La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS DE ENFERMERIA ELIMINACIO NURINARIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS DE ENFERMERIA ELIMINACIO NURINARIA"— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS DE ENFERMERIA ELIMINACIO NURINARIA
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO COORDINADORA DE INTERNADO DEL AREA CLINICA LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

2 CARACTERISTICAS DE LA ORINA
COLOR Oscila entre pajizo claro y ámbar LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

3 Puede ser concentrada por la mañana y en ingesta de líquidos
Rojo brillante = sangre procedente de vejiga o uretra Rojo oscuro = procedente de riñones o uréteres Orina rojiza = alimentos como remolacha Hematuria = eritrocitos en la orina LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

4 Colúrica = ámbar oscuro por la bilirrubina <>
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

5 Después de reposar varios minutos en contenedor se convierte en turbia
TRANSPARENCIA Normal transparente Después de reposar varios minutos en contenedor se convierte en turbia Turbia o espumosa por <> de proteínas = enf. Renal Turbia y espeso = por presencia de bacterias LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

6 < > = olor intenso
Amoniaco (suigéneris) = orina estancada ej. por incontinencia Dulzón o afrutado = acetona o acido acetoacético ej. DM o durante el ayuno LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

7 PRUEBAS DE ORINA Nombre de paciente Fecha y hora de recogida
Servicio, numero de cama Enviar inmediatamente al laboratorio para asegurar exactitud de resultados LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

8 Muestra recogida al azar De micción limpia o centro de micción
RECOGIDA DE MUESTRAS Muestra recogida al azar De micción limpia o centro de micción Muestra estéril Recogida en horas determinadas LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

9 1. Muestra recogida al azar
La muestra debe ser limpia pero no tiene que ser estéril Se usan para análisis, medir densidad, pH, glucosa Puede ser: Durante la micción natural De una sonda foley O bolsa colectora de orina Tomarse la muestra antes de defecar Tomar liquido 30 min antes de la toma de muestra Es suficiente 120 ml de muestra LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

10 2. Muestra recogida de micción limpia o centro de micción
Realizar una limpieza externa de genitales externos Paciente empieza a miccionar En la parte media de micción se recoge la muestra Para obtener relativamente libre de microorganismos que habitan en uretra inferior El chorro inicial arrastra las bacterias residentes en orificio uretral y el meato Útil para cultivos y pruebas de sensibilidad LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

11 3. Muestra estéril Se toma de una sonda permanente
No obtener de la bolsa colectora de orina a menos que sea la 1ra orina drenada en la bolsa Lavado de manos y uso de guantes de manipuleo Utilizar jeringa estéril de 3 ml para extraer la muestra, inserción de aguja a 30 ° Pinzar la sonda por debajo del punto elegido para la toma de muestra No elevar la sonda por que causa reflujo hacia la vejiga Enviar al laboratorio identificado y con la orden LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

12 LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

13 4. Muestra de orina recogida en horas determinadas
Algunas pruebas como medición de esteroide adrenal u hormonas, aclaramiento de creatina, cuantificación de proteínas = exigen orina de 2, 12 o 24 hrs El periodo de recogida comienza después de que micciona el paciente, se anota la hrs y fecha de inicio Se recoge en un contenedor limpio y se vacía a otro mas grande Debe ser libre de heces y papel higiénico LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

14 Recogida de orina en los niños
Difícil en lactantes y niños Ofrecer líquidos 30 min No se debe escurrir la orina del pañal LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

15 PRUEBAS URINARIAS HABITUALES
ANALISIS DE ORINA pH = 4.6 – 8.0; media 6 Proteínas = o-8 mg/100ml Glucosa = 0 Cetona = 0 (producto final de ácidos grasos) Sangre = hasta 2 hematíes por campo Densidad = (< > de partículas en orina) Ex. Microscópico leucocitos =o-4 por campo bacterias y cilindros = o LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

16 Requiere muestra de orina estéril o técnica limpia
CULTIVO DE ORINA Requiere muestra de orina estéril o técnica limpia Resultados en 48 hrs para el crecimiento bacteriano Antibiograma = prueba de sensibilidad de antibiótico LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

