La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oportunidades del Atlántico para la exportación de productos industriales en los mercados de EEUU y Canadá Barranquilla, 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oportunidades del Atlántico para la exportación de productos industriales en los mercados de EEUU y Canadá Barranquilla, 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades del Atlántico para la exportación de productos industriales en los mercados de EEUU y Canadá Barranquilla, 2012

2 CONTENIDO Metodología Caracterización de la Economía del Departamento
Comercio Exterior Departamento del Atlántico Perfil de EEUU, Canadá y Europa Sectores tradicionales, emergentes y pertenecientes a clusters Productos con vocación exportadora de los sectores seleccionados Análisis de ventaja comparativa revelada y complementariedad comercial Beneficios arancelarios y acceso real (BNA’s) Competencia en el mercado de Canadá y EEUU Beneficios a la importación de insumos Conclusiones CONTENIDO Metodología Caracterización de la Economía del Departamento Sectores tradicionales, emergentes y pertenecientes a clusters Productos con vocación exportadora de los sectores seleccionados Análisis de ventaja comparativa revelada y complementariedad comercial Beneficios arancelarios y acceso real (BNA’s) Competencia en el mercado de Canadá y EEUU Beneficios a la importación de insumos Conclusiones

3 1. Metodología

4 2. Identificación de los Productos con Vocación Exportadora
1.Metodología 1. Identificación de sectores industriales tradicionales, emergentes y de clusters del Departamento Sectores tradicionales: Primeros en participación en la producción industrial del Atlántico durante el periodo 2000 – 2009 (10 sectores) Sectores emergentes: Han ganado participación en la producción industrial en los últimos 5 años (6 sectores) Sectores clúster: Hacen parte de la estrategia de desarrollo empresarial de la CCB pero no incluidos en los grupos anteriores (10 sectores) 2. Identificación de los Productos con Vocación Exportadora Dos criterios: Participación superior al 5% en las exportaciones totales del sector hacia el mundo o hacia socios Exportados en 2009, 2010 o 2011; o en tres de los últimos cinco años

5 4. Análisis de beneficios arancelarios y acceso real al mercado
1.Metodología 3. Análisis de ventaja comparativa revelada y complementariedad con los distintos mercados Basado en Ventaja Comparativa Revelada e Intensidad Importadora Agregación en el Sistema Armonizado Internacional para hacer comparables con estadísticas mundiales 4. Análisis de beneficios arancelarios y acceso real al mercado De productos en clasificación a 6 dígitos del SA - se pasa a la clasificación arancelaria de cada país. Identificación de categorías de desgravación y trato preferencial previo al TLC. Descripción y clasificación de los diferentes tipos de barreras no arancelarias y los requisitos regulatorios

6 5. Principales socios comerciales de EEUU y Canadá
1.Metodología 5. Principales socios comerciales de EEUU y Canadá Identificar los países competidores que exportan los productos analizados hacia EEUU y Canadá Analizar la posición relativa de Colombia frente a los países competidores en términos de volumen y valor de las compras 6. Análisis de beneficios en la importación de insumos Identificación de insumos de cada sector con base en las cadenas productivas caracterizadas por el DNP Ubicación de los insumos en el listado de desgravación de Colombia países socios

7 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico

8 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
¿Qué producimos? - Composición PIB, 2011 Economía de la región caribe: sector primario con participación superior al total nacional, en particular las actividades extractivas, dada la concentración de la producción de carbón en guajira y cesar, así como ferroniquel en córdoba. Una industria con menor participación dentro del VA en relación al total nacional y muy por debajo de los departamentos que se encuentran en mejores condiciones de desarrollo. Un sector terciario con menor participación que el total nacional debido al desplazamiento por parte de la minería, pero que a su vez tiene una composición más precaria en donde se destacan el comercio (11%)y algunos servicios basados en mano de obra de baja calificación (comunales y personales 17%), así como los servicios de no mercado. Mientras que otros como cundinamarca se concentran en los servicios a las empresas (profesionales, y en general que implican alta calificación de la mano de obra) Diferencia Santander y C/Marca en la composición. Muchos servicios en Caribe pero de bajo valor agregado. Servicios a las empresas: Atlántico y Bolívar Fuente: Dane, Cuentas Nacional Departamentales, Cálculos Fundesarrollo

9 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Composición sectorial y participación departamental Región Caribe, 2011 Diferencias importantes al interior de la Región. La “Región Caribe” no es tan homogénea como se cree

