La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura de presentaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura de presentaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura de presentaciones
DUTI SALTA 2015 Estructura de presentaciones PANEL DE POSTGRADO

2 Objetivos del Panel de postgrado
Informar sobre características de postgrados vinculados a gestión de TI en nuestro país Indagar el grado de interés en cuanto a necesidades de postgrados zonales o regionales de los asistentes Analizar la posibilidad de traslados de los postgrados existentes por regiones o realizar una red

3 Objetivos del Panel de postgrado
Para lograr los objetivos mencionados se efectuó un relevamiento cuyo resumen se expone a continuación. Se les solicita validar el mismo y, en caso de conocer otras ofertas de posgrado, completar una presentación como las que se solicita mas adelante en esta presentación. Muchas Gracias!

4 Relevamiento de postgrados vinculados a TI

5 Relevamiento de postgrados vinculados a TI
1 Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación Universidad Nacional del Sur 2 Universidad Nacional de Tres de Febrero 3 Maestría en Dirección Estratégica de la Información Universidad Argentina de la Empresa 4 Universidad Nacional de General San Martín 5 Maestría en Sistemas de Información Universidad Nacional de Entre Ríos 6 Gestión Estratégica de la Tecnología de la Información Universidad Nacional de Rosario 7 Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica Universidad Nacional del Nordeste 8 Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica Universidad Nacional de Cuyo 9 Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información UBA 10 Maestría y Especialización en Gestión Estratégica de Marketing Digital y Negocios por Internet 11 Especialización en Gestión de las Tecnologías Universidad Blas Pascal

6 Caracterización del postgrado. MGEST – FCE - UBA
 Especialización y Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información. Objetivos: Tecnología + Gestión Dicen los considerandos: El programa se orienta a preparar a la próxima generación de ejecutivos con formación tecnológica para liderar organizaciones de manera innovadora, integrando aspectos de gestión de los sistemas de información y las TIC, gestión organizacional, manejo del cambio y tendencias tecnológicas.

7 Caracterización del postgrado. MGEST – FCE - UBA Destinatarios:
Destinatarios: Título universitario de grado y experiencia laboral previa en temas relacionados, previéndose la oferta de cursos de nivelación en función de los conocimientos y la experiencia de cada postulante. Situación frente a otras alternativas: Encontramos con orientación similar en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires: Maestría en Dirección Estratégica de la información. UADE. Maestría en Dirección Estratégica y Tecnológica ITBA.

8 Situación ente la CONEAU POSGRADO. Especialización en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información, Carrera Nueva Nº  /13, aprobada en reunión del  1° de diciembre de 2014, Sesión Nº 412.   MAESTRIA. Maestría en Gestión Estratégica de Sistemas y Tecnologías de la Información, Carrera Nueva Nº /14, aprobada en reunión del día 29 de junio de 2015, Sesión Nº 422. Caracterización del postgrado. MGEST – FCE - UBA

9 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. El plan de estudios se desarrolla a lo largo de 2 años. Al fin del primer año aquellos alumnos que realicen el trabajo final obtendrán el título de “Especialista en Gestión Estratégica de las Tecnologías de la Información”. A los alumnos que completen la totalidad del programa se le otorgará el título de “Magister de la Universidad de Buenos Aires en Gestión Estratégica de las Tecnologías de la Información”

10 Carga horaria teórico-práctica
2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Plan de estudios. Asignatura Carga horaria teórico-práctica Observaciones 1er Año Infraestructura y arquitectura tecnológica 48 (3 VH) Desarrollo de sistemas de información Análisis, evaluación, selección e integración de software de aplicación Gestión de proyectos TIC Gestión de Procesos Negocios electrónicos 32 (3VH) Contabilidad de Gestión 32 (2 VH) Común a MBA Economía de la Organización Empresaria 16 (1 VH) Análisis Organizacional Seminario de Integración 32 ( 2VH) TOTAL DE HORAS 368

11 Carga horaria teórico-práctica
2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Plan de estudios. Asignatura Carga horaria teórico-práctica Observaciones 2do Año  Gestión de la seguridad de la información 48 (3 VH) Métodos cuantitativos para la gestión 32 (2 VH) Común a MBA Taller de desarrollo de competencias gerenciales Gestión estratégica de las TIC Gestión del conocimiento 16 (1 VH) Gestión de la innovación y el cambio tecnológico Taller de elaboración de Tesis 160 (10 VH) TOTAL DE HORAS 352 TOTAL HORAS AMBOS AÑOS| 720

