Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMilagros Quiroga Salazar Modificado hace 7 años
2
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores Reposicionamiento comercial de los pequeños y medianos productores Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Democratización del acceso a los factores de producción
3
Estrategias de Intervención Mecanización Agrícola
R1: Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento Institucional del MAGAP R2: Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios • Reforma Institucional del MAGAP • Proyecto del Buen Vivir • Programa SIGTIERRAS. R6: Democratización del acceso a los factores de la producción • Proyecto de acceso a tierras y legalización • Proyecto de producción agrícola a través del uso y aprovechamiento del recurso hídrico • Proyecto Agroseguro RUPTURA 1 R3: Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores • Proyecto Nacional de Semillas • Proyecto de reactivación del café y cacao • Proyecto Nacional de innovación tecnológica • PIDAASSE II Habilitación de tierras en Santa Elena • Proyecto de plantaciones forestales con fines comerciales RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R5: Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales • Proyecto de Ganadería Sostenible • Proyecto fortalecimiento de las capacidades de pescadores artesanales • Proyecto de maricultura y piscicultura • Obras para la operatividad de los puertos pesqueros artesanales RUPTURA 4 R4: Reposicionamiento comercial de los • Proyecto Nacional de pequeños y medianos productores almacenamiento y comercialización
4
Estrategias de Intervención Políticas
R1: Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento Institucional del MAGAP R6: Democratización del acceso a los factores de la producción • Proyecto de producción agrícola a través del uso y aprovechamiento del recurso hídrico Poyecto Agroseguro. Entrega de kits agrícolas ( semilla e insumos) RUPTURA 1 R2: Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios • Realización de Consejos consultivos y mesas técnicas, para los rubros de Quinua, Trigo, Chocho, Cebada, Uvilla, Papa RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R3: Incremento de la productividad en los pequeños y medianos productores • Quinua 0,7 t/ha a 1,57 t/ha • Papa 12,67 t/ha a 16 t/ha Cebada: 0,8 t/ha a 1,3 t/ha R5: Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales • Capacitación en manejo técnico y comercialización para los cultivos de Uvilla, Chocho, Cebada, Trigo, Papa. A travez de la Estrategia Hombro a Hombro RUPTURA 4 R4: Reposicionamiento comercial de los pequeños y medianos productores Comercialización de: Papa 81 tm. Cebada qq Quinua 813 t convencional y 200 de quinua orgánica
5
Estrategias de Intervención Productividad
R1: Fortalecimiento asociativo y desarrollo de negocios inclusivos Plan Nacional de Agricultura Asociativa Proyecto de Agroseguros Ban Ecuador Plan de Comercialización UNA EP R3: Política de protección al uso de suelo agrícola • Acuerdo Ministerial 221 Protocolos de Calificación de Uso de suelos Elaboración de Instructivo en conjunto con Sub de Acuacultura RUPTURA 1 R2: Acceso de semilla certificada para abastecer a pequeños agricultores Plan de Semilleristas Proyecto Agroseguros Asistencia técnica Canal UNA EP BAN ECUADOR RUPTURA 6 RUPTURA 2 RUPTURA 5 RUPTURA 3 R4: Registro, Control de Fertilizantes y fomento de su producción local y orgánica • Actualización de Normativa de Fertilizantes • Unidad de Insumos y Bioinsumos • Elaboración de Informe al COMEX RUPTURA 4 R5: Inclusión de la Agricultura a las nuevas generaciones Asistencia técnica para las escuelas del Milenio Fomento de Agricultura familiar
