La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3.2.2 AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3.2.2 AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO"— Transcripción de la presentación:

1 3.2.2 AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

2 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
SINUSITIS FARINGITIS Y AMIGDALITIS LARINGITIS Y TRAQUEITIS NEUMONÍA BRONQUITIS AGUDA

3 SINUSITIS La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien estar causada por una alergia.

4 SINUSITIS El exceso de moco y el bloqueo de las aberturas paranasales hacen que las bacterias y otros microorganismos puedan reproducirse más fácilmente y provocar sinusitis. Causas: Los cilios no logran sacar el moco debido a alguna afección. Un espolón óseo nasal, el tabique desviado o la presencia de pólipos nasales bloquean los senos paranasales.  Las alergias y resfriados provocan una secreción excesiva de moco.

5 SINUSITIS. SÍNTOMAS Y SIGNOS
Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial.   Secreción y congestión nasal.   Pérdida del sentido del olfato.   Fatiga y sensación de malestar general.   Dolor de cabeza.   Fiebre.  

6 FARINGITIS La faringitis es una inflamación de la faringe.
Causas: La mayoría de las veces la causa principal son los virus que causan el resfriado común y la gripe; no obstante, también puede estar originada por infecciones bacterianas..

7 FARINGITIS. SÍNTOMAS Y SIGNOS
Comienzo brusco y fiebre de cualquier grado Dolor de garganta de intensidad variable asociado o no a dificultad para tragar Generales: dolor de cabeza, mialgias, náuseas, vómitos y dolor abdominal 2. Signos: Inflamación de la faringe y úvula e hipertrofia de tejido linfoide en faringe posterior Amígdalas inflamadas con exudado pultáceo o confluente blanquecino-amarillento Petequias y/o lesiones anulares (“donuts”) en paladar blando, úvula o faringe posterior Adenopatía cervical anterior, dolorosa al tacto Aliento fétido

8 FARINGITIS

9 LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA
La Laringitis se define como una inflamación de la mucosa laríngea Laringitis Aguda cuando la sintomatología se instaure en un periodo corto de tiempo, horas o días Laringitis Crónica en el caso de que los síntomas perduren por más de tres semanas Traqueitis consiste en una infección aguda de la tráquea

10 LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA.CAUSAS
Uso excesivo de la voz Exposición a agentes tóxicos Exposición a agentes infecciosos que conducen a infecciones de las vías respiratorias superiores. En mayor medida virales pero también pueden ser bacterias.

11 LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA. SÍNTOMAS Y SIGNOS
Ronquera Infección del tracto respiratorio superior. Tos Dolor de garganta. Fiebre. Inflamación de los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas) en el cuello. Dolor al tragar.

12 AFECCIONES DE LAS CUERDAS VOCALES
Pólipos y nódulos de las cuerdas vocales

13 NODULOS Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) en ambas cuerdas vocales causados por el abuso de la voz.

14 NÓDULOS PRODUCCIÓN El abuso continuo de las cuerdas vocales tiene como resultado un tejido suave e inflamado en cada una de las cuerdas vocales. Estos tejidos pueden endurecerse y convertirse en lesiones similares a un callo llamados nódulos. Mientras más se prolongue el abuso de la voz más se agrandarán y endurecerán los nódulos.

15 PÓLIPOS Lesión similar a una ampolla en una cuerda vocal
Los pólipos, que tienden a ser más grandes y protuberantes que los nódulos, son frecuentes en los adultos. Los pólipos de las cuerdas vocales suelen ser resultado de una lesión aguda y por lo general afectan únicamente a una cuerda vocal.

16 NODULOS Y POLIPOS

17 PÓLIPOS. CAUSAS Lesión aguda (gritos) El reflujo gastroesofágico
La inhalación crónica de irritantes (por ejemplo, humos industriales o humo de cigarrillo).