10 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Participación del Atlántico en PIB Región Caribe y PIB Colombia p (Pesos Constantes 2005)

11 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Tasa de Crecimiento PIB Atlántico y PIB Colombia p (Pesos Constantes 2005)

12 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Producción Bruta del Departamento del Atlántico, composición sectorial 2009 Ramas de actividad Participación en el PIB Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2,4% Explotación de minas y canteras 0,2% Industria manufacturera 15,2% Electricidad, gas y agua 7,2% Construcción 4,7% Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13,8% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,9% Establecimientos financieros y seguros 21% Servicios sociales, comunales y personales 16,3% Sub-total valor agregado 89,7% Derechos e impuestos 10,3% Producto Interno Bruto 100% Fuente: DANE. Cálculos Fundesarrollo

13 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Principales indicadores en comercio, Atlántico y Colombia Indicadores Atlántico Colombia Participación en las Exportaciones 2011 2% 100 Participación en las Exportaciones No Tradicionales 2011 6,6% Participación en las Importaciones 2011 4,9% Saldo Balanza Comercial Global 2011 (USD millones) -1.393 2.279 Fuente: DANE. Elaboración Fundesarrollo

14 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Composición de las exportaciones de bienes del Departamento del Atlántico en 2011 Composición de las importaciones de bienes del Departamento del Atlántico en 2011 Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo

15 2. Caracterización de la Economía del Departamento del Atlántico
Exportaciones e Importaciones del Departamento del Atlántico Principales Destinos 2011 EEUU 15% Venezuela 10% China 9% Ecuador 8% Brasil 6% Principales países de origen EEUU 25% China 18% Brasil 6% Japón 5% Venezuela 4% Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo

16 3. Sectores industriales tradicionales, emergentes y de clusters del Departamento

17 Participación promedio 2000 - 20009
3. Sectores analizados Sectores tradicionales: Mayor participación en la producción industrial del Atlántico durante el periodo 2000 – 2009 (10 sectores) Participación promedio Fuente: EAM. Elaboración Fundesarrollo

18 3. Sectores analizados Sectores emergentes: Han ganado participación en la producción industrial en los últimos 5 años (6 sectores) Crecimiento promedio Fuente: EAM. Elaboración Fundesarrollo.

19 Sector 3 dígitos CIIU revisión 3
3. Sectores analizados Sectores clúster: Hacen parte de la estrategia de desarrollo empresarial de la CCB pero no incluidos en los grupos anteriores (10 sectores) Sector 3 dígitos CIIU revisión 3 Maquinaria de uso general Industrias Manufactureras ncp Calzado Fabr. de otros productos elaborados de metal y actividades de serv. relacionados con el trabajo de metales Maquinaria de uso especial Otros productos textiles Otros productos alimenticios Construcción y reparación de buques y de otras embarcaciones Prendas de vestir, excepto prendas de piel. Partes, piezas y accesorios (autopartes) para vehículos automotores y para sus motores Fuente: EAM. Cálculos y Elaboración Fundesarrollo.

20 4. Productos con Vocación Exportadora

21 4. Identificación de Productos con Vocación Exportadora
Productos con vocación exportadora identificados Según el Sistema Armonizado Adaptado para Colombia (10 dígitos) 131 productos con EEUU 118 productos con Canadá

22 4. Identificación de Productos con Vocación Exportadora
Productos Relevantes por Sectores SECTOR EEUU Canadá Frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas 10 7 Sustancias químicas básicas 9 8 Metales preciosos y de metales no ferrosos 4 Papel, cartón y productos de papel y cartón 6 Otros productos químicos Productos de plástico Industrias básicas de hierro y de acero Muebles 5 Carne y pescado Productos lácteos 3 Productos de molinería, almidones y alimentos para animales 2 Panadería, macarrones, fideos, alcuzcuz y farináceos similares Bebidas Vidrio y de productos de vidrio Productos minerales no metálicos ncp Productos metálicos para uso estructural… Partes, Piezas y Accesorios para Vehículos Automotores Otros Productos Alimenticios Prendas de Vestir, Excepto Prendas de Piel. Maquinaria de Uso Especial Maquinaria de uso General Industrias manufactureras ncp Otros productos elaborados de metal… Otros Productos Textiles Construcción y Reparación de Buques y de Otras Embarcaciones Calzado 1 Total general 131 118

23 5. Análisis de ventaja comparativa revelada y complementariedad
Basado en Ventaja Comparativa Revelada, Intensidad Importadora y Balanza Comercial Relativa Agregación en el Sistema Armonizado Internacional para hacer comparables con estadísticas mundiales

