Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
CLIMA DE INVERSIONES Junio 17:
Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
3
ECUADOR El centro de grandes oportunidades Capital: Quito
Idiomas de Negocios: Español (oficial) e Inglés Área: 262,887 Km2 Zona Horaria: GMT -5 horas Moneda: US Dólar Americano Población: 16.7 M aprox. (14.5 M en censo 2010) PIB Nominal: USD 100,871 M (2015 BCE)
4
Ecuador 300 millones personas El centro de grandes oportunidades
Acceso a un mercado de 300 millones personas
5
Acuerdos Comerciales en negociación
Acuerdo Multipartes con la Unión Europea Corea del Sur, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Turquía. En proceso de aprobación Acuerdos Comerciales Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Irán, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Por iniciar negociación Canadá, Costa Rica, EFTA (Islandia, Liechtensten, Noruega, Suiza)
6
Tratados de doble tributación
*Fuente: Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad
7
Ecuador en cifras Junio 17:
Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
8
Ecuador ha logrado un Crecimiento Importante en la última década
POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO Inversión Estabilidad Política Baja deuda Externa/ PIB Los flujos de IED muestran un crecimiento del 24% ascendente, del 2007 al 2015 ratificaciones democráticas en procesos electorales 20.80% de PIB (a febrero 2016) FBKF País de Ingreso medio alto Promedio anual de 25.1% del PIB ( ) Mejora de IDH 0.732, ocupa el octogésimo octavo (88) puesto de 188. Desde el 2000 hasta el 2015 Ecuador ha ascendido 5 posiciones, lo cual lo ubica en un desarrollo humano alto Ingreso neto bruto per cápita en paridad de poder adquisitivo 2015 $11,300 Desempleo *Fuente: Banco Central del Ecuador Una de las más bajas de Sudamérica 4,3% PIB PER CÁPITA PIB per cápita 2015 de Ecuador $6,196.
9
Infraestructura Estratégica y Competitiva
USD 1,245 millones USD 329 millones De inversión pública en 6 proyectos hídricos multi-propósito. En inversión aeroportuaria del , que comprenden 2 aeropuertos nuevos, 10 remodelados, renovados con optimización de sistemas de navegación aérea en los aeropuertos a nivel nacional. USD 5,900 millones USD 8,000 millones En inversión al 2015 en plantas hidroeléctricas De inversión pública en red vial Para el 2017 se espera tener en capacidad instalada 8768 MW 9,200 km de nueva red de carreteras. *Fuente: Ministerio Coordinador de Producción, Empelo y Competitividad 60,000km De cable de fibra óptica. El desarrollo de las TICs tiene una tasa de crecimiento del 75% con respecto al 2007.
10
Costos de servicios esenciales para industrias
9¢ 1.5$ kilovatio por hora Por metro cúbico *Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Agua potable y Saneamiento – Año 2014 32¢ Por litro de diésel *Fuente: OLADE – Año 2014 *Fuente: Banco Mundial – Año 2014
11
Definición de inversión y derechos de inversionistas en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
12
Inversión nueva y productiva
Inversión productiva Art. 13, literal a Flujo de recursos destinados a producir bienes y servicios, a ampliar la capacidad productiva y a generar empleo en la economía nacional. Inversión nueva Art. 13, literal b Flujo de recursos destinados a incrementar el acervo de capital de la economía : mediante una inversión en activos productivos que permita ampliar la capacidad productiva futura, generar un mayor nivel de producción de bienes y servicios, o generar nuevas fuentes de trabajo. Elementos esenciales Flujo de recursos Incremento de acervo de capital en la economía a través de la adquisición de activos productivos Generación de nuevos bienes o servicios/ampliación de la capacidad productiva de los existentes Generación de nuevas fuentes de trabajo
13
¿Qué no es inversión para efectos del Copci?
El otorgamiento de créditos para adquirir activos productivos. El mero cambio de propiedad de activos productivos que ya se encuentran en funcionamiento. La actividad que involucre exclusivamente la distribución o comercialización, con la cual no exista una producción de bienes o servicios.