18 NÓDULOS Y PÓLIPOS SÍNTOMAS Y SIGNOS
ronquera voz entrecortada voz "áspera" dolor que corre de oreja a oreja sensación de tener algo atorado en la garganta dolor en el cuello disminución de la escala tonal fatiga corporal y de la voz

19

20 BRONQUITIS AGUDA La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales Causas: En casi la mitad de los casos de bronquitis aguda se identifica un patógeno bacteriano o vírico, otros alergias…

21 BRONQUITIS

22 BRONQUITIS. SÍNTOMAS Y SIGNOS
Tos expectorante Dificultades para respirar Silbido. Ocasionalmente se puede presentar dolor en el pecho, fiebre, y cansancio o malestar.

23 Fases de la bronquitis aguda
Inoculación directa del epitelio tráqueobronquial por un virus o por un agente físico-químico, polvo o alergeno: Inflamación. Hipersensibilidad del árbol tráqueo-bronquial. La manifestación principal es la tos, acompañada o no de flemas y sibilancias.

24 NEUMONÍA La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.

25

26 NEUMONÍA TIPOS Neumonía lobular: afecta a un lóbulo pulmonar completo o a un segmento de lóbulo Bronconeumonía: afecta a los alvéolos próximos a los bronquios () o () Neumonía intersticial: afecta al tejido intersticial Extrahospitalaria y nosocomial

27 NEUMONÍA CAUSAS Bacterias( Neumococo/atípica) Virus Hongos Cómo:
Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los pulmones. inhalar algunos de estos microbios directamente hacia los pulmones. Inhalar alimento, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones

28 NEUMONÍA SÍNTOMAS Y SIGNOS
Tos (puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre) Fiebre que puede ser baja o alta Escalofríos con temblores Dificultad para respirar (puede únicamente al esfuerzo) Generales:

29 NEUMONIA FACTORES DE RIESGO
Edad superior a 65 años. Infecciones respiratorias virales, como gripe. Tabaquismo. Enfermedades inmunosupresoras (VIH, trasplante, cáncer, etc.). EPOC (bronquitis crónica y enfisema pulmonar). Usuarios de drogas. Enfermos encamados. Personas con disminución del nivel de conciencia Hospitalizaciones prolongadas. Pacientes en ventilación mecánica (en uso de respirador artificial). Pacientes con otra enfermedad pulmonar previa (secuelas de tuberculosis, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.).

30 ENFERMEDADES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.
Cuadro ENFERMEDAD CAUSA SÍNTOMAS Y SIGNOS

31 ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORORES
EPOC: BRONQUITIS CRÓNICA ENFISEMA ASMA

32

33 BRONQUITIS CRÓNICA La bronquitis crónica es una bronquitis que está presente a largo plazo que reaparece o nunca desaparece por completo. Se considera bronquitis crónica si los síntomas continúan por tres meses o más

34 BRONQUITIS CRÓNICA: CAUSAS
Tabaquismo Exposición durante mucho tiempo a otros elementos que irritan los pulmones, como emanaciones químicas, polvo y otras sustancias

35 BRONQUITIS CRÓNICA: SÍNTOMAS Y SIGNOS
Tos que produce moco (esputo) y puede tener rastros de sangre Disnea, insuficiencia respiratoria que empeora con el esfuerzo o la actividad moderada Infecciones respiratorias frecuentes que empeoran los síntomas Sibilancias Fatiga Dolores de cabeza

36 ENFISEMA Es una afección caracterizada por la inflación excesiva de los alvéolos, como resultado de lo cual se dañan irreversiblemente sus paredes, produciendo una reducción de la función respiratoria. Las personas que padecen esta enfermedad tienen alvéolos pulmonares que son capaces de llenarse con aire fresco, pero no pueden expulsarlo fácilmente.

37 ENFISEMA

38 ENFISEMA El enfisema es principalmente una enfermedad de personas mayores de 40 años Es más frecuente en hombres que en mujeres, aunque el incremento en la incidencia de mujeres es notable en los últimos años.

39 ENFISEMA. CAUSAS El humo de tabaco y la marihuana
La contaminación del aire La fabricación de gases El carbón y el polvo de sílice

40 ENFISEMA SÍNTOMAS Y SIGNOS
Disnea Tos productiva persistente sobre todo al despertar Cianosis que se manifiesta con una coloración azul-púrpura en las terminales venosas y arteriales como son dedos de pies y manos, uñas, y labios Sonido sibilante al respirar, es decir un sonido como de una respiración “húmeda” y que se produce por una alta acumulación de flemas.