24 5. Ventaja comparativa revelada y complementariedad
Resultados de competitividad y complementariedad con EEUU Asientos con armazón de madera Muebles de madera para dormitorio Cerveza de malta Muebles de madera para cocinas Muebles de madera para oficinas Somieres; artículos de cama y artículos similares (colchones, cubrepiés, edredones, cojines, pufes, almohadas) Embarcaciones de recreo o deporte; yates, barcos, botes de remo y canoas No competitivos y EEUU tiene vocación importadora: 9 Juguetes con ruedas; modelos reducidos y modelos similares, incluso animados; y rompecabezas de cualquier clase Productos Competitivos y EEUU tiene vocación importadora: 32 Hortalizas, frutas y demás partes comestibles de plantas, preparados o conservados Ruedas, sus partes y accesorios de vehículos automóviles Camisas para hombres o niños de fibras sintéticas o artificiales Ropa de tocador o cocina, de algodón Camisas y blusas de algodón, para mujeres o niñas Galletas dulces Balones y pelotas Dióxido de manganeso Vestido de punto, de algodón, para mujer o niña Partes de máquinas para limpieza o clasificación de huevos, frutos o demás productos agrícolas Cera, parafina, estearina, gomas o resinas naturales, y manufacturas de estas materias Pantalones de algodón, para mujeres o niñas Partes, exclusiva o principalmente, de motores de encendido por chispa Pan tostado y productos similares tostados Brochas de afeitar, cepillos para cabello, pestañas o uñas y demás cepillos para aseo personal (excepto los de dientes y dentaduras postizas), incluidos los que sean partes de aparatos. Tubos de entubación o de producción, para la extracción de petróleo o gas Aceite de palma en bruto Accesorios de tubería No competitivos y EEUU no tiene vocación importadora: 16 Competitivos y EEUU no tiene vocación importadora: 61

25 5. Ventaja comparativa revelada y complementariedad
Resultados de competitividad y complementariedad con Canadá Embarcaciones de recreo o deporte; yates, barcos, barcas de remo y canoas Papeles, cartones, guata de celulosa, y artículos similares Papel y cartón kraft, sin estucar ni recubrir, en bobinas (rollos) o en hojas Partes y accesorios de carrocería (incluidas las de cabina) Productos no Competitivos y Canadá tiene vocación importadora: 13 Jugos de frutas o de hortalizas con adición de azúcar, sin fermentar y sin adición de alcohol Productos Competitivos y Canadá tiene vocación importadora: 39 Productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao; hostias, sellos vacíos de los tipos utilizados para medicamentos, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula, en hojas, y productos similares Manufacturas de hierro o acero Partes de maquinas para limpieza, clasificación de semillas, granos u hortalizas; maquinas y aparatos para molienda o tratamiento de cereales u hortalizas de vaina secas, excepto las de tipo rural Bombonas, botellas, frascos y artículos similares Gelatinas y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal, excepto las colas de caseína Partes a los motores de encendido por chispa Alimentos para perros o gatos Cera, parafina, estearina, gomas o resinas naturales, y manufacturas de estas materias Aparatos e instrumentos para pesar Placas y hojas de vidrio colado o laminado Grasas y aceites, animales, y sus fracciones Fungicidas Productos no Competitivos y Canadá no tiene vocación importadora: 10 Productos Competitivos y Canadá no tiene vocación importadora: 45

26 6. Análisis de beneficios arancelarios y acceso real al mercado
De productos en clasificación a 6 dígitos del SA - se pasa a la clasificación de cada país. Identificación de categorías de desgravación y trato preferencial previo al TLC. Descripción y clasificación de los diferentes tipos de barreras no arancelarias

27 ¿Qué oportunidades ofrece el TLC Colombia - EEUU?
6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido ¿Qué oportunidades ofrece el TLC Colombia - EEUU? 5% pecuario 2 productos 10% hortalizas, leche y carne (9)+ metalurgia y calzado (20) 15% agroindustria (35 productos) principalmente lácteos y los diferentes a legumbres… y carnes Contingente: agrícola + agroindustria CANADÁ: aprox 85% inmediato (incluyendo si tenían arancel cero) 97,8% del universo de productos entran con arancel cero

28 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Distribución de 131 productos identificados, según categoría de desgravación - EEUU Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

29 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Tasa arancelaria para los productos cobijados con desmonte inmediato - EEUU Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

