Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEnrique Pinto Barbero Modificado hace 7 años
1
PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Y SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.
CATEMACO, VER. PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Y SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. Realidad Geográfica: La parroquia se ubica en el casco histórico o de fundación de la Diócesis después de la Santa Iglesia Catedral, una antigua parroquia, por lo tanto su área es una área no tan grande como ocupada por las colonias. Podríamos decir su área ser un 40% a 45% del total del área.
2
PROGRAMACION DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Y SANTUARIO DE NTRA
PROGRAMACION DE LA PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA Y SANTUARIO DE NTRA. SRA DEL CARMEN. CATEMACO, VER. OBJETIVO GENERAL DEL V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL: promover la evangelización, a la luz de aparecida, para suscitar discípulos misioneros y testimoniar el reino de dios en nuestra realidad histórica. OBJETIVO PARROQUIAL: lograr que por medio del anuncio de Jesucristo y el encuentro con el, lleguemos a crear células vivas en nuestra comunidad parroquial: a fin de transformar nuestra realidad.
3
Datos Históricos Según algunos investigadores, el pueblo de Catemaco empezó a existir con la llegada de un grupo de personas que vivían cerca del monte llamado “TITEPETL” el cual hizo erupción en Tuvieron que emigrar y se ubicaron alrededor de la laguna dedicándose a la pesca. Otra versión dice que llegaron de la Villa de San Andrés. En cuanto al nombre de “Catemaco” algunos dicen que significa “lugar de casas quemadas”; otros, que viene de Catemax=lajas y la terminación –co que significa lugar de. Sea cual fuere su significado lo cierto es que es un lugar muy bello de una riqueza natural incalculable, la cual desafortunadamente se ha hido destruyendo. Su laguna tiene 11 km. De largo y 8 de ancho y es una atracción para miles de turistas que se dan cita los fines de semana y en los periodos vacacionales. La ciudad de Catemaco se encuentra a 338 m sobre el nivel del mar. Las fuentes de ingresos de los catemaqueños son: la pesca, el servicio turístico, hoteles, restaurantes, comercio, ganadería y muy poca agricultura.
4
La imagen de nuestra Señora del Carmen tan querida y venerada por tantos hermanos y hermanas se dice que llego a estas tierras alrededor del año 1700 traída por un grupo de misioneros Carmelitas descalzos que se dirigían al puerto de Coatzacoalcos. El templo actual se empezó a construir el año de 1953 y se concluyo en 1961, por el entonces párroco Mons. Lorenzo Arteaga Malfavón. Tiene un estilo neoclásico popular con resabios de decoración y bóveda poblanas y algunos elementos de barroco popular. De acuerdo a los datos existentes en el archivo, la parroquia tiene registros desde el 18 de abril de 1896 con el nombre de San Juan Bautista. Debido a su amplio territorio ha dado origen a nuevas parroquias, la de San Pedro y San Pablo en Sontecomapan; San Antonio de Padua con sede en la Victoria, y la de los Doce Apóstoles erigida el 27 de diciembre del 2006 en la zona urbana de esta ciudad, siendo su primer párroco el Pbro. Carlos Demenegui Debernardi.
5
A partir de esta división quedo constituida con las siguientes capillas y centros de evangelización:
COLONIAS URBANAS CON CAPILLA: Linda Vista - Santa Cecilia El Rodeo Virgen de Guadalupe Barrio Santa Rosa – Santa Rosa de Lima Tepetapan - Cristo Rey BARRIOS: Juan Catemaxca Divino Niño San Agustín San Juan Pablo II San Miguel Divina Providencia Divina Misericordia Santa Cruz
6
ACTIVIDADES COMUNES PARROQUIALES:
Existe el consejo parroquial integrado por los coordinadores de los diferentes grupos, movimientos, pastorales, coros, capillas y centros de evangelización. Sesiona el primer lunes de cada mes en el que se toman los acuerdos necesarios y se distribuyen las diferentes actividades a realizar y se evalúan trabajos realizados. Las horas santas las organizan los grupos, movimientos y pastorales. Se realizan eventos donde participan todos los grupos, como por ejemplo el día mundial del enfermo, apoyo en la convivencia de la fiesta patronal de San Juan Bautista, la recepción de los peregrinos el 14 de julio, preparación del día del católico, y alguna otra actividad que surja en el proceso del trabajo parroquial.