41 https://youtu.be/KOdHwIguynE

42 ASMA Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.

43 ASMA: FISIOPATOLOGÍA El edema y la inflamación de la pared bronquial
la hipersecreción de moco acuoso la contracción de la musculatura lisa de la pared bronquial

44

45 ASMA: CAUSAS Extrínsecas. Iniciada en la infancia con antecedentes familiares positivos para alergias y se asocia con una hipersensibilidad alérgicas, inducidas por agentes alérgenos como el polen, lana, polvo, etc., o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, aspergilosis y otros. Intrínsecas o idiopática. Por lo general comienza en mayores de 35 años y sin antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos, representados por microbios, hongos, tos, trastornos psíquicos, estrés, etc. Mixtas. Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.

46 ASMA: SINTOMAS Y SIGNOS
Tos improductiva: peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo. Sibilancias. Presión en el pecho: como si algo le estuviera apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el pecho. Dificultad para respirar: como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.

47 ASMA: FACTORES DESENCADENANTES
Los ácaros del polvo, el pelaje de animales, las cucarachas, el moho y el polen de árboles, pastos y flores Sustancias irritantes como el humo de cigarrillo, la contaminación del aire, las sustancias químicas o el polvo en el lugar de trabajo, los compuestos presentes en productos decorativos para el hogar y los atomizadores (por ejemplo, el fijador para el cabello) Medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o como los betabloqueantes no selectivos Los sulfitos presentes en alimentos y bebidas Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como los resfriados La actividad física (incluido el ejercicio)

48 ENFERMEDADES CRÓNICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS.
Cuadro

49 OTRAS EDEMA PULMONAR DERRAME PLEURAL NEUMOTORAX HEMOTORAX

50 EDEMA PULMONAR Un edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares sanguíneos y el alvéolo, que lleva a que se presente hinchazón.

51 EDEMA PULMONAR. CAUSAS Insuficiencia cardíaca Otras
Ciertos medicamentos, exposición a grandes alturas, insuficiencia renal, daño al pulmón causado por gas tóxico o infección grave

52

53

54 EDEMA PULMONAR . SÍNTOMAS
Disnea a la actividad y al acostarse, lo que hace que el paciente necesite dormir con la cabeza levantada o usar almohadas adicionales. Sonidos roncos al respirar Sibilancias Tos con sangre Ansiedad, inquietud Sudoración excesiva Piel pálida

55 DERRAME PLEURAL El derrame pleural es un acumulación patológica de líquido en el espacio pleural

56 DERRAME PLEURAL. CAUSAS
Insuficiencia cardiaca Enfermedades sistémicas como la hipertensión. Enfermedades ginecológicas y digestivas benignas Cáncer de diversa índole. Enfermedades del hígado, como la cirrosis. Algunos medicamentos Tuberculosis Enfermedades inflamatorias e infecciosas pulmonares, como la neumonía. Las cirugías abdominales o torácicas

57 DERRAME PLEURAL. SÍNTOMAS Y SIGNOS
Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda Tos Fiebre y escalofríos Hipo Respiración acelerada Disnea

58 NEUMOTORAX Es la entrada de aire en el espacio entre la pleura visceral y la parietal.

59 NEUMOTORAX. CAUSAS Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo. Por ejemplo, el que pudiera causar una costilla rota al rasgar la pleura. Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo.

60 NEUMOTORAX SÍNTOMAS Y SIGNOS
Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax. Movimientos respiratorios rápidos y superficiales. Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos. Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor. Otros: cianosis, taquicardia.

61 HEMOTORAX Es una acumulación de sangre en el espacio existente en la cavidad pleural. La causa mas común es el traumatismo.

62 HEMOTORAX.SÍNTOMAS Y SIGNOS
Paciente que ha recibido trauma en el tórax Dolor intenso en el tórax Confusión y ansiedad Disnea con taquipnea Estado de shock (dependiendo la cantidad de sangre perdida). Tos pudiendo ser sanguinolenta.


Descargar ppt "3.2.2 AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google