La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR. OSWALDO ORRALA MUÑOZ Magister salud pública.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR. OSWALDO ORRALA MUÑOZ Magister salud pública."— Transcripción de la presentación:

1 DR. OSWALDO ORRALA MUÑOZ Magister salud pública.
SALUD LABORAL DR. OSWALDO ORRALA MUÑOZ Magister salud pública.

2 SALUD LABORAL DEFINICION “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” ( O.I.T.)

3 SALUD LABORAL DEFINICION “ La promoción y el mantenimiento del mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas la ocupaciones. La prevención entre los trabajadores de desviaciones de la salud causadas por sus condiciones de trabajo. La protección de los trabajadores en su empleo de riesgos resultantes de factores adversos a su salud. La ubicación y el mantenimiento del trabajador, en un ambiente ocupacional adaptada a su condición fisiológica y, para resumir la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre su ocupación ” ( O.M.S.)

4 PREVENCION SECUNDARIA
CAMPOS DE ACCION DE LA SALUD LABORAL PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA

5 LAS PRINCIPALES AREAS DE
SALUD LABORAL SON : Medicina del Trabajo Higiene Industrial Seguridad Industrial Ergonomía Factor Psicosocial

6 “ La Medicina del Trabajo busca:
promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo. protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud. colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS )

7 Análisis y Clasificación de ambiente Exámenes médicos periódicos
MEDICINA DEL TRABAJO PRINCIPALES PROGRAMAS : Examen de pre – empleo Análisis y Clasificación de ambiente Exámenes médicos periódicos

8 Químicos: Polvos, y humos gases y vapores.
2. HIGIENE INDUSTRIAL “ Es la Ciencia y el Arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causa de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad ”. A estos se llaman riesgos. CLASIFICACIÓN : Físicos: Ruidos, etc. Químicos: Polvos, y humos gases y vapores. Biológicos: Bacterias, vírus, hongos

9 Condición ambiental peligroso. Actos inseguros.
3. SEGURIDAD INDUSTRIAL “ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”. FACTORES DE RIESGO Condición ambiental peligroso. Actos inseguros. Riesgo por incendio y explosión. Riesgo eléctrico

10 4. ERGONOMIA “ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre si, para que la condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga. ”

11 El factor Psico – Social estudia
5. FACTORES PSICOSOCIALES El factor Psico – Social estudia a.) Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo. b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y conducta en retirada.

12 PREVENCIÓN LABORAL SALUD OCUPACIONAL
PANORAMA MUNDIAL Según la OIT: personas mueren al año de enfermedades profesionales y accidentes laborales; personas mueren anualmente a causa de accidentes. 1 persona muere cada 15 segundos. 6.000 personas mueren cada día.

13 PROBLEMAS DEL SEGURO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN AMERICA LATINA
Falta o escasez de medidas preventivas. Insuficiente valor de las reparaciones o beneficios concedidos a las victimas de accidentes de trabajo. Deficiencia en materia de capacitación tanto de prestadores como trabajadores. Baja cobertura de la población económicamente activa.

14 Condiciones de trabajo
Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador

15 Riesgos de una empresa Resultado de sumar los que puedan originar los locales de trabajo, los equipos de trabajo y la actividad que se lleva a cabo en cada uno de los puestos de trabajo. Referidos al trabajador: que puedan dar lugar a accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales

16 Lugares de trabajo Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo Incluye los servicios higiénicos, locales de descanso, de primeros auxilios y comedores

17 Deber de prevención del empresario a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Derechos y deberes con otras empresas. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

18 Deber de prevención del empresario a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Derechos y deberes con otras empresas. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

19 Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa
Las condiciones de trabajo deben ser las mejores dentro de lo posible. Existen límites mínimos exigibles Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

20 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

21 Evaluación de riesgos laborales
Los riesgos existentes marcan las necesidades preventivas. Es necesario EVALUAR Obligación del empresario Personal técnico calificado (acreditado) Para cada uno de los puestos de trabajo Método recomendado . Consulta previa obligada a trabajadores Nueva evaluación obligatoria si: - Cambios en equipos de trabajo o nuevas tecnologías - Cambios en las condiciones de trabajo - Incorporación de trabajadores especialmente sensibles al puesto de trabajo