6
Estrategias de Intervención Agrobiodiversidad
DESARROLLO DE AGROBIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Automatización del Sistema de Certificación de Semilla. (Registros, Fiscalización de Campos) Gestionar estrategias para incentivar la multiplicación y uso de semillas de calidad. Asistencia técnica directa y continua del MAGAP a Operadores de Semillas. Desarrollar normativas, reglamentos, manuales de procedimientos, protocolos e instructivos necesarios para un eficiente control y seguimiento de la producción de semillas. Proteger, conservar los ecosistemas, y promover la recuperación, uso, y desarrollo de la Agrobiodiversidad Asistencia técnica a los productores-beneficiarios del Programa Agroenergía con sus cultivos de caña rezagada
7
Estrategias de Intervención Banano
DESARROLLO DE PRODUCTIVIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES BANANEROS ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA Y CONTÍNUA DEL MAGAP A PRODUCTORES EN BPA EN SUS FINCAS CON CERTIFICACIÓN DE AGROCALIDAD FINANCIAMIENTO A PRODUCTORES Y GREMIOS POR EL B.N.F. INVESTIGACION EN BANANO: QUE ALIMENTE LA ASISTENCIA TÉCNICA DEL MAGAP Y A AGROCALIDAD, A TRAVES DE CENTROS DE INVESTIGACIONES BIOTECNOLÓGICAS FORTALECIMIENTO ASOCIATIVO Y EMPRESARIAL DE LOS GREMIOS DE PRODUCTORES BANANEROS
8
Antecedentes - Mecanización
Pequeños y medianos productores agrícolas capacitados con tecnología aplicada a sus cultivos. has. Intervenidas con maquinaria agrícola del BNF. Proyecto de Mecanización Agrícola. Antes Se cuenta con 55 centros de mecanización agrícola. Adquisición de 1942 motocultores y 94 tractores. Seguimiento y monitoreo al Plan de Mecanización Agrícola. Sistematización de la información de los servicios ofertados a través de la Mecanización Agrícola. Actualmente
9
Antecedentes - Políticas
Productividad Antes Productividad Actual Quinua: (1,57 t/ha) Quinua: (0,7 t/ha) Papa (12,67 t/ha) Papa: (16 t/ha) Cebada (0,8 t/ha) Cebada (1,3t/ha)
10
Antecedentes - Productividad
Baja productividad en los cultivos de arroz y maíz. Débil fortalecimiento asociativo Acceso limitado a semilla certificada. Falta de control de producción de Fertilizantes Débil intervención de asistencia técnica Antes De 5 tm de productividad de arroz a 5,4 tm. 546 asociaciones fortalecidas con 47 bodegas asociativas en todo el año Eficiencia en el control y atención de trámites despachados. Se extendió la asistencia técnica en Guayas, Los Ríos Manabi, Loja Actualmente
11
Antecedentes - Agrobiodiversidad
Fiscalizaciones de campos: 657 Registros como Comercializadores: 280 Registros como Productores : 19 Registros como Importadores: 23 Registros como Exportadores: 1 Asistencias Técnicas: 713 Capacitaciones: 415 Productores Cosechados en la Zafra: 0 Antes 2015 Actualmente 2016* Fiscalizaciones de campos: 688 Registros como Comercializadores: 125 Registros como Productores : 4 Registros como Importadores: 18 Registros como Exportadores: 2 Asistencias Técnicas: 635 Capacitaciones: 405 Productores Cosechados en la Zafra: 442 ha de Caña de azúcar *Nuevos registros en el sistema automatizado.
12
Antecedentes Antes 2013 Actualmente 2016 Productividad 2013:
1057 cajas/Ha/año Fincas Certificadas 2013: 199 fincas Asociaciones 2013: 64 asociaciones de pequeños productores. Atomización Aérea 2013: 0 productores. Antes 2013 Atomización Aérea 2016: 379 productores. Actualmente 2016 Productividad 2016: 1702 cajas/Ha/año Fincas Certificadas 2016: 279 fincas Asociaciones 2016: 95 asociaciones de pequeños productores.
