La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 2017 Ley de Tránsito:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 2017 Ley de Tránsito:"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 2017 Ley de Tránsito:
Sillas Infantiles y uso de cinturón de asiento trasero

2 “Sillas infantiles y uso de cinturón de asiento trasero”
En esta oportunidad trabajaremos en nuestra plataforma de educación vial sobre la modificación de la ley de tránsito del año 2006 en la que se regula el uso de la silla y el uso del cinturón del asiento trasero. Te sugerimos tocar este tema en reunión de apoderados enseñando su uso a los padres de tus alumnos.

3 “Sillas infantiles y uso de cinturón de asiento trasero”
 Profesor ¿Sabías que el 48% de los automovilistas no usa sillas de seguridad para trasladar a niñas y niños?. Es por esto que desde el 17 de marzo del año 2017, el uso de la silla esta obligado por ley, extendiendo el uso de las sillas de seguridad en automóviles para niños de hasta los 9 años o con una estatura de 135cm. y 33 kilogramos de peso.

4 ¿ Y POR QUÉ ES IMPORTANTE USAR LA SILLA ?

5 9 12 HASTA LOS AÑOS EN SILLA HASTA LOS AÑOS ATRÁS
¿ QUÉ DICE LA NUEVA LEY ? A partir del 16 de marzo del 2016: Niñas y niños menores de 12 años deben ir siempre en el asiento trasero del vehículo, utilizando el cinturón de seguridad o sistema de retención infantil adecuado. HASTA LOS AÑOS EN SILLA 9 HASTA LOS AÑOS ATRÁS 12 A partir del 17 de marzo del 2017 Hasta cumplir 9 años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso), los niños y niñas deben ir en una silla apropiada según su edad, talla y peso.

6 ¿ LA LEY APLICA PARA VEHÍCULOS ANTES DEL 2002 ?
Los vehículos cuyo año de fabricación es anterior al 2002, no están obligados a tener cinturón de seguridad en el asiento trasero. Por lo tanto, no existe la obligación de llevar a un niño en sistema de retención infantil en aquellos vehículos.

7 CUANDO COMPRES UNA SILLA VERIFICA QUE ESTÁ CERTIFICADA.
REGLAS DE ORO SE RECOMIENDA QUE LOS NIÑOS/AS MENORES DE 2 AÑOS VIAJEN EN SILLAS MIRANDO HACIA ATRÁS. LA MEJOR SILLA NO ES LA MÁS CARA, SINO LA ADECUADA PARA SU EDAD, PESO Y TALLA DEL NIÑO/A QUE SEA COMPATIBLE CON TU AUTO Y FÁCIL DE INSTALAR. USA LA SILLA SIEMPRE CORRECTAMENTE. EN TRAYECTOS CORTOS HAY MÁS ACCIDENTES Y ERRORES DE INSTALACIÓN. CUANDO COMPRES UNA SILLA VERIFICA QUE ESTÁ CERTIFICADA. DA EL EJEMPLO. TODOS LOS OCUPANTES DEL VEHÍCULO DEBEN USAR CINTURÓN DE SEGURIDAD.

8 “Sillas infantiles y uso de cinturón de asiento trasero”
SISTEMA DE SUJECIÓN DE BEBES

9 ¿ POR QUÉ ATRÁS HASTA LOS DOCE AÑOS ?
Los niños y niñas viajan más seguros atrás, porque al sufrir un choque frontal, la energía liberada es mayor adelante que atrás. La probabilidad de fallecer en un accidente se reduce en promedio en un 30%, sólo por ir atrás en el auto. Además, los airbags no están diseñados para niños/ as, sino para los adultos. En un impacto pueden causar serios daños, como graves quemaduras en la cara y asfixia.