7
GRUPOS, MOVIMIENTOS Y PASTORALES CON QUE CUENTA LA PARROQUIA:
Pastoral de la Salud Pastoral de Liturgia Pastoral Vocacional Pastoral de Perseverancia Pastoral de la Tercera Edad Pastoral Familiar Pastoral Social Pastoral juvenil Catequesis Infantil Movimiento Escuela de la Cruz Movimiento Familiar Cristiano Movimiento de Renovación Marianas Talleres de Oración y Vida Jóvenes Unidos en Cristo (Renovación) R-C-C-E-S U.F.C.M.
8
Realidad cultural Existe en nuestra área, una casa de la cultura con poca actividad, pero las escuelas con sus actividades de extensión cultural han cuidado de preservar el legado cultural de nuestra comunidad, como son; La marimba, tocar jaranas, guitarras, el guapango, celebraciones a la virgen del Carmen y a la Virgen de Guadalupe, Danza y bailes regionales. Las posadas, la rama, el viejo, las mojigangas y en noviembre los altares de muerto.
9
Realidad social La población que habita nuestra área parroquial desarrolla su actividad evangelizadora y misionera, está integrada mayormente por personas adultas, matrimonio, madres solteras, jóvenes mayores, adolescentes y niños. La población adulta y jóvenes son empleados, profesionistas dedicados a las actividades turísticas comercial, la pesca y a las actividades agropecuarias, otros trabajan en el comercio informal, hay un número representativo de ancianos. Hay escuela primaria, secundaria, preparatoria y de nivel superior. Puede denominarse zona turística por su laguna y el la riqueza de la naturaleza que podemos apreciar a sus alrededores.
10
Realidad Política; Actualmente se rige por un presidente municipal. La lucha en contienda es organizada pero pasado todo, el pueblo vuelve a la normalidad y siempre ha habido buenas relaciones de acuerdo, cooperación y entendimiento. Realidad Religiosa: Nuestra área es en un 80% cristiana católica ya que también se encuentran en su alrededor templos de hermanos de otras sectas. Las celebraciones más grandes de la parroquia son en semana Santa y festividades de la virgen del Carmen el 16 de Julio y la celebración de San Juan Bautista. Últimamente ha surgido una gran actividad religiosa (piedad popular), en Diciembre con motivo de las celebraciones guadalupanas. Vienen peregrinos de distintos lugares ya sea de visita o por la devoción de la Santa Patrona. Las capillas que conforman la parroquia son: Santa Cecilia, Santa Rosa, La Guadalupe, Cristo Rey, también se cuentan con centros donde no existen capilla, se tienen casas prestadas esto con el fin de atender a todos nuestros feligreses; se hacen celebraciones de la palabra, hora santa y muy frecuentemente eucaristía. La población se estima en una cantidad de personas.
11
Servicios: HORARIO DE OFICINA Lunes a viernes de 9:00am- 6:00pm
Los servicios que se presta a los feligreses: Platicas pre bautismales, retiros de XV años, pláticas de papas y padrinos. Hora santa todos los jueves. Misas de Lunes a sábados 6:30 am. y 7:00 pm. Misas dominicales 6:30 am., 9:00 am., 12:00pm., 5:00 pm., 7:00 pm. Misas dominicales en las capillas 10:00 am, 12:00 pm., y 5:00 pm. Platicas prematrimoniales los sábados 6:00pm HORARIO DE OFICINA Lunes a viernes de 9:00am- 6:00pm Sábado de 9:00am- 5:00pm. Domingo de 9:00 am- 1:00 pm.
12
FORMACIÓN DE AGENTES OBJETIVO: FORMAR INTEGRALMENTE A TODOS LOS AGENTES DE PASTORAL PARA QUE VIVAN MEJOR SU VOCACIÓN Y MISIÓN EN LA COMUNIDAD ECLESIAL Y EN EL MUNDO. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 1.- Realizar el Curso-Retiro: Hermanos - ¡No nos dejemos robar! Invitar. Buscar ponentes. Realización. Párroco. Equipo exponente. Consejo Parroquial. Salón y/o casa Monseñor Lorenzo Arteaga. Febrero 2016. Marzo 2016. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 2.- Realizar diez catequesis sobre la Misión Continental, Kerigma Iniciación cristiana. Organizar fechas Párroco Vicarios Diáconos Casa Parroquial Marzo 2016
13
3.- Continuar la capacitación en la Planeación Pastoral
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 3.- Continuar la capacitación en la Planeación Pastoral Invitar a un Presbítero de la Vicaría de Pastoral. Programar fechas. Párroco. Indicado Febrero 2016.
