Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tipos de cables para red
Configuración de Redes CONALEP PLANTEL NAVOJOA Tipos de cables para red Caracteristicas, ventajas y desventajas en su uso. Octubre 2016
2
Tipos de Cables Cuadro comparativo de los 4 tipos de cable más utilizados ESPECIFICACIONES PAR TRENZASDO COAXIAL B_BASE COAXIAL B_ANCHA FIBRA ÓPTICA ANCHO DE BANDA Bajo Moderado Alto Muy Alto INSTALACIÓN Sencilla Fácil Difícil LONGITUD Baja Alta Muy Alta COSTO Barato Caro Muy caro FIABILIDAD DE TRANSMISIÓN INTERFERENCIAS Ninguno SEGURIDAD TOPOLOGÍA Bus, Estrella, Anillo Bus Bus, Estrella Estrella, Anillo
3
Cable de par sin trenzar (cat. 1)
Consiste en un par de hilos sin trenzar y recubiertos de una capa aislante externa; El cable paralelo se utiliza fundamentalmente en tendido eléctrico de alta tensión y también para transmisión de datos a corta distancia (apenas unos metros), ya que las interferencias afectan mucho a este tipo de transmisiones. También se utilizan en los cables telefónicos que conectan el teléfono a la caja de conexiones del usuario para transmitir voz analógica. Las conexiones se realizan mediante un conector denominado RJ Es un medio semidúplex ya que la información circula en los dos sentidos por el mismo cable pero no se realiza al mismo tiempo.
4
Cable par trenzado (STP o UTP)
Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos. Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante. El cable STP (Apantallado), tiene una impedancia de ohms; en cambio el cable UTP (Sin apantallar), tiene una impedancia de 100 ohms. Los conectores que utilizan Son llamados RJ-45.
5
Categorías (Arquitectura)
CATEGORIA 2 (CAT. 2) Es un cable de 4 pares trenzados, transmiten datos con una velocidad de transmisión de hasta 4 Mbps. CATEGORIA 3 (CAT. 3) Es un cable de 4 pares trenzados, transmiten datos con una velocidad de transmisión de hasta 10 Mbps. Actualmente se puede utilizar en velocidades superiores, con longitudes de segmento inferiores a 100 mts y una longitud máxima de red de 500 mts. (Según la arquitectura Ethernet 10BaseT) CATEGORIA 4 (CAT. 4) Es un cable de 4 pares trenzados, transmiten datos con una velocidad de transmisión de hasta 16 Mbps. Ya en desuso. CATEGORIA 5 (CAT. 5) Es un cable de 4 pares trenzados, transmiten datos con una velocidad de transmisión de hasta 100 Mbps. (Según la arquitectura de red FastEthernet 100BaseTX)
6
Consideraciones del cable UTP/STP (Shielded Twisted Pair)
ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS ANCHO DE BANDA Es usado con la técnica Banda Base INSTALACIÓN Sencillo y su uso es muy popular LONGITUD En la que se puede usar es de 100 mts. Maximo. (clase D) COSTO DE INSTALACIÓN Bajo, depende de la calidad, de lo que esta hecho. FIABILIDAD Fiable si se instala adecuadamente. De lo contrario puede dañarse uno de los hilos al usar cuter o navajas. INTERFERENCIAS Muy vulnerable, lo que produce altos indices de error en la transmisión de datos. (evitar la radiación magnética) SEGURIDAD DE RED La señal puede ser interceptada por estaciones ajenas o remotas. TOPOLOGIA Bus, Estrella (la más popular), y anillo.
