La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Examinando a la Sociedad Watchtower (Testigos de Jehová)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Examinando a la Sociedad Watchtower (Testigos de Jehová)"— Transcripción de la presentación:

1 Examinando a la Sociedad Watchtower (Testigos de Jehová)
- Segunda Parte - «No solo tenemos que examinar lo que creemos personalmente, sino también lo que enseña cualquier organización religiosa con la cual estemos asociados. ¿Están sus enseñanzas en plena armonía con la Palabra de Dios, o se basan en las tradiciones de los hombres? Si amamos la verdad, no tenemos nada que temer de tal examen.» — La Verdad que Lleva a Vida Eterna, editado por La Watchtower, 1981, Cap.2, pág. 13.

2 Respondiendo algunas dudas

3 1. La Trinidad «Nunca se propuso una doctrina más engañadora que la de la Trinidad. Solamente pudo haberse originado en una mente, y tal es la mente de Satanás, el Diablo.» — Reconciliation (Reconciliación), 1928, p. 101.

4 1. La Trinidad En el folleto, “Debería usted creer en la Trinidad?”, publicado por la Sociedad Watchtower, esta enseña a los Testigos de Jehová a contrarrestar la doctrina de la Trinidad, argumentando: 1) La palabra “Trinidad” no existe en la Biblia. Utilizar lenguaje o palabras que no aparecen en la Biblia para describir sus enseñanzas no es algo fuera de lo común, la misma Watchtower enseña o utiliza palabras que tampoco aparecen en la Biblia, ¿sabe cuantas palabras o términos ha fabricado la Sociedad Watchtower que no están en la Biblia? Veamos algunas de ellas: “Nueva luz”, “Presencia invisible”, “1914”, “Mundano”, “Obra mundial”, “Paraíso terrenal”, “Entendimiento progresivo”, “Organización”, “Sociedad”, “Emblemas”, “Teocracia”, “Salón del Reino”, “Transfusión de sangre”, “Comité Judicial”, “Servicio de Campo”, “Cuerpo Gobernante”, “Estrategia de Guerra Teocrática”, “Ministerio Teocrático”, “Escuela”, “Nuevo Orden Mundial”, “Nuevo Sistema de Cosas”, “Superintendente de Circuito”, “Traducción del Nuevo Mundo”, etc. La palabra Trinidad no aparece en la Biblia porque es un término latín. Y si bien esta palabra no aparece en la Biblia, eso no implica que esta no se enseñe, o que sea antibíblica o falsa, por lo tanto, la validez de este argumento de la Watchtower, no tiene ningún valor. La Trinidad establece que Dios es uno en tres personas, separadas y distintas. La idea de “tres dioses” (como la Watchtower enseña a ver la Trinidad) es “absurda”.

5 1. La Trinidad En el folleto, “Debería usted creer en la Trinidad?”, publicado por la Sociedad Watchtower, esta enseña a los Testigos de Jehová a contrarrestar la doctrina de la Trinidad: 2) La “Trinidad” es de origen pagano (Babilónico). Si es de origen pagano, como afirma la Watchtower, entonces la creencia cristiana (incluyendo a los Testigos de Jehová) de un diluvio, del Mesías (Jesús) y su resurrección serían paganas. Ya que ¡los paganos creían estas cosas mucho antes que los cristianos, incluyendo a los Testigos de Jehová!. El hecho de que una doctrina o práctica parezca tener una remota similitud entre los paganos y algo que la Biblia enseña, no significa que el cristianismo haya adoptado tal concepto de dicha fuente.

6 1. La Trinidad En el folleto, “Debería usted creer en la Trinidad?”, publicado por la Sociedad Watchtower, esta enseña a los Testigos de Jehová a contrarrestar la doctrina de la Trinidad: 3) Es una doctrina inconcebible y confusa. Para este argumento citan 1a Corintios 14:33 para señalar que “Dios no es Dios de confusión”; por lo tanto, determinan que la doctrina de la Trinidad tiene que ser falsa porque ésta es confusa y contraria al razonamiento humano y en su folleto (pág. 4), presentan la siguiente interrogante: “¿Cómo puede ser que el Padre sea Dios, que Jesús sea Dios y que el espíritu santo sea Dios, y sin embargo que no haya tres Dioses, sino un solo Dios?” El hecho de que una doctrina parezca difícil de entender y para algunos pueda resultar ser un poco confusa, no es prueba suficiente para rechazarla o considerarla falsa (Isaías 55:8-9, Romanos 11:33; 13:12), irónicamente la misma Watchtower enseña que hay cosas que nuestra mente no puede comprender (Véase Razonamiento a partir de las Escrituras, pág – El tiempo, el espacio). Este tipo de razonamiento puede ser muy peligroso ya que nos llevaría a clasificar otras doctrinas bíblicas como falsas por el simple hecho de no entenderlas. Por ejemplo, la naturaleza eterna de Dios es una doctrina que es muy difícil de comprender para la mente humana, sin embargo los Testigos de Jehová, al igual que los cristianos, así lo creen, porque la Biblia así lo enseña.

7 1. La Trinidad La Trinidad es una de las doctrinas esenciales del cristianismo que es atacada con más frecuencia por adeptos de diferentes sectas. Considere: La Watchtower enseña que hay muchos dioses (Jehová, Cristo, Satanás, los ángeles, los demonios, etc.), sin embargo, sólo puede haber un Dios verdadero: Este Dios verdadero tendría que mandar sobre los demás, (para ser el único Dios verdadero) o bien, Serían independientes unos de otros. Pero esto es imposible, ya que el Dios verdadero tiene que tener dominio absoluto sobre todo lo que existe fuera de Él. Si no, ¿cómo podría con todo?. Y Dios lo puede todo. Por lo tanto, debemos saber que hay un Dios verdadero por naturaleza. Ese Dios verdadero que existe es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las tres personas son eternas, omniscientes, omnipotentes y omnipresentes. Tanto el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, según la Biblia, poseen estos cuatro atributos únicos en su clase. Por lo tanto, sólo ellos son por naturaleza Dios, como veremos más adelante. Pues bien, aunque la Biblia claramente da como un hecho que existe la relación de una trinidad, la Sociedad Watchtower ha desarrollado una doctrina para degradar a Cristo, afirmando que fue sólo hombre o un dios, (con “d” minúscula) y también degradan al Espíritu Santo, reduciéndolo a una fuerza y negando que también es Dios (notará por esta razón, que en la Versión Nuevo Mundo, lo escriben con minúscula). De nuevo, y como hicimos en la primera parte, utilizaremos la propia Biblia de los Testigos de Jehová, la Versión Nuevo Mundo (TNM) para estudiar esta doctrina. «Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;» Gálatas 4:8, TNM

8 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
Veamos los tres versículos que utiliza la Watchtower para negar la divinidad de Cristo: En primer lugar, aquellos que parecen indicar una inferioridad clara del Hijo en relación con el Padre como, por ejemplo, cuando dice que el Hijo era menor (Juan 14:28-29) o que no sabía cosas que el Padre sí conocía (Marcos 13:32). Sin embargo, la Watchtower no reconoce que el Hijo como hombre es inferior al Padre como Dios y, por lo cual, tenía limitaciones. Pero la Biblia también enseña que, como Dios, el Hijo es igual al Padre y sabe todo sin excepción. Veamos:

9 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
«A causa de esto, realmente los judíos procuraban con más empeño matarlo, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que también llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose igual a Dios». Juan 5:18-19, TNM «Ahora sabemos que sabes todas las cosas y no necesitas que nadie te interrogue. En esto creemos que saliste de Dios». Juan 16:30, TNM «…De modo que le dijo: “Señor, tú sabes todas las cosas…”» Juan 21:17, TNM Es realmente lamentable que los adversarios de Jesús hayan sido mucho más perspicaces que los líderes de la Sociedad Watchtower; puesto que los enemigos de Jesús, a que a pesar de que no creían en Él, veían claramente que se hacía no inferior, sino igual a Dios. La Sociedad Watchtower, en un empeño injustificado por mantener sus posturas, no sabe (o no quiere) distinguir algo tan bíblico como es el hecho de que la persona del Hijo tiene una naturaleza humana y otra divina. ¿O es que la Biblia se equivoca y se contradice a sí misma?

10 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
En segundo lugar, la Watchtower afirma que la Biblia denomina a Cristo criatura y que, por lo tanto, no puede ser Dios: Revelaciones 3:14. Según la Watchtower, cuando se dice de Cristo es el “principio de la creación”, se nos está enseñando que fue el primer ser creado. Sin embargo, esto es totalmente falso. La palabra “principio” en griego es “arjé”. En Revelaciones “arjé” es además un título que se aplica única y exclusivamente a Dios, como en 21:6. Lo que el pasaje está diciendo, no es que Cristo es el primer ser creado, sino que es el “arjé” (fuente, origen, etc.) de la creación, es decir, el mismo creador. Colosenses 1:15. La Watchtower interpreta a “primogénito” como “primer ser creado”. Tal interpretación resulta estar equivocada: En griego “Primogénito” es protótokos, y “primer creado” es protótiktos. Por lo tanto, si tal diferenciación existe en griego y Pablo hubiese querido decir que Cristo fue creado hubiera utilizado la segunda palabra. Primogénito no equivale tanto al primero en nacer, sino al que posee derechos de gobierno, herencia o realeza. Y esto puede ser fácilmente comprobado con la Biblia, la cual contiene muchos ejemplos de primogénitos que no fueron los primeros en nacer, veamos:

11 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
En Salmos 89:27, se denomina a David primogénito a pesar que no era el primero de su familia (¡era el menor!) y por supuesto, tampoco fue el primer rey de Israel, ya que lo fue Saúl. Se le denominaba primogénito porque contaría con una superioridad moral sobre los gobernantes de la tierra. En Jeremías 31:9, se le denomina primogénito a Efraín, y si leemos el relato de Génesis 48:13-14, veremos que quién nació primero fue Manasés. En Éxodo 4:22, se dice que Israel es el primogénito aunque, no fue la primera nación creada. De nuevo la idea que se indica es la de supremacía o superioridad. Por lo tanto, y en armonía con el empleo de esta palabra, lo que Pablo está diciendo no es que Cristo fue un ser creado sino que tiene total supremacía sobre la creación. El contexto indica que Pablo considera a Cristo como el creador mismo, y no como un ser creado. Y por ello, la Versión Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová ha alterado el pasaje introduciendo en el mismo palabras que no aparecen en el original, veamos:

12 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
«Porque por medio de él todas las [otras] cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades. Todas las [otras] cosas han sido creadas mediante él y para él. También, él es antes de todas las [otras] cosas y por medio de él se hizo que todas las [otras] cosas existieran,» Colosenses 1:16-17, TNM Los líderes de los Testigos alteraron este versículo para hacerlo coincidir con su creencia de que: Jesús es “un hijo de Dios”, pero no es Dios. El no es eterno ni omnipotente; tampoco es el Salvador de todos los hombres. Ahora lea el mismo versículo sin las palabras introducidas por la Watchtower en la Versión Nuevo Mundo, las cuales aparecen [entre corchetes], comprenderá que Cristo no es un ser creado sino el creador anterior a todo. Y para ocultar esta realidad, y en un descarado intento por sustentar sus doctrinas, la Watchtower ha introducido palabras, que no aparecen en los escritos originales, logrando de esta manera que por un lado quede Cristo (ser creado) y por el otro, las ‘otras’ cosas creadas. Note también que las palabras “él” la escriben en minúscula, compare estos versículos con otras versiones de la Biblia. La Watchtower no tiene inconveniente en engañar con tal de mantener sus doctrinas.

13 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
Finalmente, la Sociedad Watchtower no niega la divinidad de Cristo, sino su plena divinidad. Tal argumento sólo denota ignorancia, porque de hecho, la doctrina bíblica de la Trinidad enseña que Dios no es una sola persona sino tres: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

14 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(1) Jesús es Dios y no un dios. Como lo mencionamos anteriormente, la teología jehovista es politeísta puesto que cree en la existencia de muchos dioses (Jehová, Cristo, Satanás, los ángeles, los demonios, etc.). Ahora bien, la Biblia es estrictamente monoteísta. Sólo cree en la existencia de un Dios: «Ustedes son mis testigos – es la expresión de Jehová – aun mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera.» Isaías 43:10, TNM «Esto es lo que ha dicho Jehová, el Rey de Israel y el Recomprador de él, Jehová de los ejércitos: “Yo soy el primero y yo soy el último, y fuera de mi no hay Dios”» Isaías 44:6, TNM «Yo soy Jehová y no hay ningún otro. Con la excepción de mí no hay Dios… no hay ningún otro; no hay [otro] Dios» Isaías 45:5,14 TNM

15 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(1) Jesús es Dios y no un dios. Contrario de lo que enseña la Sociedad Watchtower, la Biblia no muestra que existiera más de un Dios, sino que sólo hay un Dios. Pero, ¿en realidad la Biblia nos dice que Jesús es Dios? Veámoslo: «Dijo entonces a Tomás: “pon tu dedo aquí, y ve mis manos, y toma tu mano y métela en mi costado, y deja de ser incrédulo y hazte creyente”. En contestación Tomás le dijo: “Mi Señor y mi Dios”» Juan 20:27-28, TNM «… Jesucristo. Este es el Dios verdadero y vida eterna» 1a Juan 5:20, TNM En el primer versículo, vemos claramente como Tomás, uno de los doce apóstoles, llamó a Jesús: “mi Dios”. Los Testigos, sin embargo, no pueden llamar a Jesús “mi Dios”, si creemos – como dice la Biblia – que sólo hay un Dios, y también nos dice que Jesús es Dios, Él tenía que ser el Dios único. ¿O será que los apóstoles se equivocaron y resulta más razonable creer en la enseñanza de la Sociedad Watchtower?

16 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(2) La Biblia llama Jehová a Jesús. Veamos algunos pasajes al respecto: «Entonces les dije: “Si es bueno a sus ojos, den(me) mi salario, pero si no, absténganse.” Y procedieron a pagar mi salario, treinta piezas de plata. Ante aquello, Jehová me dijo: “Tíralo al tesoro… el valor majestuoso con el cual he sido evaluado”» Zacarías 11:12-13, TNM Es evidente que el Nuevo Testamento aplica a Jesús esta profecía. ¿Quién fue evaluado en treinta piezas de plata? ¿O es que esta errada esta profecía al señalar que Jehová fue valorado en treinta monedas de plata? ¿o se equivoca la Watchtower al negarlo?

17 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(2) La Biblia llama Jehová a Jesús. «¡Escuchen! Alguien está clamando en el desierto: “¡Despejen el camino de Jehová! Hagan recta la calzada para nuestro Dios a través de la llanura desértica”» Isaías 40:3, TNM ¿A quién se refiere esta profecía? Esta profecía se vio cumplida en el Nuevo Testamento, la cual anunciaba cómo Cristo sería precedido por Juan el Bautista. ¿Se equivocaron los evangelistas… o se equivoca la Watchtower? Jesús es Jehová que viene a salvarnos: «Dios… Él mismo vendrá y los salvará» Isaías 35:4, TNM

18 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(3) La Biblia señala que Jesús posee títulos que sólo aplican a Jehová. 1. El Salvador (2 Timoteo 1:10, Isaías 43:11) 2. El primero y el último. El título se aplica a Jehová en el Antiguo Testamento (Isaías 44:6), y a Jesús en el Nuevo (Revelaciones 22:13-16). ¿Miente, se equivoca o blasfema el autor de Revelaciones al atribuirle a Jesús un título de Jehová? (ya que según la Watchtower Jesús es un dios) ¿o quien se equivoca es la Sociedad Watchtower? 3. El Creador. La Biblia señala que hay un solo creador que creó todo sin colaboraciones ni intermediarios. (Isaías 44:24; 45:12) Si leemos Colosenses 1:16-17 o Juan 1:1-3 (textos desgraciadamente alterados en la TNM) podremos comprobar que Cristo es denominado creador. ¿Se equivocaban otra vez los apóstoles al atribuirle un título divino? ¿o se equivoca la Sociedad Watchtower?

19 ¿Cómo podría ser esto si el Hijo es inferior al Padre?
1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo. (4) La Biblia nos presenta a Jehová encarnado en Jesús. El Hijo recibe el mismo trato (y no inferior como correspondería a un arcángel*) que el Padre. Veámoslo: 1. El Hijo es honrado como el Padre. «Porque el Padre no juzga a nadie, sino que ha encargado todo el juicio al Hijo, para que todos honren al Hijo así como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre…» Juan 5:22-23, TNM ¿Cómo podría ser esto si el Hijo es inferior al Padre? * La Watchtower enseña que Jesucristo es el arcángel Miguel. (Vea el libro “¿Qué enseña realmente la Biblia?”, 2005, pág ).

