La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INDICE 2.- Sismos. 3.- Responsabilidades del Supervisor de Seguridad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INDICE 2.- Sismos. 3.- Responsabilidades del Supervisor de Seguridad."— Transcripción de la presentación:

1

2 INDICE 2.- Sismos. 3.- Responsabilidades del Supervisor de Seguridad.
 1.- Introducción. 2.- Sismos. 3.- Responsabilidades del Supervisor de Seguridad. 4.- Responsabilidades del Agente de Seguridad. 5.- Sistema de Alerta y aviso de Emergencia. 6.- Situación de Emergencia. 7.- Procedimiento de Evacuación. 8.- Conclusiones

3 INTRODUCCIÓN Reconocer los peligros inminentes y saber qué hacer para protegerse y proteger a su familia le ayudará a tomar medidas eficaces para estar preparado de antemano y poder recuperarse después del evento. Algunas de las medidas que se puede tomar y estar prevenido para lo inesperado, podría considerarse el armar un equipo de suministros y desarrollar un plan familiar de emergencias , que estas aplican para todo tipo de peligro. Sin embargo, cada emergencia es única, en consecuencia se tiene que saber qué medidas tomar para cada amenaza y se determinará qué decisiones tomar así como qué preparativos específicos necesitará realizar. Al informarse sobre estas amenazas específicas, se está preparando para reaccionar en caso de una emergencia.

4 INCENDIO

5 RECOMENDACIONES PARA LA SEGURIDAD CONTRA
INCENDIOS. Todos los lugares de trabajo deben cumplir determinadas medidas de seguridad contra incendios para proteger a los trabajadores y visitantes así como los bienes del edificio. Actualmente existen varias normativas para la protección de incendios: la pasiva que evita el inicio del fuego o su propagación, llegado el caso y la activa que son extintores, bocas de incendio y rociadores.

6 INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE DETECTORES DE HUMO
Los detectores de humo le avisan en caso de incendio con suficiente tiempo de escapar. Instálelos en todos los niveles de la instalación. Sométalos a prueba todos los meses, de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Cambie las pilas una vez al año, nunca le saque las pilas al detector para usarlas en otras cosas. un detector que no funciona ¡no podrá salvarle la vida!.

7 PRACTICA DEL PLAN DE EVACUACION
Si se produce un incendio, ¡tiene que salir rápidamente! planifique dos salidas de cada ambiente. Las rutas de escape en caso de incendio no deben usar los ascensores, que podrían llevarlos al lugar de incendio. Escoja un lugar fuera en el cual pueda reunirse. Una vez que haya salido ¡permanezca afuera!. Realice prácticas del plan, por lo menos dos veces al año.

8 LOS FUMADORES NECESITAN VIGILANTES
Los cigarrillos tirados descuidadamente son la mayor causa de los incendios originando muertes. Tenga ceniceros grandes y hondos para los fumadores y écheles agua a las colillas antes de botarlas. Antes de salir de la instalación, verifique que no haya colillas a medio apagar debajo y entre los muebles.

9 TENGA CUIDADO AL EMPLEAR EL MICROONDAS.
LOS CALENTADORES PORTATILES NECESITAN ESPACIO. Nunca ponga papel de aluminio ni otros metales en el microondas. Mantenga los calentadores portátiles a por lo menos 3 pies (1 metro) de cualquier cosa que pueda quemarse. Nunca deje que los niños ni los animales se acerquen a ellos.

10 USE LA ELECTRICIDAD CON PRUDENCIA.
Si un electrodoméstico expide humo o presenta un olor extraño, desenchúfelo inmediatamente y mándelo a arreglar. Cambie cualquier cable que esté roto o raído. No sobrecargue las extensiones eléctricas, ni las ponga debajo de las alfombras. No se meta con la caja de los fusibles, ni use fusibles que no sean del tamaño apropiado. LOS FOSFOROS Y LOS ENCENDEDORES SON UTENSILIOS que en manos de personas irresponsables son mortales.