13
LOGROS/BENEFICIARIOS DIRECCIÓN DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLAS
AVANCE DE LA DIRECCIÓN RECUPERACIÓN DE SUELOS A TRAVÉS DE ROTURACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE CARCHI, IMBABURA, PICHINCHA, COTOPAXI, TUNGURAHUA Y CHIMBORAZO; BENEFICIANDO A PRODUCTORES HA RECUPERADAS. EMPRESA ASOCIATIVA PARA SERVICIO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN LA SIERRA CENTRO, IMPLEMENTANDO 55 CENTROS DE MECANIZACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE COTOPAXI, TUNGURAHUA, CHIMBORAZO, BOLÍVAR, CAÑAR, BENEFICIANDO PRODUCTORES REACTIVANDO HA. INTERVENCIÓN DE HA. CON MAQUINARIA AGRÍCOLA EN EL RUBRO DE QUINUA, BENEFICIANDO A PRODUCTORES DOTACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA (TRACTORES 94 Y MOTOCULTORES 1942), BENEFICIANDO A AGRICULTORES Y ASOCIACIONES, EN LA 10 PROVINCIAS DE LA SIERRA, 7 PROVINCIAS DE LA COSTA Y 5 PROVINCIAS DE LA AMAZONÍA, EN LAS CUALES HASTA EL MOMENTO SE HA INTERVENIDO EN HA. ELABORACIÓN DE PROTOCOLO, HOJA DE RUTA Y FICHA TÉCNICA PARA LA INSPECCIÓN CON EL FIN DE ELABORAR EL INFORME TÉCNICO PARA AUTORIZACIÓN DE USO DE SUELO RURAL A EXPANSIÓN URBANA O ZONA INDUSTRIAL; DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL ART. 6 DE LA LEY ORGÁNICA DE TIERRAS RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES- LOTRITA. SE ESTA REALIZANDO LA RECUPERACIÓN DE SUELOS EN CONVENIO CON LOS GAD´S. SE ESTÁN REALIZANDO GESTIONES PARA LA INAUGURACIÓN DE LOS 14 CENTROS DE MECANIZACIÓN RESTANTES. SE REALIZAN GESTIONES COORDINADAS CON LAS DIRECCIONES PROVINCIALES PARA LA DOTACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA BAJO CONVENIOS. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA REALIZANDO GESTIONES RESPECTIVAS PARA EL CAMBIO DE USO DE SUELOS. DIRECCIÓN DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLAS
14
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
LOGROS/BENEFICIARIOS FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Quinua: 1437 ha/1640 beneficiarios 60 % mujeres, Cebada: 3141 ha/1898 beneficiarios 60% mujeres Papa: 348 ha/ 2000 beneficiarios 30 % mujeres Trigo: 668 ha Chocho: 232 ha Uvilla: 22 ha DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS AGRÍCOLAS
15
LOGROS/BENEFICIARIOS DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SOSTENIBLE
AVANCE DE LA DIRECCIÓN ATENCIÓN DE 24 BODEGAS SATÉLITES EN LA PROVINCIAS DE GUAYAS, LOS RÍOS Y LOJA. ATENCIÓN A 9854 PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ARROZ Y MAÍZ. FORTALECIMIENTO DE 546 ASOCIACIONES DE ARROZ Y MAÍZ EN GUAYAS, LOS RÍOS, MANABÍ, LOJA, SANTA ELENA Y BOLÍVAR. ENTREGA DE KITS DE ARROZ, KITS DE MAÍZ. EN CONJUNTO CON BANECUADOR SE OTORGARON 547 CRÉDITOS CORRESPONDIENTES A ,26 9854 AGRICULTORES CON ACCESO AL SEGURO AGRÍCOLA. SE EJECUTO $ ,71 PARA LA SUBVENCIÓN ENTREGADA EN LOS RUBROS DE ARROZ Y MAÍZ. SE REALIZÓ LA MULTIPLICACIÓN DE SEMILLAS EN 342 HECTÁREAS EN LA PROVINCIAS DE GUAYAS Y LOS RÍOS CON UNA SUBVENCIÓN DE $ ,00. SE REHABILITÓ LA PLANTACIÓN DE PLÁTANO, CACAO Y CÍTRICOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA CEREZAL BELLAVISTA. SE ESTA REALIZANDO LA RECUPERACIÓN DE SUELOS EN CONVENIO CON LOS GAD´S. FOMENTADO EL USO DE BIONSUMOS PARA EL MANEJO DE PLAGAS, ENFERMEDADES, Y RECUPERACIÓN DE SUELO. EXTENSIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN DE SEMILLAS REGISTRADAS DE ARROZ EN LOS RÍOS. DIRECCIÓN DE PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SOSTENIBLE