20 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(4) La Biblia nos presenta a Jehová encarnado en Jesús. 2. El Hijo recibe la gloria de Jehová. La Biblia señala claramente que Jehová no da a nadie Su gloria: «“Yo soy Jehová. Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas”» Isaías 42:8, TNM «… a ningún otro daré mi propia gloria» Isaías 48:11, TNM Ahora bien, Juan afirma que Jesús tenía la gloria de Jehová:

21 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(4) La Biblia nos presenta a Jehová encarnado en Jesús. 2. El Hijo recibe la gloria de Jehová. «… Jesús habló estas cosas y se fue y se escondió de ellos. Pero aunque había ejecutado tantas señales delante de ellos, no podían fe en él, de modo que se cumplió la palabra de Isaías el profeta, que le dijo: “Jehová, ¿quién ha puesto fe en la cosa oída por nosotros? Y en cuanto al brazo de Jehová, ¿a quién ha sido revelado?” La razón por la cual no podían creer es que otra vez dijo Isaías: “El les ha cegado los ojos y capten la idea con su corazón, para que no vean con los ojos y capten la idea con su corazón y se vuelvan y yo los sane.” Isaías dijo estas cosas PORQUE VIÓ SU GLORIA, Y HABLO CON EL. Con todo, hasta de los gobernantes muchos realmente pusieron fe en él, pero a causa de los fariseos no [lo] confesaban, para no ser expulsados de la sinagoga» Juan 12:36-42, TNM Fue la gloria de Jehová la que vio Isaías. ¿O Juan se equivocaba (y además blasfemaba porque atribuía a Cristo la gloria de Jehová)?

22 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(4) La Biblia nos presenta a Jehová encarnado en Jesús. 3. Ante el Hijo se dobla rodilla como ante el Padre. La Biblia enseña que ante el Padre se dobla toda rodilla (Efesios 3:14), pero ese signo de adoración es compartido por el Hijo: «… para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los [que están] en el cielo y de los [que están] sobre la tierra y de los [que están] debajo del suelo» Filipenses 2:10, TNM ¿Se equivocaba Pablo al atribuir a Jesús el mismo grado de adoración que al Padre… o se equivoca la Sociedad Watchtower al negarlo?

23 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo.
(5) Jesús es omnipotente, omnipresente y omnisciente. La Biblia enseña que toda autoridad le ha sido dada a Jesús: «Y Jesús se acercó y les habló, diciendo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra.”» Mateo 28:18, TNM Jesús nos ha prometido estar en medio de nosotros: «Otra vez les digo en verdad: Si dos de ustedes sobre la tierra convienen acerca de cualquier cosa de importancia que soliciten, se les efectuará debido a mi Padre en el cielo. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.» Mateo 18:19-20, TNM «¡Mira! Estoy de pie a la puerta, y toco. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su [casa] y cenaré con él, y él conmigo.”» Rev. 3:20, TNM Si Jesús nos prometió estar en medio de nosotros, y en nuestras casas cenando, es porque posee la cualidad de estar en todas partes. ¿O es que Jesús nos miente al atribuirse esta cualidad divina? «Si ustedes piden algo en mi nombre, lo haré.”» Juan 14:14, TNM Jesús dijo que podíamos orarle a él. Si podemos orarle a Él estamos diciendo realmente que Él todo lo sabe, porque puede escucharnos donde quiera que estemos, por lo tanto, Jesús tiene que ser omnisciente para poder escuchar todas nuestras oraciones en el mismo momento y tiempo.

24 1. La Trinidad A) La divinidad de Cristo. (6) Jesús es eterno.
«Jesús les dijo: “Muy verdaderamente les digo: Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido”» Juan 8:58, TNM Jesús mismo nos esta diciendo que Él es eterno, sin principio. Y observe lo que ocurre en el siguiente versículo: «Por lo tanto, tomaron piedras para arrojárse[las]; pero Jesús se escondió, y salió del templo.» Juan 8:59, TNM Los Judíos entendieron perfectamente bien lo que Él dijo (a diferencia de los líderes de la Sociedad Watchtower), tanto así, que tomaron piedras para apedrearlo por blasfemo, porque reclamaba para sí, atributos que le corresponden a Dios. Y eso era precisamente lo que Jesús reclamaba para sí (compare también este versículo con otras versiones de la Biblia, verá que Jesús dijo “yo soy” y no “yo he sido” como nos quiere hacer creer la Watchtower), por lo tanto, Jesús nos está diciendo, en esencia, que El tiene que ser Dios. Sólo hay dos categorías en este universo: Dios y su creación. Si usted no es parte de la creación, entonces usted debe ser Dios. Y si usted es Dios, usted es eterno.

25 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
¿Qué enseña la Sociedad Watchtower acerca del Espíritu Santo?1 “No es una persona, ni es Dios.” - Es una fuerza impersonal (como la luz, el aire, etc.) como el agua, y por ello se habla del bautismo del Espíritu Santo. Si el Espíritu Santo fuera una persona no podría estar en tantas personas a la vez como para bautizarlas.2 1 Estas enseñanzas se encuentran en mucha de su literatura: La Atalaya, 1 jun. 1952, p. 24; Reasoning from the Scriptures (Razonamiento de las Escrituras), 1985, pp ; Let God be True, p 2 Sin embargo, precisamente este argumento es algo a favor de la divinidad del Espíritu Santo. Si este puede estar en tantos sitios a la vez, es porque posee una de las cualidades que sólo posee Dios, la de la ubicuidad o poder estar en varios sitios simultáneamente. Carece de personalidad y de divinidad porque se bebe (1a Corintios 12:13) y eso solo puede hacerse con sustancias sin personalidad como el agua.3 3 Pero si lee unos versículos más atrás verá que también se bebe de Cristo (1a Corintios 10:4) que es un ser personal y, como ya vimos, la Biblia nos enseña que también es Dios.

26 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
Tan claramente desmiente el pasaje la objeción de la Watchtower, que no han tenido reparo en cambiarlo en la TNM, de forma que diga: «y todos bebieron la misma bebida espiritual. Porque bebían de la masa rocosa espiritual que los seguía, y aquella masa rocosa significaba el Cristo.» 1a Corintios 10:4, TNM Grosera falsificación, porque el texto griego dice “en” (era) y no “significaba”. Definir si un ente goza o no de personalidad no plantea ninguna dificultad especial. Es obvio que una fuerza impersonal, como la electricidad, el agua, la energía nuclear, una onda de radar, etc., no puede desarrollar actividades propias de los seres dotados de personalidad, ya sean humanos o espirituales. Ahora bien, si la electricidad pudiera revelar, enseñar, guiar, ordenar, interceder, enviar, hablar, etc., ya no nos hallaríamos ante una fuerza impersonal, sino ante un ente personal. Ahora bien, en la Biblia, ¿el Espíritu Santo aparece como una fuerza impersonal, al estilo de la electricidad o una onda de radar, según enseña la Watchtower?, o, por el contrario, ¿aparece ligado firmemente a cualidades personales?. Veamos:

27 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. Las personas tienen personalidad, (enseñan, dirigen, conducen) en cambio el aire, la electricidad, el agua, carecen de ella. Examinemos la Escritura para ver si el Espíritu Santo tiene o no personalidad... 1. El Espíritu Santo enseña: «Más el ayudante, el espíritu santo, que el Padre enviará en mi nombre, ése les enseñará todas las cosas y les hará recordar todas las cosas que les he dicho» Juan 14:26, TNM Observe también que Jesús nos dice claramente que el Padre enviará, al Espíritu Santo en su nombre ¿se puede enviar a usted mismo a un lugar? 2. El Espíritu Santo da testimonio: «Cuando llegue el ayudante que yo enviaré a ustedes del Padre, el espíritu de la verdad, que procede del Padre, ese dará testimonio acerca de mi; y ustedes, a su vez, han de dar testimonio, porque han estado conmigo desde que principié» Juan 15:26, TNM «El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios.» Romanos 8:16, TNM

28 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 3. Guía a la verdad: «Cuando llegue aquel, el espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad, porque no hablará por su propio impulso, sino que hablará las cosas que oye, y les declarará las cosas que vienen» Juan 16:13, TNM 4. Glorifica: «Aquel (el Espíritu Santo) me glorificará, porque recibirá de lo que es mío y se lo declarará a ustedes» Juan 16:14, TNM 5. Dirige el anuncio del evangelio: “Además, atravesaron Frigia y el país de Galacia, porque el Espíritu Santo les había prohibido hablar la palabra en el [distrito de] Asia” Hechos 16:6, TNM

29 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 6. Conduce: «Porque todos los que son conducidos por el espíritu de Dios, éstos son los hijos de Dios» Romanos 8:14, TNM 7. Intercede: «… espíritu, porque éste aboga en conformidad con Dios por los santos» Romanos 8:27, TNM 8. Toma decisiones en el seno de la Iglesia: «Porque al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga…» Hechos 15:28, TNM 9. Nombra pastores: «… el espíritu santo los ha nombrado superintendentes para pastorear la congregación de Dios» Hechos 20:28, TNM

30 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 10. Habla frases enteras: «De modo que el espíritu dijo a Felipe: “Acércate y únete a ese carro”» Hechos 8:29, TNM «El espíritu santo dijo: “De todas las personas apártenme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado”» Hechos 13:2, TNM 11. El Espíritu Santo envía: «Por consiguiente, estos hombres, enviados por el espíritu santo, bajaron a Seleucia, y de allí se embarcaron para Chipre.» Hechos 13:4, TNM ¿Cómo es posible que un ente sin personalidad, como afirma la Watchtower, pueda enviar a seres que sí la tienen, marcándoles además su itinerario concreto?

31 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 12. Provoca la profecía: «Ahora bien, en estos días unos profetas bajaron de Jerusalén a Antioquía. Uno de ellos, por nombre Ágabo, se levantó, y por el espíritu procedió a indicar que una gran hambre estaba para venir sobre toda la tierra habitada; la cual, de hecho, tuvo lugar en el tiempo de Claudio.» Hechos 11:27-28, TNM «Pero mientras permanecíamos allí bastantes días, bajó de Judea cierto profeta de nombre Ágabo, y viniendo a nosotros y tomando el cinturón de Pablo, se ató los pies y las manos y dijo: “Así dice el espíritu santo: ‘Al varón a quien pertenece este cinturón los judíos lo atarán de esta manera en Jerusalén, y lo entregarán en manos de gente de las naciones’”.» Hechos 21:10-11, TNM ¿Puede realmente una ‘fuerza impersonal’ impulsar la profecía hasta el punto de hacer articular las palabras concretas y determinar su cumplimiento?

32 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 13. El Espíritu Santo ordena: «De modo que el espíritu me dijo que fuera con ellos, sin dudar nada.» Hechos 11:12, TNM 14. Otorga dones: «Pero la manifestación del espíritu se da a cada uno con un propósito provechoso. Por ejemplo, a uno se le da mediante el espíritu habla de sabiduría, a otro habla de conocimiento según el mismo espíritu, a otro fe por el mismo espíritu, a otro dones de curaciones por ese único espíritu, a otro operaciones de obras poderosas, a otro el profetizar, a otro discernimiento de expresiones inspiradas, a otro lenguas diferentes, y a otro interpretación de lenguas. Pero todas estas operaciones las ejecuta el uno y mismo espíritu, distribuyendo a cada uno respectivamente así como dispone.» 1a Corintios 12:7-11, TNM ¿Cómo es posible que una fuerza sin personalidad que carezca de discernimiento, sabiduría, fe, conocimiento (todas ellas cualidades personales) puede dotar de esos dones a seres humanos? ¿No será precisamente porque sí tiene personalidad y además dispone de todas estas cualidades? ¿O es que se puede dar lo que no se tiene?

33 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. 15. El Espíritu Santo revela: «Además, se le había revelado divinamente por el espíritu santo que no vería la muerte antes que hubiera visto al Cristo de Jehová.» Lucas 2:26, TNM Pero, ¿cómo puede revelar el futuro a una persona un ente que no tiene personalidad? 16. Puede ser resistido: «Hombres obstinados e incircuncisos de corazón y de oídos, siempre están ustedes resistiendo el espíritu santo; como hicieron sus antepasados, así hacen ustedes.» Hechos 7:51, TNM Para los primeros cristianos el Espíritu Santo no era una “fuerza activa” e impersonal, comparable a la electricidad, como pretende la Watchtower. Por el contrario, el Espíritu Santo no sólo tenia personalidad, sino que además contaba con un papel en la vida de la Iglesia y de los creyentes (papel ya anunciado por el propio Jesús) que dejaba entrever su valor sobrehumano y divino.

34 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
a) El Espíritu Santo es persona. El Espíritu Santo es persona porque: Versículos de la Biblia (TNM) Enseña Juan 14:26 Da Testimonio Juan 15:26; Romanos 8:16 Guía a la verdad Juan 16:13 Glorifica Juan 16:14 Dirige el anuncio del evangelio Hechos 16:6 Conduce Romanos 8:14 Intercede Romanos 8:27 Toma decisiones Hechos 15:28 Nombra pastores Hechos 20:28 Habla frases enteras Hechos 8:29; 13:2 Envía a otras personas (dando itinerario) Hechos 13:4 Provoca la profecía Hechos 11:27-28; 21:10-11 Ordena Hechos 11:12 Otorga dones 1 Corintios 12:7-11 Revela Lucas 2:26 Puede ser resistido Hechos 7:51 De lo visto hasta ahora se puede deducir que el Espíritu Santo es Dios por cuanto sólo Dios cuenta con el poder y las atribuciones que vemos unidas al Espíritu Santo. Pero si aún considera que la Escrituras no dicen claramente que el Espíritu Santo es Dios, a continuación veremos algunos versículos claros e irrefutables que nos señalan que el Espíritu Santo es Dios…

35 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
b) El Espíritu Santo es Dios. 1. Mentir al Espíritu Santo es mentirle a Dios: «Pero Pedro dijo: “Ananías, ¿porqué te ha envalentonado Satanás a tratar con engaño al espíritu santo y a retener secretamente parte del precio del campo? Mientras permanecía contigo, ¿no permanecía tuyo? y después que fue vendido, ¿no continuaba bajo tu control? ¿Por qué te propusiste un hecho de esta índole en tu corazón? No has tratado con engaño a los hombres, sino a Dios”» Hechos 5:3-4, TNM

36 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
b) El Espíritu Santo es Dios. 2. El Espíritu Santo es el mismo Jehová que habló en el Antiguo Testamento: «Así, porque estaban en desacuerdo unos con otros, empezaron a irse, mientras Pablo hacía este único comentario: “Aptamente habló el espíritu santo por Isaías el profeta a los antepasados de ustedes, diciendo: ‘Ve a este pueblo y di: “Oyendo, oirán, pero de ningún modo verán”’» Hechos 28:25-26, TNM Lo cierto es que Pablo cita de Isaías 6:8-9 y allí se nos dice que el que pronunció esas palabras fue el mismo Jehová. ¿Se equivocaba el apóstol Pablo al identificar a Jehová con el Espíritu Santo… o se equivoca la Watchtower al enseñar y decir que el Espíritu Santo no es Dios?

37 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
b) El Espíritu Santo es Dios. 2. El Espíritu Santo es el mismo Jehová que habló en el Antiguo Testamento: «Y el pueblo se puso a reñir con Moisés y a decir: “Danos agua para que bebamos”. Pero Moisés les dijo: “¿Por qué riñen conmigo? ¿Por qué siguen poniendo a prueba a Jehová?”... De modo que llamó el lugar por nombre Masah y Meribá, a causa del reñir de los hijos de Israel y a causa de que pusieron a prueba a Jehová, diciendo: “¿Está Jehová en medio de nosotros, o no?”» Éxodo 17:2,7, TNM En Hebreos 3, se hace referencia a este versículo: «Por esta razón, así como dice el espíritu santo: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera, como en el día de hacer la prueba en el desierto, en el cual sus antepasados me probaron con una prueba, y, con todo, habían visto mis obras durante cuarenta años. Por esta razón quedé asqueado de esta generación y dije: ‘Siempre se descarrían en su corazón, y ellos mismos no han llegado a conocer mis caminos’. De modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”.» Hebreos 3:7-11, TNM ¿Erraba el autor de la carta a los Hebreos al identificar al Espíritu Santo con el Jehová del Antiguo Testamento? ¿o por el contrario, la Sociedad Watchtower es la que se equivoca al decir que el Espíritu Santo ni es Dios ni tiene personalidad?

