Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Colegio de Ingenieros Civiles de México AC.
El Mercado de Valores y sus alternativas para el financiamiento de proyectos Colegio de Ingenieros Civiles de México AC. 18 de enero 2010
2
Contenido Situación actual del mercado Instrumentos Bursátiles
Nuevos Instrumentos “CKDes”
3
Información general del Mercado Accionario
IPC Valor de Mercado ($000,000) 13-Ene-10 Var % Mes 2009 Pesos USD 32,836.08 2.23 5.37 43.52 48.79 4,683,215 1.90 5.03 42.70 47.94
4
Operatividad Promedio Diaria
El aumento en el número de operaciones fortalece la eficiencia del mercado y ha dado soporte a los importes negociados en el entorno de corrección de precios. El 15 de Julio Record Histórico 61,024 operaciones, 38% mayor al record anterior (Abr 08) ;106% mayor al promedio diario 2009. 4
5
Comportamiento de la Inversión de las SIEFORES en el Mercado de Renta Variable
Inversión de los Activos Netos en RV Dic-08 Nov-09 Activos ($000,000) 937,442 1,124,193 % Renta variable 10.63 12.40 Distribución de la Inversión en RV Dic-08 Nov-09 Activos en RV ($000,000) 99,649 139,429 Nacional 55.73 67.67 Extranjera 44.27 32.33 Total 100.00
6
Colocaciones e inscripciones accionarias durante 2008 y 2009
Colocaciones Accionarias Colocaciones e inscripciones accionarias durante 2008 y 2009 2008 2009 2008 Millones de Pesos # Importe $ # Importe $ 2009 OFERTAS PUBLICAS INICIALES Y NUEVAS INSCRIPCIONES 4 $6,621 - - OFERTAS PUBLICAS DE EMPRESAS YA LISTADAS - - 2 $7,123 SUSCRIPCIONES 10 $22,859 11 $10,760 TOTAL 14 $29,480 13 $17,883 Monto colocado en México. Se listo el 2 de abril de 2009 el TRAC “CORPTRC ISHRS” que replica el índice de deuda corporativa de empresas mexicanas “VLMR CORPOTRAC” por un monto de $2,150 millones. El 9 de julio de 2009 se listaron los TRAC´s de Deuda sobre valores gubernamentales: “CETETRC ISHRS”, “M5TRAC ISHRS”, “M10TRAC ISHRS”, “UDITRAC ISHRS” y el “UMSTRAC ISHRS” por un monto total de $912 millones.
7
Número de Colocaciones Número de Colocaciones
Colocaciones de Deuda de Mediano y Largo Plazo 2009 Instrumento Número de Colocaciones Monto Colocado ($000,000) Obligaciones 4 10.671 Bonos Bancarios 4,197 Certificados Bursátiles 111 206,752 Total 119 221,620 2008 Instrumento Número de Colocaciones Monto Colocado ($000,000) Obligaciones 10 20,144 Bonos Bancarios 3 925 Certificados Bursátiles 114 145,628 Total 127
8
Contenido Situación actual del mercado Instrumentos Bursátiles
Nuevos Instrumentos “CKDes”
9
Instrumentos Bursátiles
NUEVOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES Certificados Bursátiles Papel Comercial La variedad y flexibilidad de instrumentos ha facilitado la participación de emisores distintos al gobierno federal y los bancos, para desarrollar los mercados : Corporativo; Fondeo de otros intermediarios financieros; Paraestatales y agencias; Gobiernos Locales; Bursatilizaciones; etc. Instrumentos de deuda (modalidades) Corto plazo Mediano y Largo plazo Cupones segregables Rápido desarrollo en los últimos años a partir de octubre de 2002 BURSATILIZACIONES Instrumento tradicional de corto plazo con la finalidad de financiar capital de trabajo Líneas de 1 año de vigencia Quirografarios DEUDA Certificado de Capital de Desarrollo CKDes Acciones Progresión natural para los emisores de deuda bursátil y CKDes SAPIB dentro de la Nueva Ley del Mercado de Valores como una alternativa de acceso al Mercado vía una transición gradual a la Sociedad Anónima Bursátil. (SAB). Certificado Bursátil Flexibilidad Se puede adecuar a condiciones de mercado y