La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El control de las conductas de riesgo Planificación de la vigilancia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El control de las conductas de riesgo Planificación de la vigilancia"— Transcripción de la presentación:

1 El control de las conductas de riesgo Planificación de la vigilancia
AGRUPACIÓN DE TRÁFICO El control de las conductas de riesgo Planificación de la vigilancia Barcelona,11 de noviembre 2016

2 ¿QUÉ HACEMOS? BREVE INTRODUCCIÓN
SUMARIO ¿QUÉ HACEMOS? BREVE INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL (POA): ÁREAS DE ACTUACIÓN SERVICIOS DE TRÁFICO: PLAN SERTRA RED PRINICPAL DE VIGILANCIA TRAMOS DE RIESGO ESTACIONALIDAD PRESIÓN DE VIGILANCIA EL FUTURO: MEDIOS Y PROCEDIMIENTOS REFLEXIONES FINALES.

3 LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO CADA AÑO…
Breve introducción LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO CADA AÑO… Recorre kilómetros. Realiza horas de servicio. Asiste cerca de accidentes de tráfico. Realiza de denuncias de tráfico. Instruye atestados. Efectúa sobre detenciones o imputaciones. Realiza pruebas de alcoholemia, y más de pruebas de drogas; de las cuales cerca de son positivas en alcohol y son positivas en drogas. Controla vehículos de transporte de viajeros y mercancías, denunciando a de ellos, incidiendo en los transportes de materias peligrosas y de escolares. Lleva a cabo más de acompañamientos de transportes especiales. rescates, servicios humanitarios y auxilios.

4 La importancia de la planificación
ORGANIGRAMA DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA (DAO) MANDO DE OPERACIONES (MOPS) AGRUPACIÓN DE TRÁFICO SEGUNDA JEFATURA JEFATURA DE ENSEÑANZA ASESORÍA JURÍDICA ENLACE D.G.T. OFICINA COORDINACIÓN SECRETARÍA DE MANDO ENLACE D.G.T.T. OFICINA ESTUDIOS Y PLANES ESCUELA DE TRÁFICO ÁREA DE OPERACIONES ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ÁREA DE RECURSOS MATERIALES - Es la Unidad de Mando, coordinación e inspección de los servicios en el ámbito de una Comunidad Autónoma. - En los Sectores mandados por un Teniente Coronel, existirán uno o varios Comandantes Inspectores de Servicios. ZONA SECTORES 15 SUB-SECTORES 44 - Es la Unidad fundamental de mando, planificación, ejecución y coordinación de los servicios, normalmente, en el ámbito provincial. COMANDANCIA DESTACAMENTOS 197 - Es la Unidad elemental de ejecución del servicio en el ámbito de la red viaria provincial que se le asigne.

5 La importancia de la planificación
ORGANIGRAMA DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO DE LA GUARDIA CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL DIRECCIÓN ADJUNTA OPERATIVA (DAO) MANDO DE OPERACIONES (MOPS) AGRUPACIÓN DE TRÁFICO SEGUNDA JEFATURA Creada el 20/09/2011 mediante OG 9/2011 Auxilia al General 2º Jefe para el desarrollo de sus funciones A cargo de un Oficial, preferentemente diplomado en Estado Mayor Para ejercer labores de planificación y análisis OFICINA ESTUDIOS Y PLANES ESTADÍSTICA GESTIÓN TECNOLÓGICA ESTUDIOS, PLANES Y ANÁLISIS

6 La importancia de la planificación
Seguridad Vial Seguridad Vial + Seguridad Ciudadana NIVEL ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL GOBIERNO PEGC DIRECCIONES GENERALES INSTRUCCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA ATGC OS 17/2014 PAVICOM MANDO OPERACIONES GC PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 ATGC PLAN SERTRA DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO PREVENCIÓN ACCIDENTALIDAD GRAVE RESULTADOS UNIDAD Y ACTIVIDAD INDIVIDUAL Seguimiento global diario de accidentes mortales, fallecidos y proyección anual Medición del Rendimiento Individual (MRI) Seguimiento a nivel Sector y Subsector de la accidentalidad grave y mortalidad en los tres últimos años Medición del Resultado de Unidad (MRU) Termómetro operativo trimestral de nivel Subsector

7 PREVENCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD GRAVE
Plan Operativo Anual AREAS DE ACTUACIÓN SEGURIDAD PROPIA Accidentalidad propia. Prevención de atropellos. Detención de vehículos. CALIDAD INTERVENCIÓN Efecto sensibilizador de la denuncia. Trato con el ciudadano. Investigación de accidentes. Medición y control de la actividad. Mejora de la señalización de las carreteras. Informatización – Proyecto TRAMO. Acción informativa sobre el ciudadano. PREVENCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD GRAVE Orientación y distribución del esfuerzo operativo de vigilancia y control. Vías desdobladas, convencionales y secundarias. Tramos, patrones y perfiles o áreas de riesgo de accidentes e infracciones.

