La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve"— Transcripción de la presentación:

1 Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve
Secretaría de Educación de Bogotá Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve

2 Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve
Anualmente hay que hacer el Foro Educativo Ley 115 de 1994: Realizar anualmente foros educativos “con el fin de reflexionar sobre el estado de la educación y hacer recomendaciones a las autoridades educativas para el mejoramiento y cobertura de la educación”. Bienalmente hay que hacer una Feria Educativa en Bogotá Acuerdo Distrital 273/07 sobre estímulos para la calidad en colegios distritales: Realizar bienalmente la “Semana de integración del colegio con la comunidad y la ciudad” mediante encuentros académicos, culturales y deportivos. Debemos hacer seguimiento al Plan Decenal de Educación Plan Decenal: Los foros educativos anuales “incluirán en todo caso informes de avances” y “debates y reflexiones” sobre su cumplimiento como pacto social por el derecho a la educación. Este año se debe constituir la Comisión Distrital de Seguimiento y participar en elección de la II Comisión Nal. Por orientación del MEN, el tema del Foro 2009 es Pertinencia, que Bogotá asume como “Calidad y Pertinencia”. Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve

3 Feria Educativa Bogotá 2009
18 al 20 de septiembre La ciudad evidenciará que el pleno derecho a la educación y los colegios de calidad son una realidad en Bogotá. Las comunidades educativas se encontrarán para compartir perspectivas, experiencias y proyectos pedagógicos con los cuales se estimule la calidad y pertinencia de la educación. La SED y los colegios expondrán ante sus comunidades y la ciudad sus proyectos educativos. Bogotá fortalecerá su sistema de participación en educación y constituirá su comisión territorial de seguimiento al Plan Decenal.

4 y Comités interlocales
Ruta de participación JULIO MOMENTOS RESPONSABLE INSTANCIA AGOSTO SEPTIEMBRE Registro de Proyectos Pedagógicos Exposición de Proyectos Valoración Institucional de P. P. y selección Ps.Ps. locales En Feria Pedagógica Distrital Gestor del proyecto Directivas Colegio y Gestores proyectos Consejo Académico Ampliado Nivel Central SED y Comités interlocales Equipo Expedicionario Local www. redacademica. edu.co Colegio Distrito Capital Localidad FERIA INSTITUCIONAL Entre 28 Julio 28 agosto (por colegio ) Del 3 al 31 de agosto 18, 19 y 20 de septiembre

5 La ruta de la Feria Educativa Bogotá 2009
Julio 16 al 31. Definición de rutas por los colegios y/o ferias locales, constitución de equipos expedicionarios locales y divulgación de criterios de pertinencia para selección de proyectos a presentar en la Feria Distrital. 28. Apertura de registro de proyectos en Cada colegio cierra su periodo. Agosto 3 al 31. Expedición en (o con) todos los colegios y localidades. Foro Regional interactivo y selección en Región Centro. Reporte de selección a Coordinación Distrital de la Feria. 31. Cátedra Regional de Pedagogía sobre Pertinencia y Calidad. Septiembre 7 al 11. Divulgación de programación la Feria Educativa Bogotá Inscripción de personas participantes en actividades académicas y de Foro. Campaña promocional a la ciudad. 18 al 20. Realización de la Feria Educativa Bogotá y constitución de Comité Distrital de Seguimiento al Plan Decenal.

6 Feria Educativa Bogotá 2009
Instalaciones en: 1. Plaza de Bolívar; 2. Unicentro; 3.; Portal Suba; 4. C. Comercial Tunal. 5. Gran Estación

7 La Feria Educativa Bogotá 2009 En cada ZONA DE FERIA
Proyectos Pertinentes y de Calidad seleccionados. 22 stands. Pabellón de Transformación Educativa por la SED: Construcciones, dotaciones (pupitres, tableros digitales y corrientes, computadores, laboratorios, bibliotecas escolares, ayudas audiovisuales, etc) BibloRed, RedP, publicaciones, registros de resultados académicos, resultados en nutrición y alimentación, Salud al Colegio, articulaciones y especializaciones, ciclos, sistema matrículas, etc. Muestras artísticas y conciertos: Festival colegial de música y canción, danzas, narración oral, galería artes plásticas, artistas invitados, etc. Espacio para juegos: Juegos escolares, ajedrez, porras, revistas de gimnasia, etc. Adjuntos a cada sitio se dispondrá de auditorios o salones para encuentros académicos, conferencias y eventos especiales.

8 Instalaciones básicas por sitio
PABELLÓN COLEGIOS 22 proyectos pertinentes; galería arte y sala ajedrez Auditorio y oficinas SED PABELLÓN TRANSFORMACIÓN POR SED TARIMA Juegos escolares permanentes Muestras de danzas, porras, canción, música, oralidad.

9 Pabellón Transformación Educativa por SED
SALA DIRECTIVOS Y DOCENTES BAÑOS ARTES LABORATORIO BIBLIOTECA COMEDOR SISTEMAS AULA CLASE ARTICULACIÓN ROBÓTICA LUDOTECA