10 ¿ POR QUÉ LOS NIÑOS/AS NO PUEDEN VIAJAR EN BRAZOS NI SUELTOS EN EL AUTO ?
El impacto que recibe un niño/a suelto o en brazos en un accidente de tránsito a 60 km/h equivale a caer desde el 5to. piso de un edificio. LLÉVALO SIEMPRE EN EL ASIENTO TRASERO DEL VEHÍCULO CON CINTURÓN O SILLA DE ACUERDO A SU PESO, TALLA O EDAD.

11 ¿ QUÉ ANCLAJE ES MEJOR ?

12 ¿ CÓMO ASEGURO LA SILLA AL VEHÍCULO ?
En la actualidad existen dos sistemas de anclaje al automóvil denominadas LATCH e ISOFIX. Estos sistemas tienen 3 piezas metálicas fijadas a la carrocería denominadas “anclaje”, dos de ellos ubicadas en la parte entre el respaldo y la base del asiento trasero y un tercero llamado Top Tether ó anclaje superior ubicado atrás del asiento o en un punto en el suelo del vehículo. La diferencia es prácticamente nula entre ellos, y sólo se debe a una norma Europea para el caso del Isofix y la norma norteamericana el caso del sistema Latch.

13 ANTES DE REINICIAR TU VIAJE RECUERDA:
ASEGURAR LA SILLA AL VEHÍCULO ASEGURAR AL NIÑO EN LA SILLA LATCH ISOFIX

14 ¿ CUÁL ES EL SISTEMA DE RETENCIÓN INFANTIL MÁS APROPIADO ?
Silla Nido 2 – 10 Kilos MIRANDO HACIA ATRÁS Silla Convertible 2 – 18 Kilos MIRANDO HACIA ATRÁS Silla Convertible 18 – 29 Kilos MIRANDO HACIA DELANTE Utilizando arnés interno Silla Combinada 18 – 36 Kilos MIRANDO HACIA DELANTE Utilizando arnés interno Butaca con Respaldo 29 – 40 Kilos MIRANDO HACIA DELANTE Utilizando cinturón del auto. Alzador 29 – 40 Kilos MIRANDO HACIA DELANTE Utilizando cinturón del auto. Te sugerimos tocar este tema en reunión de apoderados enseñando su uso a los padres de tus alumnos.

15 LISTADO DE SISTEMA DE RETENCIÓN INFANTIL ACREDITADOS EN CHILE
Al comprar el sistema de retención infantil para tu hijo/a, ten en cuenta: Con la nueva norma, todas las sillas y alzadores que se comercialicen en Chile, deben contar con certificados de seguridad para sillas vigentes en Europa o Estados Unidos.

16 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ADQUIRIR UNA SILLA O ALZADOR CERTIFICADO?
Esto garantiza que los sistemas de retención infantil hayan sido sometidos a ensayos de comportamiento ante impactos, así como a pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material. CERTIFICACIÓN EUROPEA

17 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ADQUIRIR UNA SILLA O ALZADOR CERTIFICADO?
CERTIFICACIÓN NORTEAMERICANA

18 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ADQUIRIR UNA SILLA O ALZADOR CERTIFICADO?
Así se ve la etiqueta que acredita la silla de tu hijo/a en Chile

19 ¿ LAS SILLAS TIENEN UNA VIDA ÚTIL ?
Antes de llevar a un niño/a en una silla, debes comprobar dos cosas: 1 ¿Cuando vence la silla? Las sillas tienen una fecha de vencimiento, porque los materiales con que están hechas pueden desgastarse. ¿La silla ha participado en un accidente de tránsito? Entonces ya no puede ser utilizada, porque puede haber sufrido un daño que no siempre se nota a primera vista, pero que la hace ineficiente. 2

20 ¿ LAS SILLAS TIENEN UNA VIDA ÚTIL ?
No sería necesario cambiar un asiento, siempre que se cumplan TODOS los siguientes requisitos: 1 No se pueden ver deformidades o partiduras en la silla. La puerta del vehículo más cercana al asiento está sin daños. No hubo ocupantes lesionados. - Las bolsas de aire o airbags no se desplegaron. 2 3 4

21 LOS NIÑOS MAS GRANDES ¿ BUTACA O ALZADOR ?
El alzador eleva al niño/a hasta alcanzar la altura necesaria para utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos del auto. La butaca funciona igual que el alzador, elevando al niño/a para poder usar el cinturón del auto de manera correcta. El respaldo con protección lateral brinda una protección adicional contra impactos laterales.

