Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE Cs. DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA UNIDAD IV TEORÍAS DE ENFERMERÍA Prof.: Maricela Ratti Ciudad Bolívar; 2013
2
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Se trata de la representación simbólica de la realidad. Los modelos se desarrollan usando conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría. El modelo sirve como eslabón en el desarrollo de una teoría. Los modelos de enfermería son, pues, representaciones de la realidad de la práctica de enfermería. Representan los factores implicados y la relación que guardan entre sí.
3
Modelo Conceptual Grupo de ideas, Afirmaciones relacionados Son marcos o paradigmas Marco amplio de referencia Modelos Conceptuales de Enfermería Martha Rogers Callista Roy Imogene King
4
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Cada autor agrupa los modelos de acuerdo a su propio criterio. Suele basarse en el rol que la enfermería desempeña a la hora de prestar cuidados. Así, podemos dividirlos en: -Modelos naturalistas. -Modelos de suplencia o ayuda. -Modelos de interrelación.
5
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 1.Modelos naturalistas Su principal representante es Florence Nightingale. En 1859 trata de definir la naturaleza de los cuidados de enfermería en su libro Notas sobre enfermería (Notes on nursing)
6
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 2.Modelos de suplencia o ayuda El rol de enfermería consiste en suplir o ayudar a realizar las acciones que la persona no puede llevar a cabo en un momento de su vida, acciones que preservan la vida, fomentando ambas el autocuidado por parte de la persona. Las dos representantes más importantes de esta tendencia son Virginia Henderson y Dorotea Orem.
7
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA 3. Modelos de interrelación En estos modelos el rol de la enfermera consiste en fomentar la adaptación de la persona en un entorno cambiante, fomentando la relación bien sea interpersonal (enfermera-paciente) o las relaciones del paciente con su ambiente. Los modelos más representativos son los de Callista Roy, Martha Rogers y Mira Levine.
8
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Consiste en un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que nos permiten una visión sistemática de los fenómenos, estableciendo para ello las relaciones específicas entre los conceptos a fin de escribir, explicar, predecir y/o controlar dichos fenómenos. La utilidad de la teoría para la enfermería radica en que le permite aumentar los conocimientos sobre su propia disciplina, al utilizar de manera sistemática un método de trabajo.
9
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA ¿Por qué usar Conceptos Teóricos en la Práctica de Enfermería? Durante las últimas décadas la práctica de enfermería ha tenido cambios a gran escala, esto significa el inicio de una “revolución científica” derivadas del desarrollo académico. Una buena forma de apoyar este movimiento es utilizando sus aportaciones. Algunas razones para ejercer la enfermería con base en teorías científicas son: -Las teorías guían la práctica profesional, son un punto de vista o una manera de pensar acerca de enfermería. Por lo tanto, conforman una estructura de pensamiento. -Definen el límite de la práctica profesional. Permiten detectar el rol que identifica a la enfermería en la sociedad. Establecen, por lo tanto, a la enfermería como una unidad única.
10
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA ¿Por qué usar Conceptos Teóricos en la Práctica de Enfermería? -Proporcionan el cuerpo de conocimientos propios de la profesión, con lo que se le da forma y contenido al proceso asistencial de enfermería. -Crean un lenguaje común y propio de enfermería, así facilitan la comunicación entre colegas. -Favorecen la autonomía profesional, tanto en la investigación, como en el ejercicio de la enfermería. -Favorecen el surgimiento de una “nueva enfermería”, con una base de identidad más enfocada a la salud del paciente.
11
Teorías de Enfermería Grupo de conceptos relacionados que se derivan De los modelos de enfermería Están diseñadas para Proporcionar una Perspectiva del paciente Permite organizar y Comprender Lo que sucede en la práctica Permite planificar los Cuidados y proponer Intervenciones de las (os) enfermeras (os) adecuadas Guía la práctica, formación E investigación dentro de La profesión Teorías Dorotea Orem Myra Levine Hildegard Peplau
12
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Miembro de una familia aristocrática, bien educada y acaudalada. Durante la guerra de Crimea (1853-1854), proporcionó atención de enfermera profesional a los soldados británicos heridos, acompañada de 34 enfermeras, mujeres jóvenes de clase media con cierta educación general básica. Tuvo que resolver los problemas que existían en el entorno. La falta de higiene y la suciedad.