30 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Distribución de 118 productos identificados, según categoría de desgravación - Canadá Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

31 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Tasa arancelaria para los productos cobijados con desmonte inmediato - Canadá Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

32 Sectores con mayores beneficios de desgravación
6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido Sectores con mayores beneficios de desgravación SECTOR Producción, Procesamiento y Conservación de Carne y Pescado Procesamiento de Frutas, Legumbres, Hortalizas, Aceites y Grasas Elaboración de Productos de Molinería, Almidón y Derivados del Almidón, y Alimentos para Animales Elaboración de Productos de Panadería, Macarrones, Fideos, Alcuzcuz y Productos Farináceos Similares Elaboración de Otros Productos Alimenticios Elaboración de Bebidas Fabricación de Prendas de Vestir, Excepto Prendas de Piel Productos Plásticos Sustancias Químicas Básicas Fabricación de Muebles

33 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Desgravación BNAs Reglas de origen Acceso real Según Hanson (2010) la Iniciativa de Seguridad Portuaria ha incrementado los costos de estos procedimientos y ha sido un elemento disuasivo para la interrupción o disminución de las exportaciones de ciertos productos tecnológicos por parte de la Unión Europea. Adicionalmente el Ministerio de Economía y Competitividad de España en la ficha de informe de posibles BNA´s, Nº 2008/0322, establece que: “Esta iniciativa unilateral adoptada por los EEUU es una opción de alto coste, si se compara con otras alternativas de similar nivel de seguridad. Desviaría recursos escasos de cuestiones esenciales y crearía un falso sentimiento de seguridad. Tendría graves repercusiones sobre el transporte marítimo entre las dos partes y sobre el comercio en general, y también sobre la organización del transporte y la cadena logística global, no sólo en la Unión Europea sino en todo el mundo, y todo ello sin que se obtengan beneficios claros en términos de mejora en la seguridad”.

34 BNA Generales - EEUU 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
Medidas o acciones Antidumping: cuestionadas ante la OMC, debido al abuso en su aplicación y a las medidas sancionatorias que conlleva. Procedimiento de apelación ante la OMC es costoso. Barreras Técnicas relacionadas con el Transporte y Almacenamiento. Endurecimiento luego de atentado terrorista de Específicamente seguridad portuaria. Principal obstáculo: Ley 9 / 11 de 2007 establece que desde 2014 para obtener el permiso de embarque, todos los contenedores deben ser escaneados. Impacto en organización del transporte y cadena logística global. Según Hanson (2010) la Iniciativa de Seguridad Portuaria ha incrementado los costos de estos procedimientos y ha sido un elemento disuasivo para la interrupción o disminución de las exportaciones de ciertos productos tecnológicos por parte de la Unión Europea. Adicionalmente el Ministerio de Economía y Competitividad de España en la ficha de informe de posibles BNA´s, Nº 2008/0322, establece que: “Esta iniciativa unilateral adoptada por los EEUU es una opción de alto coste, si se compara con otras alternativas de similar nivel de seguridad. Desviaría recursos escasos de cuestiones esenciales y crearía un falso sentimiento de seguridad. Tendría graves repercusiones sobre el transporte marítimo entre las dos partes y sobre el comercio en general, y también sobre la organización del transporte y la cadena logística global, no sólo en la Unión Europea sino en todo el mundo, y todo ello sin que se obtengan beneficios claros en términos de mejora en la seguridad”.

35 El desmonte arancelario no es suficiente para acceder al mercado
6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido El desmonte arancelario no es suficiente para acceder al mercado Barreras No Arancelarias EEUU Textiles Alimentos y bebidas Confecciones Papel, Cartón y Productos de Papel y Cartón Sustancias y Productos Químicos Muebles Etiquetado Certificaciones Controles preventivos Certificado de no riesgos para la salud humana o el medio ambiente Niveles permitidos de químicos y pesticidas Especificaciones del producto Inspecciones Registro ante la FDA Reinspección Requisitos Sanitarios - Declarar legalidad y origen del insumo (madera) - Etiquetado Etiquetado Especificaciones del producto Declarar legalidad y origen del insumo (madera) Fuente: Fundesarrollo, 2012