38 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
b) El Espíritu Santo es Dios. 3. La misma versión del Nuevo Mundo afirma que el Espíritu es Jehová: «Ahora bien, JEHOVÁ ES EL ESPÍRITU; y donde está el espíritu de Jehová, hay libertad» 2a Corintios 3:17, TNM 4. Porque el Espíritu Santo es Dios se puede blasfemar contra él: «Cualquiera que blasfema contra el espíritu santo no tiene perdón jamás, sino que es culpable de pecado eterno» Marcos 3:29, TNM Observe aquí la distinción: podemos haber blasfemado contra el Padre, y contra el Hijo, y aún alcanzar el perdón, más si blasfemamos contra el Espíritu Santo, no tendremos perdón jamás.

39 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
c) El Espíritu Santo posee cualidades de Dios. 1. La Biblia lo llama Espíritu eterno. «¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?» Hebreos 9:14, TNM 2. Es omnisciente. «Pues es a nosotros a quienes Dios las ha revelado mediante su espíritu, porque el espíritu escudriña todas las cosas, hasta las cosas profundas de Dios. Porque, ¿quién entre los hombres conoce las cosas del hombre salvo el espíritu del hombre que está en él? Así, también, nadie ha llegado a conocer las cosas de Dios, salvo el espíritu de Dios.» 1a Corintios 2:10-11, TNM 3. Es omnipresente. «¿Adónde puedo irme de tu espíritu, y adónde puedo huir de tu rostro? Si ascendiera al cielo, allí estarías; y si tendiera mi lecho en el Seol, ¡mira!, tú [estarías allí].» Salmos 139:7-8, TNM

40 1. La Trinidad B) El Espíritu Santo es persona y Dios.
La evidencia bíblica es innegable. El Espíritu Santo es Jehová, habló como tal en el Antiguo Testamento y así lo reconocieron los apóstoles. Por ello, no es de extrañar que disfrute de las atribuciones que goza ni de que nos sea descrito en la Biblia como nos es descrito. La doctrina del Espíritu Santo es una de las realidades más hermosas y conmovedoras de las que nos hablan las Escrituras. Activo de manera menos manifiesta en el Antiguo Testamento, es a partir de Pentecostés cuando irrumpe con toda su grandeza y poder en la historia de la humanidad.

41 1. La Trinidad Conclusiones:
Dios se reveló como uno a los israelitas «Escucha, oh Israel: Jehová nuestro Dios es un solo Jehová» (Deuteronomio 6:4). Esta era una significativa verdad religiosa porque las naciones que rodeaban a Israel habían caído en la idolatría, y eran muchos los dioses que adoraban (Romanos 1:18-25). Pero en el Nuevo Testamento Dios reveló que aunque es uno, esa unidad está compuesta* de tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo, que son uno en voluntad y propósito, amor y justicia. * Vea Génesis 2:24, donde de nuevo se hace referencia a una unidad compuesta (en hebreo unidad es “echod”): ”Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tienen que llegar a ser una sola carne”. Observe que, marido y mujer se tornan en una sola carne, formando una unidad compuesta, y observe también que a la vez son personas distintas, ¿o no?. Por lo tanto, estos versículos ejemplifican claramente en que consiste la unidad compuesta. Vea también Daniel 7:13-14. Dentro de la unidad del único Dios existen tres personas distintas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo; y estos tres comparten la misma naturaleza y atributos; por lo tanto, estos tres son el único Dios.

42 1. La Trinidad Conclusiones:
La Biblia también nos enseña que Dios levantó a Jesús de entre los muertos (Hechos 3:15 y 13:30). Pero también nos dice, en el mismo Nuevo Testamento, que fue el Padre quién levantó a Jesús de entre los muertos (Gálatas 1:1) y que el Hijo se levantó a sí mismo de entre los muertos (Juan 2:19-22; 10:17-18). Y finalmente, que fue el Espíritu Santo quien levantó a Jesús de entre los muertos (Romanos 8:11) ¿Cómo puede ser esto posible? ¿de que el Padre le levantó, que el Hijo se levantó a sí mismo, y que el Espíritu Santo levantó al Hijo, y aún en otro lugar se nos dice que fue Dios quien levantó a Jesús de entre los muertos?, a menos que el Padre, Hijo y Espíritu Santo, sean el verdadero y único Dios por naturaleza. Dentro de la unidad del único Dios existen tres personas distintas: Padre, Hijo, y Espíritu Santo; y estos tres comparten la misma naturaleza y atributos; por lo tanto, estos tres son el único Dios.

43 1. La Trinidad Conclusiones:
La Trinidad estuvo en acción en la encarnación de Jesús, el Hijo del Altísimo, al ser concebido en el vientre de María por el poder del Espíritu Santo (Lucas 1:30-35). En su bautismo, Jesús el Hijo recibió aprobación del Padre en la presencia del Espíritu Santo (Lucas 3:21-22), cumpliendo así dos profecías del Antiguo Testamento (Salmo 2:7; Isaías 42:1). La Trinidad estuvo presente en la tentación de Jesús cuando este, lleno del Espíritu Santo, fue llevado por el Espíritu a pasar cuarenta días en el desierto. El diablo reconoció a Jesús como el Hijo de Dios (Lucas 4:3), pero trató de destruir la fiel relación que siempre ha existido dentro de la divina familia. En su predicación de la sinagoga de Nazaret, Jesús cumplió Isaías 61:1-2, al afirmar; «El Espíritu del Señor está sobre mí» (Lucas 4:18, RV). En la transfiguración, la voz del Padre se escuchó de nuevo aprobando a Jesús el Hijo ante el grupo más íntimo de discípulos (Lucas 9:35). El cumplimiento de la profecía de Jesús como vocero del Padre y el Espíritu Santo (Hechos 1:4-8) ocurrió en Pentecostés. Esto continuó a través de Hechos cuando el Espíritu Santo inspiró a Pedro y a los apóstoles a predicar un evangelio trinitario del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Hechos 2:32-33; 5:29-32; 10:38).

44 1. La Trinidad Conclusiones:
La relación del Padre con el Hijo es prominente en los evangelios porque Jesús, el Hijo eterno que tomó forma humana, se hizo más visible a nosotros al expresarse en términos de una relación Padre-Hijo. El Espíritu Santo se mantenía en el trasfondo ayudando a nuestros ojos de la fe. La unidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo se ve claramente en las enseñanzas trinitarias de Jesús (Juan 14-16). Se expresa en el ministerio total de Jesucristo registrado en los cuatro evangelios y en el resto del Nuevo Testamento. La familia trinitaria coopera como una unidad en hacer regresar a los perdidos a la familia de creyentes. La más distintiva característica de la familia trinitaria es el desinteresado amor de cada uno de ellos hacia los otros dos. Como hemos visto, el Padre da toda autoridad al Hijo y confirma su testimonio (Juan 8:18). Pero el Hijo no busca nada para sí mismo. Da toda la gloria al Padre que lo envió (Juan 12:49-50). La clave para descifrar el misterio de la Trinidad es observar cómo las personas de la familia trinitaria se entregan unas a otras en desprendido y desinteresado amor. Cada uno está siempre a la disposición del otro. El Padre sirve al Hijo: el Hijo sirve al Padre; el Padre y el Hijo acatan lo que hace el Espíritu Santo, quien a la vez sirve y acata al Padre y al Hijo en una unidad eternamente dinámica e inagotable. El amor mutuo de las tres personas de la Trinidad afecta favorablemente a la creación y se manifiesta en la cooperación sin límites entre ellos en la salvación del perdido (Juan 14:15-17, 25, 26).

45 1. La Trinidad Conclusiones:
La Biblia nos muestra la fórmula trinitaria cuando se menciona en la Gran Comisión: «Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo» Mateo 28:19, TNM; (vea también Juan 14:26; Lucas 3:21-22). Y en la bendición, cuando se habla del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo en el mismo nivel y en el mismo pasaje: «La bondad inmerecida del Señor Jesucristo y el amor de Dios y la participación en el espíritu santo estén con todos ustedes.» 2a Corintios 13:14, TNM Puesto que la Biblia dice que hay sólo un Dios, sabemos que no tenemos que bautizar en el nombre de tres dioses; sin embargo, el pasaje claramente habla de tres personas. "Nombre" en hebreo se refiere a la naturaleza de la persona, así como a la forma en que se le llama. Debemos bautizar en el nombre (singular) de las tres personas de Dios.

46 1. La Trinidad Conclusiones:
Pablo empleó un lenguaje trinitario en Gálatas, al hablar a menudo del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (Gálatas 3:13-14; 4:6; 5:5-6; 5:22-24). En Romanos empleó un modelo de tres partes para describir el plan de la salvación (Romanos 1:18-3:20; 3:21-8:1; 8:2-30). Los demás libros del Nuevo Testamento contienen enseñanzas trinitarias, excepto Santiago y 3a Juan. Por lo tanto, la única conclusión racional es que la Biblia sí enseña la Trinidad aún cuando la palabra misma no aparezca en ella. De hecho, muchas palabras no aparecen en la Biblia, pero son enseñadas. Por ejemplo, la palabra “biblia” no existe en la Biblia. Sabemos que Dios es “omnisciente” (que todo lo sabe), sin embargo, esta palabra ¡no está en la Biblia!, así como tampoco aparece la palabra “milenio”, aunque esta última ciertamente se enseña varias veces (Revelaciones 20). Sólo porque la palabra no esté allí, no significa que no se enseñe. La Trinidad se enseña en la Biblia.

47 1. La Trinidad Atributos o cualidades divinas de las 3 Personas de Dios Jehová Dios Padre Hijo Espíritu Santo Se le llama Jehová (Dios) Deuteronomio 32:6; Isaías 63:16; 64:8 Juan 20:27; 1a Juan 5:20; Zacarías 11:12-13; Isaías 35:4; 40:3; En Efesios 4:7-10 se cita Salmo 68:18 Compare Éxodo 17:2,7 con Hebreos 3:7-11; Compare Hechos 28:25-26 con Isaías 6:8-9; 2a Corintios 3:17 Es Eterno Romanos 16:26 Apocalipsis 1:17; Juan 8:58 Hebreos 9:14 Es omnipresente (está en todos lados) Jeremías 23:24 Mateo 18:19-20; 28:20; Apocalipsis 3:20 Salmos 139:7-8 Es omnisciente (todo lo sabe) Mateo 11:27 Juan 14:14; 16:30; 21:17; Mateo 11:27 1a Corintios 2:10-11 Obra de manera sobrenatural Efesios 1:3-7 Mateo 8:3 1a Corintios 12:8-11 El Creador de todo Salmo 100:3 Juan 1:1-3; Colosenses 1:16-17 Isaías 40:12-13 Dador de la vida Génesis 1:11-31; Juan 5:21 Juan 1:4; 5:21 Romanos 8:10; Juan 3:8 Fortalece al creyente Salmo 138:3 Filipenses 4:13 Efesios 3:16 Levantó a Jesús de entre los muertos (Hechos 2:32; 3:15 y 13:30) Gálatas 1:1 Juan 2:19-22; 10:17-18 Romanos 8:11 Deuteronomio 6:4; Isaías 43:10; 44:6 Resumen de la doctrina de la Trinidad en la Biblia (Versión Nuevo Mundo).

48 ¡Gracias Jesús! 1. La Trinidad
¡El Señor Jesús no nos dejó solos, nos dejó al Consolador, al Espíritu de Verdad, quien nos guiará y estará con nosotros para siempre! «Si ustedes Me aman, guardarán Mis mandamientos. Entonces Yo rogaré al Padre, y El les dará otro Consolador para que esté con ustedes para siempre; el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque ni Lo ve ni Lo conoce, pero ustedes sí Lo conocen porque mora con ustedes y estará en ustedes. No los dejaré huérfanos; vendré a ustedes… Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en Mi nombre, El les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he dicho.» Juan 14:15-18,26, RV (NBLH) ¡Gracias Jesús!

49 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
«Jesús indicó que derramaría su sangre “para perdón de pecados”. Gracias a ella, algunos seres humanos son considerados puros a los ojos de Jehová y entran en el nuevo pacto con él (Hebreos 9:14; 10:16,17). Este pacto, o contrato, hace posible que cristianos fieles vayan al cielo.» — ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por la Watchtower, 2005, pág. 207.

50 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
1. ¿Quienes son los ? Contrariamente a lo que enseña la Biblia (incluso la Versión Nuevo Mundo), la Sociedad Watchtower enseña que sólo hay 3 destinos para la gente en la tierra: Solo un número limitado de testigos de Jehová (clase de los ungidos) irán al cielo. La “gran muchedumbre” (el resto de Testigos de Jehová), se quedarán en un “paraíso terrenal”. Y para todos aquellos que no son Testigos, o que no muestran interés por unirse a la organización visible de Dios en la tierra (la Sociedad Watchtower), la muerte o ‘aniquilación’ les espera, punto que examinaremos más adelante. Pues bien, tal argumento de que sólo un número limitado de testigos de Jehová irán al cielo carece de evidencia bíblica, y no es más que una fabricación o invento de esta organización. Veamos porqué: A través de toda la Biblia, incluyendo la Versión Nuevo Mundo, solo hay dos versículos donde se mencionan a los (Revelaciones 7:4 y 14:1-3). «Y oí el número de los que fueron sellados, ciento cuarenta y cuatro mil, sellados de toda tribu de los hijos de Israel» Revelaciones 7:4, TNM En este versículo, la Watchtower enseña que el número sí es literal y se refiere a todos aquellos que irán al cielo, sin embargo, la expresión “de toda la tribu de los hijos de Israel”, no debe tomarse literal, ya que esta es simbólica. (Note que ambas están en el mismo versículo).

51 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
1. ¿Quienes son los ? Los versículos siguientes a Revelaciones 7:4, se refieren a las doce tribus: «De la tribu de Judá, doce mil sellados; de la tribu de Rubén, doce mil; de la tribu de Gad, doce mil; de la tribu de Aser, doce mil; de la tribu de Neftalí, doce mil; de la tribu de Manasés, doce mil; de la tribu de Simeón, doce mil; de la tribu de Leví, doce mil; de la tribu de Isacar, doce mil; de la tribu de Zabulón, doce mil; de la tribu de José, doce mil; de la tribu de Benjamín, doce mil sellados.» Revelaciones 7:5-8, TNM ( x 12 tribus = ) De nuevo, la Watchtower insiste que los números dentro de estos versículos son literales, sin embargo, enseñan que las tribus que la Biblia menciona son simbólicas. Si esto fuera cierto, los doce números de las doce tribus simbólicas deben sumar un total que también debería ser simbólico. Esta interpretación de la Sociedad Watchtower es totalmente contradictoria y sin fundamento. Y aunque los Testigos de Jehová reconocen que el libro de Revelaciones es simbólico, ellos creen que estos números deben ser tomados literalmente simplemente porque la Watchtower les dice que así debe ser. La palabra de Dios no debe ser leída de forma que el hombre tome decisiones en cuanto a qué parte de un versículo debe ser literal y cuál parte debe ser tomada simbólica.

52 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
2. El origen de los o la clase de los ungidos Charles Taze Russell, fundador de la Sociedad Watchtower, y uno de los que entrarían al cielo, creía y enseñaba que este llamado celestial había terminado en 1 Studies in the Scriptures (Estudios de las Escrituras), Vol. 7, pág. 64. Posteriormente, esta creencia fue cambiada por “el juez” Rutherford, sucesor de Russell, argumentando que había recibido “una revelación de verdad divina”2 por lo que Rutherford dijo que el llamado celestial para ser de los que irían al cielo terminaba en Con esto logró que muchas personas se unieran a la organización y trabajaran duramente. 2 La Atalaya, 1 de marzo de 1985, pág. 14; 3 Esta doctrina aún se enseñaba en La Atalaya, 15 de febrero de 1982, pág. 30 parr. 15. En síntesis, la clase de los ungidos forma un cuerpo escogido de personas compuesta por creyentes desde el siglo 1 (específicamente desde el año 33 D.C.) hasta aquellos que eran adultos en Por lo que para ser miembro del Cuerpo Gobernante tenían que ser adultos para 1935. Sin embargo, esta doctrina comenzó a pasar factura, a medida se acercaba el año todos aquellos que eran adultos para 1935, estaban rondando los 90 años, o estaban ya muertos; y esto dificultaba el proceso de selección de sus oficiales, incluyendo al Cuerpo Gobernante4, por lo que, se volvió indispensable que la Sociedad Watchtower recibiera “nueva luz” para poder continuar sus operaciones. 4 M. Kurt Goedelman, “Watchtower Anunces Organization Changes,” The Quarterly Journal, (enero – marzo de 2001) XXI:1, 3.