13
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA La teoría de Nightingale se centró en el entorno. Todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte (Murray y Zenther, 1975). Si bien Nightingale no utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió con detalles los conceptos de ventilación, temperatura, iluminación, dieta, higiene y ruido, elementos que integran el entorno.
14
FILOSOFÍAS DE ENFERMERÍA Filosofía de Florencia Nightingale Matriarca de la Enfermería Nació 12 de mayo De 1820 Cinco factores Ambientales: 1.- aire puro o limpio 2.- agua pura 3.- una evacuación eficaz 4.- limpieza 5.- luz Su filosofía se centró En la interacción del Entorno y el paciente Los elementos del entorno Físico Psicológico social Definió enfermería “el acto de utilizar el entorno Del paciente para Ayudarle a su recuperación”
15
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Virgina Henderson nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de marzo de 1996 a la edad de 98 años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de la Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se destacó por asistir a sus semejantes. Estudió en ([[Washington D. C. en 1918 a la edad de 21 años inicia sus estudios de enfermería en la Escuela de enfermería del ejército y Se graduó en 1921 y trabajó en Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York como enfermera visitadora.Primera Guerra MundialNueva York
16
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA Para ella la enfermería es: “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud, recuperación o a lograr una muerte digna. Actividades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. Hacerle que ayude a lograr su independencia a la mayor brevedad posible". La prioridad de Enfermería es ayudar a las personas y sus familiares(que ella consideraba como una unidad). Por lo tanto enfermería es dueña de la atención
17
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA -Necesidades básicas 1. Respiración y circulación. 2. Nutrición e hidratación. 3. Eliminación de los productos de desecho del organismo. 4. Moverse y mantener una postura adecuada. 5. Sueño y descanso. 6. Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas. 7. Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las prendas de vestir y el entorno. Necesidades básicas
18
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA -Necesidades básicas 8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel. 9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás (Seguridad). Necesidades de seguridad
19
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA -Necesidades básicas 10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones. 11. Creencias y valores personales. 12. Trabajar y sentirse realizado. 13. Participar en actividades recreativas. 14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad. NECESIDAD DE AUTO-REALIZACIÓN
20
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES HUMANAS
21
FILOSOFÍAS DE ENFERMERÍA Filosofía de Virginia Henderson Nació 1897 14 necesidades Fundamentales: 1. Respirar 2. Comer y beber 3. Eliminar los desechos corporales 4. Moverse y mantener una Postura 5. Dormir y descansar Su filosofía se centró En lograr la Independencia del paciente 6. Elegir ropa adecuada 7. Mantener temperatura Adecuada 8. Mantener cuerpo limpio 9. Evitar peligros del entorno 10.Comunicarse con otras personas 11. Practicar el culto de su propia fe 12. Trabajar 13. Actividades recreativas 14. Aprende, descubrir Definió enfermería “la función única de una enfermera Es ayudar al individuo sano o Enfermo, en la realización de aquellas Actividades que contribuyan A su salud o a su recuperación (o a una Muerte tranquila) y que ésta podría realizar Sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad Y el conocimiento necesarios”
22
MODELO CONCEPTUAL Imógene King - Sistema social - La salud - La percepción - Las relaciones interpersonales Describe los sistemas Que interaccionan La meta de enfermería “es ayudar A las personas a mantener su salud Para que puedan desempeñar sus Roles”. Definió enfermería “Es una conducta observable que se Encuentra en los sistemas de cuidados de salud en la sociedad”