14
Trato no discriminatorio
Características del COPCI Trato no discriminatorio Los inversionistas nacionales y extranjeros gozan de igualdad de condiciones para invertir. Los inversionistas nacionales y extranjeros gozan de protección y seguridad. Seguridad Jurídica Se garantiza el derecho a la propiedad y se prohíbe toda forma de confiscación a la inversión nacional y extranjera. Derecho a la propiedad Contrato hasta por 15 años, renovable por una vez más, por la misma duración original. Contrato de inversión
15
Derechos de los Inversionistas
Características del COPCI Derechos de los Inversionistas Art. 19, Libro II Libertad de producción y comercialización de bienes y servicios lícitos; Acceso a procedimientos administrativos y acciones de control que establezca el Estado; Libertad de importación y exportación de bienes y servicios con excepción de aquellos límites establecidos por la normativa vigente; Libre transferencia al exterior, en divisas, de las ganancias periódicas o utilidades una vez cumplidas las obligaciones correspondientes; Libertad para adquirir, transferir o enajenar acciones, participaciones o derechos de propiedad sobre la inversión; Libre acceso a sistema financiero nacional y al mercado de valores.
16
Modelo de Matriz Productiva
Eje transversal de tecnología y Eco eficiencia Condiciones Habilitantes Generación de empleo naturales y estratégicas Transferencia tecnológica Sectores Priorizados Valor Agregado INVERSIÓN Marco Legal: Encadenamiento productivo COPCI y Ley de APP Incremento de exportaciones Éticas empresariales
17
Incentivos y beneficios para las inversiones
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
18
Para generar valor agregado Para sustituir importaciones
Sectores de inversión priorizados según estrategia de Cambio de la Matriz Productiva Para generar valor agregado Para sustituir importaciones Petroquímicos Metalmecánica Radio, Tv y celulares Electrodomésticos Alimentos frescos congelados y procesados Energía Renovable Sustancias químicas básicas Productos químicos Cadena forestal y agroforestal y sus productos elaborados Turismo Plaguicidas y productos de uso agropecuarios Productos cerámicos Jabones, detergentes, perfumes y preparados de tocador Biotecnología y software aplicado Farmacéutico Prendas de vestir y textiles Servicios Logísticos Cuero y calzado Producción de cemento
19
Impuestos al comercio exterior
Principales incentivos Tributarios y arancelarios Impuesto a la Renta Exoneración por 5 años para inversiones de nuevas empresas en sectores priorizados y fuera de ciudades principales (Quito y Guayaquil). Exoneración por hasta 12 años para industrias básicas. Doble deducción del gasto de depreciación anual por 5 años de inversiones en activos fijos nuevos y productivos, para compañías fuera de ciudades principales (Quito y Guayaquil) Doble deducción del gasto de depreciación y amortización que correspondan a la adquisición de activos eco-eficientes Para Zonas Especiales de Desarrollo Económico, se reduce de 22% a 17% el impuesto a la renta. 10% de reducción de la tarifa del impuesto a la renta sobre el monto de utilidades reinvertidas en inversiones en activos fijos productivos. Impuestos al comercio exterior Exención de aranceles para bienes importados y 0% de IVA para importaciones efectuadas por empresas operando en Zonas Especiales de Desarrollo Económico.