12 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. Arquitectura empresaria. Desarrollo de arquitecturas integradas (hardware, software, comunicaciones, redes y datos) para atender las necesidades de organizaciones en un entorno en rápida evolución competitiva y tecnológica. Conceptos, modelos, arquitecturas, protocolos y normas y seguridad para el diseño, implementación y gestión de redes digitales. Arquitecturas de servidores y almacenamiento. Arquitectura empresarial: modelos Zachman, TOGAF, POLDAT. Tendencias tecnológicas y conceptuales. Desarrollo de sistemas de información. Ciclo de vida de sistemas. Metodologías para la identificación y selección de proyectos. Análisis económico de proyectos. Recolección de requerimientos y modelado de sistemas de información. Metodologías para el análisis diseño y construcción de Sistemas de Información. Prueba e implementación. El proceso de modelado de datos. Diseño de la interfaz de usuario Análisis, evaluación, selección e integración de software de aplicación. Visión orientada a los procesos de la organización y sus relaciones con los proveedores, clientes y competidores para alcanzar los objetivos estratégicos y la transformación de la organización. Funcionalidades típicas incluidas en los sistemas típicos, entre otros: sistemas integrados de gestión (ERP), sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM). Metodologías para la identificación y selección de proyectos. Análisis económico de proyectos. Elaboración de pedidos de cotización y proceso de evaluación con énfasis en cambios requeridos, su esfuerzo e impacto en los objetivos.

13 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. Gestión de proyectos TIC La gestión de proyectos dentro de un contexto organizacional, incluyendo los procesos relacionados con la adopción, planificación, ejecución, control, reporte y cierre del proyecto. Gestión de integración, alcance, tiempo, costos. Gestión de calidad y riesgo. Estimación de costos. Gestión del grupo de trabajo, asignaciones parciales de tiempo y tercerizaciones de tareas y servicios. Seguimiento y control del proyecto. Gestión de problemas y cambios. Capacitación de usuarios, documentación, implementación y puesta operativa. Gestión de procesos Los procesos en las organizaciones. Control interno. Ciclo de Vida y gestión de los procesos de negocio. Mejores prácticas de modelado y diseño. Ciclo de mejora continua. Estándares. Productividad. Eficiencia. Eficacia. Integración con la tecnología informática. Motor de procesos. Reglas de negocio. Motor de reglas de negocio. Laboratorio con herramientas de modelado y simulación. Negocios electrónicos Características de los negocios en red. Evolución y tendencias. La migración hacia negocios en la red. Comercio móvil. Nuevos paradigmas de generación de valor. Redefinición de la cadena de valor. Impacto de las redes sociales. Marketing, comunicación, promoción y publicidad en Internet. El proceso de la venta, la distribución, el pago y el servicio a los clientes. Modelos de negocios electrónicos. Estrategia de negocios digitales.

14 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. Contabilidad de Gestión. Los sistemas de información contable y su relación con la toma de decisiones y la evaluación del estado patrimonial, económico y financiero. Economía de la Organización Empresaria. Los fundamentos teóricos de las estrategias empresariales. La economía de la organización empresaria. La nueva economía institucional. Las teorías evolutivas. Análisis Organizacional. Instrumentos para el diagnóstico, planificación y evaluación de organizaciones. Seminario de Integración I. Análisis y desarrollo de casos prácticos de aplicación de los conocimientos adquiridos en las materias de la Especialización.  Gestión de la seguridad de la información. Organización y estructura del área de Seguridad: áreas, funciones y responsabilidades, perfiles, criterios de organización. Evaluación económica de la seguridad. Métricas y performance. Análisis y gestión del riesgo. Relación y complementariedad entre los distintos estándares y/ modelos (frameworks), cumplimiento (compliance), regímenes e instituciones Internacionales y Nacionales: Cobit, Coso, BSI, ISO, ITIL, Basilea , CMM, SOX, otros. Auditoría de Sistemas.

15 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. Métodos cuantitativos para la gestión. Instrumentos para el razonamiento y la resolución de problemas decisorios que admiten finalización matemática. Taller de desarrollo de competencias gerenciales Competencias, conocimientos y destrezas. Las competencias gerenciales: liderazgo, comunicación interpersonal, trabajo en equipo, conducción de reuniones de trabajo, negociación y manejo de conflictos. Competencias personales: autocontrol, orientación al logro, iniciativa, flexibilidad. Desarrollo de las competencias personales y gerenciales. Gestión estratégica de las TIC Sistemas de Información y Tecnología de la Información desde una perspectiva estratégica. La estrategia de negocios y su relación con la estrategia de los SI/TI. Diseño y evolución de la estrategia de SI/TI. Formulación y gestión de la estrategia de SI/TI. Aprovisionamiento de servicios, aplicaciones e infraestructuras. Gobernabilidad de la SI/TI. Marketing interno de las TIC. Ecosistema del mercado TIC. Ética y responsabilidad social en la aplicación de TIC. Régimen jurídico de las TIC.

