La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad educativa: Ética y profesionalismo laboral

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad educativa: Ética y profesionalismo laboral"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad educativa: Ética y profesionalismo laboral
Sistema Centros de Capacitación y Calidad Centro Nacional de Capacitación y Calidad Modelo Holístico de Capacitación Unidad educativa: Ética y profesionalismo laboral No U-MHC-CNCYC

2 Formación humanista y ética en el desarrollo profesional del trabajo
Módulos Profesionalismo Formación humanista y ética en el desarrollo profesional del trabajo Marco jurídico

3 Objetivo General El trabajador-alumno distinguirá elementos de la ética y el profesionalismo laboral a través de estrategias de aprendizaje en la comprensión y construcción de actitudes como de comportamientos adecuados para su desempeño laboral.

4 Módulo I “Profesionalismo”

5 Objetivo El trabajador-alumno describirá los fines del profesionalismo con base en el contexto cotidiano de sus actividades laborales

6 Temática Concepto de profesionalismo Término: la profesión
Formación profesional Responsabilidades y compromisos profesionales Fundamentos éticos de la profesión Profesionalización y desprofesionalización Actitudes profesionales en el trabajo

7 Concepto de profesionalismo
Es el conjunto de conocimientos, habilidades, principios y valores que la persona pone en práctica en toda actividad laboral y se encuentra sustentado en el marco de los estándares humanistas y éticos; los cuales encaminan al individuo a comportarse con responsabilidad, integridad, confiabilidad, excelencia, calidad y productividad.

8 Concepto de profesionalismo
Llegar a tiempo al trabajo. Administrar el tiempo laboral con eficacia. Asumir la responsabilidad de su comportamiento en los espacios de trabajo. Trabajar eficazmente con los demás. Realizar su trabajo con calidad, honestidad e integridad. Portar de manera adecuada el uniforme y gafete en las áreas de trabajo.

9 Término: la profesión Es un conjunto de dimensiones estructurales y de actitudes. Características: Presencia de profesionistas en una organización. Mutua identificación de intereses en común y de conocimientos formales. Aceptación de las normas y modelos apropiados para identificarse entre si mismos.

10 Término: la profesión Cuando se hable de profesión se debe de comprender en dos ámbitos: I. En sentido estricto, se refiere a las carreras universitarias que culminan con títulos de grado y posgrado. II. En sentido amplio, nos indica que son todos los oficios y trabajos permanentes y remunerados que no requieren precisamente de un título universitario.

11 Término: la profesión Los profesionistas ocupan un estatus que le confiere deberes y responsabilidades, según su profesión: Dominio de conocimientos y habilidades específicas, adquirido después de un periodo de formación. Control y conocimiento de la normativa institucional, en el cual el trabajo se encuentra sustentado. El conocimiento y dominio de las leyes federales que regulan la profesión, así como su práctica. Según el contexto, conocimiento y aplicación del código ético. Del conjunto de valores que se deben cumplir día a día en la realidad de su quehacer profesional.

12 Término: la profesión La profesión contiene los elementos siguientes, que se consideran constitutivos para orientar y perfilan el mejor desempeño: Vocación La finalidad de la profesión Beneficio propio de la profesión Capacidad profesional

13 Formación profesional
La formación profesional es un proceso continuo de transformación, con el propósito de que el profesional cuente con el conocimiento adecuado y pueda desarrollar habilidades y destrezas que le permite realizar sus funciones con valores y principios apropiados en sus espacios de trabajo.

14 Responsabilidades y compromisos profesionales
Responsabilidad profesional Se refiere a la “obligación que tienen que responder por sus actos aquellos que ejercen una profesión determinada” (Mariñelarena, J. 2011). El profesional asume la responsabilidad de su propio comportamiento y el compromiso al trabajar con los demás.

