La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE USO BASICO EN EL LABORATORIO MICROBIOLOGICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE USO BASICO EN EL LABORATORIO MICROBIOLOGICO"— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE USO BASICO EN EL LABORATORIO MICROBIOLOGICO

2 INTRODUCCION LA MAYOR PARTE DEL INSTRUMENTAL EMPLEADO EN EL LABORATORIO ES DE VIDRIO AUNQUE TIENDE A REEMPLAZARSELO POR ELEMENTOS DESCARTABLES DE PLASTICO

3 TUBOS CONSTITUYEN EL INSTRUMENTAL MAS SIMPLE Y ELEMENTAL DEL LABORATORIO, TIENEN DISTINTAS CARACTERÍSTICAS

4 TUBOS DE ENSAYO Los hay de distintos tipos y medidas según el uso. Los más comunes son aquellos que tienen 18mm de diámetro por 160 mm de longitud. Para que un tubo sea considerado de buena calidad debe ser de vidrio térmico, incoloro y transparente

5 Cuando son de plástico, éste deberá ser traslúcido y resistente
Cuando son de plástico, éste deberá ser traslúcido y resistente. Se utilizan como recipiente para contener medios de cultivo con la finalidad de realizar siembras y obtener el desarrollo de microorganismos

6

7 Tubos de centrífuga La forma más común es la cilindrocónica, posee paredes mas gruesas para brindar mayor resistencia a las presiones que debe soportar al ser utilizado en centrífugas. Puede ser liso o graduado, de vidrio o plástico

8

9 PIPETAS Son tubos largos angostos con uno de los extremos afilados, se utilizan en las maniobras técnicas que requieran una medición exacta, el traspaso de un líquido, la siembra, el trasplante o la toma de material.

10 Pipetas graduadas Posee una escala numerada que determina el volumen de su capacidad. Las que se usan comúnmente están calibradas 1/10, 1/100 o 1/1000 ml Su capacidad total varia de 0.1ml a 25 ml.

11

12 Micropipetas Son aparatos ideales para la dosificación efectiva de pequeños volúmenes de líquido de orden de los microlitros, puede dosificar ultramicrovolúmenes de 1,5 a 10 µl microvolúmenes 20 a 1000µl y macrovolúmenes de 2, 2.5, 5 y 10 ml, lo que mejora la precisión y la exactitud durante el pipeteo

13 Existen actualmente en el mercado varios modelos mecánicas y electrónicas. Entre sus características se destacan diseño ergonómico y fácil de usar, peso ligero, pipeteado suave y sin esfuerzo sistema de expulsión de puntas o tips y son esterilizables en autoclave a 121° C

14

15 PIPETAS PASTEUR Es un tubo cilíndrico que disminuye paulatinamente de diámetro hasta terminar en un pequeño tubo capilar cerrado que se abre cortándolo en el momento de su utilización. Su longitud es de 30 cm. Se usa para siembra, transplante o toma de material.

16

17 Frascos Matraz: puedes ser liso o aforado. Este último se utiliza para medir líquidos. Se utiliza para la preparación y la conservación de medios de cultivo

18 Erlenmeyer: tiene forma cónica; cuello corto y una base amplia para asegurar la sustentación.

19 Kitasato: de forma similar al erlenmeyer del que difiere por poseer una tubuladura lateral que se emplea para filtración al vacío, por los que sus paredes deben ser mas gruesas y resistentes.

20 Frasco de tipo castañeda: es un recipiente con forma de prisma rectangular que posee una boca excentrica, lo que permite colocarlo en posición horizontal sin que se derrame su contenido. En microbiología oral se los emplea para realizar el test de adherencia y en microbiología general se los utiliza para hemocultivos.

21

22 Probeta Recipiente cilíndrico con base ensanchada para asegurar su sustentación; la parte superior termina en pico de jarra, lo que facilita el transvase. Está graduada y se utiliza para la medición exacta de líquidos.

23 Vaso de precipitación Recipiente cilíndrico cuya parte superior termina en pico de jarra. Puede ser graduado y se utiliza para la mezcla de líquidos

24 Cápsula de Petri También se denomina placas de Petri o caja de Petri, consta de dos cristalizadores de vidrio de 10cm de diámetro por 2 cm de altura, uno de los cuales es ligeramente más grande que el otro y sirve de tapa. Hay cápsulas de otros tamaños y actualmente existen cápsulas descartables construidas de polietileno.

25 Se utiliza para el cultivo y aislamientos de microorganismos en medios sólidos. Ofrece como ventaja una amplia superficie aprovechable con poco gasto de material.