22 ¿ PREGUNTAS FRECUENTES ?
¿Cuál es la diferencia entre las sillas elevadoras de respaldo alto y las que no tienen respaldo? Ambos reducen el riesgo de lesiones en un choque. Las sillas elevadoras de respaldo alto se deben usar en vehículos que no tienen apoyacabezas o que tienen respaldos de asientos bajos. Las sillas elevadoras sin respaldo se pueden usar de forma segura en vehículos con apoyacabezas y con respaldos altos en los asientos.

23 ¿ PREGUNTAS FRECUENTES ?
¿Qué sucede si los pies de mi bebé tocan el respaldo del asiento del vehículo? Esta es una pregunta muy común de los padres, pero no debe ser causa de preocupación. Los niños pueden doblar las piernas fácilmente y se sentirán cómodos en un asiento orientado hacia atrás. Las lesiones en las piernas no son muy frecuentes en los niños.

24 ¿ PREGUNTAS FRECUENTES ?
¿ Cómo ponerse el cinturón de seguridad estando embarazada ? ¿Pero es mejor utilizar el cinturón o no? La mayoría de los investigaciones recomiendan su uso, ya que los daños en caso de accidente pueden ser mayores si no se lleva puesto. Es muy importante llevarlo de la forma correcta: entre los senos y lo más bajo posible sobre las caderas. No se debe dejar que la sección abdominal del cinturón se suba hacia el vientre de la mujer porque podría dañar al bebé’,

25 INFRACCIONES Y MULTAS Niños/as de 0 a 4 años SIN SILLA Niños/as
Traslado de menores de 12 años en asiento delantero. INFRACCIÓN GRAVE Multa de 1 a 1,5 UTM SIN INFRACCIÓN INFRACCIÓN GRAVÍSIMA Multa de 1,5 a 3 UTM más suspensión de licencia de conducir de entre 5 a 45 días. ANTES DE MARZO 2017 INFRACCIÓN GRAVÍSIMA Multa de 1,5 a 3 UTM más suspensión de licencia de conducir de entre 5 a 45 días. A PARTIR DE MARZO 2017 Te sugerimos tocar este tema en reunión de apoderados enseñando su uso a los padres de tus alumnos.

26 SI CARABINEROS ME FISCALIZA Y MI SILLA NO TIENE CERTIFICACIÓN, ¿ ME VA A MULTAR ?
No. Esta certificación debe ser cumplida por las empresas que comercializan los sistemas de retención infantil en Chile. Sin embargo, se recomienda que la silla de seguridad que adquieras, esté certificada, ya que con esto te aseguras que ese modelo ha sido sometido a ensayos de comportamiento ante choques frontales, así como a pruebas de volcamiento.

27 ¿ LA MULTA ES PARA EL PADRE O PARA EL CONDUCTOR DEL AUTO ?
El conductor es el responsable de la seguridad de los pasajeros por lo que si los niños/as van sin silla en el auto y los fiscalizan, el conductor se expone a una multa de entre 1,5 y 3 UTM y suspensión de licencia de conducir entre 5 y 45 días.

28 ¿ LA MULTA ES PARA EL PADRE O PARA EL CONDUCTOR DEL AUTO ?
Pero más allá de la multa, la nueva normativa de traslado en vehículos particulares tiene como objetivo principal resguardar la seguridad de los niños.

29 2017


Descargar ppt "UNIDAD 2017 Ley de Tránsito:"

Presentaciones similares


Anuncios Google