Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio del Río Ortega Modificado hace 7 años
1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ENDOCRINO SEXUAL
Centro de Medicicina y Desarrollo Integral de la Adolescencia CEMERA
2
DEFINICION DE ADOLESCENCIA
ES UN PERIODO DE LA VIDA DEL HUMANO: DESARROLLO BIOLOGICO DESDE EL COMIENZO DE LA PUBERTAD HASTA COMPLETAR EL Y MADUREZ SEXUAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOLOGICO COGNOCITIVO Y EMOCIONAL DESDE LOS PATRONES INFANTILES AL DE LOS ADULTOS DESARROLLO SOCIAL CARACTERIZADO POR LA TRANSFORMACION DE LA DEPENDENCIA ECONOMICA TOTAL DEL NIÑO A UNA RELATIVA INDEPENDENCIA NO ES UNA ETAPA QUE SE MEJORA CON LA ADULTEZ
3
ESTIMULOS DEL MEDIO EXTERNO
CATECOL ESTROGENOS CORTEZA CEREBRAL PEPTIDOS OPI OIDES Encefalinas Endorfinas dinorfinas ENDOR- FINAS NOREPINE- FRINA DOPAMINA (+) (-) NUCLEO ARCUATO EMINENCIA MEDIA HIPOTALAMO Pulsos de GnRH ESTROGENO PROGESTERONA HIPOFISIS ANTERIOR FSH & LH PROLACTINA OVARIO
4
RELACIONES HORMONALES Y DE EVENTOS EN LA MADURACION ENDOCRINO SEXUAL
DE LA MUJER RMC- Número de ovogonias y ovocitos ADRENARQUIA TELARQUIA MENARQUIA x FSH & LH LH FSH DHA x Estradiol Estradiol HCG x x | | | | | | | | | | | | | | | | SEMANAS EMBARAZO MESES AÑOS
5
CAMBIOS CRITICOS DE LA NIÑEZ A LA PUBERTAD
1.- ADRENARQUIA 2.- DISMINUCION DE LA SUPRESION DEL GONADOSTATO 3.- AMPLIFICACION DE LAS INTERACCIONES PEPTIDOS Y PEPTIDOS ESTEROIDES COMO GONADARQUIA
6
. ADRENARQUIA
7
* Se suprime la acción 3 ß-hidroxiesteroide deshidrogenasa
que actúa en los microsomas de las células adrenales de la zona reticular de la SR inhibiendo la producción de andrógenos. No se sabe el porque de esta supresión. - * Aumenta progresivamente la actividad 17 alfa hidroxilasa, 17,20 liasa (p450c17), desde los 6 a7 años. Aumenta la DHA, DHAS, Y ANDROSTENODIONA. * Se asocia a un aumento de la zona reticular de SR. x *No se ha logrado demostar una acción de la Propiomela- nocortina precursor del factor estimulador hipofisario del Andrógeno adrenal. ADRENARQUIA TELARQUIA LH FSH DHA x * La Gonadarquia y la Adrenarquia son independientes. x Estradiol x | | | | | | | | | | | | | | | | SEMANAS EMBARAZO MESES AÑOS
8
Disminución de la supresión del Gonadostato
9
+ Supresión dePulsos de GnRH en frecuencia y amplitud
ALTA SENSIBILIDAD DEL SNC AL ESTIMULO ESTROGENICO MECANISMO INHIBITO RIO INTRINSECO DEL SNC ESTEROIDE INDEPENDIENTE + HIPOTALAMO NUCLEO ARCUATO EMINENCIA MEDIA Supresión dePulsos de GnRH en frecuencia y amplitud HIPOFISIS ANTERIOR FSH & LH PROLACTINA OVARIO
10
Disminución de la supresión del Gonadostato
* Aun hay hipótesis pero poco se ha demostrado en humanos * La leptina es un peptido secretado en el tejido adiposo y tiene una acción reguladora en el SNC, en la conducta ali- mentaria y en el balance energético. * Aparentemente el % de grasa corporal entre 16,0 y 23,5, condiciona la menarquia. * Evidencias: #La administración de leptina en roedores adelanta su pubertad # El nivel de leptina aumenta en la pubertad en varones # Hay niveles bajos de leptina en AN, Atletas y pubertad retardada # Lauchas con deficiencia de leptina se mantienen prepúberes.