11 ENFRIE LAS QUEMADURAS DETENGASE, TIRESE AL SUELO Y RUEDE. Si alguien se quema, ponga inmediatamente las quemaduras bajo el agua fría de 10 a 15 minutos. Si se produce una ampolla, o la piel se ve chamuscada, vaya al médico inmediatamente. Todo el personal debe saber esta regla: si se le incendia la ropa, ¡no corra! Deténgase donde esté, tírese al suelo, cúbrase la cara con las manos y ruede una y otra vez para sofocar las llamas.

12 GATEE POR DEBAJO DEL HUMO
El humo es peligroso! Si encuentra humo, use una ruta de escape alterna. Si tiene que salir a través del humo, el aire más limpio se encontrará entre 30 a 60 centímetros del piso. Gatee usando las manos y las rodillas hasta la salida más cercana.

13

14 COMO ACTUAR DURANTE UN INCENDIO
Conserve la calma: no grite, no corra , no empuje. Puede provocar un pánico generalizado. A veces este tipo de situaciones causan mas muertes que el mismo incendio. Busque el extintor mas cercano. Si no sabe manejar el extintor, busque a alguien que sepa como hacerlo. Cierre puertas y ventanas para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean sus únicas vas de escape. Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua. Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no este caliente.

15 Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.!!!
En caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio mas seguro. Espere a ser rescatado. Si se incendia su ropa, no corra: tírese al piso y ruede lentamente. Si hay humo colóquese lo mas cerca posible del piso y desplácese “a gatas”. Tápese la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo. No pierda tiempo buscando objetos personales. Nunca utilice los elevadores durante el incendio. Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos. Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.!!!

16 TERREMOTO

17 Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo.

18 ANTES En su centro laboral y su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.

19 Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.

20 Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
KIT DE EMERGENCIA Acostúmbrese a tener a mano una mochila con: - Radio portátil - Linterna con pilas - Botiquín de primeros auxilios - Agua embotellada - Alimentos enlatados y granos secos - Abrelatas - Una copia de sus documentos personales - Pito - Lista de teléfonos de emergencia

21 DURANTE En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.

22 Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

23 Si usted está en… La calle Un edificio
aléjese los postes y los cables eléctricos. Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.

24 El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine:
Un carro en movimiento Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc. Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.

25 Si queda atrapado en los escombros:
DESPUES No encienda fuego. Trate de no moverse ni levantar polvo. Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa. Dé golpes en un tubo o la pared, use un pito o grite Si queda atrapado en los escombros:

26 Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas
Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

27 Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.
Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.

28 Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga. Inspeccione su zona de trabajo asi como también su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su centro laboral y casa antes de regresar.

29 Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños
Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.

30 Cuidado con los Tsunamis !!!
  Si está en la playa, esté consciente de la posibilidad de un tsunami, también llamado maremoto,”. Cuando las autoridades locales emitan una advertencia de tsunami o el mar retroceda más de lo normal o tenga un comportamiento extraño, sepa que una serie de olas peligrosas pueden llegar a las costas. Salga de la playa y camine a un lugar alto. Cuidado con los Tsunamis !!!

31 ¿Triángulo de la "vida"? En años recientes, un correo electrónico sobre el llamado "triángulo de vida", que da alternativas al ya establecido consejo de "Agacharse, Cubrirse y Agarrarse”, ha circulado por el mundo entero. Según La campaña “Echando Raíces en Tierra de Terremotos” del estado de California, las acciones recomendadas en este correo pueden ser riesgosas para la vida.

32 El consejo “triángulo de vida” está basado en el concepto del espacio vacío de sobrevivencia, pero hace varias suposiciones incorrectas: Los edificios siempre se derrumban y aplastan a todos los muebles en el interior. Los residentes siempre pueden anticipar cómo sus edificios se van a derrumbar y localizar los espacios vacíos de sobrevivencia. Durante los temblores fuertes la gente puede moverse al lugar deseado.

33 Otras recomendaciones en el correo electrónico del “triángulo de vida” también están basadas en suposiciones incorrectas y muy peligrosas. Por ejemplo, el consejo de salirse de su carro durante un terremoto y echarse al lado supone que siempre habrá una autopista elevada que se caerá y aplastará a su carro. Dado que hay muy pocas autopistas elevadas, acostarse al lado de su carro es muy peligroso porque éste podría moverse y aplastarlo.