53 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
2. El origen de los 144,000 o la clase de los ungidos En agosto de 1996, se recibió esta “nueva luz”: «Según los informes de los últimos años, el número de participantes de los emblemas de la Conmemoración ha aumentado ligeramente. ¿Significa esto que se está ungiendo a muchos nuevos con espíritu santo? Hay buena razón para pensar que el número de  cristianos ungidos se completó décadas atrás… Con la restauración del verdadero cristianismo, a finales del siglo pasado, se llamó y escogió a más personas. Pero parece que a mediados de los años treinta del presente siglo se completó básicamente el número de los  , y empezó a aparecer un grupo de cristianos leales que tienen esperanza terrenal. Jesús los llamó “otras ovejas”, quienes se unen a los ungidos en la adoración formando un solo rebaño aprobado. (Juan 10:14-16.)» — La Atalaya, 15 de agosto de 1996, pág

54 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
2. El origen de los 144,000 o la clase de los ungidos En mayo de 2007, se volvió a modificar esta doctrina: «¿Cuándo termina el llamamiento de los cristianos a una esperanza celestial? La Biblia no da una respuesta concreta a esta pregunta… A partir de entonces (1935) se creyó que si alguien recibía el llamamiento a la esperanza celestial era para reemplazar a algún cristiano ungido que se hubiera hecho infiel. Es completamente cierto que si un ungido se aparta del camino de la verdad y no se arrepiente, Jehová llama a otra persona para que ocupe su lugar (Romanos 11:17-22). Sin embargo, parece que no han sido muchos los verdaderos cristianos ungidos que se han hecho infieles. Por otra parte, al pasar el tiempo, algunos cristianos que se bautizaron después de 1935 han recibido testimonio del espíritu santo de que tienen esperanza celestial (Romanos 8:16, 17). Por tanto, parece que no se puede dar una fecha específica de cuándo termina el llamamiento de los cristianos a la esperanza celestial.» — La Atalaya, 1 de mayo de 2007, (sección “Preguntas de los lectores”) Observe que ahora se afirma que la Biblia no da una respuesta concreta, por lo que cabe preguntarse ¿qué hay de lo que estuvieron enseñando de 1881? ¿o de que ya se había cerrado el cupo en 1935?, ¿todo estuvo errado?

55 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
3. La gran muchedumbre irá al cielo con Cristo Respecto a la gran muchedumbre, la Biblia nos dice claramente en Revelaciones que estarán en el cielo, delante del trono de Dios, y no en la tierra, como enseña la Watchtower: «Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos.» Revelaciones 7:9, TNM Más adelante, vemos que insiste en cómo esa gran muchedumbre se encuentra delante del trono de Dios en el cielo: «Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono de Dios; y le están rindiendo servicio sagrado día y noche en su templo; y El que está sentado en el trono extenderá su tienda sobre ellos.» Revelaciones 7:14b-15, TNM El libro de Revelaciones no puede ser más tajante a la hora de expresar que la gran muchedumbre está en el cielo: «Después de estas cosas oí lo que era como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo…» Revelaciones 19:1, TNM

56 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
4. El resto del Nuevo Testamento concuerda con esta enseñanza Esta enseñanza resulta obvia en el Nuevo Testamento: «Regocíjense y salten de gozo, puesto que grande es su galardón en los cielos; porque de esa manera persiguieron a los profetas antes de ustedes.» Mateo 5:12, TNM «Porque sabemos que si nuestra casa terrestre, esta tienda, fuera disuelta, hemos de tener un edificio procedente de Dios, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.» 2 Corintios 5:1, TNM «A causa de la esperanza que está reservada para ustedes en los cielos…» Colosenses 1:5, TNM «Dejen de acumular para sí tesoros sobre la tierra, donde la polilla y el moho consumen, y donde ladrones entran por fuerza y hurtan. Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni polilla ni moho consumen, y donde ladrones no entran por fuerza y hurtan.» Mateo 6:19-20, TNM «Jesús le dijo: “Si quieres ser perfecto, ve, vende tus bienes y da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo, y ven, sé mi seguidor”.» Mateo 19:21, TNM Vea también otros pasajes como Lucas 12:33 y Efesios 1:3.

57 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
4. El resto del Nuevo Testamento concuerda con esta enseñanza La Biblia contiene la maravillosa esperanza de que el creyente estará para siempre con el Señor y que esa indescriptible bendición no le será cambiada por la dudosa de poseer un terreno en la tierra. La promesa de Jesús es que los suyos estarán con Él: «Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo.» Juan 17:24, TNM También nos dice que serán arrebatados – sin excepción – para estar con Él: (1 Tesalonicenses 4:14-17). Esta esperanza de estar siempre con el Señor ya era esperada en el Antiguo Testamento (Salmos 49:15). Considere los siguientes versículos: «Entonces dos hombres estarán en el campo: uno será llevado, y el otro será abandonado; dos mujeres estarán moliendo en el molino de mano: una será llevada, y la otra será abandonada.» Mateo 24:40-41, TNM ¿Cómo pueden estos versículos ser aplicables a los Testigos de Jehová? Sería imposible si, como afirma y enseña la Watchtower, todos ellos (y solo ellos) van a ser salvos. La salvación no está sujeta a una religión, o a un grupo de personas que afirman estar “ungidas” y ser el único medio para alcanzar la salvación, y mucho menos a una organización humana y terrenal. La salvación esta sujeta a la persona de Cristo (1a Juan 5:11-12, RV; Juan 14:6, RV, 1a Tim. 2:5).

58 2. Los 144.000 y la gran muchedumbre
4. El resto del Nuevo Testamento concuerda con esta enseñanza Esta situación de estar con el Señor es algo que el creyente puede esperar disfrutar desde el mismo momento de su muerte. Los testimonios de la Biblia son clarísimos al respecto: «Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia…; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo» Filipenses 1:21,23,TNM Esa fue la misma esperanza de Esteban que, próximo a la muerte, sabía que partía al encuentro de su Señor: «Y siguieron arrojándole piedras a Esteban mientras él hacía petición y decía: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”» Hechos 7:59,TNM La esperanza de Esteban y Pablo, no era la de estar inconsciente durante siglos a la espera de que algo que no era él se levantara (a fin de cuentas su cuerpo sería igual a su alma según la teología de la Sociedad Watchtower y adventistas, y se disolvería con el paso de los años). Su ilusión, su anhelo, su seguridad consistía en partir en esos momentos al encuentro dichoso con su Salvador, y a esa misma esperanza dichosa estamos llamados todos aquellos que hemos sido lavados con la sangre preciosa de Jesús. ¿Usted ya ha sido lavado con la preciosa sangre de Jesús?

59 3. La inmortalidad del alma y el infierno
«El Seol o Hades… se refiere a la sepultura colectiva a la que van los difuntos o, lo que es lo mismo, al lugar simbólico donde la mayoría de la humanidad duerme el sueño de la muerte… la Biblia señala que las personas que no resucitarán no se encuentran en el Seol o Hades, sino en un lugar llamado “Gehena”, que tampoco es literal.» — ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por la Watchtower, 2005, pág. 212,213.

60 3. La inmortalidad del alma y el infierno
El adventismo, los mormones y los Testigos de Jehová se han caracterizado históricamente por negar la inmortalidad del alma, el juicio a los inicuos y la existencia de un “infierno” literal, en el cual todos aquellos que rechazan a Jesucristo serán atormentados eternamente con fuego. Su argumento, es que un “Dios de amor” no puede mandar gente a un lugar como ese, sin ninguna esperanza de un fin a su tormento. Pero ¿qué nos dice la Biblia respecto al alma? A continuación, vamos a examinar lo esta nos dice respecto al alma, el “infierno”, el amor de Dios, la justicia y la condición pecaminosa del hombre. Para empezar, veamos el argumento sustancial de adventistas y Testigos de Jehová en relación con este tema: “La Biblia enseña que con la muerte acaba todo, puesto que el alma muere; así lo expresa Ezequiel 18:4 donde se nos enseña que el alma que peca, morirá.” — La Atalaya, 15 de octubre de 1989, pág. 3; “¿Qué enseña realmente la Biblia?”, 2005, pág. 210.

61 3. La inmortalidad del alma y el infierno
1. ¿La Biblia enseña que las almas de los muertos están inconscientes? Tanto adventistas como Testigos de Jehová no han sabido distinguir, como enseña la Biblia, entre muerte física y muerte espiritual. La muerte indica en las Escrituras fundamentalmente la idea de una separación. En el caso de la muerte física, esa separación implica la del cuerpo y el alma (Génesis 35:18). La idea de la muerte espiritual o muerte del alma parte del mismo concepto de separación. Cuando se habla de muerte del alma o de alma muerta, lo que se indica no es la ‘aniquilación’ ni el hecho de que el alma no siente ni padece, sino, por el contrario, que el alma está separada, aunque consciente, de Dios. Pero veámoslo con un ejemplo claro, en Efesios 2:1, leemos: «Además, a ustedes [Dios los vivificó] aunque estaban muertos en sus ofensas y pecados.» Efesios 2:1, TNM Note que Pablo habla aquí de una muerte no física sino espiritual. La misma no implicaba inconsciencia. Los efesios antes de su conversión eran conscientes, puesto que hablaban, comían, dormían, paseaban, sentían y padecían, pero espiritualmente estaban muertos a consecuencia del pecado.

62 3. La inmortalidad del alma y el infierno
1. ¿La Biblia enseña que las almas de los muertos están inconscientes? Es en este mismo sentido Santiago 5:20 nos habla de que cualquiera que lleva a un pecador a arrepentirse salva su alma de la muerte espiritual: «Sepan que el que hace volver a un pecador del error de su camino salvará su alma de la muerte y cubrirá una multitud de pecados.» Santiago 5:20, TNM El sentido de los pasajes es realmente evidente y coincide por ello con el contexto general de la Escritura donde se nos habla de la consciencia de las almas de los muertos (y no de su inconsciencia). Veamos otro versículo en Revelaciones o Apocalipsis 6:9-11, se nos enseña: «Y cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido degollados a causa de la palabra de Dios y a causa de la obra de testimonio que solían tener. Y clamaban con voz fuerte, y decían: “¿Hasta cuándo, Señor Soberano santo y verdadero, te abstienes de juzgar y de vengar nuestra sangre en los que moran en la tierra?”. Y a cada uno de ellos se dio una larga ropa blanca; y se les dijo que descansaran por un poco de tiempo más, hasta que se completara también el número de sus coesclavos y de sus hermanos que estaban a punto de ser muertos como ellos también lo habían sido.» Revelaciones 6:9-11, TNM

63 3. La inmortalidad del alma y el infierno
1. ¿La Biblia enseña que las almas de los muertos están inconscientes? El pasaje no puede ser más claro: las almas de los muertos no sólo están conscientes, sino que se dirigen a Dios, le hablan y le expresan sus deseos. Lo cual es algo imposible de conciliar con lo que enseña la Sociedad Watchtower. Pero, ¿y qué hay del versículo de Eclesiastés 9:5? «Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado.» Eclesiastés 9:5, TNM El texto, según la Sociedad Watchtower, nos enseña que los muertos están inconscientes y que, por lo tanto, no hay vida tras la muerte. Sin embargo, tal interpretación resulta ser insostenible y por lo tanto falsa, ya que al examinar el hebreo original dice: ynm yodtsym m’umh, lo que, literalmente significa: “no saben nada”. Ahora bien, no saber o ignorar no es lo mismo que estar inconscientes, sin sentir ni padecer. Millones de personas en nuestro planeta pueden ignorar o no saber, pero no por eso han dejado de vivir, sufrir y sentir.

64 3. La inmortalidad del alma y el infierno
2. El infierno no es el sepulcro De la misma manera, Testigos de Jehová y adventistas insisten en que el infierno no es sino un lugar de inconsciencia y destrucción, la sepultura común de la humanidad. Según su punto de vista, la palabra española “infierno” traduce el hebreo ‘sheol’ en el Antiguo Testamento y su equivalente hades en el Nuevo, así como la expresión ‘gehenna’. Ninguno de los términos, según ellos, implica un lugar en el que se tenga consciencia tras la muerte ni mucho menos un sitio de castigo. Sheol y hades son un equivalente a sepulcro y gehenna a un quemadero o basurero situado a las afueras de Jerusalén que simbolizaría la aniquilación eterna de los inicuos. Tales afirmaciones, sin embargo, carecen de base lingüística, histórica y, sobre todo Bíblica.

65 3. La inmortalidad del alma y el infierno
2. El infierno no es el sepulcro Primero, ni sheol ni hades significan sepulcro o tumba. En hebreo la palabra para tumba es qbr (Génesis 23:4) y en griego mnemeion (Lucas 24:2). Ambas palabras admiten además el plural (queberim y mnemeia) mientras que sheol y hades sólo aparecen en singular. En segundo lugar, la Biblia no enseña que en el sheol (o hades) haya ausencia de conciencia, sino todo lo contrario. Veamos algunos casos: «Aun el Seol debajo se ha agitado a causa de ti a fin de venir a tu encuentro a tu llegada. A causa de ti ha despertado a los que están impotentes en la muerte, a todos los caudillos de la tierra semejantes a cabras. Ha hecho que todos los reyes de las naciones se levanten de sus tronos. Todos ellos se expresan y te dicen: “¿A ti mismo también se te ha hecho débil como nosotros? ¿A nosotros se te ha hecho comparable?”» Isaías 14:9, TNM El texto no puede resultar más claro. El rey de Babilonia desciende al sheol (que como vemos, no es el sepulcro) y esto provoca una reacción de los espíritus de los reyes que ya están ahí, que no solo no están inconscientes sino que gritan, se interrogan y preguntan al recién llegado. Todo ello no coincide con el punto de vista de las enseñanzas de la Watchtower, ni de los adventistas.

66 3. La inmortalidad del alma y el infierno
2. El infierno no es el sepulcro Otro ejemplo, podemos encontrarlo en Ezequiel 32:21 donde también se nos dice: «Los hombres de nota de los poderosos hablarán aun a él, con sus ayudantes, de en medio del Seol. Ciertamente bajarán; tienen que yacer como los incircuncisos, muertos a espada.» Ezequiel 32:21, TNM En esta ocasión, el faraón de Egipto es quien desciende al sheol. Su llegada también provoca una reacción y los que se hallan en el sheol, que no se encuentran en absoluto inconscientes, le hablan. Todo esto resulta ser lógico porque sheol no es un sepulcro como enseña la Watchtower y adventistas. Es el lugar adonde iban las almas – conscientemente – tras la muerte. De ahí que Jacob o Job en momentos de suma tristeza y desesperación ansiaran ir al sheol, es decir, querían morir para huir de una realidad amarga.