36 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
BNA Generales - Canadá Factura de Aduanas de Canadá: Envíos comerciales valorados en más de $ (dólares canadienses) pueden estar sujeto a los derechos de impuestos de ventas y deben ir acompañadas de una factura de Aduanas de Canadá. ConsumerPackaging and LabellingAct y sus respectivos estatutos: Etiqueta adjunta en donde se declare la cantidad neta del producto según lo prescrito por la Ley, también se debe indicar el nombre común del producto y el lugar de domicilio de su fabricante. Acuerdo de Inspección Pre-embarque (PSI): Los países miembros de la OMC están obligados a realizar en su territorio actividades de inspección previas al embarque (Verificar cantidad y calidad de las exportaciones, valoración aduanera, y calcular y determinar los impuestos y aranceles a pagar, entre otras) Según Hanson (2010) la Iniciativa de Seguridad Portuaria ha incrementado los costos de estos procedimientos y ha sido un elemento disuasivo para la interrupción o disminución de las exportaciones de ciertos productos tecnológicos por parte de la Unión Europea. Adicionalmente el Ministerio de Economía y Competitividad de España en la ficha de informe de posibles BNA´s, Nº 2008/0322, establece que: “Esta iniciativa unilateral adoptada por los EEUU es una opción de alto coste, si se compara con otras alternativas de similar nivel de seguridad. Desviaría recursos escasos de cuestiones esenciales y crearía un falso sentimiento de seguridad. Tendría graves repercusiones sobre el transporte marítimo entre las dos partes y sobre el comercio en general, y también sobre la organización del transporte y la cadena logística global, no sólo en la Unión Europea sino en todo el mundo, y todo ello sin que se obtengan beneficios claros en términos de mejora en la seguridad”.

37 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
BNA Generales - Canadá Plant Protection Act and Regulations: Los productos vegetales o de origen vegetal deben obtener de la Dirección de Sanidad Vegetal y Bioseguridad en Ottawa los permisos de importación de protección fitosanitaria antes de enviar la mercancía desde el país de origen. * Una vez enviada la mercancía dicho permiso no será otorgado. Según Hanson (2010) la Iniciativa de Seguridad Portuaria ha incrementado los costos de estos procedimientos y ha sido un elemento disuasivo para la interrupción o disminución de las exportaciones de ciertos productos tecnológicos por parte de la Unión Europea. Adicionalmente el Ministerio de Economía y Competitividad de España en la ficha de informe de posibles BNA´s, Nº 2008/0322, establece que: “Esta iniciativa unilateral adoptada por los EEUU es una opción de alto coste, si se compara con otras alternativas de similar nivel de seguridad. Desviaría recursos escasos de cuestiones esenciales y crearía un falso sentimiento de seguridad. Tendría graves repercusiones sobre el transporte marítimo entre las dos partes y sobre el comercio en general, y también sobre la organización del transporte y la cadena logística global, no sólo en la Unión Europea sino en todo el mundo, y todo ello sin que se obtengan beneficios claros en términos de mejora en la seguridad”. Ley Food and Drugs (Ley sobre alimentos, medicamentos, cosméticos y dispositivos terapéuticos): Por medio de esta norma se busca asegurar que estos productos no presenta peligro alguno, por lo que sus ingredientes deben ser revelados.

38 BNA Específicas i.e. - Canadá
6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido -Envasado y etiquetado -Composición permitida de los alimentos -Uso final: consumo humano o animal -Licencia de importación -Factura Canadiense de Aduanas -Documentación zoosanitaria -Certificado de exportación del país de origen -Certificado de importación canadiense -Certificado procedencia zona libre de aftosa -Inspección de los productos -Permiso de importación -Lista de ingredientes -Entre otros BNA Específicas i.e. - Canadá -Etiquetado y descripción del producto -Información del contenido del producto -Etiquetado permanente -Indicar nombre genérico de las fibras naturales -Indicar nombre de insumos provenientes de animales -Describir fibras recicladas y/o desconocidos -Cantidad de fibra utilizada -La información debe ser presentada en Ingles o Francés -Identidad del distribuidor Canadá Alimentos y Bebidas Productos Textiles Prendas de Vestir; Preparados y Tejidos de Pieles Sustancias y Productos Químicos Productos de Plástico Minerales no Metálicos Maquinaria y Equipo NCP Otros Tipos de Equipo de Transporte Muebles Industrias Manufactureras NCP - Productos libres de corteza, plagas, e inmunizados contra plagas -Restricciones para productos compuestos por ciertos tipos de bambú - Certificado fitosanitario - Producto seco (contenido de humedad i.e de menos del 8%) -Factura canadiense de aduanas -Altas regulaciones a los alimentos -Indicar lista de ingredientes del producto -Condiciones de envasado y etiquetado -Permiso de importación de protección fitosanitaria -Registro y autorización para vender plaguicidas -Condicionamientos en cuanto a ácidos, alcalinos, esterilización o pasteurización etc… -Cumplir condiciones para obtener permiso de importación Entre 2001 y 2003 EEUU, presentó 45 notificaciones de expedición de reglamentos técnicos, 24 de las cuales procedían de la FDA. Entre 1995 y 2003, emitió 83 disposiciones relacionadas con etiquetado de los productos (Escalante S., 2005). - Material limpio y libre de plagas - Sujeto a inspección - Los productos de campo no pueden ir empacados en sacos usados -Material libre de plagas y / o tierra. -Material libre de tierra, arena y/o restos de plantas. -Cristales que cumpla con requerimientos establecidos