34 Mito Verdad “Lo más peligroso en un terremoto es el riesgo de derrumbes”. La mayoría de las lesiones ocurren cuando los objetos caen sobre la gente al entrar o salir de los edificios. “En un terremoto, lo mejor es pararse bajo el marco de la puerta o salir del edificio.” En las casas modernas, los marcos de las puertas no son más fuertes que el resto de la casa. Es más seguro meterse bajo una mesa o escritorio apartado de las ventanas. “Cuando se produce un sismo, lo mejor es salir corriendo a la iglesia.” Las iglesias antiguas no son en absoluto lugares seguros durante un sismo y sus estructuras suelen ser de las primeras en caerse.

35 SISMOS EN EL PERÚ FECHA LUGAR MAGNITUD Y MUERTES El 14/02/1619
Trujillo, Perú Magnitud 7.7, muertes 350 El 12/05/1664 Ica, Perú Magnitud 7.3, muertes 400 El 20/10/1687 Lima, Perú Magnitud 8.5, muertes 600 El 28/10/1746 muertes 5.000 El 10/07/1821 Contar, Perú Magnitud El 13/08/1868 Arica, Perú (ahora Chile) Magnitud 9.0, muertes El 12/12/1908 Frente a la Costa Central peruana Magnitud 8.2 El 04/11/1913 Abancay, Perú muertes 150 El 24/05/1940 Callao, Perú Magnitud 8.2, muertes 249 El 24/08/1942 Frente a las costas de Perú central Magnitud 8.2, muertes 30 El 30/01/1943 Yanaoca, Perú muertes 200

36 FECHA LUGAR MAGNITUD Y MUERTES El 10/11/1946 Ancash, Perú Magnitud 7.3, muertes 1.400 El 01/11/1947 Satipo, Perú Magnitud 7.3, muertes 233 El 11/05/1948 Moquegua, Perú Magnitud 7.4, muertes 70 El 21/05/1950 Cusco, Perú Magnitud 6.0, muertes 83 El 12/12/1953 Tumbes, Perú Magnitud 7.4, muertes 7 El 15/01/1958 Arequipa, Perú Magnitud 7.3, muertes 28 El 13/01/1960 Magnitud 7.5, muertes 57 El 17/10/1966 Cerca de la costa del Perú Magnitud 8.1, muertes 125 El 19/06/1968 Magnitud Moyobamba, Perú Magnitud 6.9, muertes 46 El 01/10/1969 Región de comas, Chile Magnitud 6.4, muertes 136 El 31/05/1970 Huaraz, Perú Magnitud 7.9, muertes

37 FECHA LUGAR MAGNITUD Y MUERTES El 03/10/1974 Cerca de la Costa Central peruana Magnitud 8.1 El 23/06/2001 Cerca de la costa del Perú Arequipa Magnitud 8.4, 138 muertes El 07/07/2001 Cerca de la costa del Perú Magnitud 7.6, muertes 1 El 26/09/2005 Norte del Perú Magnitud 7.5, muertes 5 El 20/10/2006 Magnitud 6.7 El 15/08/2007 Ica, Perú Magnitud 8.0 muertes 514

38 ROLES Y RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD

39 Las responsabilidades del Supervisor de Seguridad incluyen:
Supervisar el desarrollo, la implementación, comunicación y mantenimiento del Plan de Contingencias. Revisar y actualizar el Plan de Contingencias cuando cambie la infraestructura de las instalaciones, se incorporen nuevos colaboradores u ocurran otros cambios en la instalación. Asegurar el entrenamiento de los integrantes de la seguridad, Monitorear las líneas de mando, es decir los supervisores y vigilantes y a todos los colaboradores y empleados, los cambios que se realicen en el Plan de Contingencias. Asegurarse que todos conocen el lugar del botiquín, los extintores, las llaves de luz para estar preparados para actuar rápidamente.