10 Organización geográfica y participantes en FERIA
SITIO LOCALIDADES Proyectos pertinentes DISTR/ PRIVAD. PARTICIPAN CON PORTAL SUBA SUBA; ENGATIVÁ 10 12 7 - 3 8 - 4 EN CADA SITIO: 22 proyectos pertinentes en stands; 22 grupos danzas; 22 intérpretes canción; 22 grupos porras o gimnasia; 22 obras de artes plásticas; 22 Narradores orales (De 22: 15 distritales, 7 privados, según tabla por localidad) 60 ajedrecistas de colegios distritales. Dentro de Distritales, considerar los colegios en concesión. UNICENTRO USAQUÉN; CHAPINERO; TEUSAQUILLO; BARRIOS UNIDOS; MÁRTIRES; ANTONIO NARIÑO; SUMAPAZ 5 2 4 3 3 - 2 1 - 1 3 - 1 2 - 1 3 - 0 PLAZA DE BOLÍVAR SANTA FE CANDELARIA SAN CRISTÓBAL PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE 7 6 5 - 2 4 - 2 GRAN ESTACIÓN BOSA KENNEDY FONTIBÓN 11 7 - 4 C. C. TUNAL USME TUNJUELITO CIUDAD BOLÍVAR 8 2 - 2 6 - 2 EN UNO DE ELLOS SE INSTALARÁ UN PABELLÓN CON LOS PROYECTOS PERTINENTES SELECCIONADOS POR LAS 13 SECRETARÍAS DE LA REGIÓN CENTRAL.

11 Programación artística Feria por día y sitio
MODALIDAD HORARIO PARTICIPANTES POR BLOQUE HORARIO OBSERVACIONES PORRAS Y DANZAS 9 A 10 AM 3 GRUPOS PORRAS (C/U 5’) 3 GRUPOS DANZAS (C/U 12’) Seleccionados en localidades integradas. FESTIVAL DE MÚSICA Y NARRACIÓN ORAL 10 A 11:15 AM 3 INTÉRPRETES (C/U 15’) 3 NARRADORES (C/U 5’) GRUPOS ARTÍSTICOS INVITADOS 11:15 A 12:30 1 GRUPO 1 invitado especial. Universidades, colegios invitados, entidades, artistas reconocidos. 1:00 A 2:45 PM 5 GRUPOS PORRAS 5 GRUPOS DANZAS 2:45 A 4:30 PM 5 INTÉRPRETES 5 NARRADORES 4:30 A 6:00 PM 1 SELECCIONADO y 1 ARTISTA INVITADO 1 seleccionado en festival y 1 invitado especial. Universidades, colegios invitados, entidades, artistas reconocidos. EL FESTIVAL DE MÚSICA EN 2 CATEGORÍAS: CREACIÓN E INTÉRPRETACIÓN por solistas, grupos, orquestas y bandas. Habrá galería DE arte, juegos escolares y ajedrez permanentes. EN TRES DÍAS SE PRESENTAN POR SITIO: 22 PORRAS; 22 DANZAS; 22 INTÉRPRETES, 22 NARRADORES.

12 Programación Académica y de Foro Sitio: Instituto Pedagógico Nacional
Programación Académica y de Foro Sitio: Instituto Pedagógico Nacional. Calle 127 TEMAS en 2 días ESCENARIO 7 grandes eventos*: Un acto protocolario, encuentro de candidatos presidenciales, encuentro de autoridades, tres conferencias (enseñanza ciencia, subjetividades y convivencia escolar, políticas educativas pertinentes), un panel. GRAN AUDITORIO (Para instalar) personas Eje Retos del sector*. Componentes del derecho: Invitados: expertos en disponibilidad (arquitecto), acceso, permanencia y calidad. Espacio para una charla sobre código de ética docentes. (para MEN retos del sector educativo y sus actores para el desarrollo del país) GIMNASIO 800 personas Mesa pertinencia. Consejo consultivo de política educativa e invitados. Constituyen Comisión Territorial Seguimiento PNDE AUDITORIO A 160 personas * Inscripción en línea

13 Programación Académica y de Foro
TEMAS en 2 días ADJUNTO A: ESCENARIO Eje fines educación* (para MEN competencias del ciudadano del S. XXI) PLAZA BOLÍVAR COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ Eje Formación jóvenes*. Especialización y articulación. (para MEN identificación necesidades de formación de capital humano para país) TUNAL INEM Eje Inclusión GRAN ESTACIÓN AUDITORIO FABIO CHAPARRO

14 Calidad y pertinencia en el Plan Sectorial
La educación de calidad permite “el acceso al conocimiento a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura” “forma en el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. Constitución Política artículo 67. El Plan Sectorial “Educación de calidad para una Bogotá Positiva” afirma que la pertinencia de la educación “se asocia con la necesidad de relacionar la formación con la práctica social. Es aquella que busca que la educación sea útil a la sociedad, constituya factor de desarrollo humano y contribuya a formar la cultura para el trabajo, ya sea por la creación de capacidades, habilidades, actitudes, prácticas y aptitudes para la vida, para la cultura, el arte, la investigación, la ciencia, las profesiones, la acción social, para vincularse al mundo productivo”.

15 Criterios para selección de proyectos educativos a partir de la valoración de calidad y pertinencia.
Los referentes principales son los logros -sobre el proceso- de los fines establecidos en la Ley 115, todo ello desde los asuntos, temas o problemas que tratan, lo mismo que de las prácticas, los recursos, las condiciones y los resultados con los que se desarrollan. Las evidencias demostrables resultan de los avances y resultados obtenidos desde la política distrital y los programas, proyectos y actividades que ejecutan los colegios y otros agentes educativos. Las Herramientas para la vida implementadas son requerimientos fundamentales. Se considerarán proyectos de mínimo un año de ejecución. Orientaciones, ficha de registro y guía de valoración en link de Feria Educativa Bogotá y

16 Los fines de la educación. Ley 115/94
1. El pleno desarrollo de la personalidad. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos. 3. La formación para facilitar la participación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos. 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad. 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía  nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica…orientado con prioridad al mejoramiento cultural  y de la calidad de vida de  la población. 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. 11. La formación en la práctica del trabajo. 12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene. 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología.


Descargar ppt "Feria Educativa Bogotá 2009 La calidad se ve"

Presentaciones similares


Anuncios Google