26

27 Espátula de Drigalsky Varilla de vidrio de 25cm de largo, la que se acoda al calor de la llama de un mechero de bunsen. También se expenden de acero inoxidable y plástico. Se emplea para la siembra por diseminación en la cápsula de Petri.

28

29 EMBUDO Se utiliza para transvasar líquidos y hay de tamaño variable

30 Mortero y pilón Recipiente de vidrio o de porcelana con paredes gruesas. Su interior es áspero y su borde posee un pico vertedor. Se emplea entre otros fines para triturar sustancias o muestras de biopsias con el auxilio de una maza o pilon

31

32 Portaobjetos y cubreobjetos
Porta objetos: son láminas de vidrio de forma rectangular y pordes biselados de 76 mm de largo por 26 mm de ancho y 1 mm de espesor. Que se emplean para realizar frotis, observaciones en fresco y extendidos coloreados. Cubre objetos: Son láminas de vidrio de distintos tamaños, con un espesor de 0.20mm. Se utilizan para cubrir los preparados que así lo requieran.

33

34 Mango de Kolle: está constituido por un cabo aislante de baquelita, prolongado con un vastago metálico de 20 cm de longitud que tiene en su extremo una tuerca con orificio central para sujetar la parte activa del instrumento.

35 Asa, gancho y aguja: estan confeccionados con un filamento de platino o alambre de nicrom. Estos materiales tienen la propiedad de alcanzar rápidamente altas temperaturas cuando se los expone a la llama del mechero, enfriarse en pocos segundos y no carbonizarse. Este instrumento no debe superar los 5cm de largo para disminuir la vibración.

36 El asa debe tener completamente cerrado su anillo y su diámetro no debe superar a 3 mm.
Constituyen el instrumental básico necesario para la siembra y el aislamiento de los microorganismos.

37 Microincinerador de asas bacteriológicas
Existen diferentes tipos, aunque todos ellos consisten fundamentalmente en tubos de vidrio o cerámicas calentados en su interior por gas o electricidad en los que se introduce el asa. Su utilización evita la producción de aerosoles y salpicaduras durante la esterilización de ésta.

38 Mecheros de Bunsen Consta de un tubo metálico unido a una base pesada que lo mantiene en posición vertical y cuya parte inferior posee un orificio que permite regular la entrada de aire. Utiliza como fuente de calor la combustión de gas

39

40 Tripode Es un soporte de hierro formado por un anillo sostenido por 3 vástagos o patas (de ahí su nombre) Se lo utiliza para mantener recipientes que serán calentados por medio de un mechero de bunsen en que se sitúa por debajo entre los vastagos

41

42 Soporte de tubos También llamado gradilla, que puede ser de alambre, madera, material plástico o metal. Sirve para mantener los tubos en posición vertical.

43 Canastillas de alambre
Se utilizan con frecuencia para guardar, transportar o esterilizar gran numero de tubos.

44 EQUIPOS Centrífuga: aparato eléctrico que consta de un recipiente generalmente concavo con tapa. En su interior hay un eje vertical en el cual se insertan porta tubos metálicos en número de 6 8 o mas. Dentro se colocan los tubos de centrífuga. Algunos soportes son especiales para policubetas u otro tupo de recipientes.

45 Las velocidades varían según los modelos, las más comunes son de 1000 a 5000 revoluciones por minuto rpm, aunque existen ultracentrífugas con velocidades mayores. Se emplea para separar las partículas en suspensión de los líquidos.

46

47 Estufa para cultivos Caja de triple pared con forma de prisma rectangular o cuadrangular y una puerta de cierre hermético. Son eléctricas. Posee un termómetro que indica la temperatura interior y un termorregulador para evitar que las oscilaciones térmicas sean superiores a medio grado. En su interior hay estantes que permiten ubicar cajas, tubos o una jarra para anaerobiosis. En el laboratorio se la utiliza para brindar a los microorganismos las temperaturas necesarias para su desarrollo.

48

49 Jarra de anaerobiosis Es un recipiente de acrílico de forma cilíndrica, con una tapa de cierre hermético en cuyo interior se coloca un soporte para las placas de Petri o tubos. Existe otro modelo de jarra que tiene en su tapa tubuladuras con robinetes para la conexión a una bomba de vacío. Se la emplea para brindar las condiciones atmosféricas necesarias para el desarrollo de microorganismos anaerobios estrictos, microaerófilos, capnófilos y anaerobios facultativos.

50

51 Microscopios veremos la proxima clase…………………………………

52


Descargar ppt "INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE USO BASICO EN EL LABORATORIO MICROBIOLOGICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google