La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DATOS HISTÓRICOS DE LAS PRIMERAS INGENIERAS Elaborado por: Dra

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DATOS HISTÓRICOS DE LAS PRIMERAS INGENIERAS Elaborado por: Dra"— Transcripción de la presentación:

1 DATOS HISTÓRICOS DE LAS PRIMERAS INGENIERAS Elaborado por: Dra
DATOS HISTÓRICOS DE LAS PRIMERAS INGENIERAS Elaborado por: Dra. Martha Rosa Del Moral Nieto

2 DOLORES RUBIO ÁVILA Es posiblemente la primera Ingeniero Metalurgista y la primera en ingresar a la Escuela Nacional de Ingenieros en 1910

3 CONCEPCIÓN MENDIZÁBAL
Primera mujer en obtener el título de Ingeniero Civil en México. Ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros en 1926. Se titula el 11 de febrero de 1930.

4 LAURA CUEVAS BULNES Siendo la segunda mujer en México que elige la profesión de Ingeniero civil. La tercera en ingresar a la Escuela Nacional de Ingeniería. Ingresa el 31 enero de 1930. Primera mujer ingeniero que se integra a la planta docente de la Escuela Nacional de Ingeniería.

5 Ana María Flores Ávila Ingresa en el año de 1937
La cuarta mujer en ingresar a la Escuela Nacional de Ingeniería.. La tercera en elegir Ingeniería Civil.

6 MARÍA DEL CARMEN GRIMALDO CANTERO
Ingeniero civil. Es la quinta mujer en México con esta profesión. Se titula en julio 1° de 1935. Título de tesis “Estudio para la cimentación de colectores en el suelo de la Ciudad de México”.

7 ÁNGELA ALESSIO ROBLES Ingeniero civil.
Ingreso en 1938 a la Escuela Nacional de Ingeniería de la UNAM. Titulación en diciembre 7 de 1943. Título de tesis “Control y regulación de las corrientes del valle de México”.

8 ÁNGELA ALESSIO ROBLES Fue la más destacada Ingeniero Civil, en el sector público mexicano del siglo XX. Maestra en Ciencias en Planificación y Habitación. En la Universidad de Columbia, Nueva York en 1946. Maestra de matemáticas en la Escuela Nacional Preparatoria. Ingresa en1948 al Departamento del Distrito Federal donde realiza una larga y exitosa carrera. Directora General de Planificación. Presidenta de Planificación del D.F. Finalmente fue Directora del “Plan para el Desarrollo Urbano del D.F.”

9 RECONOCIMIENTOS En 1965 es nombrada la mujer del año.
1968 en París le otorgan la presea de la Legión de Honor Nacional. 1968 Diploma de la Sociedad Británica. En los 70´s fue nombrada “La mujer de la década”. 1971 recibe el “Premio al Mérito” de la Asociación Nacional de Periodistas A.C.

10 ÁNGELA ALESSIO ROBLES Miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México. En 1978 cumple 30 años de labor constante en el Departamento del Distrito Federal. En 1979 colabora con el Lic. Alfonso Martínez Domínguez primero como asesora y después como Secretaria de Desarrollo Humano de la ciudad de Monterrey realizando la obra conocida hoy como “La Macroplaza”. Presidenta del Comité del medio Ambiente en el año 1992.

11 María Elena Barraza Gutiérrez
Ingresa en 1941 A la carrera de Ingeniería Civil Se titula en 1947

12 María Elena Barraza Gutiérrez
En el periodo del Lic. Echeverría, Trabajó con la Ing. Alessio Robles en la construcción de la Cámara de Diputados en la parte presupuestal. Ángela Alessio Robles María Elena Barraza Luis Echeverria Álvarez

13 Angelina Pérez López En 1944 se titula como Ingeniero Civil.
Título de tesis “Abastecimiento De Agua Potable a la Población de Tlapacoyan, Ver.”

14 LEDA SPEZIALE SAN VICENTE
Ingresa en 1945. Ingeniero Civil. Primera mujer ingeniera galardonada con el nombramiento de Profesora Emérita de la Facultad de Ingeniería.

15 LEDA SPEZIALE SAN VICENTE
Profesora de la facultad desde 1954. Entre las materias que ha impartido están: álgebra, geometría descriptiva, probabilidad y estadística.

16 TRABAJOS DESTACADOS Proyectista en la Dirección general de Obras del Valle de México de la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Calculista de las S.R.H. y en la dirección de obras de Ciudad Universitaria. Primera mujer que ocupa la Jefatura de la D.C.B. En la F.I. Primera mujer en ocupar un puesto en el Consejo Técnico de la F.I.

17 PREMIOS. En 1997 Premio Fundación ICA.
1998 beca del Programa Cooperación Interuniversitario L.E. En 1999 Premio Universidad Nacional. En 2000 recibe Medalla al Mérito Académico. En el 2003 es la primera en recibir el premio Juana Ramírez de Asbaje. 2004 Profesora Emérita.

18 CUARENTAS Y CINCUENTAS.
Para finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta se tienen los nombres de las siguientes ingenieras: Susana Godoy Castrillón. Isabel Cisneros Aguirre. Hilda Paredes García. Esta fue la última generación que estudia en el Palacio de Minería.

19 BERTHA FRANCO ROSAS Ingresa en 1961 a la carrera de Ingeniero Civil.
Cursa la maestría en Enseñanza Superior en la FFyL UNAM. 1998 Docente de la DCB de la FI. Durante 19 años.

20 1981 María Alba Paz Molina


Descargar ppt "DATOS HISTÓRICOS DE LAS PRIMERAS INGENIERAS Elaborado por: Dra"

Presentaciones similares


Anuncios Google