La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGLAS DE PROTOCOLO EN LA MESA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGLAS DE PROTOCOLO EN LA MESA"— Transcripción de la presentación:

1 REGLAS DE PROTOCOLO EN LA MESA
CLASE 4

2 La mesa es la prueba de fuego, una “cancha” donde hombres y mujeres de todos los niveles sociales prueban quienes son realmente, de donde vienen, y muy importante, QUE SE PUEDE ESPERAR DE ELLOS. Asimismo el personal de servicio y todos en la Empresa moderna deben saber preparar un servicio protocolar en una reunión.

3 Preparación de la mesa Es conveniente, y muy elegante, tener un plato base, sobre el que colocaremos la vajilla en que se servirá la comida. Es recomendable que tenga uno o dos platos llanos y otro hondo, si es que el menú lo exige. Los tenedores se colocarán en el lado izquierdo de la vajilla el tenedor de pescado, que es más pequeño, estará en la parte exterior de la izquierda, seguido del de carne, que tiene cuatro púas y es de mayor tamaño. El cuchillo, (con el filo siempre hacia dentro) la paleta de pescado y la cuchara, en el derecho, pero en la parte exterior, (excepto cuando el tenedor va a utilizarse para un primer plato, que se colocará a la derecha ya que tiene utilidad de cuchara). Los cubiertos de postre estarán en la parte superior, y la cucharilla de café. Debe situar el platico del pan a la izquierda de cada invitado. No se equivoque estaría tomando el de su compañero de mesa

4

5

6

7

8 Comportamiento en la mesa
Los cubiertos más alejados del plato son los primeros en utilizarse (de ahí hacia dentro) Al sentarnos en la mesa es posible que veamos el plato de pan con un cuchillo. Éste se utilizará para coger la mantequilla y no para cortar el pan (éste último se partirá con los dedos, tomando el pedacito que se vaya a comer) Al usar los cubiertos, hay que evitar que el codo o el antebrazo se apoyen en la mesa. El cubierto debe llegar a la boca, no la boca al cubierto. IMPORTANTE: No llenar la cuchara o el tenedor con demasiada comida, de manera que se desborde por los lados. Es recomendable no introducirlos demasiado en la boca y, sobre todo, tener mucho cuidado para no hacer ruido ni sorber.

9 Comportamiento en la mesa
Cuando se usa la cuchara no hace falta ayudarse con pan para empujar los alimentos. La mano izquierda permanecerá apoyada en el borde de la mesa. El tenedor se cogerá con la mano derecha cuando se toman alimentos que no necesitan cuchillo, generalmente primeros platos. La comida se empuja con un poco de pan. Cuando se degustan alimentos que hay que cortar, el tenedor se toma con la izquierda y el cuchillo con la derecha y se come sin cambiar los cubiertos de las manos. Si se come pescado, el tenedor se toma con la mano izquierda y la pala con la derecha. Ésta hace la misma función que el cuchillo cuando partimos la carne. No se debe cortar toda la carne en pedazos antes de empezar a degustarla: primero se corta un trozo, se toma luego un poco de guarnición con el tenedor y después se ensarta el pedazo de carne.

10 Comportamiento en la mesa
Los huevos, en principio no se utiliza el cuchillo a no ser que estén acompañados por otros alimentos como jamón, embutidos... Entre bocado y bocado los cubiertos se disponen a ambos lados del plato (uno en la posición de las 8 del reloj y el otro en disposición de las 4). Cuando se ha finalizado, aunque quede comida, se dispondrán en paralelo (en el centro del plato y juntos, en posición vertical). Cuando tenga la necesidad de pasar un cubierto a otro comensal se entregará con dos dedos por su parte central y ofreciendo la parte del mango. En ningún caso se deben limpiar las piezas de cubertería con la servilleta, ni colocarlas en la mesa una vez que han sido utilizadas.

