Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sesión /Unidad 1 TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Gimnasia cerebral Sesión /Unidad 1 TECNOLÓGICO DE MONTERREY
2
Fundamentación La ciencia descubre día a día, datos acerca del funcionamiento de nuestro cerebro y nuestra mente. Los avances en las neurociencias revelan una fina conexión entre cerebro y cuerpo que desde hace mucho tiempo era clara para la medicina oriental.
3
Fundamentación La acumulación de tensión y ansiedad propia de la vida moderna hace que nuestros cerebros se apaguen o se debiliten en su funcionamiento. La gimnasia cerebral nos da respuestas prácticas y sencillas para equilibrar los efectos de la tensión y alcanzar un estado óptimo –estar en forma– para aprender, pensar y concentrarnos en cualquier momento... en cualquier lugar.
4
Sintonizar mente y cuerpo
La gimnasia cerebral consiste en movimientos coordinados en los que participan algunos músculos del cuerpo, combinados con señales que recibimos a través de los sentidos, Estas acciones estimulan el cerebro y ayudan a sintonizar el cuerpo con la mente.
5
Fundamentación Al igual que estimulamos el cuerpo al hacer ejercicio podemos estimular el cerebro para lograr mayor agilidad, concentración, memoria y comprensión.
6
¿En qué consiste la gimnasia cerebral?
La base de esta disciplina es una serie de 26 movimientos corporales sencillos, diseñados para ayudarnos a conectar ambos hemisferios de nuestro cerebro.
7
¿Quién desarrolló la gimnasia cerebral?
El doctor Paul Dennison, quien se interesó en hallar formas de ayudar a las personas que acudían a él con problemas de comportamiento, comunicación o aprendizaje. Se han reportado resultados exitosos en dislexia, hiperactividad y atención deficiente.
8
¿Quién desarrolló la gimnasia cerebral?
En la actualidad se enseña también a estudiantes de altos logros y sin problemas de aprendizaje, para desempeñarse en forma más eficiente y efectiva.
9
La gimnasia cerebral sirve para:
Incrementar la concentración Lograr equilibrio cognitivo y emocional. Ayuda a pensar, Ayuda a recordar, Incrementa la creatividad Facilita la habilidad de la lectura Incrementa la escucha activa.
11
Para recordar algo… Lleve las manos a las orejas y tómelas por las puntas, tire hacia arriba y un poco hacia atrás. Manténganlas así por unos 20 segundos. Descanse brevemente y repita tres veces el ejercicio.
12
Aprender mejor… Póngase de pie con las piernas ligeramente abiertas, abra totalmente los dedos de las manos y los pies hasta sentir una leve molestia. Sobre la punta de los pies estire los brazos hacia arriba lo más que pueda; tome aire y guárdelo por unos segundos en sus pulmones. Afloje de repente todo su cuerpo explulsando el aire. Repita este ejercicio tres veces.
13
Para el siguiente ejercicio
Un voluntario Pasar al frente Debe decir el abecedario como se muestra en la siguiente filmina levantando la mano derecha si bajo la letra hay una “d”, la mano izquierda si bajo la letra hay una “i” y levantando ambas manos si la letra que corresponde abajo es una “j” El ejercicio debe realizarse rápidamente.
14
Desarrollar atención y concentración.
A B C D E F G H I d i i i d d j d i J K L M N O P Q R i d j i j d i d i S T U V W X Y Z i d i j d i i j
15
Para cuando estamos tensos, agotados o deprimidos
Es importante saber que una de las principales causas de estrés es la deshidratación. Por lo tanto primero bebe un vaso de agua Recuerda que se recomiendan 8 vasos de agua al día Y realiza los siguientes ejercicios…
16
Para bajar el estrés Coloca las manos frente a ti, con las palmas hacia arriba; júntalas por sus bordes, entre la base del dedo meñique y el comienzo de la muñeca, como si estuvieras aplaudiendo. Haz este movimiento enérgicamente pero con suavidad, unas treinta veces.
17
Para bajar el estrés Este movimiento tranquilizador anula la respuesta natural al estrés del cuerpo que genera adrenalina y la sensación de "pelear o huir". Inténtalo y observa cómo te sientes.
18
Motivar una actitud positiva
Reconstruya varios momentos de su vida en que haya obtenido un gran triunfo y haya desplegado todo su talento y creatividad. Recuerde las sensaciones que experimentó. Repita varias veces este ejercicio e imagine que guarda estos momentos en su corazón.
19
Motivar una actitud positiva
Cuando necesite de estos recuerdos para lograr una meta, sabrá donde encontrarlos para predisponerse positivamente a un nuevo reto.
20
Referencias Algunos de los fundamentos de esta presentación fueron tomados de: [Valenzuela, Gabriel. Gimnasia Cerebral. Virual Fitness. Sitio elaborado en México, de Julio de <
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.