40 Mantener actualizadas las listas de los empleados y socios estratégicos que asisten al inen así como cualquier otro trabajador que tenga tareas asignadas bajo este Plan de Contingencias. Coordinar con el departamento de Seguridad del cliente los puntos de concentración para las evacuaciones y asegurar que dichos lugares sean accesibles. Coordinar con el departamento de Seguridad del cliente la colocación en zonas visibles de los planos del área y sus rutas de evacuación. Verificar junto con la Brigada de Seguridad y Evacuación, que las instalaciones, implementos y materiales en la zona se encuentren en óptimas condiciones y en perfecto funcionamiento, bajo las normas de seguridad correspondientes.

41 RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES Ó LINEAS DE MANDO
Los supervisores ó La Líneas de Mando proporcionarán guía e instrucción al resto de ocupantes, al momento de la emergencia. La Línea de Mando recibirá entrenamiento sobre la distribución del área y las diferentes rutas alternativas de escape del local.

42   Las responsabilidades específicas de los supervisores ó Línea de Mando incluyen:
Familiarizar al personal con los procedimientos de emergencia Actuar de enlace entre el Jefe de Seguridad, los integrantes de la zona de responsabilidad y la Brigada de Seguridad que tiene a su cargo el INEN. En casos de emergencia, verificar las áreas asignadas a fin de asegurar que hayan sido totalmente evacuadas. Si hubieran ocupantes atrapados en las áreas de responsabilidad de INEN el supervisor ó Línea de Mando se vea imposibilitado de completar la evacuación total del área debe reportar esta situación inmediatamente al Jefe de Seguridad del INEN para coordinar el apoyo respectivo. Cuando suene el llamado de alerta, debe asegurarse que el personal cercano se encuentre advertido de la emergencia. Rápidamente coordinara con los operadores encargados de los diferentes equipos a fin que estos sean desconectados y se asegurarán que todos los ocupantes evacuen hacia las zonas denominadas ZONAS DE EVACUACION.

43 Conocer el punto de concentración designado y comunicar esta información a los integrantes Y asistentes al INEN. Debe mantener en su poder una relación de los integrantes del área de su responsabilidad. Tomará lista en el punto de concentración designado. Instruir a los ocupantes a mantenerse en el punto de concentración designado, hasta recibir la autorización del supervisor de Seguridad de KANGUROS 3V SAC ó del departamento de Seguridad del INEN. Debe prevenir el reingreso a las instalaciones hasta que éste sea notificado y autorizado por el Jefe de Seguridad del INEN o quien sea responsable de verificar la seguridad de las estructuras. Después del evento de emergencia, evaluar y reportar al Jefe de Seguridad los daños físicos ó materiales encontrados.

44 RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD
Los AGENTES DE SEGURIDAD deben asumir un rol activo en cuanto a revisar y entender las responsabilidades que le corresponden durante una evacuación de emergencia. Los AGENTES DE SEGURIDAD deberán revisar y comprender la información contenida en el PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD, tanto en el caso de SISMOS y otros relacionados con procedimientos de emergencia. Familiarizarse con las áreas de trabajo, recorriendo las rutas de escape designadas. Participar en los simulacros de evacuación y entrenamientos EN CASOS DE SISMOS. Prevenir el bloqueo de pasadizos y rutas de escape.

45 Seguir las recomendaciones de seguridad para ACTUAR EN CASOS DE SISMOS establecidas en LOS procedimientos. Durante la emergencia todos los integrantes deberán dirigirse al punto de concentración designado y permanecer allí hasta que reciban instrucciones de los supervisores ó líneas de Mando y del Jefe de Seguridad del inen. Facilitar los servicios del personal de emergencia o rescate, durante el incidente o simulacro.

46 SISTEMA DE ALERTA Y AVISO DE EMERGENCIA
El llamado de alerta se activará con sonidos largos utilizando megáfonos o los equipos de sonidos establecidos por el INEN. Al finalizar la emergencia, cada supervisor ó Línea de Mando comunicará al personal a cargo el regreso a las zonas de trabajo.

