Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMargarita Belmonte Salas Modificado hace 7 años
1
Sensibilidades somáticas I: Sensaciones táctil y posicional
Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica, 2014
2
Sensibilidades Somáticas
Sensibilidad Somática Clasificación fisiológica: 1)… 2)… 3)… Sensación táctil abarca: 1)… 2)… 3)… 4)… Sensación posicional: 1)… 2)…
3
Detección y Transmisión de las sensaciones táctiles
Interrelaciones: Contacto Vibración Presión 3 diferencias principales: 1) 2) 3) Mismos receptores
4
Receptores Táctiles Son 6:
1)Terminaciones Nerviosas Libres(tacto y presión) 2)Corpúsculo de Meissner(Aβ, piel sin pelo como yemas de los dedos, labios) 3)Terminación Bulbar como los Discos de Merkel(Aβ, mismos lugares que Meissner y algunos en áreas con pelo y se diferencian en que logran suministrar señales continuas), se agrupan en la cúpula de Iggo 4)Órgano Terminal del Pelo(tacto, rápidos, movimiento y contacto inicial) 5)Terminaciones de Ruffini (encapsuladas multirramificadas, muy profundas inclusive articulares, deformación continua) 6)Corpúsculos de Pacini(superficiales y profundos, rápidos por adaptación, vibración o cambios rápidos de presión)
5
Tipos de receptores y estímulos
6
Transmisión de señales táctiles en las fibras nerviosas periféricas
Meissner Cúpula de Iggo Pilosos Aβ, 30-70m/s Pacini Ruffini Terminaciones Nerviosas Libres La mayoría son tipo Aδ (5-30m/s) y algunas Tipo C (1-2m/s)
7
Sensibilidades Somáticas I
Detección de la Vibración -Todos los receptores táctiles participan aunque varía c/u según la frecuencia de vibración +Corpúsculos de Pacini de 30 – 800 ciclos/seg, fibras Aβ +Corpúsculos de Meissner de 2 – 80 ciclos/seg, vibraciones de baja frecuencia Detección del Cosquilleo y Picor Terminaciones nerviosas libres, fibras tipo C (similar a las del dolor lento y continuo)
8
Vías Sensitivas para la transmisión de señales somáticas en el SNC
Se reúnen parcialmente a nivel del Tálamo Columna Dorsal – Lemnisco medial Fibras mielínicas grandes, m/s Acusada orientación espacial Información enviada con rapidez, fidelidad temporal y espacial Limitado a sensibilidades puntuales mecanorreceptoras Sistema Anterolateral Fibras mielínicas pequeñas, hasta 40 m/s Orientación espacial disminuida Transmite un amplio espectro de modalidades sensitivas: dolor, calor-frío, sensaciones táctiles groceras (a diferencia del Dorsal-Lemnisco)
9
Vías Sensitivas para la transmisión de señales somáticas en el SNC
Sistema Columna dorsal-lemnisco medial Sensaciones de tacto altamente discriminativas (alto grado de localización del estímulo) Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades Sensaciones fásicas como las vibratorias Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel Sensaciones posicionales desde las articulaciones Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intensidad Sistema Anterolateral Dolor Sensaciones térmicas Sensaciones de presión y tacto grocero, localización burda sobre la superficie corporal Sensaciones de Cosquilleo y picor Sensaciones sexuales
10
Transmisión por la Columna dorsal – Lemnisco medial
12
Columna dorsal – Lemnisco medial
Al penetrar en la médula espinal: rama medial (sube hacia el encéfalo) rama lateral (sinapsis locales) 3 funciones/destinos: 1)Fibras que entran en las columnas dorsales de la médula y luego ascienden hacia el encéfalo 2)Fibras cortas terminan a nivel local para los reflejos locales 3)Fibras que dan origen a los fascículos espinocerebelosos (ventrales y dorsales)
13
Área Somatosensitiva I y II Complejo ventrobasal del tálamo
En su recorrido a través del tronco encefálico, fibras NUEVAS procedentes de los núcleos sensitivos del Trigémino se incorporan a cada lemnisco medial, con las mismas funciones sensitivas para la cabeza que las fibras dorsales para el cuerpo Dolor: primero a la formación reticular y luego a los intralaminares del tálamo (no pasa por el ventrobasal como el resto de estímulos del anterolateral)
14
Corteza Somatosensitiva
Diferentes estructuras histológicas La mitad anterior del parietal tiene funciones de recepción e interpretación, La mitad posterior del parietal tiene funciones a niveles más altos de interpretación
16
Áreas Somatosensitivas I y II
Área I Área II Área I: (Brodmann 1,2,3) -Grado acusado de localización -Son necesarias las proyecciones desde el área somatosensitiva I para que funcione el II y no así a la inversa -Mientras más posterior , más se responde a los receptores de adaptación lenta y presión profunda -Resección produce incapacidad para: 1)Localizar especificamente un estímulo 2)Valorar grados de presión, 3)Valorar peso, 4)Valorar forma de los objetos- astereognosia- 5)Valorar Textura y 6) Delimitar el dolor y temperatura. Área II: -Grado inferior de localización -Cara en su parte anterior -Brazos en su parte central -Piernas en la posterosuperior
17
Orientación espacial de las señales sensitivas en el área somatosensitiva I (Homúnculo)
19
Orientación espacial de las señales sensitivas en el área somatosensitiva I (Homúnculo)
20
Capas de la Corteza Somatosensitiva
La señal sensitiva entrante excita primero la capa IV Capa II y III envían axones a contralateral a través del cuerpo calloso
21
Áreas de Asociación Somatosensitiva
Área 5 y 7 de Brodmann (detrás de la Somatosensitiva I) Descifra significados más profundos de la información sensitiva que proviene de las áreas somatosensitivas Resección produce también AMORFOSÍNTESIS Recibe señales desde: 1)Área Somatosensitiva I 2)Núcleos Ventrobasales del Tálamo 3)Otras zonas talámicas 4)Corteza Visual 5)Corteza Auditiva
22
Transmisión de señales en el Sistema Columna Dorsal-Lemnisco Medial
Circuito Neuronal Básico (divergencia) Distinción entre 2 puntos Inhibición lateral/circundante
23
Transmisión de señales en el Sistema Columna Dorsal-Lemnisco Medial
Columna dorsal- lemnisco medial para transmisión de sensaciones repetitivas y con variaciones rápidas de estímulos de hasta 1/400 segs. La sensibilidad vibratoria rápida (700 ciclos/seg) los detectan los corpúsculos de Pacini y tejidos más profundos La sensibilidad vibratoria lenta (200 ciclos/seg) los detectan ADEMÁS los corpúsculos de Meissner
24
Sensibilidad Vibratoria (diapasón) usada para diagnosticar lesión en columnas dorsales (pie diabético)
25
Sensibilidad Vibratoria (diapasón) usada para diagnosticar integridad dorsal (Sordera)
26
Sensibilidades Posicionales/Propiorreceptoras
Estática y Dinámica Receptores Sensitivos Posicionales: husos musculares, Corpúsculos de Pacini, Ruffini y órganos tendinosos de Golgi husos musculares Y Corpúsculos de Pacini importantes para detectar cambios rápidos de velocidad
27
Dermatomas
28
¿Dudas, Comentarios, Sugerencias?
29
“Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud” Aristóteles-
31
Gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.