16
LOGROS/BENEFICIARIOS DIRECCIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
AVANCE DE LA DIRECCIÓN CREACIÓN DE 24 UNIDADES DE SEMILLAS A NIVEL NACIONAL. OPERATIVOS DE CONTROL A 572 CASAS COMERCIALES QUE EXPENDEN SEMILLAS SE HAN REALIZADO INSPECCIONES Y RECOMENDACIONES TÉCNICAS EN CADA LABOR DE CULTIVO Y RIEGO DURANTE TODO SU CICLO A TODOS LOS PRODUCTORES BENEFICIARIOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE AGROENERGÍA EN . PRODUCCIÓN DE 85 TM/HA SIENDO LOS MÁS FAVORECIDOS LOS AGRICULTORES EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR. ALREDEDOR DE 442 HAS DE CAÑA DE AZUACR FUERON COSECHADAS EN LA ZAFRA DEL 2016 EN EL MARCO DEL PROYECTO TCP/ECU/3502 FAO-MAGAP, SE ENCUENTRA EN SU ETAPA FINAL, EN DONDE SUS RESULTADOS SON: NORMATIVAS TÉCNICAS DE: CACAO; CAFÉ; PALMA ACEITERA; PROPAGACIÓN ASEXUAL; COMERCIALIZACIÓN Y POS REGISTRO; Y, ENVASES/ EMPAQUES Y MARBETES, ESPERAMOS LA ENTREGA OFICIAL DE ESTOS DOCUMENTOS DE MANERA OFICIAL. MODIFICACIÓN EN LA LEY DE SEMILLAS, ACUERDO MINISTERIAL 494 Y ACUERDO MINISTERIAL 079 FOMENTO EN EL USO DE SEMILLAS CERTIFICADAS A TRAVÉS DE LOS OPERATIVOS DE CONTROL TANTO EN LAS PROVINCIAS DE LA COSTA Y SIERRA ECUATORIANA. SE INICIÓ CON LA ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES NORMATIVAS: REGISTRO DE SUPERVISORES DE ENSAYOS DE ADAPTACIÓN Y EFICIENCIA; DESCRIPTORES VARIETALES; COSTOS ENSAYOS DE ADAPTACIÓN Y EFICIENCIA; PAPA; TRIGO; CEBADA; AMARANTO; CHOCHO; ARVEJA, PLANTAS DE BENEFICIO; MANUAL DE INSPECTORES; CERTIFICACIÓN DE SEMILLA ORGÁNICA; Y UMBRALES ECONÓMICOS. DIRECCIÓN DE AGROBIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
17
LOGROS/BENEFICIARIOS
AVANCE DEL PROYECTO Números de Productores Intervenidos: Productores Bananeros Número de Hectáreas Intervenidas: ,77 Ha. Número de Fincas Intervenidas: 4547 fincas Productividad 1702 cajas/Ha/año Fincas Certificadas 279 fincas Asociaciones 95 asociaciones de pequeños productores. Crédito. $ ,33 entregado a productores bananeros a nivel nacional. ESTRATEGIA “DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES BANANEROS”
18
Conclusiones Mecanización Agrícola
La Dirección de Mecanización Agrícola, realiza actividades de manera oportuna y coordinada con el Proyecto de Innovación Tecnológica Participativa y Productividad Agrícola, así como también con la Estrategia Hombro a Hombro. Es importante que se continúe con la implementación del Plan de Mecanización Agrícola. Realizar acciones para gestionar el pago de Convenio de Adquisición de motocultores y tractores con el BNF, por un valor de $ ,00. Se deberá de realizar la renovación de Convenio de maquinaria para roturación en la provincia de Chimborazo y Tungurahua. Gestiones para la legalización de convenios de Trilladoras, Bombas Nebulizadoras, Sembradoras y Ensacadoras.