22 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

23 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio

24 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio Prohibido sobrecargarlos Espacios de trabajo y zonas peligrosas Suelos, aberturas, desniveles y barandillas Vías de circulación Puertas y portones Rampas, escaleras fijas y de servicio Escaleras de mano Instalación eléctrica Minusvalías

25 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio Zonas de paso libres de obstáculos Condiciones higiénicas adecuadas y garantizadas Eliminación de residuos Limpieza con los medios adecuados en tiempo y forma Programa de mantenimiento periódico y control de funcionamiento

26 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio No deben suponer riesgos o molestias a los trabajadores Temperatura Humedad Ventilación

27 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio Tender a la iluminación natural Adecuada al puesto de trabajo Niveles mínimos establecidos Distribución uniforme Alumbrado de emergencia Adecuado a la normativa

28 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio Agua potable Vestuarios Duchas, lavabos y retretes Hombres-mujeres Locales de descanso

29 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio

30 Lugares de trabajo Condiciones constructivas
Orden, limpieza y mantenimiento Condiciones medioambientales Iluminación en lugares de trabajo Servicios higiénicos y locales de descanso Locales provisionales y trabajos al aire libre Material y locales de primeros auxilio

31 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

32 Medidas de emergencia Adopción de medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Comprobación periódica del correcto funcionamiento de las mismas Personal formado al efecto

33 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

34 Situaciones de riesgo grave e inminente
Riesgo grave o inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer daño grave para la salud de los trabajadores Obligaciones:

35 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

36 Equipos de trabajo Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo Todos los quipos de trabajo deben adecuarse a lo establecido. - Equipos existentes con regulación técnica - Equipos existentes sin regulación técnica específica - Alquiler de equipos de trabajo - Fabricación propia de equipos de trabajo

37 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

38 Señalización de seguridad
Conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe, frente a las circunstancias que pretende señalizar Técnica de apoyo cuando no se puede eliminar un riesgo o no se pueda proteger debidamente Complementa al resto de actuaciones preventivas Colores de seguridad según normativa

39 Colores de seguridad y paneles
SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISONES Rojo Señal de prohibición Comportamientos peligrosos Peligro-Alarma Alto. Parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios Identificación y localización Amarillo Señal de advertencia Atención, precaución. Verificación Azul Señal de obligación Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un EPI Verde Señal de salvamento o de auxilio Puertas, salidas, pasajes, material, puesto de salvamento o de socorro, locales Situación de seguridad Vuelta a la normalidad

40 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

41 Manutención manual de cargas
Uno de cada cuatro accidentes de trabajo ocurre por manipular cargas de manera inadecuada El empresario está obligado a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la manipulación de las cargas y/o proporcionar las medidas necesarias para proporcionar a sus trabajadores los medios apropiados para reducir el riesgo que entraña la manipulación de cargas

42 Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo
Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Evaluación de riesgos laborales Lugares de trabajo Medidas de emergencia Situaciones de riesgo inminente Equipos de trabajo Señalización de seguridad Manutención manual de cargas Equipos de protección individual

43 Equipo de protección individual (EPI)
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin

44 Deber de prevención del empresario a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (art 14 LPRL) Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Derechos y deberes con otras empresas. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

45 Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores
Todas las obligaciones de los empresarios están dirigidas a velar para que la seguridad y la salud de los trabajadores no sufran menoscabo Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes Formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores

46 Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores
Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes Formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores

47 Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes
INFORMAR: Obligatorio. - Riesgos para la seguridad y salud - Medidas y actividades de prevención - Medidas adoptadas respecto a emergencias - Su incumplimiento: falta grave CONSULTA: Obligatorio - Planificación y organización del trabajo e materia de seguridad - Organización y desarrollo de la prevención - Designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia PARTICIPACION: - Derecho a efectuar propuesta al empresario

48 Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores
Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes Formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores

49 Formación de los trabajadores
Por el empresario o por técnicos de prevención (propio o ajeno) Formación teórico-práctica suficiente Al comienzo de la relación laboral y ante variaciones de las condiciones laborales Referida al puesto de trabajo y actividad Tiempo a cargo del empresario. Dentro de la jornada laboral Coste a cargo del empresario

50 Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores
Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes Formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores

51 Vigilancia de la salud Especialidad preventiva. Se debe garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores RECONOCIMIENTOS MEDICOS - Carácter voluntario (salvo excepciones) - Periodicidad - Personal sanitario competente - Derecho a la intimida y dignidad - Informes de los reconocimientos al trabajador - Al empresario se le notifica la aptitud no para el puesto de trabajo

52 Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores
Información, consulta y participación de los trabajadores y sus representantes Formación de los trabajadores Vigilancia de la salud Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores

53 Protección especial de trabajadores sensibles a determinados riesgos, de la maternidad y de los menores Obligación de efectuar una evaluación de riesgos específica, teniendo en cuenta este tipo de trabajadores Obligación de adoptar medidas de prevención y protección especiales que resulten de la evaluación

54 Deber de prevención del empresario a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (art 14 LPRL) Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Derechos y deberes con otras empresas. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

55 Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Deber de integrar la prevención en la empresa y en todos los niveles jerárquicos de la misma Obligaciones sobre documentación Modalidades de organización de la prevención Plan de prevención Comité de Seguridad y Salud

56 Obligaciones sobre documentación
Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Obligaciones sobre documentación Modalidades de organización de la prevención Plan de prevención Comité de Seguridad y Salud

57 Obligaciones sobre documentación “lo que no está escrito no existe”
Evaluación inicial y las periódicas de riesgos laborales Documentación que genera la actividad preventiva Información dada a los trabajadores Formación impartida a los trabajadores Prácticas de controles médicos de salud y conclusiones Medida de emergencia de la empresa Accidentabilidad laboral y enfermedades profesionales A disposición de la autoridad laboral

58 Obligaciones sobre documentación
Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Obligaciones sobre documentación Modalidades de organización de la prevención Plan de prevención Comité de Seguridad y Salud

59 Modalidades de organización de la prevención
SERVICIO DE PREVENCION Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas, con el fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados

60 Obligaciones sobre documentación
Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Obligaciones sobre documentación Modalidades de organización de la prevención Plan de prevención Comité de Seguridad y Salud

61 Plan de prevención Evaluación inicial de riesgos
Evaluaciones periódicas de riesgos Declaración de la política preventiva Informe de auditoria Organización y personal Planificación e implantación del plan Auditorias Memoria anual Control del plan Registros (documentación)

62 Obligaciones sobre documentación
Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Obligaciones sobre documentación Modalidades de organización de la prevención Plan de prevención Comité de Seguridad y Salud

63 Comité de Seguridad y Salud
Su constitución depende de los representantes de los trabajadores, y es obligatorio en empresas con más de 50 trabajadores COMPOSICION PARITARIA Delegados de prevención Empresario y/o representantes FACULTADES Conocer la sit. Preventiva Conocer documentación Analizar daños de salud COMPETENCIAS Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de PR Promover iniciativas de mejora CON VOZ , PERO SIN VOTO Delegados sindicales Técnicos de prevención de la empresa Cualquier persona a informar, a petición de parte PERIODICIDAD Trimestral A solicitud

64 Deber de prevención del empresario a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo Obligaciones relacionadas con la organización y condiciones del trabajo en la empresa Obligaciones del empresario con respecto a los trabajadores Obligaciones de organización de la prevención en la empresa y en la estructura organizativa de la misma Derechos y deberes con otras empresas. Obligaciones en los supuestos de concurrencia de varias empresas Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales

65 Responsabilidad por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
Resp. Administrativa: defensa del interés general Resp. Civil: Indemnizar daño sufrido por el trabajador Resp. Penal: Proteger un bien jurídico básico (vida, salud, integridad del trabajador) Resp. Seguridad Social: Mejorar prestaciones a quienes no debieron sufrir un accidente o enfermedad profesional

66 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "DR. OSWALDO ORRALA MUÑOZ Magister salud pública."

Presentaciones similares


Anuncios Google