39 Reglas de Origen 6.Beneficios arancelarios y acceso real obtenido
cambios arancelarios (cambios en partidas o subpartidas): Los productos van a ser considerados originarios siempre que los insumos no originarios tanto de EEUU como de Colombia estén clasificados en partidas y subpartidas arancelarias diferentes a las de los bienes a exportar Valor de contenido: Cumplir con el porcentaje de valor de contenido regional y material originario establecido, 10% del valor (alimentos) Reglas de origen especificas: Explicar los procesos a los que deben ser sometidos los productos, es decir, el origen de la mezcla o combinación al que haya sido sometido el producto (Productos textiles, prendas de vestir y químicos)

40 7. Competencia en el mercado de EEUU y Canadá

41 Productos Competitivos
7. Competencia en el mercado de EEUU y Canadá Principales proveedores de EEUU de los productos competitivos del Departamento Productos Competitivos Importaciones Canadá 2011 Proveedores Proveedor Part % Placas y hojas, sin armar de vidrio colado o laminado $ China 69% Mónaco 10% Materias vegetales o minerales para tallar, manufacturas de cera, parafina, estearina, gomas o resinas naturales... $ México 36% Colombia 18% Los demás fosfatos de calcio $ Rusia 32% 22% Gelatinas y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal $ Brasil 14% Puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, de aluminio $ Canadá 47% 16% Fuente: COMTRADE. Elaboración Fundesarrollo.

42 Productos Competitivos
7. Competencia en el mercado de EEUU y Canadá Principales proveedores de Canadá de los productos competitivos del Departamento Productos Competitivos Importaciones Canadá 2011 Proveedores Proveedor Part % Placas y hojas, sin armar de vidrio colado o laminado $ EEUU 93% China 4% Materias vegetales o minerales para tallar, manufacturas de cera, parafina, estearina, gomas o resinas naturales... $ 73% México 12% Los demás fosfatos de calcio $ 52% Finlandia 27% Gelatinas y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal $ 66% Brasil 10% Puertas, ventanas y sus marcos, contramarcos y umbrales, de aluminio $ 75% 20% Fuente: COMTRADE. Elaboración Fundesarrollo.

43 8. Análisis de beneficios en la importación de insumos de sectores seleccionados
Identificación de insumos de cada sector con base en las cadenas productivas caracterizadas por el DNP Ubicación de los insumos en el listado de desgravación de Colombia a el País socio

44 8. Beneficios a la Importación de Insumos
Eslabones e insumos Cadena Madera Muebles de Madera, estructura simplificada Fuente: DNP, Cadenas Productivas Estructura, comercio internacional y protección

45 8. Beneficios a la Importación de Insumos
Distribución de insumos según categoría de desgravación - EEUU Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

46 8. Beneficios a la Importación de Insumos
Distribución de insumos según categoría de desgravación - Canadá Fuente: Quintero Hermanos Ltda. Elaboración Fundesarrollo.

47 Principales resultados
9. Conclusiones Principales resultados Para el Departamento del Atlántico en 26 sectores industriales se pueden observar más de 110 productos con vocación exportadora. En cada análisis alrededor del 90% de los productos quedaron cobijados con arancel cero desde el primer día de iniciado cada uno de los Acuerdos. En los todos los casos, los sectores agroindustriales son los principales afectados por BNA: Menor acceso real al mercado Con respecto a EEUU el 79% de los insumos quedo con libre entrada y con Canadá el 64%.

48 Cámara de Comercio de Barranquilla
Mayor información: Fundesarrollo Cámara de Comercio de Barranquilla


Descargar ppt "Oportunidades del Atlántico para la exportación de productos industriales en los mercados de EEUU y Canadá Barranquilla, 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google