20
Impuestos al comercio exterior Incentivo al financiamiento
Incentivos de inversión para las zonas afectadas por el terremoto Impuesto a la Renta Inversiones Productivas: Exoneración por 5 años. Sector turismo: hasta 10 años de exoneración. Entidades financieras: 2 años de exoneración y rebaja en el valor del anticipo sobre los ingresos atribuibles a los créditos otorgados para zonas afectadas y rebaja en el valor del anticipo del Impuesto a la Renta del año 2016, en proporción al monto de los créditos otorgados a partir del 16 de abril del 2016 y hasta el 31 de diciembre del mismo año. Impuestos al comercio exterior Exoneración del ISD y Aranceles Aduaneros a las importaciones a favor de contribuyentes que hayan sufrido una afectación económica en sus activos productivos, destinados a procesos productivos o a la prestación de servicios (hasta mayo del 2017). El Ministerio de Finanzas, con los recursos obtenidos a través de las contribuciones solidarias podrá pre-cancelar inversiones, invertir o transferir dichos recursos para los créditos otorgados por entidades financieras y no financieras. Incentivo al financiamiento Normativa: Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana
21
Estabilidad a través de Contratos de Inversión
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
22
Reducción de aranceles
Suscripción de Contratos de Inversión Descripción Acuerdos opcionales que el empresario puede solicitar para garantizar sus inversiones nuevas y productivas mayores a USD 1 millón y generadoras de nuevo empleo directo, el ofrece los siguientes incentivos principalmente: Estabilidad Reducción de aranceles Seguridad 15 años sobre los incentivos tributarios y arancelarios aplicables al proyecto de inversión. Renovable hasta una vez (vigencia máxima por 30 años). La firma del contrato de inversión es documento permite solicitar reducción de aranceles para bienes de capital importados. La reducción de aranceles puede ser total o parcial. Establece mecanismos de solución de controversias.. El arbitraje puede ser local e internacional.
23
80% de inversión con Capital extranjero
Suscripción de Contratos de Inversión Resultados a la fecha USD millones Y empleos directos 80% de inversión con Capital extranjero Contratos suscritos 5 9 19 63 82 2012
24
Suscripción de Contratos de Inversión Proceso
INICIO DEL PLAZO 30 DÍAS LABORABLES SEGÚN COPCI 2 1 ENVÍO DEL KIT DEL INVERSIONISTA CON LOS REQUISITOS PARA LA FIRMA DEL CONTRATO 3 CONTACTO CON EL INVERSIONISTA - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN VERIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN A SER ENTREGADA EN BASE A LO SOLICITADO EN EL KIT DEL INVERSIONSTA 4 60 DÍAS INGRESO OFICIAL DE LOS MATERIALES SOLICITADOS EN EL KIT DEL INVERSIONISTA 30 DÍAS 6 APROBACIÓN DEL PROYECTO POR EL CONSEJO SECTORIAL DE LA PRODUCCIÓN 7 FIRMA DEL CONTRATO 5 ELABORACIÓN DE UN INFORME PARA SER PRESENTADO AL CSP PREPARACIÓN DE LA MINUTA APROBACIÓN DE LA MINUTA POR PARTE DEL INVERSIONISTA
25
Incentivos al Financiamiento Externo,
Inversión Financiera y Dividendos Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
26
Incentivos para Financiamiento Externo, Inversión financiera y Dividendos
Para operaciones de financiamiento externo de instituciones financieras o no financieras, por plazo mayor a 1 año: Para inversiones en depósitos a plazo fijo y en instrumentos de renta fija, plazo mayor a 1 año: Para pago de dividendos al exterior (Ley de Fomento Ambiental): No se retiene Impuesto a la Renta (intereses). No se paga Impuesto a la Salida de Divisas (5%) Esto incluye capital como intereses pagados. No pago de IR sobre ganancias. No pago de Impuesto a la Salida de Divisas (5%) en transferencias al exterior. Esto incluye capital como rendimientos financieros. No pago de Impuesto a la Salida de Divisas (5%) en transferencias al exterior.
27
Zonas Especiales de Desarrollo Económico ZEDES
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
28
Zonas Especiales de Desarrollo Económico
Son espacios delimitados del territorio nacional, identificados como un destino aduanero para que se desarrollen nuevas inversiones de actividades de transferencia y desagregación de tecnología e innovación, diversificación industrial y de servicios logísticos.
29
Incentivos para empresas que se localicen en una ZEDE
Zonas Especiales de Desarrollo Económico Incentivos Incentivos para empresas que se localicen en una ZEDE Tarifa de impuesto a la renta del 17% Exención del pago de aranceles de las mercancías extranjeras que ingresen a dichas zonas, para el cumplimiento de los procesos autorizados Tarifa 0% de IVA en importación de bienes destinados exclusivamente a la zona autorizada o incorporados en alguno de los procesos de transformación productiva allí desarrollados Crédito Tributario en el IVA pagado en la compra de materias primas, insumos y servicios provenientes del territorio nacional que se incorporen al proceso productivo La exoneración del ISD por concepto de importaciones de bienes y servicios relacionados con su actividad autorizada La exoneración del ISD para el pago de las operaciones de financiamiento externo.