67 3. La inmortalidad del alma y el infierno
2. El infierno no es el sepulcro Ahora bien, para el creyente sheol implicaba el seno de Abraham (Lucas 16:22), para el no-creyente era un lugar de tormento, como también veremos a continuación... SEOL / HADES

68 3. La inmortalidad del alma y el infierno
3. El gehenna es un lugar de castigo eterno y consciente El término gehenna o gehinnon deriva realmente del término valle del Hinnon, que era un basurero existente mucho antes de Jesús. No obstante, jamás significó un lugar de aniquilación; por el contrario, era la denominación dada a un lugar de castigo consciente para los malvados. La doctrina del castigo eterno aparece de forma clara, severa e intensa en el Nuevo Testamento. Jesús habló de un castigo eterno para los inicuos en el que habría tinieblas, llanto y crujir de dientes: «Entre tanto que los hijos del reino serán echados a la oscuridad de afuera. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.» Mateo 8:12, TNM «y los arrojarán en el horno de fuego. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.» Mateo 13:42, TNM «y lo castigará con la mayor severidad y le asignará su parte con los hipócritas. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.» Mateo 24:51, TNM «Y al esclavo que no sirve para nada, échenlo a la oscuridad de afuera. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.» Mateo 25:30, TNM Es evidente que Jesús no consideró un lugar como tal como una expresión figurativa de simbolismo, y mucho menos denotar que es un lugar de inconsciencia, describe además fuego:

69 3. La inmortalidad del alma y el infierno
3. El gehenna es un lugar de castigo eterno y consciente «Su aventador está en su mano, y limpiará completamente su era, y recogerá su trigo en el granero, mas la paja la quemará con fuego que no se puede apagar» Mateo 3:12, TNM «Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo sea arrojado en el Gehena. También, si tu mano derecha te está haciendo tropezar, córtala y échala de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo vaya a parar al Gehena.» Mateo 5:29-30, TNM «Por eso, si tu mano o tu pie te está haciendo tropezar, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida manco o cojo, que con dos manos o dos pies ser echado en el fuego eterno.» Mateo 18:8, TNM «Y si en cualquier tiempo tu mano te hace tropezar, córtala; mejor te es entrar manco en la vida que con dos manos irte al Gehena, al fuego que no se puede apagar.» Marcos 9:43, TNM «Y si tu ojo te hace tropezar, tíralo; mejor te es entrar con un solo ojo en el reino de Dios que con dos ojos ser arrojado al Gehena, donde su cresa no muere y el fuego no se apaga.» Marcos 9:47-48, TNM

70 3. La inmortalidad del alma y el infierno
3. El gehenna es un lugar de castigo eterno y consciente Parábola de el rico y Lázaro El relato de Lázaro y el hombre rico que se halla en Lucas 16 esta dotado de una enorme claridad. Tanto Testigos de Jehová como adventistas aducen que el texto es sólo una parábola y que, por tanto, no puede considerarse prueba bíblica de que Jesús creyera en el infierno. Tal afirmación, sólo denota un desconocimiento absoluto de lo que es una parábola. Parábola, en hebreo mashal, es un relato absolutamente verosímil y tomado de la vida real y cotidiana, que va unido a una enseñanza espiritual adicional. O dicho en otras palabras: una parábola es una breve comparación basada en una experiencia cotidiana de la vida, cuyo fin es enseñar una verdad espiritual. No son fábulas ni simbolismos porque se basan en un hecho o una observación real o por lo menos verosímil.  Así en la parábola del sembrador (Mateo 13) se nos refiere a un hecho real: se siembra y parte de la simiente se pierde mientras que otra parte da fruto. En la parábola de la red, al arrojar la red al mar se capturaban peces, de los cuales los buenos eran conservados y los malos desechados.

71 3. La inmortalidad del alma y el infierno
3. El gehenna es un lugar de castigo eterno y consciente En todas las parábolas de Jesús se nos relatan hechos lógicos, naturales y reales. Cuesta por ello creer que la historia del hombre rico y Lázaro vaya a ser una excepción, simplemente porque así lo quiere enseñar la Watchtower y así lo quieren creer los Testigos de Jehová y los adventistas. En el relato de Lázaro se nos refiere algo que todo judío contemporáneo de Jesús sabía: que, tras la muerte, el alma sigue viviendo, que Dios juzga a los seres humanos y que mientras los salvos disfrutan de su cercanía para con Dios, los injustos reciben su merecido castigo, un castigo que es consciente y que implica tormento y angustia. La parábola resultaba tan evidente que ni los propios discípulos de Jesús, que tantas veces tuvieron que pedir aclaraciones sobre el significado de una parábola, en este caso no necesitaron hacerlo. ¿No lo hubieran hecho si, efectivamente, la creencia en la inmortalidad del alma y en el castigo consciente del infierno hubieran sido doctrinas contrarias a la enseñanza de Jesús? Además, Jesús enseñó que el castigo era eterno (Mateo 25:46) y que además estaba provisto de grados según la responsabilidad de los transgresores (Mateo 11:22; Marcos 12:40; Lucas 20:47; 1a Pedro 2:20), algo absurdo si el único castigo es la “aniquilación” de los condenados por igual.

72 3. La inmortalidad del alma y el infierno
4. Jesús nos exhorta a “temerle” más que a la muerte Considere los siguientes versículos: «Y no se hagan temerosos de los que matan el cuerpo pero no pueden matar el alma; sino, más bien, teman al que puede destruir tanto el alma como el cuerpo en el Gehena.» Mateo 10:28, TNM «Pero yo les indicaré a quién temer: Teman a aquel que después de matar tiene autoridad para echar en el Gehena. Sí, les digo, teman a Este.» Mateo 13:42, TNM Si el “infierno” es simplemente el “sepulcro de la humanidad”, como afirman los líderes de la Watchtower, ¿por qué Jesús nos exhorta a “temerle” más que a la muerte? «Cuando llegó al otro lado, al país de los gadarenos, lo encontraron dos hombres —poseídos de demonios— que salían de entre las tumbas conmemorativas, feroces en extremo, de modo que nadie tenía ánimo para pasar por aquel camino. Y, ¡mire!, gritaron, diciendo: “¿Qué tenemos que ver contigo, Hijo de Dios? ¿Viniste aquí a atormentarnos antes del tiempo señalado?”» Mateo 8:28-29, TNM Note que los demonios hablan de un “tormento” en un “tiempo futuro”. Ese “tormento” se refiere al “fuego eterno” del infierno “preparado para el diablo y sus ángeles” (vea Mateo 25:41). Aunque este castigo fue creado originalmente para Satanás y sus seguidores, hemos visto que Jesús nos advierte que el “llanto y crujir de dientes” en “el fuego que nunca se apaga” también espera a aquellos que lo han rechazado.

73 3. La inmortalidad del alma y el infierno
5. Habrá resurrección tanto de justos como de injustos La Watchtower enseña a los Testigos de Jehová (los adventistas también creen) que no se producirá una resurrección de los injustos, sino sólo de los justos y de aquellos que recibirán una nueva posibilidad de salvación en el milenio. Por desgracia para la Watchtower, la Biblia enseña que habrá resurrección de justos e injustos para salvación y para vergüenza eternas respectivamente (Daniel 12:2) Todos sin excepción resucitarán, aunque los no salvos no podrán esperar una nueva oportunidad sino sólo el juicio condenatorio de Dios (Juan 5:28-29; Hechos 24:15; Rev. 20:13, etc.) Precisamente la negación de la doctrina bíblica de una resurrección universal lo que hace que adventistas y Testigos de Jehová puedan negar, con aparente seguridad, la doctrina bíblica del castigo eterno.

74 3. La inmortalidad del alma y el infierno
5. Habrá resurrección tanto de justos como de injustos Un ejemplo de esto se encuentra en su errónea interpretación de Revelaciones 20. En este capítulo se nos dice que: «Y el diablo que los estaba extraviando fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde [ya estaban] tanto la bestia salvaje como el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás» Revelaciones 20:10, TNM Observe la claridad con la que lo dice este versículo, tras el milenio, el diablo fue arrojado al lago de fuego y azufre. Pese a que la bestia y el falso profeta habían sido arrojados mil años antes, todavía seguían existiendo y no habían sido aniquilados, serán atormentados junto con el diablo eternamente. Sólo unos versículos más abajo se indica que este es el destino que espera a la humanidad no redimida: «Y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego.» Revelaciones 20:14, TNM El pasaje resulta evidente. La muerte (los cuerpos de los muertos injustos) y el hades (las almas de los muertos injustos) fueron arrojados a la muerte segunda, es decir, el lago de fuego. Y continua: «Además, cualquiera a quien no se halló escrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.» Revelaciones 20:15, TNM

75 3. La inmortalidad del alma y el infierno
6. ¿Cómo puede ser un Dios amoroso y mandar gente al infierno? Esta pregunta es engañosa puesto que da a entender que Dios “manda” a personas al infierno. Como ya vimos, Dios no manda a personas al infierno. Es nuestro pecado y maldad que causa que seamos condenados ante la norma perfecta y justa ley santa de Dios, y causa que seamos contaminados de tal manera que no nos permitirá entrar en la presencia de Dios donde mora su gloria. «Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios;» Romanos 3:10, TNM

76 3. La inmortalidad del alma y el infierno
7. ¿Por qué creó Dios el infierno? El infierno es lo opuesto a todo lo que es bueno, justo, puro y santo. Por eso es descrito como un lugar de gran dolor y sufrimiento. Las Escrituras explican que en el cielo nuevo y en la tierra nueva morará “la justicia” (2a Pedro 3:13) y no habrá más muerte, dolor y sufrimiento (Revelaciones 21:4). Por esta razón, Dios creó al infierno como un lugar donde la maldad este separada de lo bueno por la eternidad. Como ya vimos, Dios preparó el infierno para el “diablo y sus ángeles” (Mateo 25:41) quienes se rebelaron contra Dios. Cuando Satanás se llevó consigo a una tercera parte de los ángeles de Dios (Revelaciones 12:4), Dios proveyó un lugar donde el diablo, sus ángeles y todo lo que es malvado pueda morar en una separación eterna de Dios y su bondad, Él no creó el infierno con la intención de usarlo para la humanidad, somos nosotros mismos quienes nos condenamos, al rechazar a Dios y cambiarlo prefiriendo abrazar nuestro(s) pecado(s). El pecado es como un cáncer o como la levadura que infecta toda sustancia en la cual se ubica (1a Corintios 5:6). Así como se debe separar y retirar al cáncer del cuerpo y evitar que se extienda por el resto del mismo, así también es con el pecado. Dios es un Dios de pureza y santidad, y como resultado, nada impuro puede estar delante de su presencia. El pecado no puede existir en la presencia del bien sin mancharlo, Dios proveyó un lugar donde toda criatura inmortal infectada por el pecado y la maldad, que no ha sido limpiado por la sangre de Cristo, pueda morar en una separación perpetua de Dios y de todo lo que es puro y santo.

77 3. La inmortalidad del alma y el infierno
7. ¿Por qué creó Dios el infierno? La Biblia dice que Dios es un Dios de amor (1a Juan 4:8) y que Él “no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan” (2a Pedro 3:9). Y es que tan grande es el amor de Dios por toda la humanidad que “dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Si hubiera cualquier otra manera para que se pudiera salvar la humanidad, Jesús no hubiera tenido que morir para expiar nuestros pecados (ver Mateo 26:39). ¿Qué sentido habría tenido que Él viniera a morir? De la misma manera, si el “infierno” fuera simplemente un icono simbólico de ‘aniquilación total’, o una expresión figurativa de destrucción de la reputación de aquellos que vivirán hasta la infamia, ¿cuál sería el propósito de Dios de mandar a su Hijo para pagar un precio eterno por nuestra redención? Si todos los que mueren sin la provisión de un rescate simplemente pasarán por la destrucción de aniquilación, en la cual dejarán de existir por la eternidad, ¿por qué Dios no empezaría de nuevo con una nueva creación de humanidad y dejaría que la actual siga su curso y cese con la aniquilación? Después de todo, Dios no mandó a su Hijo para morir por cualquier otra parte de su creación (ver Hebreos 2:16-17). Si los humanos son como los animales en que se hacen inconscientes después de la muerte y se disuelven a polvo, ¿por qué mandaría Dios a su Hijo para morir por nuestros pecados y llevar las marcas de nuestra redención en su cuerpo? (ver Juan 20:25-28).

78 3. La inmortalidad del alma y el infierno
7. ¿Por qué creó Dios el infierno? Es verdad que uno sólo puede especular la razón por la cual Dios escogió ejercer su amor abrumador para pagar un precio tan grande por nosotros. Sin embargo, cuando uno capta la existencia de un infierno literal que evitar y una vida eterna que ganar, esto expresa una dimensión completamente nueva al significado del sacrificio de rescate de Jesús a cambio de nuestros pecados. El sacrificio de rescate de Jesús pagó el precio eterno, no sólo para redimir a la humanidad de la maldición de la ley de Moisés y la naturaleza pecaminosa de Adán, sino también para ocasionar la propiciación permanente por cada uno de nuestros pecados personales y liberarnos de un tormento eterno en el infierno. «De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna.» Juan 3:16, RV

79 4. La sangre «Un modo de mostrar respeto por la sangre es no comiéndola.» — ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por la Watchtower, 2005, pág. 129.

80 4. La sangre De acuerdo con la teología de la Sociedad Watchtower, la prohibición de tomar sangre es universal, puesto que Dios la dictó a los descendientes de Noé tras el diluvio (Génesis 9:4). Esta prohibición universal aparece posteriormente en la ley de Moisés (Deuteronomio 12:23), y al concluir con la vigencia de la ley mosaica, el mandato sigue rigiendo para todos los cristianos, según se desprende de la orden apostólica del concilio de Jerusalén (Hechos 15:28-29). Vamos a examinar ahora la veracidad de tales los argumentos de la Sociedad Watchtower.

81 4. La sangre 1. El pacto de Noé no prohíbe tomar sangre
Los judíos de todos los tiempos han sabido siempre, contrario a lo que enseña la Sociedad Watchtower, que el pacto de Noé no implicaba ni el sometimiento a la ley de Moisés, ni la abstención de tomar sangre. En Génesis 9:4, donde dice que: “la carne no ha de ser comida con su alma, con su sangre” ha sido siempre interpretada por los israelitas como una prohibición no de comer sangre, sino de comer un animal vivo, es decir, cuando aún su alma está dentro del él, cuando su sangre aún corre por él. Es decir, se trata de un precepto que prohíbe la brutalidad con los animales. Desde luego, para nada el precepto de Génesis va referido a las transfusiones de sangre. Si bien la ley de Moisés prohibía que la sangre y los alimentos no desangrados fueran consumidos por israelitas, esta permitía que los mismos fueran comidos por los no-israelitas, veamos: «No deben comer ningún cuerpo [ya] muerto. Al residente forastero que está dentro de tus puertas lo podrás dar, y él tendrá que comerlo; o puede haber un venderlo a un extranjero, porque tú eres un pueblo santo a Jehová tu Dios.» Deuteronomio 14:21,TNM Con ello, la ley mosaica resultaba coherente con el mandato de Génesis 9: un gentil o no-judío podía tomar sangre.

82 4. La sangre 2. La ley de Moisés permitía a los no-israelitas tomar animales sin desangrar La ley de Moisés prohibía el consumo de sangre a los israelitas, aunque permitía su comida por parte de no-israelitas que no estuvieran incorporados a la asamblea. Como vemos en Deuteronomio 14:21, se nos dice con claridad que un animal no desangrado no sólo podía ser consumido por el no-israelita sino que además los israelitas podían vendérselo a éste: «No deben comer ningún cuerpo [ya] muerto. Al residente forastero que está dentro de tus puertas lo podrás dar, y él tendrá que comerlo; o puede haber un venderlo a un extranjero…» Deuteronomio 14:21, TNM Resulta obvio que la ley de Moisés consideraba mandato para los israelitas y a los no-judíos que eran seguidores que no tomaran sangre. En cuanto a los no-judíos, no sólo podían comer animales no desangrados sino que hasta podían comprarlos de los israelitas. De esto se deduce que el mandato tiene un contenido más bien simbólico o ritual que ético moral. Considere el siguiente ejemplo: un creyente evidentemente no debe consumir droga y tampoco le es lícito venderla, ahora bien, para los israelitas, la sangre ni siquiera tenía este grado de peligrosidad, ya que sí se les permitía venderla.

83 4. La sangre 3. La ley de Moisés no aplica a los cristianos
Pues bien, supongamos que la ley de Moisés es universal y que por lo tanto también es prohibida para los no-judíos consumir sangre, aún así, este mandato seguiría sin ser de aplicación para nosotros. De hecho, y contra la enseñanza de algunas sectas legalistas como el caso de los adventistas, la Biblia nos indica de manera terminante que los cristianos no se hallan bajo la ley de Moisés: Cristo nos rescató de la maldición de la ley (Gálatas 3:13), que sólo tenia validez hasta la llegada de Jesús (Gálatas 3:19 y 26). Nadie, puede pretender basar su prohibición de tomar sangre en la ley mosaica, porque esta ya no rige para los creyentes, y si lo hace, está yendo en contra de la voluntad de Dios.