11 Comportamiento en la mesa
Respecto a los postres, la mayor parte de ellos se toman con cubiertos (colocados entre el plato y las copas). Unos exigen el uso del tenedor (tartas, bizcochos...), mientras que otros hacen suyo el uso de la cucharilla, como helados, mousses, macedonias, etc. Las frutas deben ser troceadas, y si es necesario peladas, con cuchillo y tenedor. En ocasiones está permitido comer algunos alimentos con los dedos en lugar de con los cubiertos. Incluso resulta más indicado. LAS SERVILLETAS: Es uno de los elementos más básicos de cualquier mesa y debe utilizarse tanto para una comida formal como informal. Las hay de tela y de papel, lisas y estampadas, grandes y pequeñas; pero todas cumplen la misma función: limpiarnos de cualquier resto de comida o bebida que se nos haya podido quedar en los labios.

12 Comportamiento en la mesa
Para empezar, a la hora de colocarlas en la mesa deben doblarse de forma rectangular o triangular, y situarse encima del plato o a la derecha; y si tiene algún bordado, poner éste boca arriba. Cuando empecemos a comer debemos cogerla de la mesa, desplegarla suavemente y colocárnosla sobre las piernas. Así, sólo la utilizaremos en los momentos debidos; es decir, antes y después de beber, ya que de esta manera evitamos que se ensucien las copas, y para limpiarnos de cualquier mancha o resto de comida. Tras la comida, llega la otra gran duda: ¿qué hacemos con ella cuando hemos terminado? Mucha gente la dobla y la coloca a la derecha del plato, pero, según las normas del protocolo eso no está bien hecho, ya que puede confundir y hacer pensar que la servilleta no se ha usado durante toda la comida. Por eso, lo más correcto es cogerla y dejarla tal cual, es decir un poco arrugada, a la derecha del plato. Eso sí, debemos fijarnos y colocarla por el lado que menos la hayamos ensuciado.

13 . El Protocolo en la mesa. Los modales
Siempre hay que acercar y alejar las sillas para que las mujeres se sienten y se paren de la mesa Si tose o estornuda protejámonos debidamente la boca con un pañuelo. No es incorrecto hacerlo si resulta inevitable, pero con delicadeza y sutileza. La mirada puede ser más comunicativa que la propia palabra. Mire a su interlocutor a los ojos, pero no fijamente para no ocasionarle incomodidad. Se debe cuidar que nunca baje el nivel de la copa a menos de tres cuartas partes del líquido Se sirve primero los vinos, según sea el menú, ya sea blanco o tinto y por último, con el postre, el champagne. Un cordial o añejo para terminar la buena mesa Antes de servirse el postre y champagne, se debe desocupar y limpiar la mesa Las botellas son envueltas en servilletas blancas para evitar que caigan gotas de bebida sobre la mesa.

14 Los modales en la mesa No se dirá “buen provecho”, ni “ya pueden comenzar”. Al hacerlo la anfitriona o anfitrión el resto se dará cuentas de que ya puede comenzar No se debe decir “salud” cuando alguien estornuda. Las funciones naturales deben ser disimuladas e ignoradas. No es necesario disculparse de hacerlo Estando sentado en la mesa, no deberá adelantarse el cuerpo y menos aún la cabeza hacia el plato Jamás deberá apoyarse el codo sobre la mesa mientras se come No gesticule ni mueva las manos portando algún cubierto Maneje los elementos que hay en la mesa con seguridad. No fumar en la mesa es lo correcto

15 Motivos de invitación a comer
Conseguir: un negocio, una amistad, un favor Agradecer: una hospitalidad, un favor, una invitación Celebrar: un homenaje, un aniversario Dar a conocer: una noticia, una situación nueva, un hecho especial Reunir: para hacer nuevos amigos Fortalecer: amistades, negocios Solucionar: problemas que se presentan, planificar acontecimientos

16 CONSEJOS DE SIEMPRE La armonía, la belleza y la elegancia siguen siendo una parte muy importante en la puesta de la mesa La hospitalidad es un arte que puede aprenderse, pero también es un instinto que se posee o no se posee. Quien sea hospitalario podrá contar con el contento de sus invitados, aún cuando la casa no sea espectacular ni la comida hecha por un cheff Existe una sola manera de comer: la correcta


Descargar ppt "REGLAS DE PROTOCOLO EN LA MESA"

Presentaciones similares


Anuncios Google