11
AMPLIFICACION DE LA INTERACCION GnRH- GONADOTROFINAS-ESTEROIDES
12
* La respuesta de la FSH al inicio es mayor pero luego llega
a un “plateau”.La respuesta de LH es menor y más lenta pero llega a niveles más altos en la pubertad mayor. * En la mitad de la pubertad los estrógenos sensibilizan la respuesta de LH al GnRH.De nocturna se hace diurna La presencia de Inhibina disminuye la respuesta de FSH ADRENARQUIA * Los pulsos Nocturnos LH y FSH se van haciendo diurnos en forma progresiva. Las cuales ocurren meses antes del desarrollo mamario. TELARQUIA LH FSH DHA x Estradiol x | | | | | | | | | | | | | | | | SEMANAS EMBARAZO MESES AÑOS
13
CELULAS GERMINALES
14
*Las Células Geminales promordiales inician su
desarrollo a los 24° dias de gestación *A los 42 dias de gestación hay alrededor de 1300 Células germinales. Ovogonias o Espermatogonias - *La división mitótica se inicia a la 4° o 5° semana Las espermatogonias migran a los túbulos semi-níferos y Quedan quietas hasta la pubertad. Se inicia la división mitótica. La meiosis se inicia hasta la pubertad x 5 meses 6 millones ovogonias Pubertad mil 40 años óv. 1 millón x x x | | | | | | | | | | | | | | | | SEMANAS EMBARAZO MESES AÑOS
15
EDADES DEL COMIENZO DE LA PUBERTAD
MUJER Edad habitual Puber tad Retra- sada Puber tad Retra- sada Puber- tad Ade- lantada Pubertad precoz Hipogonadismo Puber- tad Ade- lantada Pubertad precoz Puber tad Retra- sada Puber tad Retra- sada Hipogonadismo Edad habitual HOMBRE
16
PROMEDIO DE EDAD ESTADOS DE TANNER EN LA MUJER
ETAPA EDADES PROMEDIO % MENARQUIA MAMAS V. PUBIS I II , , III , , IV , , V , ,
17
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER MASCULINO
ESTADIO GENITALES EDAD PROM. VELLO PU EXTERNOS D.E BIANO I Aspecto Infantil Aspecto Infantil II Aumento vol. Tes , Escaso,largo,poco ticular en 3 cc pigmentado, lige Aumento del escroto mente rizado en la base del pene o Enrojecimiento piel del escroto. del escroto
18
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER MASCULINO
ESTADIO GENITALES EDAD PROM. VELLO PU EXTERNOS D.E BIANO III Aumento del pene , Rizado, más grueso en longitud con más pigmentado, pequeño aumento mayor cantidad del grosor Se extiende al pubis Aumento progresivo del tamaño escroto
19
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER MASCULINO
ESTADIO GENITALES EDAD PROM. VELLO PU EXTERNOS D.E BIANO IV Aumento del pene , Características en longitud y grosor del adulto pero Desarrollo del glande limitado al pubis Escroto más aumentado Se extiende al pubis de tamaño. Piel del escroto es más obscura. V Tamaño y caracterís , Igual al adulto con rísticas del adulto forma romboidal
20
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER FEMENINO
ESTADIO MAMAS EDAD PROM. VELLO PUBIANO + 2 D.E. I Aspecto Infantil Aspecto Infantil II Botón Mamario , Vello escaso, distri- Aréola aumentada buido en los labios de diámetro y pigmen mayores, fino,liso y tada. La mama y el poco pigmentado pezón están elevados formando un montículo
21
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER FEMENINO
ESTADIO MAMAS EDAD PROM. VELLO PUBIANO + 2 D.E. III Mayor crecimiento Vello aumenta en can- Aspecto similar a , tidad , comienza a es- mama adulta pero parcirse hacia el pubis más pequeña o Monte de Venus IV La aréola y el pezón 14, Caractarística similar continúan creciendo a lo anterior. Extensión y forman un montícu limitada al pubis o lo secundario que sobre Monte de Venus sale de la pirámide mamaria
22
DESCRIPCION DE GRADOS DE TANNER FEMENINO
ESTADIO MAMAS EDAD PROM. VELLO PUBIANO + 2 D.E. V Mama adulta Distribución caracterís- No hay separación , tidad . Termina en for- de la areóla del resto ma triangular con la de la pirámide ma base superior. maria, estando en un mismo plano
23
DESARROLLO PUBERAL MASCULINO
Estirón Puberal 10, ,5 Pene 11-14, ,5-17 Testículo 10-13, ,5-18 Vello Púbico 2===3===4======5=========
24
DESARROLLO PUBERAL FEMENINO
Estirón Puberal 9,5-14,5 Menarquia 10-16,5 Mamas 2 3 4 5 8-13 Vello Púbico 2=====3===4=======5 8-14
25
Gracias por su atención
Cemera- Sogia Dr. R. Molina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.