30
Incentivos a MIPYMES Junio 17:
Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
31
MEJORA DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Incentivos para Mipymes Las MIPYMES, por 5 años tendrán derecho a la deducción del 100% adicional de los gastos relacionados con los siguientes rubros: MEJORA DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL CAPACITACIÓN PROMOCION Capacitación técnica dirigida a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica Hasta el 1% de sueldos y salarios Asistencia técnica y análisis de mercado y competitividad; asistencia tecnológica, diseño de procesos, productos, adaptación e implementación de procesos, diseño de empaques, desarrollo de software especializado Hasta el 1% en las ventas Gastos de viaje, estadía y promoción comercial para el acceso a mercados internacionales, tales como ruedas de negocio, participación en ferias internacionales Hasta el 50% de gastos de promoción
32
Incentivos Ambientales
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
33
Incentivos Ambientales
Son deducibles con el 100% adicional: La depreciación y amortización que correspondan a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías destinadas a la implementación de mecanismos de producción más limpia, a mecanismos de generación de energía de fuente renovable (solar, eólica o similares) o a la reducción del impacto ambiental de la actividad productiva, y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Artículo 10.7 LORTI (Art COPCI
34
Incentivos para Zonas deprimidas
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
35
Incentivos para las empresas que invierten en zonas deprimidas
Para el cálculo del Impuesto a la Renta tendrán una deducción adicional del 100% los costos por sueldos, salarios, y beneficios sociales por generación de nuevo empleo en Zonas Deprimidas por 5 años. Ej: Cantón Pujilí, Cotopaxi 16km (15 min) del aeropuerto de Latacunga 9.7km (9 min) de la Panamericana Sur 99 km (1h20m) de Quito Ej: Cantón Salitre, Guayas 52 km (55 min) del aeropuerto y puerto de Guayaquil 38 km (24 min) de Babahoyo y de la carretera E25
36
Incentivos las inversiones en Asociación Público – Privadas (APP)
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
37
Asociaciones Público – Privadas Definición
Esquema Jurídico Financiero Acordado entre una entidad delegante pública y una entidad inversionista privada (o varias), para la provisión de infraestructura Soportadas en Servicios Se diferencian de la obra pública tradicional por la provisión a largo plazo de servicios de interés general. Balance Cuentan con la adecuada distribución de riesgos, y su financiamiento puede ser público, privado o mixto. Contraprestación Se podrá cubrir a través del pago del los usuarios finales del servicio, o a través de pagos diferidos durante el ciclo de vida del proyecto por parte de la entidad delegante
38
Asociaciones Público – Privadas Tipos de Proyectos
Obra Nueva Obra Pública Existente Construcción Equipamiento Operación y mantenimiento Rehabilitación o mejora, operación y mantenimiento. Equipamiento Operación y mantenimiento Investigación y desarrollo Construcción y Comercialización En las que participe el Estado directamente y en concurrencia con el sector privado. Otros calificados como Prioritarios por el Comité Proyectos inmobiliarios de vivienda de interés social Obras de desarrollo urbano
39
Servicios Públicos: por excepción
Asociaciones Público - Privadas Sectores priorizados Provisión de Bienes, obras o servicios en sectores de Interés General: Infraestructura Desarrollo Urbano Proyectos Inmobiliarios Vialidad Puertos Aeropuertos Sectores estratégicos Hidroeléctricas Energías Alternativas Servicios Públicos: por excepción
40
Asociaciones Público – Privadas Ventajas
PARA EL ESTADO PARA EL PRIVADO Satisfacer servicio u obra pública Riesgo Compartido, transferencia de riesgos Alivio de fiscal Posibilidad de acceder indirectamente a financiamiento Garantía de cobertura de servicios públicos a largo plazo Nuevas oportunidad de Inversión antes no disponibles Patrocinio Estatal para proyectos de inversión privada Independencia en financiamiento y progreso en la obra u operación Beneficios fiscales atractivos Seguridad jurídica en su relación contractual
41
Reducción de aranceles
Asociaciones Público - Privadas Incentivos Los proyectos bajo el modelo APP tienen un trato tributario y arancelario similar al que tuvieran si los ejecutara el Estado. Tributarios Reducción de aranceles Seguridad Exoneración de 10 años en el Impuesto a la Renta desde el primer año de operación. Exoneración del Impuesto a la Salida de Divisas (5%) sobre importaciones, financiamiento y pagos de dividendos. Exoneración de aranceles en importaciones relacionadas al proyecto Exoneración de IVA en importaciones relacionadas al proyecto Estabilidad sobre los aspectos esenciales del desarrollo de la inversión e incentivos aplicables. Posibilidad de recurrir a arbitraje nacional o internacional en el caso de controversias.