necesidades del emisor en: Tasa de interés: rendimiento o descuento Emisión: Pesos, UDI’s, Indizaciones Programas de Emisión: (líneas) Estructuración de esquemas fiduciarios para bursatilizaciones y proyectos de inversión Plazos de emisión y pagos de intereses Amortizaciones (trimestrales, semestrales, vencimiento) Amortizaciones anticipadas Costos competitivos Cubre necesidades de financiamiento de la empresa, de capital de trabajo de financiamiento de proyectos Esquema para financiar proyectos de Infraestructura Capital Privado y Proyectos empresariales. Permitirán impulsar proyectos infraestructura, proyectos empresariales y capital privado. CAPITALES
10
Bursatilización Bancos Bursatilización Empresa
Modelo tradicional Bursatilización Bancos Empresa Inversión Operación Recursos Garantías (capital de la empresa) Fideicomiso Flujos o Activos Mercado Inversionista Proceso estructurado en el cual, activos similares se agrupan y suscriben para crear títulos valor negociables para su colocación. Esquema fiduciario estructurado que permite a la empresa obtener financiamiento bursátil, mediante la emisión de Certificados Bursátiles o bien Certificados de Participación Ordinaria (CPO´s). Se puede Bursatilizar : Hipotecas Cuentas por cobrar Créditos Puente Impuestos locales Comisiones Derechos de cobro Participaciones Federales
11
Algunas Bursatilizaciones
Impuestos federales y locales (Obras Públicas) Financiamiento-Vivienda SARE, $500 URBI, $1,487 SU CASITA $1,225 EDO. MÉXICO, $804 NUEVO LEÓN, $1,716 D.F., $4,961 MONTERREY, $50.4 HIDALGO, $1,200 AGUASCALIENTES, $150 Créditos de consumo automotriz FORD $7,056 GMAC $2,500 Cuotas Carreteras TUNEL ACA, $800 mdp FREZAC, $1,350 TENACB, $700 MATEHUALA, $550 Cuentas por cobrar CFE, $16,000 FONACOT, $3,000 Crédito Hipotecario Contratos de Infraestructura SÓLIDA, $340 INFONAVIT, $5,007 GMAC/SU CASITA, $2,170 PEMEX, $84,128
12
Transparencia de la operación Liquidez sobre activos no líquidos
Beneficios de Bursatilizar Transparencia de la operación Liquidez sobre activos no líquidos Valor presente sobre ingresos futuros Diversificación de fuentes de financiamiento En los últimos años han surgido esquemas innovadores como: Impuestos locales Derechos de cobro Hipotecas Créditos puente Comisiones (dinero express) Ingresos por espacios publicitarios Participaciones Federales Carteras
13
Contenido Situación actual del mercado Instrumentos Bursátiles
Nuevos Instrumentos “CKDes”
14
Experiencia internacional
Bolsas de distintos países cuentan con instrumentos y segmentos para financiar sectores de crecimiento en la economía: Infraestructura: carreteras, puertos, aeropuertos, etc. Minería Comunicaciones Proyectos industriales Proyectos empresariales en general Capital de riesgo Capital Privado
15
Experiencia internacional
Bolsa Instrumento financiero Definición Sectores financiados y beneficios Toronto Stock Exchange Income Trusts Fideicomiso que invierte en compañías o activos productivos. Su estructura permite el flujo directo de ingresos a tenedores de unidades. Existen 195 IT listados con una capitalización de mercado de C$105.6 billones (finales del 2008). Inversión principalmente en el sector energético (petróleo y gas), bienes raíces, logística, salud y minería. Australian Securities Exchange Infrastructure Funds Fondos que invierten en infraestructura pública (e.g. carreteras, aeropuertos, oleoductos, etc.). Al cierre de abril de 2009 existen 21 fondos de infraestructura listados. Valor de capitalización de $23,897 millones de dólares australianos (abril 2009).