8 RED PRINCIPAL DE VIGILANCIA
Servicios de Tráfico: Plan SERTRA RED PRINCIPAL DE VIGILANCIA Kilómetros Porcentaje Autop/Autov/MCarr 14.522 9,66 Convencionales >7m 60.377 40,22 Resto convencionales 75.199 50,10 TOTAL 99,98 Mº Fomento: 2014; Red de carreteras del Estado, Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales y Cabildos, excepto Cataluña y País Vasco Red de Vigilancia Principal Unidades ATGC Plan SERTRA Red de Vigilancia Complementaria Unidades GC + ATGC PAVICOM

9 Servicios de Tráfico: Plan SERTRA
RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN De 6 de abril de 2004 Sobre la aplicación de las normas de seguridad vial Un inventario de todos los tramos de carretera de los Estados miembros en los que se sobrepase regularmente el límite máximo de velocidad y, por ello, el riesgo de accidentes sea mayor. Una descripción genérica de los periodos de tiempo y los lugares de los Estados miembros donde se supere frecuentemente el límite máximo de alcohol en la sangre y, en consecuencia el riesgo de accidentes sea mayor. Una descripción genérica de los lugares de los Estados miembros donde sea frecuente no usar los sistemas de retención y donde el riesgo de accidentes es mayor Tramos de Riesgo

10 Tramo Básico de Riesgo (ACV) Tramos Cualificados de Riesgo
Servicios de Tráfico: Plan SERTRA Tramos de riesgo Tramo Básico de Riesgo (ACV) Tramos Cualificados de Riesgo Tramo de Alto Riesgo (ACG+ACM) Tramo de Riesgo por Velocidad (ACV) Tramo de Riesgo por Distracción (ACV) Tramo de Riesgo por Infracción Grave (ACV) Tramos Especiales de Riesgo Tramo de Riesgo por Consumo de Alcohol/Drogas (ACV+ADM) Tramo de Riesgo por Inobservancia de Elementos de Seguridad (ACV+ADM)

11 Época estival / Época no estival
Servicios de Tráfico: Plan SERTRA Nº Fallecidos Época estival / Época no estival

12 Presión de vigilancia Servicios de Tráfico: Plan SERTRA
Grupos de infracciones Perfiles de usuario Esporádico: La infracción se produce por distracción o desconocimiento puntual y limitado Consciente La infracción se produce por conducir por motivos diversos en los límites de la norma Alto riesgo La infracción o muchas veces delito se produce por carencia clara de respeto a la norma, normalmente asociadas a otras conductas de riesgo Carreteras convencionales Velocidad Alcohol/Drogas Elementos de seguridad Vehículos profesionales Distracción Relacionadas con colisiones Motocicletas, ciclomotores, bicicletas y peatones ITV y estado vehículo Fines de semana Turno de Tarde Orientar a unidades de ámbito provincial Concienciación Control

13 El futuro próximo Ampliar la capacidad de observación y detección de infracciones de los agentes encargados de la vigilancia del tráfico, y de su notificación inmediata a los infractores Cámaras en los vehículos patrulla para apoyar la observación de infracciones y la intervención al notificar Radares ligeros portátiles y cámaras de apoyo en trípode para observar infracciones concurrentes, manejables a distancia desde una tablet Etilómetros y Drogotest ligeros y portátiles de precisión

14 Reflexiones finales La lógica evolución del recurso humano hacía un uso menor de efectivos y la extraordinaria longitud de la red viaria refuerza la necesidad de diseñar y ejecutar un efectivo y realista planeamiento de la vigilancia y control Los abundantes datos ligados a la red a vigilar, especialmente los de accidentalidad atendida e infracciones detectadas, deben ser tratados automatizadamente para poder integrarse masivamente en las herramientas de planeamiento La ejecución del planeamiento debe respetar los ritmos adecuados de difusión de directrices y ser coherente con el dimensionamiento, características y posibilidades y grado de las Unidades. El futuro hace imprescindible la adopción de nuevos medios tecnológicos y la consiguiente adaptación de procedimientos operativos

15 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Agrupación de Tráfico GRACIAS POR SU ATENCIÓN Barcelona, 11 NOVIEMBRE 2016


Descargar ppt "El control de las conductas de riesgo Planificación de la vigilancia"

Presentaciones similares


Anuncios Google