15 Responsabilidades y compromisos profesionales
Responsabilidades profesionales Competencia profesional. Los profesionales deben estar comprometidos con el aprendizaje de por vida para mantener actualizados sus conocimientos y habilidades, de tal forma, que siempre puedan prestar sus servicios con calidad y, en consecuencia, garantizar el objetivo institucional.

16 Responsabilidades y compromisos profesionales
Responsabilidades profesionales Mejorar el acceso a los servicios. El profesional debe de mejorar y radicar las barreras que existan en los servicios, debido a que los servicios deben de ser equitativos e igualitarios y accesibles para todo usuario.

17 Responsabilidades y compromisos profesionales
Compromiso profesional Compromiso en la calidad de la atención Compromiso en la mejora de los servicios Compromiso con la distribución justa de los recursos Compromiso de mantener la confianza y evitar manejo de conflicto de intereses Compromiso con la responsabilidad de trabajo en colaboración

18 Fundamentos éticos de la profesión
La responsabilidad profesional exige y reconoce los fundamentos éticos como elementos esenciales que todo profesional debe de cumplir para poder actuar correctamente en el ejercicio de su profesión; por consiguiente, su conducta se ajustará a las normas éticas-morales, absteniéndose así de toda conducta o acción impropia que pueda desprestigiar o dañar a la profesión a la que pertenece.

19 Profesionalización y desprofesionalización
La profesionalización Es un conjunto de conocimientos, habilidades, principios y valores que sustentan la práctica profesional, los cuales elevan los estándares de calidad laboral. La profesionalización determina que los valores, actitudes y comportamientos del profesional.

20 Profesionalización y desprofesionalización
Ocurre cuando el profesional pierde el sentido de los valores y el de los compromisos laborales en la práctica profesional. Tiene una forma errónea de concebir el trabajo profesional, porque lo hace por medio de actos deshumanizados; genera desconfianza entre los usuarios a los que presta.

21 Actitudes profesionales en el trabajo
Una actitud positiva de los profesionales puede contribuir a la productividad, pues suele brindar sus servicios más allá de su deber y busca constantemente la excelencia en su quehacer labora. Cuando la actitud profesional es negativa, fomenta la desaceleración del trabajo, ausentismos, rotación de personal, quejas por parte de los usuarios y un bajo rendimiento laboral, debido al desempeño incorrecto, a su deficiente compromiso y responsabilidad que tiene el profesional para el trabajo.

22 Actitudes profesionales en el trabajo

23 “Formación humanista y ética en el desarrollo profesional del trabajo”
Módulo II “Formación humanista y ética en el desarrollo profesional del trabajo”

24 Objetivo El trabajador-alumno distinguirá elementos del humanismo y ética profesional a partir de su formación profesional y de sus actividades laborales.

25 Compromiso ético en la profesión
Temática Formación humanista Dignidad humana Derechos humanos Ética Compromiso ético en la profesión

26 Formación humanista Se entiende por aquella que promueve el desarrollo de todo hombre y de su función en el mundo al servicio del hombre mismo, y enseña la verdad que fundamenta la norma que dirige al hombre hacia su fin que es la perfección de su conducta, sus comportamientos y decisiones. La formación humanista es fundamental en las actividades profesionales, porque le da rumbo y orientación hacia la verdad para elegir el bien común para todo hombre y todos los hombres.

27 Dignidad humana El concepto de dignidad humana remite al valor único, insustituible e intransferible de toda persona humana. La dignidad humana es una atribución propia de todo ser humano; la dignidad es una instancia moral que distingue al “ser humano de los animales y lo ennoblece de todas las demás criaturas”. (Kant, 1989).

28 Derechos humanos Los derechos humanos son un conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, condiciones que deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional (Carbonell, 2013).

29 Derechos humanos En la reforma del 10 de junio de 2011 se modificó el Título Primero de la Constitución y sustituyó el concepto de Garantías Individuales por el de Derechos humanos; además, incorporó constitucionalmente los derechos contenidos en los tratados internacionales de los derechos humanos.