16
Experiencia internacional
Bolsa Instrumento financiero Definición Sectores financiados y beneficios London Stock Exchange Specialist Fund Market Mercado enfocado a entidades (vehículos) de inversión altamente especializadas para inversionistas calificados o institucionales. En el último año, se han listado cuatro fondos especializados, cuyo valor de capitalización asciende a £165 millones. Existe un amplio espectro de industrias beneficiadas (e.g., manufactura, servicios, otros). Euronext (Paris, Amsterdam, Portugal) Alternative Investment Vehicles (AIV) Vehículos de inversión que buscan el desempeño financiero del activo subyacente. Durante 2006 y 2007 se listaron 14 AIV’s, sumando un total de USD13,709 millones. Apoyan a sectores como el financiero y de capital privado.
17
“CKDes”: Mercado de Capital de Desarrollo de BMV
Nueva sección de Listado en la BMV (Capitales) Nueva clase de activo financiero Inversión a empresas y sectores en crecimiento En algunos casos, será la “antesala” para Ofertas Públicas Iniciales Marco regulatorio sólido, desarrollado por la CNBV Criterios de admisión para transacciones de alta calidad en este segmento de proyectos y capital de riesgo Instrumentos para Inversionistas Institucionales y Calificados
18
Potencial de contribución al desarrollo económico del país.
Se han identificado oportunidades de inversión por más de 2.2 billones de pesos en sectores de infraestructura: Comunicaciones Agua Energía Carreteras Ferrocarriles Puertos Aeropuertos Agua potable y saneamiento Electricidad Producción de hidrocarburos Refinación, gas y petroquímica De igual forma, se han detectado oportunidades en el mercado para el desarrollo de la industria de capital privado y en la expansión de actividades empresariales en general.
19
Características Generales:
Definición Títulos fiduciarios dedicados al financiamiento de uno o más proyectos o empresa(s) adquirida(s). Rendimiento (parcial o total) vinculado a los bienes o activos subyacentes fideicomitidos. Otorgan derechos sobre los frutos y/o productos de las inversiones realizadas y, en su caso, al producto de la enajenación de los mismos. Tipos de Certificados 1. Dedicados a la inversión en acciones o flujos de varias empresas promovidas o proyectos a financiar. 2. Dedicados a la inversión en acciones o flujos de una sola empresa o proyecto específico.
20
Características Generales:
Rendimientos: No son producto del pago de principal ni de intereses predeterminados. Flujos: Variables e inciertos, vinculados a retornos de empresas adquiridas o proyectos financiados. Esquema de Financiamiento: El fideicomiso libera los recursos de acuerdo a un calendario de inversión. No son sujetos a una calificación: no son instrumentos de deuda. Empresas Financiables: Deberán contar con un historial de operación y/o demostrar la experiencia del administrador. Inversionistas: En la colocación y mercado secundario deberán firmar un formato de carta que avale el conocimiento de riesgos y esquema de costos y gastos.
21
Regulación Equivalencia de estructura, funciones y responsabilidades de órganos de decisión de fideicomisos a Sociedades Anónimas Bursátiles SABs. Organos del Fideicomiso Organos de la SAB Asamblea de tenedores = Asamblea de Accionistas Comité Técnico Fideicomiso = Consejo de Administración Comité de Inversiones = Director General y Comités Revelación de información: Inicial – Prospecto: Calendario de inversiones, riesgos, elegibilidad de inversiones, etc. Periódica – Información financiera trimestral y anual (auditada) del fideicomiso y empresa financiada conforme a normas de información financiera, reporte anual y cuestionario del Código de Mejores Prácticas Corporativas. Continua – Eventos relevantes, adquisiciones, desinversiones, etc. Prácticas de gobierno corporativo: Protección de minorías Evaluación de conflictos de interés Convenios entre tenedores y administrador respecto a inversiones Para mayor información, consultar:
22
Listado en BMV Listado en Bolsa
Aprobación de solicitudes por el Comité de Listado. Negociación en un apartado del sistema Sentra-Capitales. Negociación por mecanismo de subasta. Precio diario de valuación proporcionado por proveedores de precios (los proyectos financiados serán valuados por valuador independiente). Distribución mayor a 20 inversionistas. Listado sin oferta de las acciones de fideicomitentes de un proyecto, sin ser estas negociadas en el sistema, ni depositadas en Indeval.