19
Conclusiones - Políticas
A través de la intervención integral en los circuitos productivos se evidencia una mejora en la productividad, lo que se traduce en mejoras en las condiciones de vida. El fortalecimiento de las capacidades cognitivas de los productores mediante la capacitaciones impartidas permiten un mejor manejo en el proceso productivo Mediante la implementación de políticas y estrategias se ha logrado incorporar a grupos de atención prioritaria
20
Conclusiones - Agrobiodiversidad
La Dirección de Agrobiodiversidad y Cambio Climático, ha fomentado el registro de productores de semillas por medio de la automatización, creando unidades de semilla, capacitación a inspectores de semilla a nivel nacional, con la finalidad de dar cumplimiento con el control y seguimiento de las normativas aplicadas a los operadores de semillas Fortaleciendo la certificación de semilla para garantizar la calidad y comercialización de la misma, y publicando normativas técnicas referentes a semillas para fortalecer el control pos-registro.
21
Conclusiones - Banano La asistencia técnica brindada por los técnicos de la Estrategia Banano hacia los productores bananeros ha sido de vital importancia ya que muchos productores por el desconocimiento y poca iniciativa por parte de ellos no adoptan el manejo correcto en cada una de sus fincas, lo que afectaba en su productividad e incidencia de la Sigatoka negra, dando como resultado que solo el 6% de los agricultores estén por debajo del umbral requerido de menos de 5 hojas, y el 94% en condiciones favorables para la exportación de su fruta.
22
Perspectivas 2017 - Mecanización
Rehabilitar ha mediante la roturación de suelos Realizar 12 capacitaciones sobre principios de mecanización agrícolas, que beneficiarían a unos 800 productores. Contar con el 50% de los motocultores agrícolas de manera operativa. Contar con el 50% de los tractores agrícolas de manera operativa. Contar con maquinaria operativa para roturación de suelos. Al menos ha intervenidas a través de los centros de mecanización agrícolas. A través del plan de mecanización, se implementarán al menos ha con sistemas de producción mecanizados.
23
Perspectivas 2017 - Políticas
Continuar desarrollando políticas y estrategias agrícolas que permitan el fortalecimiento de la Soberanía Alimentaria del País, así con el mejoramiento de las economías campesinas de pequeños y medianos productores.
24
Perspectivas 2017 – Productividad
Intervención de semilleristas en Los Ríos. Fomento de bioinsumos en los cultivos de ciclo corto. Atención a otras unidades educativas del milenio que sean técnicos agropecuarios. Fomento a la producción orgánica en el Ecuador. Incremento de la cobertura del Plan Nacional de Agricultura Asociativa. Desarrollo de las capacidades empresariales de las asociaciones participantes.
25
Perspectivas 2017 - Agrobiodiversidad
Fortalecer la Dirección en la creación de nuevas normativas e impulsar la nueva Ley de Semillas, para continuar y mejorar el plan de acción y control en el manejo y comercialización. Tener un mejor control en la planificación de la producción para abastecer la demanda de semillas a nivel nacional, para que no haya exceso o faltante y tener una mejor distribución de la misma. Fomentar la producción orgánica de semillas, ya que de esta manera se puede mejorar la alimentación en términos de calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias químicas y así conservar la fertilidad del suelo.
26
Perspectivas Banano Transformación de la Estrategia de Asistencia Técnica Bananera a un programa Permanente de Asistencia Técnica. Desarrollo de infraestructura para dar acceso a los pequeños productores al servicio de aplicaciones aéreas con responsabilidad ambiental. Estrategia para el cambio de motores de combustible fósiles a energía alternativa. Desarrollar una estrategia integral, integradora, y vinculante para que los eslabones de la cadena aprovechen sus potencialidades intrínsecas y la transforme en ventajas competitivas, que las acciones que desarrolle el MAGAP sean vinculantes a los ministerios y sectores convergentes a este rubro.
27
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.