16 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA
Plan de estudios. Gestión del conocimiento Problemas contemporáneos referidos a la constitución y gestión del conocimiento. El debate epistemológico, tecnológico y administrativo. Mapas de conocimiento. Matriz de conversión del conocimiento. Procesos de gestión del conocimiento. Base de conocimientos. La tecnología y el conocimiento. Proyectos de gestión del conocimiento. Gestión del capital intelectual. Gestión de la innovación y el cambio tecnológico. Invención e innovación. La gestión tecnológica. Tipologías de las tecnologías y su impacto sobre la gestión. Desarrollo y adquisición. Estructuras y procesos tendientes a propender la innovación y el cambio. Gestión de crecimiento, fusión y reducción. Identificación de oportunidades de innovación. Decisión de innovar o mantener. Marketing de la tecnología. Taller de elaboración de tesis Metodologías cuali-cuantitativas de investigación para la producción de conocimiento. Interpretación y evaluación de diagnósticos y estudios. Estrategias y técnicas para la elaboración de la tesis.

17 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
Comisión de Maestría: Profesor Ricardo Justo Castello. Profesor Regular Titular de la Universidad Nacional de Córdoba, FCE. Profesor en programas de Posgrado UNC, UBP, IUA. Dr. en Cs. Económicas (UNC), CP (UNS) LA (UNC), LC (UNC) Profesor Luis Elissondo Profesor Ordinario Titular de la Univ. Nac. del Centro de la Provincia de Buenos Aires, FCE. Profesor de Posgrado en UNCOMA. MBA (UNCPBA), MAS (USAL), CP (UNCPBA). Profesor Hugo Daniel Scolnik Profesor Consulto Titular de la Universidad de Buenos Aires, FCEN. Director Maestría en Seguridad Informática, UBA, FCE-FCEN-FI. Dr. en Matemática (UZH, Suiza), Licenciado en Ciencias Matemáticas (UBA). Profesor Carlos Waldbott de Bassenheim Profesor Regular Titular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Director del Departamento Pedagógico de Sistemas, FCE-UBA. Profesor en programas de Posgrado en UBA. CP y LA (UBA).

18 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
 Equipo de Dirección: Director: Profesor Raúl Saroka Profesor Consulto Titular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Profesor en programas de Maestría en UNR, UDESA, UCA, UNA (Paraguay), UABA (México). Posgrado en RRHH (OSU, EEUU). CP y LA (UBA).  Subdirector: Profesor Claudio Freijedo Profesor Regular Titular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Integrante de la comisión de Posgrado Especialización en Gestión Estratégica de la TI (FCEE-UNR). Profesor en programas de Maestría en UNR, UDESA, UCA, UNA (Paraguay) MBA (UCA), CP (UB). Doctorando (UCA) Coordinador: Profesora Virginia Eduarda Chaina Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Magister en Teleinformática (CCAT), CP (UBA).

19 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
Asignatura Docente Infraestructura y arquitectura tecnológica Espedito Passarello Profesor en programas de posgrado en UBA, UB, UF. Master en Gestión de Políticas Culturales (INAP). Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computador Científico (UBA). Desarrollo de sistemas de información Victor Braberman Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Dr. en Computación y Lic. En Ciencias de la Computación (UBA) Marcelo Estayno Profesor Regular Titular de la Universidad Nacional de San Martin. Profesor en UNLP, UM y UTN. Mag. en Ingeniería de Sistemas (UTN), Ing. en Sistemas (UNCEN). Economía de la Organización Empresaria Bernardo Kosacoff Profesor Regular Titular de la Universidad de Buenos Aires. Profesor en programas de posgrado en UTDT, UDESA. LE (UBA). Integrante del consejo de administración UTDT. Fernando Grasso  Profesor Regular Adjunto, FCE. Licenciado en Economía – FCE de la UBA Magister en Economía y Desarrollo Industrial – Universidad Nacional de Gral. Sarmiento.