84 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? Lo anterior, sin embargo, no parece tener especial importancia para los Testigos de Jehová, que basan la fuerza de su argumento en favor de lo que sus líderes enseñan respecto a la prohibición de las transfusiones de sangre, la cual toman de Hechos 15:28-29, donde se ordena la abstención de la sangre y de los animales no desangrados. «Porque al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán. ¡Buena salud a ustedes!”.» Hechos 15:28-29, TNM «Amados, los exhorto como a forasteros y residentes temporales a que sigan absteniéndose de los deseos carnales, los cuales son los mismísimos que llevan a cabo un conflicto en contra del alma.» a Pedro 2:11, TNM Si comparamos el versículo de Hechos con lo dicho en 1a Pedro, y tomamos este último también de forma literal, ¡no podríamos satisfacer ninguno de nuestros “deseos carnales”! como lo son: “comer”, “dormir”, “respirar”, “recrearnos”, etc. Evidentemente, esto no es lo que se nos quiso decir, “deseos carnales” se refiere a aquellos que son dañinos y pecaminosos para nuestra alma. Desafortunadamente el versículo de Hechos se cita sin ver su contexto, por lo tanto vamos a examinarlo para descubrir si realmente hay una prohibición universal de tomar sangre. De esta forma veremos qué fue lo que los apóstoles ordenaron, y por lo tanto, si esto coincide con la enseñanza de la Sociedad Watchtower…

85 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? Lucas nos narra que el problema comienza con la llegada de unos hombres a Judea, los cuales enseñaban que los cristianos no-judíos debían circuncidarse conforme a la ley de Moisés para ser salvos (Hechos 15:1). Tal enseñanza provocó un enfrentamiento con Pablo y Bernabé (Hechos 15:2a), quienes eran conscientes que el cristiano ya no estaba sujeto a la ley de Moisés sino que era salvo por gracia. Para resolver la disputa, se hicieron arreglos para que Pablo, Bernabé y otros de ellos fueran a Jerusalén a fin de que expusieran sus puntos de vista ante los apóstoles y ancianos para que éstos tomaran una decisión (Hechos 15:2b). Durante su viaje hacia Jerusalén contaron con detalle de la conversión de muchos, ocasionando gozo a todos los hermanos (Hechos 15:3). Al llegar a Jerusalén, la información sobre los logros misioneros de Pablo pareció inclinar la balanza a favor de éste al principio (Hechos 15:4), sin embargo, intervinieron en ese momento algunos miembros de la secta de los fariseos que exigían la circuncisión de los recién convertidos en cumplimiento a la ley de Moisés (Hechos 15:5) esto provocó una reunión entre los apóstoles y ancianos para tratar este asunto (Hechos 15:6).

86 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? Lucas recogió dos intervenciones fundamentales en el concilio. La primera, a cargo de Pedro (Hechos 15:7-11), quien apoyó resueltamente la enseñanza de Pablo en el sentido de que la salvación no se obtenía por cumplir la ley sino por la fe en Cristo. Aquella intervención causó una impresión tan positiva en los presentes que animó a Pablo a narrar cómo el Señor había bendecido su misión entre los gentiles (Hechos 15:12). Tras él, intervino Santiago (Hechos 15:13-21) quien corroboró la exposición de Pedro, citando pasajes del Antiguo Testamento en apoyo y señaló también la existencia de un problema pastoral, no dogmático, que debía ser solucionado: ¿Qué se hacía con los cristianos gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia? (Hechos 15:22-23) Se optó por una medida que evitaría el escándalo de aquellos que se podían convertir del judaísmo. Esta medida implicaba que los gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia (únicamente, no otros) deberían abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre y de alimentos no desangrados. Por lo tanto, como podemos ver, tal mandato en no es en absoluto universal y mucho menos aplicable a todos los cristianos por varias razones:

87 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? 1) La prohibición está limitada y aplicable únicamente a los cristianos gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia, como lo indica Hechos 15:23, un texto que la Watchtower se guarda muy bien de citar. No hay referencia a que sea un mandato universal y mucho menos volvió a repetirse posteriormente en sentido universal. 2) Para evitar escándalo con personas que se deseaba ganar para Cristo, la iglesia primitiva, estuvo dispuesta a aceptar preceptos que no le correspondían. Por ejemplo, en Hechos 16:1-3, Pablo circuncidó a Timoteo, aunque el cristiano no está obligado a ello (Gálatas 5:1-6), precisamente para evitar escándalo a los judíos. En Hechos 21:20-26, Pablo, también para evitar escándalo a sus compatriotas judíos, estuvo dispuesto a costear prácticas típicas del judaísmo, en un deseo de allanar camino a la extensión del evangelio. En todos los casos: la abstención de sangre, la práctica de la circuncisión, el pago de votos judíos, etc. Asistimos a la práctica de un principio claro expresado por Pablo en el conocido pasaje de 1 Corintios 9:19-23 donde se nos dice cómo el apóstol se hizo de todo a todos, aunque no tuviera obligación de ello, precisamente para ganar a algunos para Cristo.

88 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? El principio no puede ser más claro: lo importante es que la gente pueda conocer a Jesús y salvarse aceptándolo como Señor y Salvador. Si esto exigía pequeñas renuncias para evitar el causar tropiezo, aquellas se daban por bienvenidas. Los misioneros entre judíos, musulmanes o paganos saben hasta qué punto esta conducta es correcta. Un musulmán ante el que se consumiera cerdo, o un judío ante el que se comiera marisco, seguramente no interpretarían tal acción como un anuncio de libertad, sino como un desprecio hacia sus creencias. Por lo tanto, el creyente debería abstenerse ante ellos de tomar esos alimentos, no porque esa prohibición exista para él, sino por amor al ser humano por el que Cristo murió, y no servir de tropiezo ante él. 3) Las prohibiciones contenidas en Hechos 15:28-29 (las cuales son derivadas de Hechos 15:19-20) no fueron aplicadas a otras iglesias de manera universal y, por lo tanto, no se aplican a nosotros. Así en Hechos 15:28-29 a los gentiles de Antioquía, Siria y Cilicia se les recomienda abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, pero Pablo enseñó después claramente que se podía consumir este tipo de comida (1a Corintios 8) siempre que se cuidara de no escandalizar a nadie.

89 4. La sangre 4. ¿Existe una prohibición universal de tomar sangre en el Nuevo Testamento? 4) La misma Versión del Nuevo Mundo dice que se pueden comer todas las cosas, porque Jesús declaró limpios todos los alimentos, sin exceptuar la sangre: «De modo que les dijo: “¿Están ustedes también faltos de percepción como ellos? ¿No se dan cuenta de que nada que de fuera entra en el hombre puede contaminarlo, puesto que no entra en [su] corazón, sino en [sus] intestinos, y sale a la cloaca?”. Así declaró limpios todos los alimentos.» Marcos 7:18-19, TNM Por ello, el mismo Pablo nos enseño: «Todo lo que se vende en la carnicería, sigan comiéndolo, sin inquirir nada por causa de su conciencia; porque “a Jehová pertenecen la tierra y lo que la llena”.» 1a Corintios 10:25-26, TNM En realidad, las cuestiones de comida o de bebida carecen de importancia frente a la realidad que es Cristo (Colosenses 2:16-17), y aunque puedan dar la apariencia de sabiduría, en realidad carecen de valor frente a los apetitos de la carne (Colosenses 2:20-23). El reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo (Romanos 14:17).

90 4. La sangre 5. Mas las Escrituras sí nos advierten
Que una de las marcas de los falsos profetas sería la de prohibir alimentos: “Sin embargo, la expresión inspirada dice definitivamente que en períodos posteriores algunos se apartarán de la fe, prestando atención a expresiones inspiradas que extravían y a enseñanzas de demonios, por la hipocresía de hombres que hablan mentiras, marcados en su conciencia como si fuera con hierro de marcar; que prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que participen de ellos con acción de gracias los que tienen fe y conocen la verdad con exactitud. La razón de esto es que toda creación de Dios es excelente, y nada ha de desecharse si se recibe con acción de gracias, porque se santifica mediante la palabra de Dios y oración sobre [ello].” a Timoteo 4:1-5, TNM

91 4. La sangre Seguramente hay Testigos de Jehová que creen que su obediencia ciega a la Sociedad Watchtower en el sentido de incluso dejar morir a un ser querido antes de recibir una transfusión de sangre es algo que agrada a Dios. Desgraciadamente no es así. Por el contrario, la Biblia muestra que tal enseñanza es contraria a lo contenido en sus páginas y que además indica un origen que para nada es divino, sino engañador y demoníaco. A continuación, examinaremos lo que les han enseñado los líderes de la Sociedad Watchtower a los Testigos de Jehová, respecto al rechazo a las transfusiones de sangre.

92 5. Sobre el rechazo a la sangre
“Los siervos fieles de Dios están completamente decididos a obedecer el mandato divino sobre la sangre. Por eso, no la comen de ninguna forma ni la aceptan como tratamiento médico.” — ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por la Watchtower, 2005, pág. 131.

93 5. Sobre el rechazo a la sangre
Este es uno de los problemas médicos más espinosos, y en más de una aspecto innecesarios, surgidos en los últimos decenios. Las publicaciones de la secta suelen abundar en este tema a tal punto que no se puede sino sospechar que se trata de una estudiada estrategia para afianzar la cohesión interna de los adeptos. Contra lo que pudiera esperarse, el tratamiento que se le da al mismo no es exclusiva ni fundamentalmente religioso: al lado de un artículo repleto de citas e “interpretaciones” bíblicas siempre aparece otro recargado de datos “científicos” y de docenas de referencias bibliográficas de la misma especie. Por otra parte, los adeptos han montado todo un aparataje de apariencia no menos “científica” para defender su dogma, que incluye larguísimas listas de “opciones de calidad” al tratamiento con sangre, numerosos artículos cuidadosamente seleccionados procedentes de revistas biomédicas en las que se reseñan los peligros de las transfusiones y el manejo del shock y de la anemia, así como estudios clínicos de intervenciones quirúrgicas sin sangre y casos anecdóticos de Testigos que sobrevivieron en diversas circunstancias sin usar tan “pecaminoso recurso”. Por supuesto, todo ello suele resultar bastante persuasivo, en especial si quien lo lee carece de conocimientos fisiológicos y fisiopatológicos consistentes, e ignora las muchas formas en que dicha información puede ser manipulada, empezando por la más simple y corriente: recopilar solo la información que apoya una tesis determinada, y obviar o negar la que la contradice. Lamentablemente, son muchos los médicos que están en esta situación, de ahí que caigan fácilmente en la trampa.

94 5. Sobre el rechazo a la sangre
El origen del rechazo a la sangre ¿Le sorprendería saber que la prohibición de las transfusiones de sangre le fueron “reveladas” al cuerpo doctrinal de los Testigos de Jehová, en una fecha tan tardía como 1945? (y sabía usted que los primeros intentos de terapia transfusional datan nada menos que del siglo XVII, con Jean Baptiste Denys. Y sabia también que el uso de sangre almacenada se inició durante la Primera Guerra Mundial (1914 –1918), y que además, el primer Banco de Sangre fue creado en 1936 por Frederic Durán Jordá en Londres)?. Por consiguiente, para 1945 las transfusiones ya no constituían ninguna novedad. La prohibición fue promulgada por primera vez para los Testigos de Jehová en La Atalaya del 15 de noviembre (en inglés, 1 de julio) de 1945. Algunos incluso optaron por llevar encima una pequeña tarjeta que informaba que era Testigo de Jehová y que rechazaba de forma absoluta la transfusión:

95 5. Sobre el rechazo a la sangre
El origen del rechazo a la sangre Las transfusiones no son la única práctica médica que en un momento dado ha sido enérgicamente anatemizada por los líderes de los Testigos de Jehová. En su oportunidad, la Watchtower, enseñó que el aluminio causaba cáncer; las vacunas fueron calificadas de crimen y fraude, y los trasplantes de órganos de canibalismo. Pero la postura frente a estos temas fue “flexibilizándose” hasta el punto de convertirse en un mero asunto de “conciencia personal”, dejando de ser faltas atroces que se pagaban con la expulsión de la organización (como todavía ocurría hasta hace poco). Hasta quedar olvidadas o desechadas en el pasado. “Todos a bordo - para la tumba” Consolation (Hoy “¡Despertad!“) del 8 de Septiembre de 1937, pág 773. El propósito de esta ilustración era la de mostrar que el aluminio causaba cáncer, mala salud, hinchaba el estómago y se los llevaba la muerte con su caballo...¡cuidado con el aluminio!. “The Golden Age” (hoy ¡Despertad!) del 30 de Marzo de 1932, pág. 40. Es la típica imagen de la Watchtower de la época. Note que las vacunas enferman a los niños y los mata. Cuando en realidad, ha ocurrido al revés, las vacunas han hecho mucho bien a la humanidad. Observe la enorme cantidad de imágenes subliminales camufladas ¡y eso en los años 30!

96 5. Sobre el rechazo a la sangre
El origen del rechazo a la sangre Concretamente, las vacunaciones estuvieron proscritas desde 1931 hasta 1952, durante 21 años, y los transplantes de órganos por 13 años, desde hasta Respecto a las vacunas, he aquí una muestra con lo que fueron combatidas, al igual que lo hacen hoy en día con las transfusiones: “La vacunación nunca previno nada y nunca lo hará, y es la máxima práctica bárbara. Estamos en los últimos días; y el diablo pierde lentamente su asidero, haciendo un esfuerzo arduo para hacer mientras tanto todo el daño que él pueda, y poner en su crédito tales males que pueda hacer... Usen sus derechos como ciudadanos americanos para abolir para siempre la práctica diabólica de la vacunación.” —“The Golden Age”, (hoy ¡Despertad!), Oct. 12, 1921, p. 17. “Envenenando, atontando y robando humanidad” Consolation (hoy “Despertad”) del 31 de Mayo de 1939, Pág. 5. Observe el combinado que dan los médicos: Un poco de pus de vaca, de rata, gato y pus de perro y… una cara de amabilidad de parte del “médico” 1 La Atalaya, 15 de Noviembre de 1967, págs 2 La Atalaya, 15 de Septiembre de 1980, p.31.

97 5. Sobre el rechazo a la sangre
El origen del rechazo a la sangre El origen de la prohibición de la sangre, según enseña la Watchtower, se encuentra en la Biblia, basándose en diversos pasajes interpretados de una forma libre y arbitraria del Génesis, Levítico, Deuteronomio y Hechos de los Apóstoles: 1) “Solo carne con su alma – su sangre- no deben comer” Génesis 9:4, TNM 2) “Cualquier alma que coma sangre alguna, esa alma tiene que ser cortada de su pueblo”. Levítico 7:26-27, TNM 3) “Solo cuando quiera que tu alma lo desee con vehemencia podrás degollar, y tendrás que comer carne conforme a la bendición de Jehová tu Dios que él te haya dado, dentro de todas tus puertas. El inmundo y el limpio podrán comerla, como [se come] la gacela y como [se come] el ciervo. Solo la sangre no deben comer ustedes. Debes derramarla sobre la tierra como agua.” Deuteronomio 12:15-16, TNM 4) “Simplemente queda firmemente resuelto a no comer la sangre, porque la sangre es el alma y no debes comer el alma con la carne. No debes comerla. Debes derramarla sobre el suelo como agua. No debes comerla, para que les vaya bien a ti, y a tus hijos después de ti, porque harás lo que es recto a los ojos de Jehová.” Deuteronomio 12:15-16, TNM 5) “En cuanto a los creyentes de entre las naciones, hemos enviado [aviso], habiendo dictado nuestra decisión de que se guarden de lo sacrificado a los ídolos así como también de la sangre y de lo estrangulado y de la fornicación” Hechos 21:25, TNM Algunos de estos versículos los examinamos anteriormente. Sin embargo, en esta ocasión, daremos el beneficio de la duda a la Watchtower y analizaremos la lógica de esta doctrina; es decir, ¿en realidad una transfusión de sangre es “comer sangre”?, ¿los derivados sanguíneos que se utilizan son para “alimentar” al paciente?, ¿qué fin tienen? ¿O será que son una terapia restitutiva para suministrar al paciente uno o más componentes de la sangre de los que está deficitario en ese momento?

98 5. Sobre el rechazo a la sangre
El origen del rechazo a la sangre Cuando se realiza una transfusión de sangre, esta es transferida a las venas del cuerpo, y aquí viene la siguiente interrogante: ¿se está alimentando el cuerpo de la sangre, descomponiéndola para proporcionar alimento? Por supuesto que no, la sangre no es digerida en las venas del cuerpo. La sangre transferida sigue siendo sangre. Por lo tanto, ¿cómo puede ser una transfusión de sangre ser lo mismo que comer sangre? A diferencia de las sustancias nutritivas, las cuales se descomponen y metabolizan por el cuerpo, la sangre cuando entra al cuerpo a través de las venas, retiene su composición original al mezclarse con el resto de la sangre del cuerpo.* * Hematologic Problems In the Newborn, 3rd Edition, 1982, by Frank A. Oski M.D. and J. Lawrence Naiman M.D., p. 41 Una transfusión de sangre, simplemente reemplaza la fuente de la sangre, y la sangre que es físicamente consumida a través de la boca es digerida por el cuerpo. Como se puede ver, hay una gran diferencia entre ambas. La sangre es un tejido vivo, y continúa estando viva una vez que se ha infundido; no se utiliza como suministro de calorías, ni para formar reservas, ni para proveer componentes para la síntesis de proteínas.

