Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Rodríguez Castro Modificado hace 7 años
1
VIDA CONSAGRADA EN LA IGLESIA HOY «Una gran historia que construir»
2
VIDA CONSAGRADA EN LA IGLESIA HOY
«Mirar al pasado con gratitud» «Vivir el presente con pasión» «Abrazar el futuro con esperanza»
3
BREVE HISTORIA DE LA VIDA
RELIGIOSA I Apreciar el contexto : A) Orígenes y contexto Mundo extrabíblico: Comunidades filosóficas. Comunidades budistas. Mundo bíblico: Israel. Los Nazireos y profetas. Los haburoth. Comunidades de tendencia apocalípticas. Primeras comunidades cristianas: Testimonio e identidad: la carta a Diogneto. Ascetas y vírgenes. Vida martirial.
4
b) Padres del Desierto San Antonio y San Pablo Ermitaños (251 - 356)
La aventura de Antonio. Pablo el Ermitaño. (228 – 342) Crecimiento y expansión. Nueva sociedad. Reformas: Fin del feudalismo. Vuelta al Evangelio. b) Padres del Desierto San Antonio y San Pablo Ermitaños ( )
5
San Pacomio (292 - 348) Un modelo renovado y novedoso.
Una nueva idea: Disciplina y autoridad. Primera Koinonia
6
San Atanasio (296 - 373) Apologista de la vida consagrada .
La idea monástica atrae su temperamento y crea comunidad sacerdotal monástica.
7
San Jerónimo (342 - 420) c) Grandes Gestores de la Vida Consagrada
Asceta o místico. Contemplativo y biblista. Modelo de audacia.
8
San Ambrosio ( ) Hombre de Iglesia. Admirador y Padre.
9
San Eusebio de Vercelli ( ) Primera Comunidad presbiteral.
10
San Juan Casiano (360 - 435) Collationes: Costumbres de los cenobios.
Disciplina del hombre interior. Perfección del corazón.
11
San Benito Nursia (480 - 547) Una nueva visión. Ora et labora.
Primera virtud: La caridad y luego la humildad.
12
San Gregorio Magno (540 - 604) Convirtió su palacio en monasterio.
Adoptó la regla de San Benito. De Abad a Pontífice. Ardua labor. Cansancio VS vida ascética.
13
San Agustín de Hipona (354 - 430) Padre del Monacato en Occidente.
Conventos, Monasterios y Monacato Regla. Sermones 355, 356. (De vita et moribus clericorum suorum). Carta 211 y otros escritos
14
d) Ordenes Mendicantes (1100-1300)
Una nueva sociedad. INVADIDO POR EL ESPIRITU. Evangelio hecho vida. Contestación profética. Hasta hoy. San Francisco de Asís (1182)
15
Santa Clara de Asís (1194 - 1253) Un signo desconcertante.
Vida de oración. Trabajo y pobreza. La alegría de la donación. Una experiencia alucinante.
16
Santo Domingo de Guzmán (1170 - 1221)
Respuesta eficaz a un peligro latente: Cataros y Albigenses. Inmerso en el misterio trinitario. Contemplativo y apostólico. Centrado en la Cruz. Amante e impulsor de la devoción Mariana.
17
San Ignacio de Loyola (1491 - 1556) e) Reforma y nuevos Carismas
Ante el avance de la reacción luterana. Herido por la Gracia. Profundo amor a la Iglesia comunidad y cultura.
18
San Juan de Dios (1495 - 1550) El llamado a la misericordia.
Cristo pobre y sufriente. En cada dolor el rostro del Señor.
19
San Juan de la Cruz ( ) “Un caso limite”
20
Santa Teresa de Jesús (1515 - 1582) Por una autentica reforma.
Contemplativa y viajera.
21
f ) Lutero (1483 – 1546) y la Reforma ( )
22
g ) Trento y la Restauración
( )
23
h ) De Trento al Vaticano II
(1543 – 1962)
24
i ) Del Vaticano II hasta Hoy (1965 – 2015)
25
II Vida Religiosa y Eclesiología
26
III Fuerza del Espíritu
27
VI Teología de la vida religiosa
28
V. Signos e influencias culturales: cambios e inquietudes
29
VI. Valores fundamentales y perennes
30
VII. Identidad y testimonio
31
VII. Llamado al seguimiento: «La alegría de ser fiel »
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.