Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco Olivares Blázquez Modificado hace 7 años
1
Unión Mexicana Interoceánica Semana de Hogar Cristiano
Depto. MAF Semana de Hogar Cristiano 13-20 de mayo
2
RELIGIÓN EN EL HOGAR INTRODUCCIÓN:
13 DE MAYO INTRODUCCIÓN: En los últimos años se han hecho muchos estudios donde se resalta los beneficios que la religión trae a la salud física y emocional. Mejora o previene situaciones graves como el cáncer, presión arterial alta, depresión, ansiedad y otros males. Los estudios también demuestran el beneficio que trae a la sociedad y a la economía de un país que los hogares religiosos vivan bien. Bueno el mismo beneficio recibe la familia y el matrimonio cuando se practica religión en el hogar. En la década de los 70 cuando el nivel de divorcios llegó a niveles alarmantes, un destacado sociólogo, el Dr. Pitrim Sorokim realizó un estudio donde encontró lo siguiente, que en las familias donde se estudiaba la Biblia frecuentemente y se oraba había un solo caso de divorcio, en 1015 matrimonios. Más recientemente en un análisis realizado por Mahoney, (2001), donde se revisaron artículos académicos publicados en los años 1980 a 1990, se encontró que a mayor religiosidad disminuye el riesgo de divorcio y se fomenta la armonía conyugal.
3
¿Debería sorprender esto?
A los cristianos no debería sorprendernos. Se necesita religión en el hogar No nos debe sorprender porque Dios ya ha revelado la fórmula para la felicidad y prosperidad. La fórmula es simple. “Guarda mis mandamientos, vive de acuerdo con lo que te enseño”, Deuteronomio 4:40. Esto queda reafirmado al leer la siguiente cita. “Se necesita religión en el hogar. Únicamente ella puede impedir los graves males que con tanta frecuencia amargan la vida conyugal. Únicamente donde reina Cristo puede haber amor profundo, verdadero y abnegado”. (2 Joyas de los Testimonios 119).
4
Culto Familiar Estas dos citas serían suficientes para convencernos de la importancia del culto familiar. Pero además, tenemos la evidencia que la ciencia revela acerca del valor de las prácticas religiosas en el bienestar de la vida familiar. Los beneficios del culto familiar son muchos. Ayuda a mantener la unidad familiar, es un medio para establecer tradiciones y buenas memorias en los hijos, es una escuela para la trasmisión de valores. Es una oportunidad diaria para renovar nuestra lealtad tanto familiar como a Dios. Y son oportunidades diarias para desarrollar la fe y la confianza en Dios. El espíritu y actitud que se mantiene en el culto de la familia tiende a ser el mismo ambiente de adoración y reverencia en la iglesia.
5
La experiencia del culto familiar está basada en el hecho de que Dios debe estar en primer lugar (Mateo 6: 33 y 22:37). Es el ejemplo que los patriarcas nos dejaron. La primera acción de Noé al bajar del arca fue construir un altar, Génesis 8:20, lo mismo hizo Abraham el padre de la fe, Génesis 12:8. También está basada en la experiencia negativa de la generación que no cumplió con esto y trajo terribles consecuencias al pueblo de Dios en la antigüedad, leamos Jueces 2:10 y
6
Fue ordenado por Dios El sistema de hacer un culto familiar descansa en el modelo de santuario donde se ofrecían sacrificios matutinos y vespertinos (Éxodo 29:39). Consideremos estas recomendaciones provenientes del Espíritu de Profecía: “Vosotros que profesáis amar a Dios, llevad a Jesús con vosotros dondequiera que vayáis; y, como los patriarcas de antaño, construid un altar al Señor dondequiera que levantéis vuestras tiendas. Es menester que haya una reforma en este sentido, una reforma que sea profunda y amplia.” (Testimonio para la Iglesia t 5, p 300). “Padres y madres, por muy urgentes que sean nuestras ocupaciones, no dejéis nunca de reunir a vuestra familia en torno del altar de Dios. Pedid el amparo de los ángeles para vuestra casa.” (Ministerio de Curación p. 393). En Salmo 78: 5 se nos dice que Dios estableció un testimonio en Jacob y puso una ley en Israel. ¿Cuál fue esa ley? Versos 5-7
7
¿Cuál es la importancia?
