La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rol de FONASA y Cumplimiento de Garantías GES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rol de FONASA y Cumplimiento de Garantías GES"— Transcripción de la presentación:

1 Rol de FONASA y Cumplimiento de Garantías GES
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE 2016

2 Qué es FONASA FONASA es el organismo público encargado de otorgar cobertura de atención en salud, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un aporte fiscal directo. FONASA brinda cobertura en salud a más de 12,7 millones de personas, sin exclusión de edad, sexo, nivel de ingreso, número de cargas familiares ni enfermedades preexistentes.

3 ¿QUÉ ES EL FONASA? FONASA Beneficiarios RECAUDADOR Garante del Acceso,
CONVENIOS MAI-MLE COMPROMISOS DE GESTION SS CONTRATOS CON PRIV. ( SS) COTIZACIONES COPAGOS FONASA RECAUDADOR Garante del Acceso, Oportunidad, Calidad y Protección Financiera Prestadores Beneficiarios PUBLICOS PRIVADOS

4 Funciones Sus funciones principales son:
recaudar, administrar y distribuir los recursos financieros del sector salud; financiar las prestaciones de salud otorgadas a sus beneficiarios; identificar a los asegurados e informarles adecuadamente sobre sus derechos; conocer y resolver reclamos; fiscalizar las cotizaciones de salud y los recursos destinados a prestaciones.

5 Clasificación Para que las personas queden registradas en la Base de Asegurados de FONASA, es necesaria la presentación de antecedentes que respalden el ingreso declarado y la conformación del grupo familiar. FONASA clasifica a sus asegurados según ingreso y número de cargas, en tramos. Ello determina el monto del copago. Afiliación

6 Atención Institucional
Costo según modalidad Modalidad Atención Institucional Red Pública de Salud (consultorios, centros de especialidades, hospitales públicos y servicios de urgencia) CO-PAGO MEDICAMENTOS TRAMOS A B C D 0% 10% 20% DENTAL 30% 50% 80% 65% 40% Se paga la atención de acuerdo al grupo de ingreso en el que el asegurado se encuentre clasificado. Para personas de 60 años o más, la atención es gratuita

7 Costo según modalidad Modalidad Libre Elección Red Privada en Convenio
(médicos, profesionales de la salud, centros médicos, laboratorios, clínicas privadas, pensionados de hospitales públicos, etc.) Se paga con bonos o programas médicos, dependiendo del nivel de inscripción del profesional, centro médico o clínica en convenio que se elija. Niveles 1, 2 o 3, siendo el nivel 1 el más barato.

8 Plan de Salud FONASA dispone de un Plan Integral de Salud único.
Bonifica total o parcialmente, las atenciones de salud que le son otorgadas a sus asegurados, en la red pública o red pública en convenio. Atención Primaria de Salud Gratuidad en las atenciones otorgadas a los asegurados en los consultorios de atención primaria del país. Examen de Medicina Preventiva Exámenes gratuitos en el consultorio, según edad y condición específica de salud del asegurado. Atenciones de Especialidad y Hospitalarias Co-pagos de acuerdo a tramo del asegurado para consultas de especialidad, exámenes y procedimientos, entre otros.

9 Plan de Salud Atención de Emergencia Riesgo Vital Ningún servicio de urgencia público o privado puede condicionar la atención de riesgo vital a la entrega de un instrumento financiero. Utilice adecuadamente los productos, servicios y/o beneficios que FONASA tiene a su disposición. Seguro Catastrófico Gratuidad en la red pública para intervenciones quirúrgicas de alto costo y alta complejidad, incluidas en este Programa.

10 Plan de Salud Para acceder en forma expedita a los beneficios que otorga FONASA, verifique que su empleador realice en forma mensual el correcto y oportuno pago de sus cotizaciones de salud. Programas Especiales Acceso a beneficios especiales en la red pública para grupos específicos de la población asegurada. Atención Ambulatoria Libre Elección Asegurados de los tramos B, C y D pueden elegir atenderse con médicos, especialistas y centros de salud en convenio con FONASA. Atención Hospitalaria Libre Elección Asegurados de los tramos B, C y D pueden elegir atenderse en clínicas y hospitales privados en convenio con FONASA. Cuenta Conocida PAD Conozca antes de su operación el valor total de su cuenta. No existirán cobros adicionales por ningún otro concepto.