14
DIMENSION SOCIAL DE LA FE.
OBJETIVO: PROMOVER LA DIMENSIÓN SOCIAL DE NUESTRA FE EN TODAS LAS ESTRUCTURAS ECLESIALES Y TAREAS FUNDAMENTALES PARA TESTIMONIAR EL REINO DE DIOS EN NUESTRA HISTORIA. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 1.- Integrar a miembros de otros grupos al equipo de Pastoral Social. Invitando Animando. Equipo de la Pastoral Social. Consejo Parroquial. Febrero 2016. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 2.- Continuar apoyando al equipo en su formación Invitar a gente de CEDIM y CREO. Hacer agenda de formación. Párroco. CEDIM y CREO con equipo de P. Social. Marzo 2016.
15
3.- Crear Caritas Parroquial. Concientizando sobre esta necesidad.
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 3.- Crear Caritas Parroquial. Concientizando sobre esta necesidad. Invitando. Creando la Comisión. Párroco y equipo de P. Social. Equipo Pastoral Social. Junio 2016. Agosto 2016.
16
PROCESOS DE EVANGELIZACION
OBJETIVO: GENERAR E IMPULSAR DE MANERA SISTEMATICA PROCESOS DE FORMACIÓN CRISTIANA EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA PARA QUE MADURANDO EN LA FE SE FORMAN COMUNIDADES DE DISCIPULOS MISIONEROS. LINEA DE ACCIÓN: PRIORIZAR EL KERIGMA EN LA VIDA EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 1.- Tomar un taller de evangelización de discipulado y catequesis. Buscar exponentes. Invitar agentes de pastoral. Ubicar lugar. Párroco. Equipo de evangelización. Catemaco Consejo Parroquial. Terrero San Juan Pablo II. Febrero 2016. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 2.- Reorganizar el Equipo de Evangelización. Invitándolos. Realizar evaluación. Párroco. Equipo de evangelización. Catemaco 9 Febrero 2016.
17
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 3.- Realizar tres retiros de agentes. Buscar exponente. Invitar. Párroco. Diócesis. Consejo Parroquial. Febrero Mayo Septiembre Humanos Económicos METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 4.- Promover intercomunicación entre grupos parroquiales, ser Iglesia misionera. Animar lo que se lleva a cabo. Párroco Vicarios Animación Bíblica de la Pastoral. Consejo Parroquial. Febrero Abril Junio
18
PASTORAL FAMILIAR OBJETIVO: REALIZAR ACTIVIDADES CON EL PROPÓSITO DE DAR A CONOCER A LA PASTORAL FAMILIAR Y A LA VEZ HACERLA CRECER. --POSBLES ACTIVIDADES A REALIZARSE: METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 1. Invitar a pareja que no sean casadas por la iglesia, pero que estén viviendo en concubinato. 2. Implementar los rosarios familiares en los integrantes de la Pastoral Familiar. - Redactar una carta dirigida. - que la revise y firme el párroco. -Repartir en junta de consejo 3 cartas a cada grupo o Capilla. - Sorteo para definir el orden. -Definir el día y la hora de los rosarios. - Toño y Mary -Equipo de pastoral Familiar. - Junta de Consejo -Hogares de los Integrantes de la Pastoral Familiar. .-15 de enero - A definir próximamente. -Cartas redactada -Sobres. -Altar -Cuadernillo para realizar los rosarios. -Rosarios.
19
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 3. Incrementar el número de integrantes de la Pastoral familiar. . -En los rosarios familiares invitar a los vecinos a que formen parte de la Pastoral Familiar. -Hacer lo posible por que cada matrimonio de la Pastoral Familiar invite al menos a dos parejas. - Visitar a ex integrantes de la Pastoral Famliar - Toño y Mary - - Junta de Consejo .-15 de enero -Cartas redactada -Sobres. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 4. Celebrar importantes fechas como: día del niño, día de las madres, día del padre, día de los abuelos. . -Hacer al menos tres cartulina alusiva a estas fechas. -Pegar las cartulinas en las tres puertas principalmente de la parroquia. -Integrantes de Pastoral Familiar -Salón de reuniones -Parroquia -30 de abril -10 de mayo -19 de junio -28 de agosto - Material de papelería -Recortes según la ocasión.
