La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jose Manuel Maldonado Romera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jose Manuel Maldonado Romera"— Transcripción de la presentación:

1 Jose Manuel Maldonado Romera
Día de la paz Jose Manuel Maldonado Romera 5ºB Arco Iris

2 PROTAGONISTAS DE LA PAZ
¿De dónde son estos protagonistas?

3 el primer premio nobel de
¿A quién se le entregó el primer premio nobel de la paz? El Premio Nobel de la Paz es entregado anualmente por el Comité Nobel Noruego «a la persona que ha hecho el mejor trabajo o la mayor cantidad de contribuciones para la fraternidad entre las naciones, la supresión o reducción de ejércitos así como la participación y promoción de congresos de paz en el año inmediatamente anterior» Resulta destacable añadir que es uno de los cinco Premios Nobel especificados en el testamento de Alfred Nobel (1895; su muerte ocurrió al año siguiente), y entregados por aportaciones sobresalientes hechas en los campos de la química, física, literatura, paz y fisiología o medicina. Tal y como señala el testamento, el premio es administrado por el Comité Nobel Noruego y entregado por un comité de cinco personas que son elegidas por el Parlamento Noruego. El primer Premio Nobel de la Paz se entregó en a Frédéric Passy y Jean Henri Dunant. Cada beneficiario recibe una medalla, un diploma y un premio monetario cuyo valor varía con el paso del tiempo. Ese año, Passy y Dunant compartieron un galardón de  SEK, lo cual equivaldría a  SEK para diciembre de En 2008, Martti Ahtisaari, de Finlandia, recibió el premio junto con una condecoración de  SEK (un poco más de 1 millón EUR, o 1,4 millones USD). El Premio de la Paz es presentado cada año en Oslo, Noruega, en presencia del rey, específicamente el 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el aniversario de la muerte de Nobel. Cabe señalarse que éste es el único Premio Nobel que no es entregado en Estocolmo, Suecia

4 Gandhi Gandhi nació en Porbandar, una ciudad costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de Guyarat (India). Era el hijo de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Su madre, Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse y a tener tolerancia con otros credos y religiones. A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturbá Makharshi, con la cual tendría cuatro hijos. Gandhi fue un estudiante mediocre en su juventud en Porbandar y posteriormente en Rajkot, logrando a duras penas pasar el examen de admisión en la Universidad de Bombay en 1887, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, y aprovechó la oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que consideraba «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización». Estudió Derecho en la universidad de Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra. Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones a litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico en un incidente en el cual trató de abogar por su hermano mayor.

5 Louis Renault ( ) Jurista francés, n. en Autun y m. en Barbizon. Tras enseñar derecho en la Universidad de Dijon ( ), se trasladó a la de París, donde fue miembro de la Facultad de Ciencias Políticas (1874) y profesor de derecho internacional (1881). Nombrado en 1890 consejero del Ministerio de Asuntos Exteriores, representó a su país en varias conferencias internacionales, incluida la Segunda Conferencia de Paz de La Haya (1907). Actuó también como miembro del Tribunal de La Haya. En 1907 compartió el premio Nobel de la Paz con Ernesto Moneta. Es autor de Introducción al estudio del derecho internacional (1879), Las convenciones de La Haya sobre el derecho internacional privado (1903), Las primeras violaciones del derecho de gentes por Alemania (1917) y otras muchas obras.

6 Madre Teresa de Calcuta
Agnes Gonxha Bojaxhiu («gonxha» significa «capullo de rosa» o «pequeña flor» en albanés), nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub, entonces parte del Imperio Otomano y actualmente Skopie, en la República de Macedonia, pero solía considerar como su fecha de nacimiento el 27 de agosto ya que ese fue el día en que la bautizaron.Fue la menor de los hijos de un matrimonio de Shkodër, integrado por Nikollë ( ) y Dranafile Bojaxhiu ( ). Su familia pertenecía a la población albanesa proveniente de Kosovo asentada en Shkodër —su padre posiblemente era originario de Prizren y su madre de una villa cercana a Đakovica—. Su padre, que estaba involucrado en la política de Albania, murió repentina y misteriosamente en 1919 cuando Agnes contaba con apenas ocho años luego de ser trasladado al hospital, por causas desconocidas, aunque se presume que fue un envenenamiento.Tras la muerte de éste, su madre la educó en el seno de la religión católica. De niña, Agnes asistió a la escuela estatal y participó como soprano solista del coro de su parroquia y, en ausencia del director, se encargaba de la dirección del grupo. Pertenecía, además, al Sodalicio de Nuestra Señora, donde comenzó a interesarse por las historias de los misioneros jesuitas de Yugoslavia que estaban en Bengala. Desde entonces, sintió el deseo de trabajar al igual que ellos en la India. De acuerdo con la biografía escrita por Joan Graff Clucas, desde temprana edad Agnes se mostró fascinada por las historias de vida de los misioneros y sus obras en Bengala. A la edad de cinco años recibió su Primera comunión y a los seis, la Confirmación; con doce años ya estaba convencida de que debía dedicarse a la religión. Su resolución definitiva fue tomada el 15 de agosto de , mientras rezaba en la capilla de la Virgen Negra de Letnice, donde acudía con frecuencia de peregrinación.

7 Jody Williams Jody Williams (9 de octubre de ) Putney, Vermont, Estados Unidos. Activista, fue premiada con el Premio Nobel de la Paz en , por su trabajo por la prohibición del uso de minas antipersonales y su remoción. Al principio, Williams ejercía como profesora de inglés como segundo idioma (ESL), recibiendo su grado como profesional de la Universidad de Vermont en 1972 y su maestría en la enseñanza de español del School for International Training en En 1984, recibió una segunda maestría en Relaciones Internacionales en la School of Advanced International Studies, (Johns Hopkins University). Enseñaba ESL en México, el Reino Unido, y finalmente Washington, D.C. antes de su primera designación en trabajo de ayuda, haciéndose coordinadora del "Nicaragua-Honduras Education Project" (Proyecto Educación nicaraguo-hondureño) desde 1984 hasta Ese año se convirtió en subjefe de "Medical Aid for El Salvador" (Ayuda Medica por El Salvador), una organización de caridad con sede en Los Ángeles. Tenía esta posición hasta 1992, cuando comenzó su labor como activista en la organización recién formada Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona ("International Campaign to Ban Landmines" - ICBL)

8 >>> La canción de la paz
Enlaces a: >>> Jody Williams >>>Gandhi >>> Louis renault >>> Madr eTeresa de Calcuta >>> La canción de la paz


Descargar ppt "Jose Manuel Maldonado Romera"

Presentaciones similares


Anuncios Google