7
Cable Coaxial Banda Base
Esta formado por un hilo conductor central rodeado de un material aislante blando, a su vez rodeado por una malla fina de alumnio y una capa aislante exterior rigida, que sirven de protección para la reducción de ondas electromagnéticas. Se usa para datos y señales de antena de TV; transmite una sola señal a alta velocidad. Sus conectores se conocen como Tipo N para 10BASE5 y BNC para 10BASE2. Cable coaxial grueso (10BASE5) 0.5 In.: Alcanza una velocidad de trasnmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 500 mts. Se conoce además como ThickEthernet Se clasifica en Cable coaxial delgado (10BASE2) 0.25 In.: Alcanza una velocidad de trasnmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de 200 mts. Se conoce además como ThinEthernet
8
Conectores BNC Conectores tipo N
9
Consideraciones del cable Coaxial Banda Base
ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS ANCHO DE BANDA Es usado con la técnica Banda Base INSTALACIÓN Sencillo de instalar pero más complicado que el cable UTP debido a su rigides. LONGITUD La distancia es moderada, varia entre los 200 a 500 mts (según su arquitectura). COSTO DE INSTALACIÓN Moderado, más caro que el cable par trensado. FIABILIDAD Es fiable, fuerte y resistente, se rompe al sobrepasar su grado de elasticidad. INTERFERENCIAS Es vulnerable a interferencias electromagnéticas, lo que produce indices de error en la transmisión de datos. (evitar la radiación magnética). SEGURIDAD DE RED La señal puede ser interceptada por estaciones ajenas o remotas de la red, emite señale que interfieren en sistemas de radio y TV cercanos a la red. TOPOLOGIA De Bus
10
Cable Coaxial Banda Ancha
Esta construido de forma similar al coaxial de Banda Base aunque puede tener mayores díametros y con diversos grosores de aislamiento. Su impedancia es de 75 Ohms., Alcanza una velocidad de transmisión de 10 Mbps y una longitud máxima de mts de segmento de red. Puede transportar miles de canales de datos a baja velocidad, pero ésta limitante en la velocidad, esta siendo remplazado por cables par trenzados CAT. 5 y Fibra Óptica.
11
Consideraciones del cable Coaxial Banda Ancha
ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS ANCHO DE BANDA Es usado con la técnica Banda Ancha, la señal se divide dos frecuencias: la de Transmisión y de Recepción. INSTALACIÓN Sencillo de instalar pero más complicado que el cable UTP debido a su rigides. LONGITUD La distancia es Alta, pudiendo llegar a varios kilometros ( usando repetidor de señal). COSTO DE INSTALACIÓN Es más caro, debido al equipo que necesita para su utilización. FIABILIDAD Es fiable fuerte y resistente, se rompe al sobrepasar su grado de elasticidad. INTERFERENCIAS Capta unicamente interferencias electromagnéticas de baja frecuencia. SEGURIDAD DE RED La señal puede ser interceptada por estaciones ajenas o remotas de la red, emite señale que interfieren en sistemas de radio y TV cercanos a la red. TOPOLOGIA De Bus y Estrella.
12
Redes Lan Inalámbricas (Wireless LAN)
Las comunicaciones inalámbricas consisten en el envío y recepción de electrones (o fotones) que circulan por el espacio libre (el aire). Estos electrones viajan en forma de ondas electromagnéticas que se propagan del mismo modo que las ondas del agua en un estanque.
13
Redes Locales Inalámbricas
Una red local se llama inalámbrica cuando los medios de únion entre las estaciones no son cables. Actualmente existen cuatro técnicas para utilización en redes inalámbricas que son: Infrarrojos Radio UHF Microondas Laser
14
Infrarrojos Red en Línea de Vista
(Transmite si el receptor se ven limpiamente ) Infrarrojos Red por dispersión (Transmite para que rebote en paredes y techos y contactar el receptor ) Son ondas electromagnéticas que se propagan en linea recta y que pueden ser interrumpidas. Operan usando un rayo de luz infrarroja para transportar datos, necesitan generar señales muy fuertes debido a que las señales son suceptibles a la luz por ejemplo, las ventanas. Red por Reflexión (los transceptores ópticos transmiten a un punto en común) Telepunto óptico de banda ancha (proporciona servicios de Banda Ancha )
15
Red en Linea de Vista
16
Red por Dispersión
17
Red por Reflexión
18
Red por Radio UHF Se basa en equipos de radio en UHF, necesita para su instalación una licencia administrativa. No se ve interrumpida por cuerpos opacos gracias a su calidad de difracción. Puede cubrir distancias de varios kilometros y son utiles en transmisión de audio y video.
19
Red por Microondas Son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran dentro del espectro de las super-altas frecuencias, utilizandose para redes inalámbricas, la banda de los Ghz. las microondas viajan en línea recta por tanto las antenas del emisor y el receptor deben estar muy bien alineadas entre sí.
20
Bibliografía Raya José Luis, Raya Cristina, (2003). Redes Locales 2da. Edición; Alfaomega grupo editor S.A. de C.V.; Impreso en México. Molina R. Francisco José, (2003). Redes de Área Local; Editorial RA-MA, Madrid España; Disponible en linea:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.