20
PASTORAL JUVENIL OBJETIVO: CREAR Y PROMOVER UNA PASTORAL JUVENIL SOLIDA, PARTIENDO DE LA REALIDAD DELOS JÓVENES LLEVANDO UNA FORMACIÓN INTEGRAL EN LOS CONTEXTOS: ESPIRITUAL, HUMANO, PASTORAL Y SOCIAL, CENTRADO EN UN ENCUENTRO PLENO CON JESUCRISTO. LINEAS DE ACCION: ASUMIR ACCIONES CONCRETAS QUE PROMUEVAN EL AMOR DE DOS ENCARNADO EN JESUCRISTO Y ASÍ PODER SER JÓVENES MISIONEROS APASIONADOS CON LOS POBRES. META(S): LOGRAR INCREMENTAR LAS CÉLULAS DE PJ. DEN NUESTRA PARROQUIA Y COMUNIDADES, MODERNIZANDO LOS PROCESOS DE FORMACIÓN. METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 1. Realizar reuniones para la formación (Espiritual, human etc.) 2. Visitar a Enfermos para Sensibilidad a los Jóvenes. - Organizar adoraciones al Santísimo. -Lectio divina -Temas de acuerdo a los tiempos litúrgicos. - Invitar a laicos u sacerdotes para temas. -Colectar despensas. - Invitar a los Jóvenes. -Equipo PJ.(Pablo y Norberto. ) -Equipo PJ. (Carlos Jael y Oscar. -Organizar con Past. De la salud. -Salón Curato o Capillas. -familias más necesitadas. -Primer sábado del mes. - Según organización del equipo. - 3 sábado del mes. -Humanos: Coordinación, Sacerdote, laicos etc. -Económicos: fondo del ahorro del grupo.( copias e impresiones. Material: proyector, copias, computadora etc. -Humanos: todos los jóvenes. -Económicos: Comprar despensa del fondo de grupo. -Materiales : Despensa.
21
-Terreno Juan Pablo II. Equipo de Coordinación y Jóvenes.
METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGARES FECHAS RECURSOS 3. Llevar a cabo dramatizaciones teatrales con el fin de evangelizar a los Jóvenes. 4. Convocar a reuniones de forania de PJ. (Equipos) Para elaborar un plan de trabajo dela forania y reestructurarla. 5. Realizar foros de opinión debates dentro de grupo Juvenil para formar líderes. 6. Realizar retiros parroquiales de acuerdo alos tiempos litúrgicos. - Escoger parábolas bíblicas. -Escoger obras con mensajes humanos ( valores) -Ensayar con los Jóvenes del grupo. -Que los padres de la forania den apertura para que manden sus Jóvenes. -Hacer una invitación de parte del Foraneo. -Jóvenes de Catemaco motivar a los coordinadores a través de las redes sociales. -Buscar temas a dialogar o debatir. -Motivar a la asistencia a la actividad. -Hacer publicidad (Redes sociales volates etc. -Organizar con el equipo. -Invitar expositores. -Equipo Coordinador.( Pablo, Norberto, Carlos, Bárbara y Oscar. ) -Foraneo de los Jóvenes. - Norberto -Pablo -Carlo Jael - Oscar Alejandro. -Norberto -Oscar Alejandro Equipo de Coordinación y Jóvenes. -.En el atrio de la Parroquia. -En el parque del pueblo. -Parroquias de la forania cambiar constantemente. -Salón Curato o capilla. -Terreno Juan Pablo II. -Casa Monseñor Lorenzo Arteaga. -Cada 3 meses. -Ultimo Sábado del mes 10:00 am -Cada 2 meses. - Cuaresma y adviento -Humanos: Equipo de coordinación e integrantes. -Económicos: gastos de vestuario, copias etc. -Materiales: Sonido y papelería. -Humanos: Equipo Organizador y de la forania. -Económicos: gastos de alimento y copias. -Humanos. Equipo de PJ. e integrantes -Materiales: copias y sonido Humanos: Jóvenes del grupo. Económico: comida, sonido etc. Material: Sonido, Pantalla , papelería, comida etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.