11 AUGE Todo asegurado debe exigir para los problemas de salud Auge, acceso a la atención, con plazos máximos, protección financiera y calidad.

12 Plan de Salud AUGE, Acceso Universal con Garantías Explícitas FONASA incluye dentro de su Plan de Salud un componente garantizado, el AUGE. Actualmente cubre 69 problemas de salud. Garantía de Acceso, es decir, el derecho a recibir las atenciones garantizadas. Garantía de Oportunidad, es decir, el derecho a recibir las atenciones dentro de plazos máximos. Garantía de Protección Financiera. Asegurados tramos A y B, así como mayores de 60 años, no pagan por las atenciones garantizadas. Asegurados de tramos C y D pagan como máximo el 10% y 20% respectivamente. Garantía de Calidad. Esta garantía será exigible por ley cuando entren en vigencia los sistemas de certificación, acreditación y registro de la Superintendencia de Salud.

13 Puntos importantes AUGE
Información al usuario PPV-AUGE Gestión de Lista de Espera Resolución interna, compra privado, convenio marco, convenio directo Registros Reclamos, designación de segundo prestador

14 Derivaciones a Segundo Prestador año 2016
Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar) 519 COLECISTECTOMÍA PREVENTIVA DEL CÁNCER DE VESÍCULA EN PERSONAS DE 35 A 49 AÑOS (26) 1 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ETAPA 4 Y 5 (1) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LESIONES CRÓNICAS DE VÁLVULAS MITRAL Y TRICÚSPIDE PERSONAS 15 AÑOS Y MÁS (79) CÁNCER GÁSTRICO (27) LINFOMAS EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS (17) 2 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIONES CRÓNICAS DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS (74) 3 TRASTORNOS DE GENERACION IMPULSO Y CONDUCCIÓN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS QUE REQUIEREN MARCAPASO (25) 5 CÁNCER COLORECTAL EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS (70) 6 TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA BENIGNA DE LA PRÓSTATA EN PERSONAS SINTOMÁTICAS (35) 7 CÁNCER DE OVARIO EPITELIAL (71) ESTRABISMO EN PERSONAS MENORES DE 9 AÑOS (30) 10 CÁNCER DE MAMA EN PERSONA DE 15 AÑOS Y MÁS (8) 13 CÁNCER CERVICO UTERINO (3) 29 ENDOPROTESIS TOTAL CADERA PERSONAS 65 Y MÁS CON ARTROSIS CADERA CON LIMITACIÓN FUNCIONAL SEVERA (12) 31 VICIOS DE REFRACCIÓN EN PERSONAS DE 65 AÑOS Y MÁS (29) 34 RETINOPATÍA DIABÉTICA (31) 61 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE CATARATAS (11) 307 "Tratamiento Quirúrgico- AV Igual o Inferior a 0,3 con corrección óptica" Diagnóstico-Confirmación Diagnóstica (incluye ambos ojos) 156 Tratamiento Quirúrgico- AV Igual o Inferior a 0,1 con corrección óptica mejor ojo Tratamiento Quirúrgico- AV Igual o Inferior a 0,3 con corrección óptica 139

15 Solicitudes Ciudadanas
Para FONASA, las solicitudes ciudadanas son una instancia importante de interacción con sus asegurados y por lo tanto, un significativo aporte a la gestión y al mejoramiento de la calidad de atención. Son requerimientos formales, de distintos tipos (reclamo, solicitud, sugerencia, felicitación, denuncia o consulta) a los cuales obtendrá respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles. Pueden realizarse a través de cualquiera de los canales de contacto de FONASA: red de sucursales

16 Gracias

17 Para un buen uso del seguro
Cuando comience a trabajar, sea en forma dependiente o independiente, acuda a cualquier sucursal de FONASA para acreditar su condición. Actualice su condición cada vez que haya un cambio en su situación laboral. Lo mismo si tiene nuevas cargas, cambia de domicilio o teléfono. Si tiene cargas mayores de 18 años que estudian, en marzo de cada año debe presentar Certificado de Alumno Regular. Verifique que su empleador realice mensualmente, el correcto y oportuno pago de sus cotizaciones de salud. Use adecuadamente todos los productos, servicios y beneficios que FONASA tiene a su disposición. El uso fraudulento está penado por ley. Si es una persona carente de recursos, acredite correctamente su condición y la de los integrantes de su hogar. Entregue sólo datos fidedignos.

