La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RED RURAL 9 de Septiembre de 2017 Ciudad del Este, Paraguay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RED RURAL 9 de Septiembre de 2017 Ciudad del Este, Paraguay"— Transcripción de la presentación:

1 RED RURAL 9 de Septiembre de 2017 Ciudad del Este, Paraguay
Fortaleciendo las Capacidades de Incidencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la articulación con Instituciones Públicas, para responder a los desafíos del Cambio Climático RED RURAL 9 de Septiembre de 2017 Ciudad del Este, Paraguay This template can be used as a starter file to give updates for project milestones. Sections Sections can help to organize your slides or facilitate collaboration between multiple authors. On the Home tab, under Slides, click Section, and then click Add Section. Notes Use the Notes pane for delivery notes or to provide additional details for the audience. You can see these notes in Presenter View during your presentation. Keep in mind the font size (important for accessibility, visibility, videotaping, and online production) Coordinated colors Pay particular attention to the graphs, charts, and text boxes. Consider that attendees will print in black and white or grayscale. Run a test print to make sure your colors work when printed in pure black and white and grayscale. Graphics, tables, and graphs Keep it simple: If possible, use consistent, non-distracting styles and colors. Label all graphs and tables.

2 Objetivo General del Proyecto
Contribuir al fortalecimiento de la participación y la incidencia en políticas públicas de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) a travéz del diálogo, análisis y difusión de la Política Nacional de Cambios Climáticos. El Proyecto se realiza en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM), articulado por la Red Rural. El FMAM tiene por objetivo empoderar y apoyar las iniciativas y las acciones de la comunidad que conservan y recuperan el medio ambiente al tiempo, que mejoran el bienestar y los medios de vida de los habitantes

3 Objetivos Específicos del Proyecto
1. Fortalecer las capacidades de las organizaciones campesinas, Organismos No Gubernamentales y actores públicos locales, en el conocimiento de los instrumentos normativos internacionales y nacionales vigentes en materia de cambio climático. 2. Difundir la Política Nacional de Cambios Climáticos y experiencias locales de mitigación/adaptación al cambio climático

4

5 Oficina Nacional de Cambios Climáticos
En 1993 el país ratificó su compromiso con la ley 256 ¨QUE APRUEBA EL CONVENIO SOBRE “CAMBIO CLIMATICO” ADOPTADO DURANTE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ­LA CUMBRE PARA LA TIERRA­, CELEBRADA EN LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO, BRASIL¨. Para enfrentar los Cambios Climáticos, Paraguay tiene Un Plan Nacional articulado en esta Oficina, en la Secretaría del Ambiente (SEAM).

6 QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

7

8 El Tiempo, la Variabilidad y el Cambio Climático
El comportamiento del tiempo se define de 1 a 10 días según el pronóstico, informaciones meteorológica y de modelos predictivos La variabilidad es el comportamiento del clima natural o por causa antrópica en una determinada región geográfica , se miden en base a datos históricos que varían de 2 a 3 meses, de 6 a 1 año o 1 a 3 décadas. El Cambio Climático se verifica con informaciones de varias décadas a siglos, natural o antròpico lo que determina una investigación científica fidedigna y escenarios climáticos como los utilizados por el del IPCC

9 EN PARAGUAY LA TEMPERATURA HA AUMENTADO (periodo 1960 – 2016 ) EN LA REGIÓN ORIENTAL ENTRE 0,218°C Y 1,046°C . LOS DEPARTAMENTOS MÁS VULNERABLES A NIVEL NACIONAL, BASADO EN DATOS METEOROLÓGICOS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA (PERIODO ), Y EN DATOS SOCIOECONÓMICOS COMO POBLACIÓN Y NIVEL DE POBREZA, SON: CAAZAPÁ, CONCEPCIÓN, CANINDEYÚ, ITAPÚA Y CAAGUAZÚ. LA ADAPTACION ES LA OPORTUNIDAD DE ENTENDER Y ANALIZAR LA VULNERABILIDAD DE NUESTRA PRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO LA MITIGACIÓN ES IDENTIFICAR ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR POR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

10

11

12

13 Impacto del Cambio Climático en Paraguay
El Paraguay no tiene compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero pero, con la ratificación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el acuerdo de Parìs, asumió una serie de obligaciones sustentadas en su vulnerabilidad ambiental frente a este fenómeno. El cambio climático puede tener repercusiones en la producción nacional, con los subsecuentes impactos en el ingreso de divisas y el empleo, afectando directamente en el aumento de la pobreza del país (CEPAL 2014)

14 Impacto del Cambio Climático en Paraguay
Ese impacto se debe porque las principales actividades económicas del Paraguay se fundamentan en los sectores agrícola y pecuario, que son muy sensibles al cambio climático. Este fenómeno puede incrementar la aparición de plagas y la ocurrencia de enfermedades ocasionadas por los cambios de temperatura, precipitación y humedad (CEPAL 2014) En conjunto, la producción de bienes de los sectores agropecuario-forestal e industrial representa el 47% de la economía paraguaya, en tanto el sector de servicios aporta el 53% restante.

15 Escenarios Climáticos Futuros
Los escenarios climáticos describen cómo, en función de ciertas actividades humanas, se modificarían las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y en consecuencia, cambiaría el clima a nivel mundial. Estos escenarios son de utilidad para el análisis del cambio climático, la evaluación de sus potenciales impactos y el diseño de iniciativas de adaptación y de mitigación (Camilloni, Cavalcanti y Ambrizzi, 2006).

16 Escenarios Climáticos Futuros
El clima se determina por dos variables: temperatura y precipitación. Los escenarios climáticos utilizados son el A2 y el B2, que forman parte de los escenarios desarrollados por el Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos (IPCC), el A2 representa un nivel de emisión de gases de efecto invernadero alto y el B2 moderado, respectivamente.

17 Escenarios Climáticos Futuros
En el caso de la agricultura familiar, representada en un estudio por cinco rubros (algodón, poroto, caña de azúcar, sésamo y mandioca), verifica que dos de esos productos son altamente vulnerables al cambio climático. El poroto, un rubro de autoconsumo y de renta, presenta una vulnerabilidad agregada importante en ambos escenarios, y lo mismo sucede con el algodón. Sin embargo, la caña de azúcar, el sésamo y la mandioca presentarían una vulnerabilidad media en ambos escenarios a lo largo del horizonte del estudio, incrementándose a partir de 2070 hasta fines del siglo.

18 Acciones desde la Oficina Nacional de Cambios Climáticos de la Secretaría del Ambiente
Estrategia y Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

19 Estrategia y Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

20 El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) sistematiza las diversas medidas propuestas en los estudios de vulnerabilidad, así como también en talleres departamentales y municipales realizados con el objeto de identificar y priorizar las medidas de adaptación Agricultura Educación y difusión Salud Aspectos normativos y legales Transporte, infraestructura y energía Recursos Hídricos Ambiente, bosques y ecosistemas frágiles

21 Líneas de Acción de la Estrategia de Mitigación
Fortalecimiento de las capacidades nacionales. Inventarios y Gestión de Emisiones. INGEI SERIE DE TIEMPO 1990 – 2012 Mitigación. Identificación, priorización, potencial de reducción y costos de medidas de mitigación. Plan de Implementación de las NDC. Reducción de las emisiones para la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques. Líneas de Acción de la Estrategia de Mitigación

22 Guía para elaborar Planes Locales y Sectoriales
de Adaptación al cambio climático


Descargar ppt "RED RURAL 9 de Septiembre de 2017 Ciudad del Este, Paraguay"

Presentaciones similares


Anuncios Google