23
CKDes Listados Listados: En 2009 se realizaron 4 emisiones por un monto de $11,876 millones. Fideicomitente Clave y Serie Fecha de Emisión Monto (Millones) Inversión Colocador Red de Carreteras de Occidente. RCOCB 09 02-Oct. 2009 $6,550 Acciones de Red de Carreteras de Occidente. Santander Wamex Capital MIFMXCK 09 05-Nov. 2009 $750 Acciones de empresas promovidas. Credit Suisse Macquarie Infrastructure FIMMCK 09 17-Dic. 2009 $3,415 Atlas Discovery ADMEXCK 09 23-Dic. 2009 $1,161 ING $11,876
24
Listado: Macquarie México “Infraestructura”
Características: Monto en BMV: $3.415’000,000.00 Emisor: Macquarie México Infrastructure 1, S.A.P.I. de C.V., Inversiones: Invertirá en activos de infraestructura, ya sea directa o indirectamente, a través de FIMM Controladora y está a su vez invertirá en otras compañías promovidas, las cuales serán SAPIs. Sectores de Inversión: Carreteras, Redes ferroviarias, Puertos, Aeropuertos, Agua y deshecho de aguas, Energía e instalaciones, e Infraestructura para telecomunicaciones. Inversionistas Afores : $3,400 millones de pesos Fonadin: $1,040 millones de pesos* Macquarie : $750 millones de pesos.* Efecto multiplicador Estimado de 3.4 veces al incluir deuda en los proyectos *Fonadin y Macquarie ingresaran en un vehículo espejo que co-invertirá con el CKD
25
Operaciones públicas en proceso de análisis
CKDes en trámite CKDes Públicos Operaciones públicas en proceso de análisis Monto en millones Administra dor Casa de Bolsa Arrachera House, S.A.P.I. de C.V. Financiar el plan de negocios de operaciones restauranteras de comida rápida en centros comerciales. $1,100 HSBC Maquinaria Especializada, S.A.P.I.B. de C.V. Arrendamiento de Maquinaria para la construcción de vivienda. $2,700 Maquinaria Geo, S.A.P.I.B. de C.V. Santander Grupo Lar S.A.P.I.de C.V Financiar el plan de negocio de los proyectos de construcción, desarrollo, mercadeo y venta de los proyectos: Performa, Polárea Oficinas, Polárea Residencial y Puebla Blanca. $2,500 Lar Actividad Residencial S.A. de C.V. Corporativo Tres Marías Desarrollo y comercialización de una reserva territorial de más de 500 ha., para la consolidación de Ciudad Tres Marías en el Estado de Michoacán. $1,000 Ixe Amvis, S.A.de C.V., SFOM, ENR. El Fondo Alsis México busca obtener recursos para el desarrollo de vivienda de interés social. $1,400 Fondo Alsis . BBVA Bancomer FISECK (NAVIX) Financiamiento a Contratistas del Sector Energía. $5,500 Navix de México, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R., Accival TEAKCK (Proteak Uno, S.A.P.I. de C.V.) Financiamiento de Activos Forestales. $1,500 Prudential (PLA Inmuebles Industriales) Adquisición y desarrollo de propiedades de uso industrial. $6,500 Prudential Administrador, S. de R.L. de C.V. INMAR DEL NOROESTE Proyectos de Infraestructura $2,000 Industrias Mariscal NEXXUS CAPITAL IV Inversión en empresas promovidas Capital Privado. $5.000 Nexxus IV, S.A. de C.V.,
26
Conclusiones: El Mercado de Valores está de regreso para satisfacer necesidades de financiamiento y capital. El Modelo del Mercado Mexicano se complementa con los CKDes: una nueva sección de listado para canalizar, con eficiencia y dentro de un marco operativo y de regulación sólidos, recursos de inversión a actividades y proyectos de crecimiento, incluidos aquellos relacionados con el Plan Nacional de Infraestructura. La inversión institucional nacional se consolida como un elemento relevante del flujo de inversiones productivas; movilización del ahorro a través de la administración profesional de portafolios; profundización del mercado financiero; y desarrollo económico.
27
El Mercado de Valores y su desarrollo
18 de enero 2010
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.