18 Plan de Salud Atención Primaria de Salud FONASA otorga a todos sus asegurados, cobertura del 100% en establecimientos de salud primaria, en los siguientes programas: Programa de Salud del Niño Programa de Salud del Adolescente Programa de la Mujer Programa del Adulto Programa del Adulto Mayor Programa de Salud Oral Asimismo, 100% de cobertura financiera en la entrega de medicamentos contenidos en el Formulario Nacional. Importante: El acceso a la red pública de salud es siempre a través del consultorio de atención primaria donde esté inscrito. De tratarse de una urgencia simple, a través del SAPU. En caso de urgencia vital, acuda al servicio de urgencia hospitalario.

19 Plan de Salud Examen de Medicina Preventiva FONASA otorga 100% de cobertura financiera a los asegurados que soliciten el Examen de Medicina Preventiva en el consultorio donde se encuentren inscritos. Es un plan de evaluación periódica de salud, de carácter voluntario. Forma parte del AUGE y consiste en pesquisar tempranamente enfermedades o condiciones que se pueden prevenir y/o controlar. Los exámenes preventivos dependen de la edad y condición específica de salud del asegurado: Embarazadas en control Lactantes Recién nacidos, menores de 15 días Niños y niñas entre 2 a 15 años Hombres y Mujeres de 15 años y más

20 Plan de Salud Atenciones de Especialidad y Hospitalarias FONASA otorga cobertura a las atenciones de salud recibidas en Consultorios de Especialidades y Hospitales Públicos: Asegurados de tramos A y B: 100% de cobertura Asegurados de tramo C: 90% de cobertura Asegurados de tramo D: 80% de cobertura Asegurados de 60 años y más 100% de cobertura Los asegurados son derivados desde un consultorio a un centro de especialidades u hospital público, para que se les realicen alguna de las siguientes atenciones: Exámenes y consultas de especialistas Procedimientos de diagnóstico y terapéutico Intervenciones quirúrgicas También se incluye la entrega de prótesis, órtesis e insumos que se utilicen en la atención de los pacientes.

21 Plan de Salud Atención de Emergencia Riesgo Vital Atención de Urgencia con Riesgo Vital, en un Hospital Público o Centro Asistencial Privado. El médico de turno deberá certificar debidamente la condición de riesgo vital, a través de un formulario específico, al momento de ingresar a un servicio de urgencia. Certificada la condición de riesgo vital, en ningún caso se puede condicionar la atención de urgencia al pago en dinero, cheque, pagaré u otro.

22 Plan de Salud Seguro Catastrófico FONASA otorga un 100% de cobertura financiera para todos los asegurados, independiente del tramo, en los tratamientos e intervenciones quirúrgicas incluidas en este programa. El acceso es a través del Consultorio de Atención Primaria. El Seguro Catastrófico no aplica en el caso que el paciente opte por atenderse en la red privada o libre elección de FONASA. Prestaciones incluidas en Seguro Catastrófico: Hemodiálisis y Peritoneodiálisis Prestaciones Cardioquirúrgicas Prestaciones Neuroquirúrgicas Escoliosis Transplante renal Transplante hepático Atención Integral al Paciente Fisurado Atención de Urgencia al Paciente Quemado Atención de Urgencia al Paciente con Trauma Complejo Prestaciones del grupo Quimioterapia Prestaciones del grupo Radioterapia Tratamiento Farmacológico del VIH Sida

23 Plan de Salud Programas Especiales Acceso a través del Consultorio de Atención Primaria, desde donde serán derivados a otros establecimientos de salud cuando proceda. Medicamentos de alto costo, enfermedades poco frecuentes Salud Mental Fertilización Asistida Violencia Intrafamiliar

24 Plan de Salud Atención Ambulatoria Libre Elección Asegurados de tramos B, C o D, tienen opción a atenderse a través de la modalidad Libre Elección de FONASA, a través de la compra de un Bono de Atención de Salud. Tiene derecho a elegir entre los profesionales o centros de salud privados que tengan convenio con FONASA. El copago que debe efectuar el asegurado no depende del tramo en el que esté clasificado, sino del nivel de inscripción del prestador que otorgará la prestación (nivel 1, 2 y 3) Médicos generales Médicos especialistas Centros médicos Laboratorios Atención ambulatoria en clínicas Atención ambulatoria en hospitales universitarios y mutuales de seguridad Otros profesionales de la salud (matrona, kinesiólogo, fonoaudiólogo, tecnólogo médico, nutricionista, enfermera, etc.)