17 Cuidado habitual del catéter
Higiene perianal 2 veces al día o PRN El cúmulo de secreciones o costras en punto de inserción del catéter es fuente de irritación e infección Evitar reintroducir accidentalmente el catéter durante higiene Ingesta de líquidos Todos deben consumir Litros/día Limpia la vejiga y mantiene libre de sedimentos LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

18 Cuidado del catéter 3 veces /día después de defecación o incontinencia
Privacidad del paciente, posición supina Explicar procedimiento Colocar compresa impermeable debajo del paciente Colocarse guantes desechables Retirar anclaje para liberar sonda En mujeres retraer labios mayor y menor y exponer el meato urinario En hombres retraer prepucio Valorar meato urinario en busca d exudados, inflamación LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

19 En hombres limpiar alrededor del meato urinario y glande
Con paño limpio, jabón y agua limpiar alrededor del meato uretral, catéter y labios menores (desde pubis al ano) En hombres limpiar alrededor del meato urinario y glande Limpiar el catéter a través de 10 cm mov. Circular Dejar cómodo al paciente, desechar todo y lavado de manos Comunicar y registrar hallazgos LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

20 Prevención de infección
La enfermera debe mantener sistema cerrado La bolsa tiene capacidad de 1000 a 1500ml vaciar c/8horas o PRN LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

21 Debe colgar en bastidor de cama o silla de ruedas
Nunca colgar en barandilla de la cama En deambulación debe colgar debajo del nivel de vejiga La orina en la bolsa y en sonda se puede convertir en medio de cultivo para bacterias Espigón siempre pinzado y pegado en la bolsa Mantener permeable, libre de coágulos, sedimentos o angulaciones LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

22 Irrigaciones e instilaciones del catéter
Para mantener permeabilidad de la sonda Tratar infección urinaria con irrigaciones con solución antiséptica o antibióticos Uso frecuente en cirugías genitourinarias Uso de técnica estéril Verificar permeabilidad ordeñando Vaciar la bolsa colectora Proporcionar privacidad Explicar procedimiento LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

23 Calcular el goteo de irrigación
Conectar la bolsa de irrigación en el lumen del catéter en «Y» y colgar en trípode y abrir previamente pinzar el sistema de drenaje Calcular el goteo de irrigación Cerrar la irrigación después del tiempo y volumen ingresado Y abrir la pinza del drenaje (si está prescrito dejar min) Valorar líquidos ingresados por irrigación y su eliminación Registrar y comunicar características del drenaje, espasmos, intolerancia del paciente LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

24 Extracción de la sonda permanente
Evitar traumatismo de uretra Usar toalla desechable, receptáculo para residuos, guantes desechable y jeringa estéril Colocar al paciente en la misma posición que para el sondaje A veces se obtiene muestra de orina estéril y envió de la punta del catéter para cultivo y antibiograma Colocar la toalla sobre los muslos en varones y entre muslos en mujeres Retirar esparadrapo que fija la sonda Insertar la jeringa en portal de inyección y extrae toda la solución para desinflar el balón LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

25 Explica al paciente que sentirá ardor conforme salga el catéter
Extraer lentamente y con suavidad Normal es la disuria pos extracción, periodos de polaquiuria y retención urinaria hasta que la vejiga recupere su tono Valorar micciones durante 24 hrs Si hay cantidades pequeñas de diuresis valorar distención vesical Si en mas de 8hrs no hay diuresis puede ser necesario insertar el catéter LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

26 Alternativas de sondaje uretral
Cateterismo suprapúbico A través de pared abd. en la vejiga Valorar signos de infección de la herida LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

27 Catéter tipo preservativo
Adecuado en hombres con incontinencia o coma que conservan capacidad de vaciamiento vesical completo y espontaneo LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

28 CUIDADOS DE RECUPERACIÓN
Fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico Realizar durante la micción LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

29 Ejercicios para fortalecer músculos del suelo pélvico
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

30 Reentrenamiento vesical Mediante inhibición o estimulación de micción
Entrenamiento del hábito Mantenimiento de la integridad cutánea La acidez irrita la piel Lavar con agua templada y jabón LIC. NORA HUARACHI ARELLANO

31 Las pomadas con vaselina proporcionan una barrera contra la orina
LIC. NORA HUARACHI ARELLANO


Descargar ppt "CUIDADOS DE ENFERMERIA ELIMINACIO NURINARIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google