99 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias La Sociedad Watchtower publica “La sangre es un órgano del cuerpo”1 y como tal, una transfusión de sangre “es esencialmente un trasplante de órgano”?2 1 ¡Despertad!, 22 de agosto de 1999, p. 31 2 Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre, 1977, p. 41 Si la Sociedad Watchtower permite los trasplantes de órganos (desde 1980) y los trasplantes de tejidos, y además publican que la sangre es un órgano del cuerpo, ¿por qué no permiten utilizar transplantar la sangre?3 En el folleto de la Sociedad Watchtower “Cómo puede salvarle la sangre”, (1990) se menciona que, “A los Testigos no les parece que la Biblia comenta directamente sobre los trasplantes de órganos; por eso, cada Testigo tiene que tomar decisiones respecto a trasplantes de córneas, de riñones o de otros tejidos.” 3 “¿Como puede salvarle la sangre?”, 1990, publicado por la Watchtower. Ahora bien, en el mismo folleto (página 8) se nos dice: “Cuando los médicos trasplantan un corazón, un hígado u otro órgano, el sistema inmunológico del que lo recibe pudiera detectar el tejido ajeno y rechazarlo. Sin embargo, una transfusión es trasplantar un tejido.” 4 4 “¿Cómo puede salvarle la sangre?”,1990, pág. 8.

100 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias En otras palabras, la Sociedad Watchtower reconoce que la sangre es un tejido del cuerpo, ¿acaso no está admitiendo que una transfusión de sangre es más parecida a una situación de trasplante, que a lo que es el comer sangre para alimentarse? Pero, ¿qué hay de la condenación de Levítico de utilizar la sangre almacenada? En Levítico 17:13, Jehová manda “… cualquier hombre… que al cazar prenda una bestia salvaje o un ave que pueda comerse,… tiene que derramar la sangre de esta y cubrirla con polvo.” Esta es también la razón por la que los Testigos de Jehová no donan sangre, ni almacenan su propia sangre en anticipación de una transfusión durante una cirugía a futuro. Ya que las transfusiones de sangre van en contra de la ley de Dios porque la sangre no debe ser almacenada, sino “derramada” en la tierra. — Véase La Atalaya, 15 de septiembre de 1961, p. 561 (traducido del inglés); — La Atalaya, 1 de marzo de 1989, p. 30

101 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias Pues bien, a pesar de lo visto anteriormente, a partir del 15 de junio de 2000, la postura sobre la sangre es que esta ya NO está totalmente prohibida, puesto que la Watchtower declaró públicamente que se levantaba la prohibición para las transfusiones de sangre, sin embargo aclaran que lo siguen considerando como algo malo. En otras palabras, el Testigo de Jehová que acepte una transfusión cometerá un pecado pero no será expulsado de su religión, aunque dentro de unos límites: Se aceptan lo que sus líderes llaman componentes “minoritarios” de la sangre. Como la albúmina, factores de la coagulación, inmunoglobulinas. No se aceptan componentes “mayoritarios”, como los glóbulos rojos, blancos, plasma, plaquetas. La Atalaya, 15 de junio de 2004, de reimpresión del artículo del 15 de junio de 2000.

102 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias Esta clasificación de los elementos sanguíneos como “mayores” o “menores” ilustra por sí misma tanto la naturaleza humana, arbitraria y como veremos más adelante, la total inconsistencia de tales reglas. ¿Cuándo le ha concedido Dios la autoridad a hombre alguno para que haga tal división? ¿Sobre qué base cierto porcentaje del total o lo que sea deciden ellos cuál es el punto divisor en el porcentaje separando “mayor” de “menor”? ¿Lo hacen sobre la base de la importancia vital de la función que cada componente tiene? Y si es así, ¿cómo evalúan y determinan la importancia relativa de tal función? Evidentemente, esta postura arrojó ciertas dudas a sus adeptos sobre qué era correcto y que no, por lo que la Watchtower decidió aclararlo: Albúmina Inmunoglobulinas Hemoglobina, Hemina, Interferones Preparados para hemofílicos (Factores VIII y IX) Desviación de la sangre del paciente a través de una máquina de diálisis u otro tipo de desviación donde la “circulación extracorpórea no se interrumpa” Sangre completa Plasma Glóbulos rojos  Leucocitos (glóbulos blancos) Plaquetas  Almacenar la sangre propia del paciente para subsiguientes transfusiones Cada cristiano debe tomar su decisión Prácticas y componentes de la sangre inaceptables o prohibidos Resumen de “Nuestro Ministerio del Reino”, noviembre de 2006, pág. 5.

103 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias A los Testigos de Jehová se les permite tomar proteínas complejas las cuales constituyen hasta un 8% del plasma de la sangre, y por supuesto los testigos toman agua, lo cual constituye el resto del plasma. Entonces, ¿por qué no permite la Sociedad que los testigos tomen plasma de la sangre cuando sí se les permite que tomen todos los componentes que constituyen el plasma? Esto es equivalente a que un médico le diga a un paciente que no puede comer bocadillos de jamón y queso, pero que si puede comerlo si deshace el bocadillo y come sus componentes por separado. COMPONENTES DE LA SANGRE Como vimos en el cuadro anterior, los glóbulos blancos - uno de los componentes prohibidos - constituyen menos del 1% de la sangre, así que ¿cuál es la lógica tras esta situación? La sustancia llamada EPO, estimulante de los glóbulos rojos, es un producto basado en la albúmina, a menudo se emplea en el tratamiento de quemaduras. Un tratamiento típico para quemaduras de tercer grado (30-50%) requiere 600 gramos de albúmina. Para producir esa cantidad de albúmina hacen falta alrededor de 45 litros de sangre. ¿Cómo se puede considerar eso “una fracción pequeña”? También es obvio que la sangre empleada para producir la albúmina no se “derrama”, sino que se almacena, lo cual está prohibido en relación con una transfusión de sangre, pero permitido en este contexto.

104 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias Componentes permitidos: Inmunoglobulinas: A los viajeros a menudo se les inyecta con la vacuna del cólera, y los Testigos de Jehová aceptan esto. Una simple inyección requiere 3 litros de sangre. Por supuesto, esta sangre también se recolecta, almacena y se procesa. Inmuno Globulina de la Hepatitis B (HBIG): Se emplea para tratar y prevenir la Hepatitis B. Inmuno Globulina del Tétanos: (Inyección antitetánica). Inmuno Globulina de la Rabia (RIG): Se emplea para tratar y prevenir la rabia. Inmuno Globulina de Rh0 (RhoGam): Se administra a madres con factor Rh negativo para prevenir enfermedades hemolíticas del recién nacido en futuros embarazos. Antitrombina III: Se emplea para tratar la deficiencia de antitrombina III. Inmuno Globulina Humana (HIG): Se emplea entre otras cosas, para tratar y prevenir la Hepatitis A. Factores de Coagulación: (Ej. Fibrinógeno, Factor VII, VIII, IX, IIX): Cada partida del Factor VIII (el cual ayuda en la coagulación), está compuesto del plasma – el cual no está permitido – y que es reunido de hasta 2,500 donantes de sangre*. Lo desafortunado de la afirmación de que estos componentes son “pequeñas fracciones” se hace patente por las enormes cantidades de sangre necesarias para mantener vivo a un Testigo de Jehová hemofílico, que por supuesto, NO DONA SANGRE. Y desde luego, una persona con hemofilia severa requiere varias dosis al año. * La Atalaya, 15 de junio de 1985, p. 30

105 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias En otras palabras, los testigos no donan sangre porque la Sociedad Watchtower les ha enseñado a creer que es una violación a la ley de Dios; y aun así, los testigos se les permite utilizar “pequeñas fracciones de sangre” tomadas de miles de unidades de sangre colectada, almacenada y procesada (la cual es donada por cientos de personas que obviamente, no son Testigos de Jehová). Si el almacenamiento de sangre realmente va en contra de la ley de Dios, ¿entonces por qué la Sociedad Watchtower no condena su uso para transfusiones e inyecciones de los componentes de la sangre? ¿O es que está bien desobedecer “la ley de Dios” un poco, mientras no se desobedezca en su totalidad? ¿Dónde queda entonces la supuesta “ley de Dios” de “abstenerse de… sangre”? (Hechos 15:20). Una fracción de la sangre es todavía una sustancia de la sangre, ¿o no? ¿Qué es lo que hace que una transfusión de una fracción de la sangre sea diferente a una transfusión de toda la sangre?

106 5. Sobre el rechazo a la sangre
Algunas incongruencias Consideremos además que en el momento en que se escribieron los textos bíblicos nadie podía imaginar que algún día aparecerían tales terapias, ni que en la sangre existieran componentes “mayores” y “menores”. De otro modo, Jehová hubiera tenido que ordenar en Deuteronomio (12:15-16): “Solo cuando quiera que tu alma lo desee con vehemencia podrás degollar, y tendrás que comer su albúmina, sus inmunoglobulinas y su factor VIII, conforme a la bendición de Jehová tu Dios que él te haya dado, dentro de todas tus puertas. El inmundo y el impío podrán comerla, como [se come] la gacela y como [se come] el ciervo. Solo el plasma, los glóbulos rojos, las plaquetas y los leucocitos no deben comer ustedes. Debes derramarla sobre la tierra como el agua”. Cosa que, evidentemente Dios, no hizo.

107 5. Sobre el rechazo a la sangre
La “explicación” Pues bien, la explicación para rechazar los “componentes principales”, después de una extensa discusión bíblica y una justificación meticulosa para rehusar “ingerir” sangre por razones médicas, la Watchtower concluyó en su artículo “Preguntas de los lectores” de junio de 2004, lo siguiente: «El libro de texto Emergency Care, Atención de Emergencias, en su edición de 2001 y bajo "Composición de la sangre", dice: "La sangre consta de varios componentes: plasma, glóbulos rojos y blancos, y plaquetas". De ahí que los Testigos rechacen no solo las transfusiones de sangre completa, sino también de cualquiera de sus cuatro componentes principales. (página 22)» En resumen, el artículo declara que la razón para rechazar los “cuatro componentes principales” es porque está “en armonía con datos médicos” lo cual se declara en “Emergency Care, Atención de Emergencias.” La mayoría de lectores habrían esperado que tal clasificación estuviera basada en “datos médicos” razonables y bien fundados. De manera interesante, el libro que cita este artículo no es un libro de texto médico autorizado. Es un libro de texto usado por estudiantes de cursos técnicos médicos de emergencia.

108 5. Sobre el rechazo a la sangre
La “explicación” ¿Por qué la Sociedad Watchtower no citó un libro de texto médico de mayor autoridad o una fuente científica como base para esta clasificación tan críticamente importante? Por la sencilla razón de que tal clasificación no es de ninguna manera científica, sino simplemente una tradición en medicina. Veámoslo con un ejemplo, nuestra comida se clasifica tradicionalmente en “componentes principales” tales como proteínas, carbohidratos, grasa, minerales, etc. ¿Es esta clasificación la única clasificación considerada como datos médicos? Por supuesto que no. Este es solo una de muchas maneras de clasificar los alimentos. También podemos usar una clasificación como granos, carnes, verduras, pescados, etc. Esta es otra manera de clasificar los alimentos, igualmente válida. Estas clasificaciones son solo herramientas tradicionales y convenientes para entender los diversos componentes de la comida. Dependiendo del método de clasificación, lo que se considera un “componente principal” es diferente. Lo mismo aplica para la clasificación de los componentes de la sangre. Una forma de clasificación de los alimentos

109 5. Sobre el rechazo a la sangre
La “explicación” En el caso de la clasificación de los componentes de la sangre, hay muchas diferentes maneras de clasificarla. Es cierto que la clasificación que utilizan los bancos de sangre con mayor frecuencia son los cuatro componentes que menciona este artículo de La Atalaya. Sin embargo, los libros de texto médicos emplean muchas otras clasificaciones. Con frecuencia, la sangre se separa en “dos componentes principales”, glóbulos rojos (45%) y plasma (55%), porque otros componentes menores como las plaquetas se toman generalmente como una fracción de estas fracciones pequeñas. Otra clasificación que se usa con frecuencia en libros de texto de anatomía y fisiología se basa en la composición química. Con esta clasificación, los componentes principales y primarios de la sangre son el agua (80%), hemoglobina (15%), albúmina (2-3%), y globulina (1-2%). Aunque la Sociedad Watchtower adoptó la clasificación de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma, como “componentes principales” y especificó los que se deberían rechazar, ¿qué pasaría si la Sociedad adoptara una clasificación diferente, igualmente válida según “datos médicos”? Por ejemplo, ¿qué pasaría si se adoptara la clasificación de hemoglobina, albúmina, globulina como componentes principales? Esta clasificación habría prohibido el uso de sustitutos de la sangre basados en la hemoglobina y la albúmina como expansor del plasma, los cuales son ahora permisibles para los Testigos. ¿Qué nos indica esta diferencia?

110 5. Sobre el rechazo a la sangre
La “explicación” Nos indica que lo que es "inaceptable" en la doctrina de la Watchtower no tiene nada que ver con la doctrina bíblica citada en el artículo. Sólo depende de cuál clasificación de los componentes de la sangre adoptó la Sociedad Watchtower entre varias diferentes clasificaciones disponibles en la literatura médica. De acuerdo con una clasificación de los componentes (glóbulos blancos y rojos, plaquetas y plasma), la mayoría de productos sanguíneos disponibles en la actualidad en la práctica médica están en la categoría de "cada cristiano debe tomar su decisión", o en el terreno de la decisión a conciencia. Esto se debe a que la tecnología actual ya no emplea estas fracciones crudas en productos farmacéuticos. Por otro lado, con la otra clasificación basada en los componentes químicos (hemoglobina, albúmina, globulina, aparte del agua), la mayoría de los productos disponibles en la actualidad sería inaceptable, porque esta clasificación es más consistente con la tecnología bioquímica actual para elaborar productos farmacéuticos basados en la sangre. Con esta clasificación alternativa, el uso de las plaquetas puede ser aceptable porque no se le considera un componente principal. En otras palabras, si la Sociedad Watchtower adoptó la clasificación química de los componentes principales de la sangre, la cual es más consistente con la biotecnología actual, la hemoglobina, albúmina, y globulina, están todas prohibidas, pero las plaquetas y quizá los glóbulos blancos podrían ahora permitirse.

111 5. Sobre el rechazo a la sangre
La “explicación” Cuál clasificación de los componentes de la sangre adopta la Sociedad Watchtower constituye una diferencia enorme de lo que es aceptable y lo que es inaceptable, y por tanto quién puede sobrevivir y quién debe morir de una pérdida trágica de sangre. Esta diferencia no tiene nada que ver con lo que Jehová ordenó, mucho menos con la doctrina bíblica, y es que ni siquiera tiene que ver con la ciencia médica actual. Solo depende de la decisión de la Sociedad Watchtower respecto a cuál clasificación de los componentes de la sangre se debe adoptar. La triste realidad de los Testigos de Jehová es la de que sus decisiones de vida y muerte, y no solo la de ellos, sino también la de sus familiares y sus propios hijos, no están después de todo basadas directamente en cualquiera de los argumentos bíblicos que estos artículos discuten, porque las doctrinas bíblicas no tienen absolutamente nada que ver, ninguna relevancia para la clasificación de los componentes de la sangre, y es esta clasificación lo que determina todos los componentes "inaceptables" y por tanto las decisiones de vida y muerte. Es irónico que las reglas promulgadas en el artículo intitulado "Aceptemos la guía del Dios vivo" de la Atalaya del 15 de junio de 2004, sean simplemente promulgadas por decisión humana y una antigua tradición. Si adoptaran una clasificación alternativa, la cual está más a tono con la actual tecnología médica, la vida y muerte de los Testigos de Jehová serían totalmente diferentes. Tristemente, muchos Testigos de Jehová, por su fanatismo ciego hacia lo que enseñan sus líderes, están dispuestos incluso, hasta a rechazar los componentes “menores” creyendo que con ello, obedecen una ley de Jehová.