25 Plan de Salud Asegurados de tramos B, C o D, tienen opción a atenderse en clínicas y hospitales privados, o en sala de pensionado de hospital público, pagando la atención mediante un Programa de Atención de Salud (bonos) El copago que debe efectuar el asegurado no depende del tramo en el que esté clasificado, sino del nivel de inscripción del prestador que otorgará la prestación (nivel 1, 2 y 3) Los asegurados pueden solicitar un Préstamo Médico para financiar hasta un 42,5% del valor total del Programa de Atención de Salud. En el caso de hospitalizaciones, el mínimo es una noche. Para algunos tratamientos e intervenciones quirúrgicas, FONASA cuenta con el beneficio PAD “Pago asociado a diagnóstico” o “Cuenta Conocida” Atención Hospitalaria Libre Elección

26 Plan de Salud Cuenta Conocida PAD FONASA otorga hasta un 75% de cobertura financiera en aquellos tratamientos e intervenciones quirúrgicas incluidas. Para acceder, los asegurados deben solicitar, en el establecimiento en convenio que han elegido, el Programa de Salud para luego valorizarlo y cancelarlo en cualquier Sucursal FONASA. El valor del bono incluye todas las prestaciones necesarias, honorarios médicos, exámenes, valor de día cama, derecho a pabellón, medicamentos e insumos. También considera el tratamiento de complicaciones y hospitalización derivadas directamente de la enfermedad tratada, que aparezcan hasta 15 días después del alta. Se puede solicitar Préstamo Médico de hasta un 42,5% del valor total del Programa de Salud. En caso de PAD parto, el financiamiento es de hasta 75%. PAD parto no incluye tratamiento de complicaciones del recién nacido.

27 Ejemplos de prestaciones en PAD
Hernia abdominal simple Hernia abdominal complicada Cataratas Hemorroides Varicocele Colelitiasis Parto Ictericia del recién nacido Hiperplasia de la próstata Apendicitis Peritonitis Várices Litotripsia Histerectomía Lasik Menisectomía

28 Afiliación ¿Quiénes pueden ser asegurados FONASA? PRAIS
Programa de Reparación y ayuda integral en Salud y Derechos Carentes de Recursos Trabajadores Dependientes Trabajadores Independientes Convenios Internacionales Subsidio Único Familiar Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Vejez Pensionados Convenio Refugiados Mujeres embarazadas y niños/as hasta 6 años de edad Seguro de Desempleo; Seguro de Cesantía

29 Afiliación Trabajadores Dependientes Pueden afiliarse a FONASA las personas que se desempeñan en el sector público o privado, bajo un vínculo de dependencia laboral, que destinen su 7% de salud al seguro público. Trabajadores contratados a plazo fijo o indefinido Para acreditarse, presentar en cualquier sucursal FONASA la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular y el empleador Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales, emitido por IPS o Caja de Compensación, según corresponda. Planilla de Cotizaciones de IPS y AFP al día Fotocopia del contrato de trabajo Si antes estuvo afiliado a una Isapre, debe presentar Carta de Desafiliación y Formulario de Desafiliación 29

30 Afiliación Trabajadores Dependientes, temporeros Trabajadores por temporada, contratados por días (turno o jornada) o para obra o faena determinada. Pueden acceder al beneficio denominado “Afiliación extendida”, que les permite mantener su cobertura en salud por un año a contar de la última cotización registrada. Para acreditarse, presentar en cualquier sucursal FONASA la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular y el empleador Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales, emitido por IPS o Caja de Compensación, según corresponda. Certificado de cotizaciones del IPS y AFP donde acredite a lo menos 60 días o 4 meses de cotizaciones, según corresponda. Fotocopia del contrato de trabajo, por días, o por obra o faena. Si antes estuvo afiliado a una Isapre, debe presentar Carta de Desafiliación y Formulario de Desafiliación 30