42
Asociaciones Público - Privadas Lineamientos establecidos en la ley
Para la estructuración, aprobación y ejecución de proyectos públicos bajo la modalidad APP se deben aplicar estos Principios y Lineamientos: Valor por dinero Distribución de riesgos Sostenibilidad fiscal Cobertura e inclusión social Derechos de propiedad Respeto a los intereses y derechos de los usuarios
43
Asociaciones Público - Privadas Procedimiento de aprobación
ENTIDAD DELEGANTE DECLARA DE INTERES PÚBLICO EL PROYECO PREPARA ESTUDIOS TÉCNICO, LEGAL Y FINANCIERO SOLICITA APROBACIÓN DEL PROYECTO Y APLICACIÓN DE INCENTIVOS FASE PRECONTRACTUAL VERIFICA EL ESTUDIO LEGAL, TÉCNICO Y ECONÓMICO, ASI COMO EL CUMPLIMIENTO DE LINEAMIENTOS APP Y EMITE INFORME PARA EL COMITÉ APRUEBA O RECHAZA EL PROYECTO Y LOS BENEFICIOS LEGALES FASE CONTRACTUAL COMITÉ APP SECT. TEC. APP PROCESO DE SELECCIÓN DEL GESTOR PRIVADO Y ADJUDICACIÓN SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO DE GESTION DELEGADA
44
Información complementaria
Junio 17: Organizar láminas de la sección. Indicadores Sociales y luego Económicos
45
Acompañamiento y Asistencia Técnica
Pre inversión - Prospección Acompañamiento y Asistencia Técnica Post Inversión Seguimiento a inversiones en marcha Agendas especializadas Asesoría Especializada Guía del Inversionista Información específica Perfiles sectoriales Visitas de campo Asesoría especializada en los procesos de implementación en el país Due diligence Contrato de inversión (opcional) Atención y canalización de dificultades Vinculación con entidades del sector público y privado Orientación y asesoría Asesoría / Implementación Seguimiento Articulación para la internacionalización de negocios a través de nuestros servicios institucionales RUTA DEL INVERSIONISTA Promoción del clima de inversiones Proyectos de Inversión COPCI Ley APP Contratos de Inversión Matchmaking con actores locales Ruta del Inversionista Ficha del Inversionista Qué es la Ruta de PROECUADOR PARA EL INVERSIONISTA? Es el conjunto de servicios brindados a potenciales inversionistas para facilitar la instalación de su proyecto.
46
Herramientas de Promoción de Inversiones
Catalogo de Proyectos: Guía del Inversionista: Ficha del Inversionista: Kit del Inversionista: Ley de App:
47
Sectores Estratégicos
El Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos se enfoca en la gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la prestación efectiva de los servicios públicos de telecomunicaciones y de electricidad; generando el máximo beneficio social e impacto económico con una mínima afectación ambiental, orientados a garantizar los derechos de la población. RECURSOS HÍDRICOS INDUSTRIAS BÁSICAS TELECOMUNICACIONES BIOENERGÍA 2 Proyectos USD MM ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE PETRÓLEO MINERÍA
48
Materialización de intenciones de Inversión
Sectores Estratégicos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.