La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE LENGUAJE DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1

2 Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.- En dactilología e ideogramas. 3.- La representación manual de las letras. 4.- Movimientos de las manos y expresión corporal que representan una palabra 5.- Ch, g, j, z, i, q, d, k, w, r, ñ, b. 6.- 9, 6, 8, 2, 5, 7, 0, 1. 7.- Tienen una comunicación más completa. 8.- Tiene su propia gramática. 9.- Cuando se usa lenguaje manual y voz. 10.- Cuando se practica en las comunidades de sordos

3 Características de la lengua de señas mexicana La lengua de señas mexicanas se divide en dos grandes rubros: Dactilología e Ideogramas. Dactilología Llamado también deletreo, es la realización a través de símbolos manuales de cada una de las letras del alfabeto, con la cual es posible expresar cualquier palabra.

4 Ideogramas En el lenguaje de las personas sordas el término para denominar los ideogramas, puede ser signos o señas, los cuales se clasifican en “queiremas, toponemas y kinemas” Queiremas.- Es la posición y forma de colocación de los dedos de la mano. Toponemas.- Es la parte del cuerpo en donde se ejecutan las señas. Kinemas.- Es el tipo de movimiento que se le da a las señas.

5 Ideogramas Es la representación con las manos de lo que se desea comunicar, un movimiento puede corresponder a una palabra, una expresión y en ocasiones hasta una idea..

6 Expresión Corporal La postura, el gesto, el movimiento, los ademanes y en general la comunicación no verbal, van a proporcionar una información muy valiosa de lo que se trata de expresar complementando y haciendo más fácil la transmisión de una idea. Lectura Labiofacial Es la observación del movimiento de los labios, a fin de tratar de interpretar lo que se esta hablando.

7 ELEMENTOS DE LA LENGUA DACTILOLOGÍA O DELETREO El deletreo es una parte importante del sistema de comunicación de las personas sordas. Es sencillamente el alfabeto castellano escrito en el aire en lugar de un papel. Existen veintisiete posiciones con sus variantes de movimiento de mano, algunas de las cuales son la representación exacta de la letra.

8 ABECEDARIO La representación de las letras tiene su propia característica. 21 de ellas son fijas a a b b c c d d e e f f g g h h i i l l m m n n o o p p r r s s t t u u, v v, w w, y y y 6 requieren de movimiento jkñqxz j j, k k, ñ ñ, q q, x x, z z

9

10 FORMA DE APRENDER Y PRACTICAR LA LENGUA DE SEÑAS El deletreo manual debe ser leído en la misma forma en que se leen las palabras escritas de un libro, en unidades en vez de letra por letra. Se sugiere que comience usted el deletreo con palabras de dos y tres letras, gradualmente aumente la longitud de las palabras, siempre dividiéndolas en sílabas, hasta que se obtenga un flujo constante y armonioso. Es necesario hablar o mover los labios siempre que se deletrea o se practica el deletreo.

11 LEYENDO LA DACTILOLOGÍA 1.Mariposa 2.Amanecer 3.Amigos 4.Bicicleta 5.trabajo

12 FORMA DE APRENDER Y PRACTICAR LA LENGUA DE SEÑAS **Juego unir seña y letra** **En una hoja en blanco arma y pega tu nombre**

13 INICIALIZACIÓN La inicialización es iniciar una seña con la configuración de la letra del alfabeto dactilológico que corresponda a la primera letra de la palabra escrita en español. Manzana Cama Papá

14 INICIALIZACIÓN La mayoría de las señas particulares de una persona se basan en la inicialización, a la seña particular también se le conoce como seña identificadora, apodo o firma y sirve para identificar a un individuo sin tener que deletrear todo su nombre. Pongámonos un firma…

15 INICIALIZACIÓN

16

17

18

19

20

21

22

23


Descargar ppt "TALLER DE LENGUA DE SEÑAS MEXICANAS MODULO 1. Lengua de señas mexicana Evaluación Diagnóstica TABLA DE ACIERTOS 1.- El idioma natural del sordo. 2.-"

Presentaciones similares


Anuncios Google