23
TEORÍA DE HILDEGARD PEPLAU HILDEGARD PEPLAU Tiene 4 fases -fase de orientación -fase de identificación -fase de aprovechamiento -fase de resolución Su teoría trata sobre la relación enfermera-paciente Contribuyó con la Enfermería psiquiátrica Describe 6 roles de la (o) enfermera (o) Rol de extraña Rol de suministradora de recursos Rol de educadora Rol de líder Rol de sustituta Rol de consejera “permitió a la (o) enfermera (o) empezar A alejarse de una orientación hacia la Enfermedad a otra en la que el significado Psicológico de los sucesos, las sensaciones Y las conductas se podrían explotar e incorporar En las intervenciones de enfermería”
24
TEORÍA DE DOROTHEA OREM DOROTHEA OREM Teorías: de sistemas Enfermeros, de déficit De auto-cuidado, de Auto-cuidado 1. El mantenimiento de un aporte de aire, Agua y alimentos suficientes 2. La provisión de cuidado asociado con los Procesos de eliminación 3. El mantenimiento de un equilibrio entre la Actividad y el descanso 4. El mantenimiento de un equilibrio entre la Interacción social y la soledad 5. La prevención de peligros para la vida, el Funcionamiento y el bienestar humano 6. La promoción del funcionamiento humano Auto-cuidado: Es una función reguladora del hombre que las personas deben, deliberadamente, llevar a cabo Por sí solas o haber llevado acabo para Mantener su vida, salud, desarrollo y bienestar Requisitos de auto-cuidado universales
25
TEORÍA DE DOROTHEA OREM DOROTHEA OREM Teorías: de auto-cuidado Déficit de auto-cuidado, de sistemas enfermeros Déficit de Auto-cuidado: Es una relación entre las propiedades humanas de necesidad terapéutica de auto-cuidado y la actividad de auto-cuidado en la que las capacidades De auto-cuidado constituyentes Desarrolladas de la actividad de auto-cuidado, no son Operativas o adecuadas para conocer y cubrir los componentes de la necesidad Terapéutica de auto-cuidado existente
26
TEORÍA DE DOROTHEA OREM DOROTHEA OREM Teorías: de sistemas Enfermeros, de déficit De auto-cuidado, de Auto-cuidado Sistemas enfermeros Son las series y las secuencias de las acciones prácticas Deliberadas de las (os) enfermeras (os) que actúan A veces de acuerdo con las acciones de las Necesidades terapéuticas de auto-cuidado De sus pacientes
27
Cumple con el auto-cuidado terapéutico del paciente Compensa la incapacidad del paciente de comprometerse a desempeñar un auto-cuidado Da apoyo al paciente y lo protege Desarrolla algunas medidas de auto-cuidado para el paciente Compensa las limitaciones de auto-cuidado del paciente Ayuda al paciente como es debido Desempeña algunas medidas de auto-cuidado Regula la actividad de auto-cuidado Acepta el auto-cuidado y la ayuda de enfermería Sistema completamente compensador Sistema parcialmente compensador Acción De enfermería Acción de Enfermería Acción Del paciente Cumple con el auto- cuidado Regula el ejercicio y el desarrollo de la actividad de auto-cuidado Sistema de apoyo educativo Acción De enfermería Acción Del paciente Sistemas de apoyo educativo
28
MODELO DE ENFERMERÍA MARTHA ROGERS Su modelo se basa en los seres unitarios Son campos de energía Dinámicos que se integran En los campos de su entorno El campo de energía Un universo de sistemas abiertos Las 4 piedras angulares del Modelo son: El modeloPandimensionalidad
29
Teoría de enfermería Myra Levine Conservación de la Integridad estructural Su teoría se basó en Principios de Conservación De la Energía Conservación de la Integridad Personal Conservación de la Integridad Social
30
Modelo de Enfermería Callista Roy Modelo de Adaptación Modo fisiológico y físico De adaptación (necesidades Fisiológicas) Oxigenación, nutrición, Eliminación actividad y reposo, Y protección. Modo de adaptación del Auto-concepto de grupo (imagen de si mismo) Se centra en los Aspectos psicosociales y espirituales Modo de adaptación De desempeño del Rol (dominio del Rol) Se centra en el papel Que tiene la persona En la sociedad Modo de adaptación De la Interdependencia Se centra en las Relaciones cercanas de las personas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.