47 SITUACIÓN DE EMERGENCIA
El JEFE DE SEGURIDAD DEL INEN proporciona el procedimiento a seguir para alertar a los ocupantes del local sobre la presencia de una situación de emergencia. Toda integrante que detecte y/o descubra fuego, humo o una explosión, deberá comunicar inmediatamente al personal de seguridad. En caso no se ubique al Jefe de Seguridad de la instalación, se llamará inmediatamente a los supervisores ó Líneas de Mando y se comunicará la ocurrencia (lugar del incidente, tipo de emergencia, productos en cuestión, riesgos, existencia de heridos, características), así mismo deberán de tener en cuenta que una rápida y decidida actuación evitara daños mayores El Jefe de Seguridad de la instalación o el primer supervisor contactado, deberá accionar el llamado de alerta, convocará a las Brigadas de Seguridad y comunicará al departamento de seguridad del INEN sobre lo ocurrido así mismo alertara a las autoridades competentes, en caso de incendios, atrapados, fugas de gas, heridos o corto circuitos. Deberá llamar al 116 central del cuerpo de bomberos y notificar la emergencia.

48 PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
Cuando el llamado de alerta se activa, es responsabilidad del Jefe de Seguridad con el apoyo de los supervisores y las líneas de mando, dirigir y apoyar la evacuación del personal de las diferentes zonas de responsabilidad, se aseguraran que los ocupantes de su cercanía estén prevenidos de la emergencia. El Jefe de Seguridad del INEN apagara rápidamente los equipos en coordinación con su personal técnico y abandonarán las zonas trabajo. Todos los ocupantes deberán dirigirse al punto de concentración asignadoS y esperar instrucciones del supervisor de Seguridad ó de la Línea de Mando.

49 El personal de seguridad es responsable de hacer de conocimiento previo dónde se encuentran las salidas de escape principales y secundarias y zonas concentración designadas a todos los ocupantes familiarizándose con las rutas de evacuación disponibles. Igualmente son responsables de la evacuación ordenada y organizada de los asistentes al INEN y del personal que se encuentra comprendido como staff. El personal de seguridad del INEN es responsable de la colocación previa, en lugares visibles del evento los Planos de Evacuación de Área, mostrando las rutas de escape principales, rutas de escape alternas, ubicación de las salidas y puntos de concentración. Igualmente es responsable de mantener a los asistentes al INEN en las zonas de seguridad y apoyar en la evacuación de los mismos.

50 El personal de Seguridad DEL INEN es responsable de mantener organizado el botiquín de emergencia. En caso de emergencia, brindarán los primeros auxilios y trasladarán a los heridos a una zona estable para el posterior tratamiento coordinado con el departamento de Seguridad del INEN. Igualmente verificarán la existencia de colaboradores atrapados en el INEN. En caso de suscitarse un amago de incendio el personal de seguridad deberá actuar de inmediato empleando los extintores, para esto es también su responsabilidad verificar el estado de los extintores, revisar los ambientes de la zona de responsabilidad, las instalaciones eléctricas, combatir amagos de incendio, cortar o verificar el corte del fluido eléctrico, etc. Controlan la permanencia o evacuación del personal al exterior.

51 CONCLUSIÓNES Considerando que en las últimas horas ha estado temblando la tierra en diferentes países del mundo especialmente en América del Sur , el ultimo recién fue en el Perú y Ecuador ,nuestro sistema de monitoreo de sismos del servicio Sismológico Nacional con el servicio Geológico de EUA nos Arroja una posible estimación de sismo en Colombia y Venezuela y que en las próximas horas podría suceder en el centro de la cordillera Andina , este evento primero ocasionado en la costas peruanas y ecuatorianas con una posible magnitud de 8.6 grados ,

52 CONCLUSIÓNES motivo por el cual aconsejamos a la ciudadanía a estar pendiente y tener presente el botiquín de primeros auxilio, así como pilas y radios portátiles en buen estado maletín con ropa y alimentos si cuenta con celular o Tablet manténgala cargada o con pilas por arriba del 50% .recuerda ubicar tu centro de atención de emergencias así como los albergues que estén en tu localidad alerta, la recomendación que estén alertas y preparados que va a permitir controlar desgracias de mayor magnitud.

53 SEGURIDAD SIEMPRE GRACIAS


Descargar ppt "INDICE 2.- Sismos. 3.- Responsabilidades del Supervisor de Seguridad."

Presentaciones similares


Anuncios Google