La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alteraciones de la secreción sebácea y sus tratamientos II

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alteraciones de la secreción sebácea y sus tratamientos II"— Transcripción de la presentación:

1 Alteraciones de la secreción sebácea y sus tratamientos II
tratamiento de piel ocluida, piel alípica, tatamiento del acné.

2 Introducción En esta segunda parte veremos tratamientos en la composición del sebo, o sus mecanismos de evacuación, como son la piel ocluida y el acné. Además de ver los tratamientos para la piel alípica que se produce por la modificación en las secreciones , por la falta de lídos superficiales que pueden ser de origen sebáceo o epidérmico.

3

4 Consideraciones generales
Se denomina como la piel asfictica en donde la secreción sebácea esta detenida y solidificada. Normalmente son pieles grasas cuya secreción tiene una modificación en su composición y la emulsión epicutánea no está bien definida. Existen casos en que la piel está es deshidratada por deficiente nutrición de la piel por lo que se puede asociar a la presencia de millium. Son sensibles a agentes externos, facil irritacion tendencia a tener manchas.

5 Necesidades cutáneas Favorecer la evacuación sel sebo retenido
Favorecer el recambio epidérmico Restablecer el equilibrio de la emulsión epicutánea. Proteger frente a las agresiones externas.

6 Tratamiento práctico Por el motivo de formar comedones, quistes de grasa enquistada en el cuello folicular o queratina sobre todo el los laterales del rostro estas zonas tiendes a deshidratarse, ya que no están protegidas. La diferencia de la piel grasa deshidratada es que posee un aspecto pálido,con quistes y comedones de grasa además de pigmentaciones anormales.

7

8 Tratamiento práctico Como no toleran el jabón ni ciertos cosméticos y se irritan con facilidad con productos astringentes. Pigmentan mal al sol y en zonas desprotegidas tienden a la deshidratación. En pieles normales se presentan como millium

9 Tratamiento práctico Desmaquillado con emulsión piel sensible
Loción con efecto calmante Peeling químico ej:AHA que facilitan la eliminación de los tapones córneos de comedones y quistes epidérmicos y se insite en lugares dond se encuetran. Peelind ultrasónico como sustitutod exfoliantes clásicos

10 Tratamiento práctico Ampollas y masaje a base acuosa y nada oclusivo
Utilización de láser si se tiene. Aplicación de macarilla para piel grasa o seca según tipo de piel especial de algas Aplicar crema hidratatante para el sellado

11 Se recomendará Higiene suave y frecuente
Protección e hidratación con productos no oclusivos. Protección solar Evitar cambios climáticos Sin aguas calcareas Alimentación equilibrada.

12 Principios activos Manzanilla, tilo, bisabolol, azuleno, extracto de malva,hammamelis. Contrindicado lociones astringentes y detersivas.

13 Frecuencia Aveces tiene que ser 1 vez por semana si están muy ocluidas. Mientras que otras solo necesitan un mantenimiento mensual (1 al mes)

14 Tratamiento piel seca alípica

15

16 Consideraciones generales
Frecuente en personas nórdicas Piel de deficiente protección, vulnerable alos agentes externos (protección es el pilar del tratamiento) Las pieles deshidratadas por parte lipídica pueden llegar a tener problemas de retención hídrica procedente de la perspiración.

17 Necesidades cutáneas Lubricación Hidratación
Protección frente a agentes externos Prevención del envejecimiento cutáneo

18

19 Principios activos Aceites dermófilos a base de ceramidas, jojoba, germen de trigo, esteres grasos como isoestearato de isoestarilo. Emulsiones hidratantes y emolientes. No detersivos Lociones de rosa Contraindicado PA con AHA.

20 Tratamiento práctico Esta no suele presentar descamación, la piel es fina, sensible con tendecia a la eritrosis. Se broncean mal al sol se queman y presentan tirantez Tacto suave con la edad presenta arrugas Evitar movimientos que produzcan enrojecimiento

21 Tratamiento suave Desmaquillado suave hidratante
Lociones descongestivas, hidratantes Exfoliación esporádica Ampollas a base de los PA indicados. Mascarillas gelificadas, de algas con fiilm osmótico. Sellado cremas protectoras hidratantes.

22 recomendación Específico cuidado en protección solar
Evitar uso de aguas calcáreas Desmaquillado con emulsion leche hidratante Crema hidratante.

23 fecuencia Al principio semanales Despues una vez al mes
Número de sesiones entre 5 y 10.

24 Tratamiento para el acné
El acné es una alteración inflamatoria crónica de los folículos pilosebaceos y como tal debe de ser de tratamiento médico.

25 Consideraciones generales
Se considera que alrededor de 80% de la población Se manifiesta durante la pubertad. Las bacterias poseen un importante rol en el desarrollo del acné, por lo que la higiene es fundamental No es especialmente alérgica pero si irritable.

26

27 Localización e incidencia del acné
El acné se localiza donde hay mayor cantidad de glándulas sebaceas (cara- parte mediofacial, parte superior del pecho y de espalda, con extensión hacia los hombros Da a cualquier edad especialmente entre los 9 y los 20 se da con mayor frecuencia. 12 años acne comedogénico, 16 acne papuloso , pustulosoy nodular.

28

29 Formación del acné Influyen tres factores:
La alteración de la queratinización en el conducto folicular donde las celulas epidermcas estan muy unidas unas con otras lo que impide la evacuación del sebo. La seborrea: el flujo abundante dilata el conducto pilosebáceo formandose un comedon cerrado, además existe una modificaión del sebo logrando procesos inflamatorios. La proliferación microbacteriana: propionobacterium acnes, estafilococos, ciertos org. Levaduriformes(pityrosporum ovaleu orbiculare) intervienen en la formación de las lesiones inflamatorias.

30

31 Evolución de un comedón
Puede eser hacia el exterior (punto negro) o hacia el interior donde se rompe y origina una reacción inflamatoria.

32

33 Necesidades cutáneas Favorecer la renovación celular
Reducir el espesor córneo y la obstrucción folicular. Regular la seborrea Proteger frente a microorganismos. Descongestionar áreas inflamadas. Mejorar la hidratación Disimula secuelas y alteraciones.

34

35 Cosméticos espcíficos
Alantoína: renovación y cicatrización Retinol: actúa sobre la renovación y queratina. Acido salicílico: actúa sobre la queratina, inflamación y microorganismos. Peróxido de benzoilo: mejora lesiones inflamatorias, accion antibacteriana,descama,

36 Otros PA Azufre y alcanfor: desinfecta, seca y cicatriza sin dejar marca. Tioxolona: seborregulador Aceites esenciales, eucapilto, árbol de té, romero, limón, etc son antisépticos.

37 tratamientos

38

39 Desmaquillado y loción para tipo de piel mixta- grasa ojalá con PA como triclosán , romero, o locione santisépticas, preferiblemente con PH ácido Uso de infusiones calmantes Uso de extracción Uso de altafrecuencia Ampolla reguladora de la secreción sebácea Masaje DLM (pieles muy inflamadas usar guantes) Máscara seborreguladoras o calmantes.


Descargar ppt "Alteraciones de la secreción sebácea y sus tratamientos II"

Presentaciones similares


Anuncios Google