31 Afiliación Trabajadores Independientes Trabajadores que desempeñan un trabajo en forma independiente, para incorporarse a FONASA deben registrar al menos 6 meses de cotizaciones previsionales, continuas o discontinuas, en los últimos 12 meses. Para acreditarse, presentar en cualquier sucursal FONASA la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular. Libreta de Familia, o Certificado de Matrimonio y Certificados de Nacimiento, para acreditar sus cargas familiares. Declaración Jurada Simple en caso de acreditar como carga familiar a padres o abuelos mayores de 65 años, que vivan a sus expensas. Planillas de cotizaciones de IPS y AFP Si antes estuvo afiliado a una Isapre, debe presentar Carta de Desafiliación y Formulario de Desafiliación 31

32 Afiliación Pensionados Pueden afiliarse a FONASA las personas que gozan de una pensión previsional de cualquier naturaleza. Para acreditarse, presentar en cualquier sucursal FONASA la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular y por la entidad pagadora de la pensión Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales, emitido por la entidad pagadora de la pensión Ultima colilla de pago de pensión Si antes estuvo afiliado a una Isapre, debe presentar Carta de Desafiliación y Formulario de Desafiliación

33 Afiliación Seguro de Desempleo – Seguro de Cesantía Pueden afiliarse a FONASA las personas que han perdido su trabajo y que se encuentran percibiendo Subsidio de Cesantía o Seguro de Desempleo. Para acreditarse, presentar en cualquier sucursal FONASA la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular Documento que acredite el derecho a asignación familiar de sus cargas legales, emitido por el IPS. Comprobante del último pago del Subsidio de Cesantía o Seguro de Desempleo Si antes estuvo afiliado a una Isapre, debe presentar Carta de Desafiliación y Formulario de Desafiliación 33

34 Afiliación Carentes de Recursos FONASA otorga cobertura en salud a quienes carecen de recursos económicos. Este segmento de la población asegurada no cotiza el 7% , recibe atención gratuita en la red pública de salud y no tiene acceso a compra de bonos. También serán consideradas como personas carentes de recursos (tramo A) quienes perciban Subsidio Único Familiar o una Pensión Básica Solidaria. Así también, la mujer embarazada y niños/as hasta los 6 años de edad. Para solicitar su acreditación, la persona debe acudir al consultorio donde se encuentre inscrito y completar el Formulario de Clasificación de Carencia de Recursos. Se debe considerar a todos los integrantes del grupo hogar.

35 Afiliación Subsidio Único Familiar El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio para personas de escasos recursos que no pueden acceder a Asignación Familiar, por no ser trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional. Son causantes de este subsidio, menores de hasta 18 años de edad, personas inválidas, personas con deficiencia mental, mujer embarazada, y otras. El Subsidio Único Familiar se solicita en la Municipalidad respectiva. PORTAL WEB Personas que perciben este subsidio son acreditadas y registradas en la Base de Beneficiarios de FONASA en tramo A, automáticamente. Si no ocurriera, debe presentar en cualquier sucursal: Cédula de identidad Formulario de Clasificación de Carencia de Recursos Ultima colilla de pago del Subsidio Único Familiar

36 Afiliación Pensión Básica Solidaria (PBS) de Invalidez o Vejez Ambos beneficios forman parte del Sistema de Pensiones Solidarias y están dirigidos a personas que no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional y que integren un grupo familiar perteneciente al 60% más pobre. Las personas que perciben una Pensión Básica Solidaria, no afectas a cotización del 7% para salud, serán acreditadas y registradas en la Base de Beneficiarios de FONASA en tramo A, automáticamente. Si eso no ocurriera, la persona deberá presentar en cualquier sucursal, la siguiente documentación: Cédula de identidad Formulario de Clasificación de Carencia de Recursos Ultima colilla de pago de la Pensión Básica Solidaria

37 Afiliación Mujeres embarazadas y niños/as de hasta 6 años de edad La mujer embarazada tiene derecho por ley, al acceso y gratuidad en las atenciones de salud en la red pública, para el control del embarazo y puerperio (hasta 6 meses después del parto) Los recién nacidos y menores de hasta 6 años de edad, también tendrán derecho a los controles de salud que se especifiquen en los programas que apruebe el Ministerio de Salud. La afiliación a FONASA para la mujer embarazada y de los menores hasta los 6 años de edad, se produce al inscribirse en el Consultorio correspondiente al domicilio. La atención será entregada en forma gratuita.