Es necesario entender el porqué o para qué, Dios estableció este mandamiento. Debemos entender porque los escritores sagrados enfatizaban mucho esta práctica espiritual del culto en la familia, Salmo 78: 7, 8 nos da una respuesta. En la práctica de ensenar a los hijos en el hogar se grababan las siguientes lecciones: Para que tuvieran confianza en Dios No olvidaran lo que él había hecho; Para que obedecieran sus mandamientos Y no fueran como sus antepasados, rebeldes y necios,
8
¿Cómo debemos hacerlo? Dios nos da la razón o los fundamentos porque debemos hacerlo, pero además nos da la pedagogía o el cómo hacerlo. Revisemos esto en Deuteronomio 6, pero especialmente en los versos 4-9. Las razones: Dios debe ser lo primero en todo V5 Para que te vaya bien, V2, 18, 24 El método Debe ser enseñando diligentemente V7 Debe repetirse al acostarte y al levantarte V7 Deben usarse ilustraciones o formas de grabar las verdades V8-9
9
Ahora consideremos algunas citas que ilustran estas ideas
Ahora consideremos algunas citas que ilustran estas ideas. “El padre, que es el sacerdote de su casa, debiera dirigir los cultos matutino y vespertino. No hay razón para que éste no sea el ejercicio más interesante y agradable de la vida hogareña, y Dios es deshonrado cuando se lo hace seco y tedioso. Sean cortas y animadas las reuniones del culto familiar. No permitáis que vuestros hijos o cualquier otro miembro de la familia les tengan miedo por ser tediosos o faltos de interés. Cuando se lee un capítulo largo y se lo explica y se eleva una larga oración, este precioso servicio se hace cansador y es un alivio cuando termina” (Conducción del Niño 493).
10
Las lecciones desprendidas son:
Es responsabilidad primaria del padre, quien es el sacerdote de la familia. Obviamente cuando no está el padre, se espera que la madre tome la iniciativa. Debe hacerse de forma atractiva y agradable. Debe ser corto y animado. Evitar hacerlo tedioso. Dios mismo queda deshonrado por el descuido. Consideremos otras dos citas: “Dios debe ser honrado en todo hogar cristiano con los sacrificios matutinos y vespertinos de oración y alabanza. Debe enseñarse a los niños a respetar y a reverenciar la hora de oración. Es deber de los padres cristianos levantar mañana y noche, por oración ferviente y fe perseverante, un cerco en derredor de sus hijos.” (Consejos para los Maestros 105).
11
“Los niños necesitan que la religión les sea presentada de un modo atractivo, no repulsivo. La hora del culto familiar debiera ser la más feliz del día. Cuidad de que la lectura de las Escrituras sea bien escogida y sencilla; de que los niños se unan en el canto; y de que las oraciones sean cortas y directas.” (Servicio Cristiano 259). Quizá será necesario que se imparta un taller de cómo organizar cultos familiares que reúnan estas características dependiendo la edad de los niños en el hogar. Pero una cosa va a ser necesario tomar en cuenta. La constancia y la regularidad son imprescindibles.
12
Otras razones para tener el culto familiar
“Si hubiera más religión genuina en el hogar, habría más poder en la iglesia” (Mensaje para los Jóvenes 231). “Teniendo buena religión en el hogar, tendremos excelente religión en las reuniones. Defendamos el fuerte del hogar. Consagremos nuestra familia a Dios, y luego hablemos y actuemos en casa como cristianos. Seamos bondadosos, tolerantes y pacientes en casa, sabiendo que enseñamos” (Hogar Cristiano 288). “El que quiera llegar a ser santo en el cielo debe ser primero santo en su propia familia” (Hogar Cristiano 286).
13
Conclusión Queridos hermanos el enemigo de Dios sabe cuántas bendiciones se reciben cuando la familia celebra el culto de familia, quiere que perdamos todas estas bendiciones, esperando que también se pierda la vida eterna de nosotros o de nuestros hijos. “Satanás hace cuánto puede para apartar de Dios a la gente; y tiene éxito cuando la vida religiosa está ahogada en las actividades comerciales, cuando puede absorber de tal manera la mente con los negocios que no se toma tiempo para leer la Biblia, para orar en secreto, para mantener ardiente sobre el altar mañana y noche la ofrenda de alabanza y agradecimiento” (Joyas de los Testimonios t 2, p136). Tomemos hoy la decisión de restaurar los altares en nuestra familia o continuar con fervor si lo estamos haciendo. Nos aproximamos al fin del tiempo. Cristo viene pronto y necesitamos estar preparados con nuestros hijos para entrar al hogar eterno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.