30 Ética Se debe de entender como ética aquella parte de la filosofía que va a explicar y a fundamentar el valor de la conducta humana en relación con el valor de lo bueno. Kant , refiere que la ética, es la teoría general de los deberes, es la ciencia de las leyes de la libertad en cuanto a los fundamentos prácticos de la acción en general, y contiene los principios de una legalidad universal.

31 Ética Ética y la formación profesional
Es la propuesta de una formación integral donde las capacidades y habilidades de los trabajadores se encuentran envueltos de valores y actitudes que moldean la personalidad del sujeto y que contribuye al logro de un desempeño comprometido y eficaz de su profesión.

32 Compromiso ético en la profesión
El compromiso ético es inherente a la profesión, ya que el profesional que adquiere este compromiso forma parte de un colectivo o comunidad profesional. El compromiso ético, se enmarca en la aportación que puede hacer el profesional para elevar el grado de humanización en su práctica laboral.

33 Módulo III “Marco jurídico”

34 Objetivo El trabajador-alumno reconocerá el marco jurídico de la ética y profesionalismo laboral con base en la regulación de conductas, comportamientos y prácticas que realiza durante su jornada laboral.

35 Temática Concepto de servidor público Tipos de responsabilidades
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Conceptos básicos Código de conducta del IMSS Reglamento interior de trabajo del contrato colectivo

36 Concepto de servidor público
Se entiende como servidor público al funcionario, empleado y en general a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

37 Concepto de servidor público
Principio de responsabilidad Desde el punto de vista etimológico: La palabra responsabilidad significa que se encuentra obligado a responder de algo o de alguien. Desde el punto de vista jurídico establece: Puede entenderse a la obligación que tiene una persona de subsanar el perjuicio producido o daño causado a un tercero, porque así lo dispone una ley.

38 Tipos de responsabilidades
De acuerdo a la enciclopedia Jurídica Mexicana: Responsabilidad política Responsabilidad penal Responsabilidad civil Responsabilidad administrativa De acuerdo con el Título Cuarto Constitucional: Responsabilidad política Responsabilidad penal Responsabilidad administrativa Responsabilidad civil

39 Conceptos básicos Compañero y compañeras de trabajo
Principios éticos el servidor público del IMSS Ejercicio del servicio público del IMSS Compañero y compañeras de trabajo Usuario / usuaria

40 Código de conducta del IMSS
Las conductas contenidas en este Código de Conducta y de Prevención de Conflictos de Interés de los Servidores Públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, deben ser cumplidas y comprendidas por todo el personal del IMSS en el marco de sus funciones, atribuciones y responsabilidades que le confiere su jerarquía, su tipo de contratación y la denominación de su puesto.

41 Código de conducta del IMSS

42 Código de conducta del IMSS
Valores del IMSS Con la motivación de cumplir con la noble misión del IMSS, los trabajadores de esta Institución, nos comprometemos, de manera individual y colectiva a conocer, promover y a hacer nuestros los siguientes valores y conductas: Integridad y prevención de conflictos de interés en el uso del cargo y en la asignación de Recursos públicos. Superación personal y profesional Buen trato y vocación de servicio Respeto a los derechos humanos y a la igualdad Compromiso personal

43 Reglamento interior de trabajo del contrato colectivo
El IMSS y el SNTSS, establecen en el Contrato Colectivo de Trabajo las normas que regulan las relaciones de trabajo y del comportamiento de los trabajadores, siendo estas normas un conjunto de respeto, entendimiento y de actitudes adecuadas para el trato laboral. Capítulo I. De su objeto de aplicación Capítulo II. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y periodo de descanso durante la jornada. Capítulo III. Lugar y hora en que se iniciarán y terminarán las jornadas de trabajo. Capítulo VIII.- Derechos y obligaciones de los trabajadores. Capítulo X. De la Comisión Nacional Mixta Disciplinaria y Subcomisiones.


Descargar ppt "Unidad educativa: Ética y profesionalismo laboral"

Presentaciones similares


Anuncios Google