38 Afiliación Beneficiarios PRAIS El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), nació en 1991 como respuesta del sector salud al compromiso de reparación asumido por el Estado con las víctimas de represión política. Consiste en acceso gratuito a todas las prestaciones de salud otorgadas en la red pública (exámenes, consultas médicas, hospitalizaciones, cirugías, medicamentos) además de atención de especialidad para el tratamiento de secuelas en la salud mental. Los beneficiarios PRAIS son clasificados en FONASA en forma centralizada, en el tramo que les corresponda de acuerdo a los ingresos que perciban. La documentación que se le solicite será de acuerdo a su condición de trabajador dependiente, independiente, pensionado o carente de recursos.

39 Afiliación Convenios Internacionales Chile ha suscrito convenios con diversos países de Europa y América Latina, para abordar situaciones de previsión social y sanitaria. Convenio Chile-España Los ciudadanos españoles que deseen incorporarse a FONASA deben presentar: Cédula de Identidad o Pasaporte Formulario Básico del Asegurado Certificado de Estancia en Chile, habitual o temporal, otorgado por la Dirección Provincial dell Instituto Nacional de Seguridad Social (España) Ciudadano Chileno: Cada vez que un asegurado cotizante de FONASA viaje a España, podrá solicitar un Certificado de Estancia en cualquier sucursal, ya sea habitual o temporal, para ser presentado en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social (España) Cédula de Identidad

40 Afiliación Convenios con otros países
Convenios Internacionales Convenios con otros países (Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Luxemburgo, Noruega, Perú, Portugal, Canadá, República Checa, Suecia, Suiza, Uruguay) Estos convenios protegen a los pensionados cotizantes y su grupo familiar. Para hacer efectivo este beneficio, las personas deberán acudir a la Superintendencia de Pensiones, donde se entregará el documento que deberán presentar en cualquier sucursal FONASA. Cédula de Identidad o Pasaporte Formulario Básico del Asegurado, firmado por el titular Formulario “Convenio de Seguridad Social” visado por la Superintendencia de Pensiones, en el que se incluyan las cargas familiares

41 Afiliación Convenio Refugiados Gracias a un convenio suscrito en junio del 2007 entre el Ministerio del Interior y FONASA, las personas que han solicitado al Departamento de Extranjería la calidad de refugiado, tienen derecho a incorporarse a FONASA, sea como afiliado cotizante, carga, carente de recursos, etc. según corresponda. Documentación para acreditarse en FONASA: Pasaporte o documento de identificación y/o Certificado de Solicitud de Refugio en trámite Documento de identificación emitido por el Departamento de Extranjería, del solicitante y de sus cargas familiares, en donde se acredita el número transitorio de identificación ficticio que le fue asignado por FONASA. Documentación correspondiente a trabajadores dependientes, independientes o pensionado, dependiendo de la situación del afiliado. Si corresponde, Formulario de Clasificación de Carencia de Recursos.

42

43 Incumplidas hoy 06/07/2012 H. Gustavo Fricke
Problema de Salud Nombre de la Garantía Total Accidente Cerebrovascular . {decreto nº 228} Confirmación Diagnóstica 1 Cáncer de Mama Derecha {decreto nº 228} Confirmación Mama Derecha 3 Cáncer de Mama Izquierda {decreto nº 228} Confirmación Mama Izquierda 2 Colecistectomía Preventiva . {decreto nº 228} Diabetes Mellitus Tipo 1 Diabetes Mellitus I {decreto nº 228} Tratamiento en 24 horas Leucemia Adulto Leucemia Aguda {decreto nº 44} Confirmación Diagnóstica Leucemia Aguda Linfoma en Adultos .{decreto nº 228} Diagnóstico Consulta Especialista Total general 12

44 Vigentes


Descargar ppt "Rol de FONASA y Cumplimiento de Garantías GES"

Presentaciones similares


Anuncios Google