20 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
Asignatura Docente Gestión de Proyectos TIC Gustavo Díaz Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. MBA (UBA), Lic. En Informática (UADE Diego Hernán Carralbal Docente Regular de la Universidad de Buenos Aires. Cátedra Metodología de Análisis de Sistemas. LSI (UBA). Posgrado en Docencia Universitaria (UBA). Lorena Sens Docente de la Universidad Tecnológica Nacional. Cátedra de Administración de Recursos. Ingeniera en Sistemas de Información (UTN). Análisis organizacional   Luis Karpf Profesor Regular Titular Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Profesor en programas de posgrado en UCA, FLACSO, UDESA. Lic. en Psicología (UBA). Contabilidad de gestión   Antonio Jarazo Sanjurjo Profesor Regular Titular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Profesor de programas de Maestría en UDESA, UADE, UNGSM Dr. en Cs. Económicas, LA y CP (UBA).

21 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
Asignatura Docente Análisis, evaluación, selección e integración de software de aplicación Néstor Maza Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Profesor de posgrado en USAL en programas conjuntos con Georgetown University y State University of New York. MBA (USAL), Ingeniero en Electrónica (UBA). Negocios electrónicos Alejandro Prince Profesor de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Profesor en programas de Maestría en UDESA. Dr. Cs. Económicas (ESEADE), Dr. en Cs. Políticas (UB), Lic. en Comercialización (UADE). Gestión de procesos Miguel Kelly Ex Profesor en ITBA, UTN y UDESA. Ingeniero Químico. UBA. Master of Science Industrial Engineering and Operations Research. Virginia Polytechnic Institute and State University Seminario de integración Virginia Chaina. Gestión de la seguridad de la información Raúl Saroka Métodos cuantitativos para la gestión Mauro de Jesús Profesor Interino Adjunto, FCE, UBA. Magíster en Finanzas. UTDT. Licenciado en Finanzas. UADE. Martin Masci Profesor Interino Adjunto. FCE, UBA. Licenciado en Economía. FCE, UBA. Magister en Gestión Económica y Financiera de Riesgos (UBA)

22 2. Contenidos y cuerpo docente. MGEST – FCE - UBA Cuerpo docente.
Asignatura Docente Taller de desarrollo de competencias gerenciales Raúl Saroka Gestión estratégica de las TIC Claudio Freijedo Gestión del conocimiento Gestión de la innovación y el cambio tecnológico Jorge Horita Profesor Titular (ITBA) Ingeniero Electrónico (UTN).  Taller de elaboración de Tesis Virginia Chaina Profesor Regular de la Universidad de Buenos Aires, FCE. Mag. en Teleinformática (CCAT), CP (UBA). Myriam Errecalde Profesora FCE - UNLP Lic. en Administración (UNLP) Profesora en Letras (UNLP).

23 Resultados. MGEST – FCE - UBA Inscriptos por cohorte
El programa se inicio en 2014. Al día de hoy no hemos tenido graduados. En la cohorte 2014 la situación es: Inscriptos: 19 alumnos. Aprobaron todas las asignaturas de 1er. Año 16 alumnos. No hay trabajos finales presentados. 14 alumnos continúan en el 2do. Año. En la cohorte 2015 la situación es: Inscriptos: 19 alumnos.

24 Resultados. MGEST – FCE - UBA Procedencia de alumnos.
Cohorte 2014 Cohorte 2015 Nacionalidad Edad Titulo de base Argentina 24 Ingeniero en informática 25 Ingeniera en informática 28 Ingeniero en sistema de información Colombiana 30 Ingeniero en telemática Licenciado en ciencias naturales y educación ambiental 38 Técnico universitario en programación de sistemas 35 Tecnicatura. 40 Licenciado en adm. de empresas 39 Analista de computación y Lic. En informática Venezolana 27 Ingeniero sistemas Colombia 32 Ingeniero electrónico 58 Licenciada en análisis de sistemas 53 Licenciado en sistemas 34 Lic. en sistemas y Lic. en administración Argentino Lic. En administración de empresas Licenciatura en administración de empresas Boliviana 26 Licenciado en administración de empresas 41 Ing. Electrónico Licenciado en sistemas de información Chilena Licenciado en administración Licenciado en sistemas de información de las organizaciones Ecuatoriana Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones 29 Ingeniero de sistemas Contador público 36 Administrador de empresas Ingeniero en sistemas de información Ingeniero de sonido y administrador de empresas Contador público nacional 37 Lic. En administración Paraguaya Contador publico Brasilera Licenciatura en sistemas de la información Lic. En administración y gestión empresarial Ingeniería informática

25 Alternativas / posibilidades para extender la propuesta
MGEST – FCE - UBA Conversemos !!!!


Descargar ppt "Estructura de presentaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google