112 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan “La sección “Preguntas de los lectores” de La Atalaya del 1 de junio de 1990 indicó que algunas proteínas del plasma (fracciones sanguíneas) de las mujeres embarazadas pasan de su sangre al sistema sanguíneo independiente del feto. Así… algunos cristianos tal vez lleguen a la conclusión de que como algunas fracciones sanguíneas pasan de una persona a otra en este medio natural, los testigos pueden aceptar una fracción de sangre obtenida a partir del plasma sanguíneo o de los glóbulos.” — La Atalaya, 15 de junio del 2000, pág ¿La Sociedad Watchtower está razonando que el tomar pequeñas fracciones de componentes primarios no es una violación a la ley de Dios referente a la sangre, ya que las proteínas del plasma se mueven naturalmente del sistema sanguíneo de la madre al hijo? En La Atalaya de junio de 1990, la Watchtower publicó: “La sangre de la madre no pasa al feto. Elementos formados (glóbulos) de la sangre de la madre no atraviesan la barrera placentaria para introducirse así en la sangre del feto.” — La Atalaya, 1 de junio de 1990, p. 31 Entonces, mientras los testigos de Jehová hacen notar que las fracciones de sangre “se mueven naturalmente” de la madre al niño, los componentes primarios de sangre, tales como los glóbulos rojos y blancos no lo hacen. Por lo tanto, los testigos de Jehová rechazan fuertemente la “sangre entera, glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, o plasma sanguíneo.” — ¿Cómo puede salvarle la sangre?, 1990, p. 14

113 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan Pues bien, ¿sabía usted que hay glóbulos blancos en la leche de ceno que una madre le da a su hijo?  El libro Breastfeeding—A Guide for the Medical Profession (Alimentación de ceno. Una guía práctica para la profesión médica) observa que “Ambos linfocitos T- y B- [glóbulos blancos] están presentes en la leche humana y forman parte del sistema inmunológico en la leche humana.”* Dado que los glóbulos blancos “se mueven naturalmente” de la madre al niño, ¿por qué la Sociedad Watchtower ve la transfusión de glóbulos blancos como una “violación de la ley de Dios”? Si los testigos de Jehová toman fracciones de plasma de la sangre porque estas “se mueven naturalmente” de una madre embarazada a su hijo, ¿por qué no toman también transfusiones de glóbulos blancos? * Breastfeeding—A Guide for the Medical Profession, 4th Edition, by Ruth A. Lawrence (Mosby - Year Book, Inc, 1994), p. 154 (traducción  del inglés)

114 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan Los leucocitos, o “glóbulos blancos”, también prohibidos, (en realidad el término “glóbulos blancos” es algo equívoco, sobre todo si se asocian a los “glóbulos rojos”). Esto es así, porque de hecho la mayoría de los leucocitos en el cuerpo humano están fuera del sistema circulatorio sanguíneo. El cuerpo, normalmente, contiene alrededor de 4 a 6 libras de leucocitos, y sólo del 2 al 3% de esta cantidad están dentro del sistema sanguíneo. El 97 o 98% restante está esparcido a través del tejido corporal, formando su sistema defensivo (o inmunológico)*. * The New Encyclopedia Britannica,Macropoedia, Vol. 15 (1987), página 135, señala que "La mayor parte de los leucocitos está fuera de la circulación, y los pocos que están en el torrente sanguíneo están en tránsito de un lugar a otro." Así pues, el clasificarlos como "componentes mayores de la sangre" es como decir que los pasajeros de un tren constituyen o son una parte integral del personal de servicio del tren. El Dr. C. Guyton, en el libro The Texbook of Medical Physiology, (7th ed., Saunders Company, Filadelfia), página 52, explica que la principal razón del porqué están los leucocitos presentes en la sangre "es simplemente para ser transportados desde la médula espinal o el tejido linfoide a las áreas del cuerpo donde sean necesitados." Esto significa que una persona que reciba el transplante de un órgano recibirá simultáneamente más leucocitos del exterior que si hubiese aceptado una transfusión de sangre. Puesto que la organización Watchtower ahora permite los trasplantes de órganos, la posición inflexible en contra de los leucocitos (a la misma vez que permite otros componentes de la sangre), no tiene ningún sentido. Esta posición, ciertamente, no puede ser defendida con la lógica, el raciocinio o con base moral alguna, sino sólo con razonamientos artificiosos.

115 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan La falta de lógica o base moral al mantener esta posición se puede ver en el hecho de que, teniendo la misma cantidad, la leche humana contiene más leucocitos que la sangre. La sangre contiene alrededor de a leucocitos por milímetro cúbico, mientras que la leche materna durante los primeros meses de lactancia puede llegar a contener hasta leucocitos por milímetro cúbico. ¡Esto es de cinco a doce veces más que la cantidad que hay en la sangre!* * The New Encyclopadia Britannica, Macropedia, Vol. 15 (1987), página 135; J. H. Green,An Introduction to Human Physiology, 4thed. (Oxford: Oxford University Press, 1976). Sobre la cantidad de leucocitos en la leche humana, vea Armond S. Goldman, Anthony J. Ham Pong, and Randall M. Goldblum, "Host Defenses: Development and Matemal Contributions," Year Book of Pediatrics (Chicago: Year Book Medical Publisbers, Inc., 1985), página 87.

116 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan Como ya vimos, la Sociedad Watchtower declaró en La Atalaya de junio de 1990 que “Elementos formados (glóbulos) de la sangre de la madre no atraviesan la barrera placentaria para introducirse así en la sangre del feto.” Pero, ¿sabía usted que el libro A Pictorial Handbook of Anatomy and Physiology (Un manual pictórico de anatomía y psicología) menciona que “en las ultimas semanas del embarazo, pequeñas cantidades de glóbulos rojos del bebé se escapan a través de la placenta a la circulación de la madre”?1 1 A Pictorial Handbook of Anatomy and Physiology,) 1978, by James Brevan, p. 36 (traducción del inglés) No solamente ocurre esta transferencia de glóbulos rojos del niño a la madre en las últimas semanas del embarazo, sino que los doctores Frank Oski y Lawrence Naiman también observan en su libro Hematologic Problems In the Newborn  (Problemas hematológicos en el recién nacido) que “La evidencia acumulada indica que los leucocitos [glóbulos blancos de sangre], las plaquetas, y los eritrocitos [glóbulos rojos de sangre] atraviesan la barrera de la placenta… los glóbulos rojos del feto se pueden demostrar en la circulación materna en aproximadamente el 50% de todos los embarazos.” 2 Hematologic Problems In the Newborn, 3rd Edition, 1982, by Frank A. Oski M.D. and J. Lawrence Naiman M.D., p. 41

117 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan Si el tener una transfusión de sangre va estrictamente en contra de “la ley de Dios”, ¿por qué permite Dios que esto ocurra en un 50% de los embarazos? ¿No cree que si la transferencia de sangre del sistema sanguíneo de una persona a otra fuera una seria violación de la ley de Dios, Él se aseguraría de que tal transmisión no ocurriera en ninguno de los embarazos? Mientras puede ser cierto que esto solo ocurrió en un 50% de los embarazos comentados por los doctores Oski and Naiman, esto no dice nada de lo que acontece durante la hora de dar a luz. El libro Conception to Birth— Epidemiology of Prenatal Development (De la concepción al nacimiento – la epidemiología del desarrollo prenatal) observa que “es común” que “las células de sangre del feto obtengan acceso al sistema circulatorio materno… en el momento de dar a luz.” * Conception to Birth—Epidemiology of Prenatal Development, by Jennie Kline, Zena Stein, Mervyn Susser, (Oxford University Press, 1989), p. 98 (traducido del ingles) Dado que la entrada de glóbulos de sangre rojos fetales en el sistema sanguíneo de la madre es común durante el embarazo y el alumbramiento, ¿por qué la Sociedad continúa manteniendo su postura de que una transfusión de sangre es una violación de la ley de Dios?

118 5. Sobre el rechazo a la sangre
Las incongruencias continúan ¿Sabía que una de las maneras médicas por las cuales sabemos que la sangre transferida funciona como un trasplante de tejido y no como alimento para el cuerpo, es por el hecho de que los glóbulos de la sangre del feto han sido detectados en mujeres, varios años después de haber dado a luz? El libro Williams Obstetrics (Obstétrica de Williams) hace notar que “la incapacidad de la placenta de mantener absoluta integridad de la circulación del feto y de la madre está documentada por numerosos hallazgos del intercambio de glóbulos entre la madre y el feto en ambas direcciones… Leucocitos [glóbulos blancos de sangre] que llevan un cromosoma “Y” han sido identificados en mujeres de hasta 5 años después de haber dado a luz a un hijo.” — Williams Obstetrics, 19th Edition (Norwalk, CT: Appleton and Lange, 1993), p. 127 (traducción del inglés) ¿Puede usted ver por qué una transfusión de sangre, no es lo mismo que comer sangre? Una transfusión de sangre es solo el paso de sangre del sistema sanguíneo de una persona al otro. Considere, si esto fuera una violación del mandato de Dios, ¿por qué Dios mismo permitiría en su diseño que ocurriera naturalmente durante el embarazo y el alumbramiento?

119 5. Sobre el rechazo a la sangre
¿Son seguras las transfusiones de sangre? En la revista ¡Despertad! del 22 de Octubre de 1990, la Sociedad observó que “las posibilidades de contraer el sida como consecuencia de una transfusión de sangre son de 1 por cada … Y el SIDA no es ni mucho menos el único peligro que se deriva de las transfusiones de sangre… La hepatitis infecta a centenares de miles de personas y mata a muchos más receptores de transfusiones que el sida…” — ¡Despertad! 22 de octubre de 1990, pág. 8-9 Desde 1990 cuando la Sociedad sacó ese artículo, mucho adelanto se ha logrado en cuanto a la seguridad de las transfusiones de sangre. Mientras que el reporte en el artículo de la Sociedad de 1990 observó que la posibilidad de contraer SIDA a través de una transfusión de sangre era de 1 en , la edición de septiembre de 1999 de la revista Consumer Reports (Reportes del consumidor) menciona que la posibilidad ha declinado significativamente a 1 en un millón para el SIDA y 1 en cien mil para la hepatitis C; la posibilidad de infección de una transfusión de una unidad doble de sangre es sustancialmente menor que a la posibilidad de ser asesinado o de morir en un accidente automovilístico durante el año.

120 5. Sobre el rechazo a la sangre
¿Son seguras las transfusiones de sangre? “Verdaderamente, para un paciente en un hospital, el gran riesgo que se corre aquí es el morir de una reacción adversa inesperada a algún medicamento… las transfusiones salvan a casi 10,000 vidas por día…” — Consumer Reports, septiembre de 1999, pp. 61, 63 (traducción del inglés) ¿Cuál riesgo de muerte es mayor?, ¿muerte debido al rechazo de una transfusión de sangre o muerte debido a sangre mala?

121 5. Sobre el rechazo a la sangre
Conclusiones Una transfusión de sangre no es lo mismo que comer y digerir sangre. En ningún lugar la Biblia se condena el tratamiento médico de transfusión de sangre de una criatura humana. Un estudio cuidadoso de los pasajes bíblicos que estipulan que la sangre debe ser “derramada” en la tierra, mostrará que estos pasajes tratan con la sangre tomada de animales muertos usados en los sacrificios judíos, no con donantes humanos. (Véase Levítico 17:5-6, 13) De esta manera, una transfusión hecha de un donante humano a otro, no viola la ley de Dios en cuanto a la sangre, ya que no es la intención del donante convertirse en un sacrificio muerto derramado ante Dios. Así como el más grande sacrificio de la sangre de Jesús compró nuestra redención por toda la eternidad, así también los sacrificios de sangre de animales de la ley levítica ya no se requieren para ganar la aprobación de Jehová. ¿Ha sido usted espiritualmente lavado en la sangre preciosa del cordero de Dios? (Véase Hebreos 9:14, 22)

122 5. Sobre el rechazo a la sangre
Conclusiones Si Jesucristo estuviera entre nosotros, seguro que al enfrentarse a los líderes religiosos de la Watchtower, no tendría ningún reparo en plantearles la siguiente interrogante: «La prohibición de aceptar una transfusión de sangre, ¿de quién proviene? ¿De Dios o de los hombres?» «Si es de Dios, ¿por qué la 'DESCUBRIERON' ustedes en 1945, y la impusieron como norma a cumplir hasta 1961, muchos años después de estar practicándose como terapia médica? ¿Por qué después la han ido cambiando progresivamente, permitiendo que uno pueda aceptar en transfusión, pequeñas porciones o algunos elementos fragmentados de ella?» «Si es de los hombres, ¿por qué la han impuesto y la siguen imponiendo como si fuera de Dios?»

123 5. Sobre el rechazo a la sangre
Conclusiones ¿Desea ser un “trofeo” a la ignorancia y al fanatismo ciego para con unos hombres que jamás han pedido disculpas a la sociedad, y mucho menos a los familiares de sus adeptos por todas aquellas personas que se dejaron morir por no aceptar un trasplante de órgano ( ) porque les dijeron que con eso agradaban a Dios? De igual forma lo están haciendo hoy en día, diciéndole a sus adeptos que no acepten un trasplante de sangre porque es algo que “agrada a Dios”. Adrian Yeattes (15 años) Lenae Martínez (12 años) Lisa Kosac (12 años) Wyndham Cook (15 años) “En el pasado, miles de jóvenes murieron por poner a Dios en primer lugar. En nuestros días la historia se repite, solo que ahora tiene como escenarios los hospitales y los tribunales, y como desencadenante, la cuestión de las transfusiones de sangre.” ¡Despertad! 22 de mayo de 1994. TODOS ESTOS NIÑOS, ESTÁN MUERTOS ¿Será usted el siguiente en dejarse morir? O peor, aún, ¿dejará que sus hijos sean un “trofeo” más para la Sociedad Watchtower? (su nombre)

124 5. Sobre el rechazo a la sangre
Conclusiones Finalmente, ¿sabia que la Sociedad Watchtower llegó a un acuerdo con Bulgaria, donde esta última accedió a que los Testigos de Jehová puedan hacer todas sus actividades religiosas sin ningún problema, siempre y cuando “ajustaran” sus puntos de vista respecto al asunto de la sangre? En pocas palabras, el país pidió que sacaran cualquier presión sobre el Testigo de Jehová que se pusiera una transfusión de sangre, (es decir, que no lo expulsan, ni censuraran o señalaran, ni sería sometido a disciplina) por lo que debía quedar a decisión de cada testigo ponerse o no una transfusión de sangre. Si un testigo de Jehová necesita una transfusión de sangre ¡puede ir a Bulgaria a que se la pongan, y sin temor a represalias!. Esto pone en evidencia claramente que la Watchtower no tiene reparo en ajustar “los puntos de vista de Dios” con tal de lograr sus objetivos.

125 5. Sobre el rechazo a la sangre
Conclusiones Nuestro Señor Jesucristo ya pagó el precio por todos nosotros, derramando hasta la última gota de su preciosa sangre (Juan 19:34). Para eso vino Jesús, con su sangre basta y sobra, nuestro creador no desea más sacrificios de sangre. Lea la Biblia con la debida atención, orando sin cesar (1a Tesalonicenses 5:17) y pida dirección al Espíritu Santo, pues para eso el Padre nos lo envió en nombre de su Hijo Jesucristo (Juan 14:26). Búsquelo mientras pueda ser hallado (Isaías 55:6) y hágalo de todo corazón y ciertamente, lo encontrará (Jeremías 29:13). Finalmente, haga suyas las miles de promesas que hay en la Biblia (2a Corintios 1:20) y viva para siempre por el Señor, todos los días de su vida, recuerde ¡el cielo será su premio! (2a Corintios 5:1). ¡Dios le bendiga!

126 Qué enseña realmente la Biblia:
Dios nos ama: «Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.» Juan 3:16, RV El problema de todos: «Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios» Rom. 3:23, RV La paga: «Porque la paga del pecado es muerte; mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.» Rom. 6:23, RV ¿Nos podemos salvar nosotros mismos? ¿Existe un medio? «Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.» Efe. 2:8-9, RV «Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. » Juan 14:6, RV Cristo murió y resucitó por TODOS nosotros: «Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.» Rom. 5:8, RV «Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos…» a Co. 15:20, RV

127 Qué enseña realmente la Biblia:
Qué debemos hacer: «Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.» Romanos 10:9-10, RV «Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios» Juan 1:12, RV Las promesas: «El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a juicio, mas pasó de muerte a vida.» Juan 5:24, RV «Y este es el testimonio, que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene vida.» Juan 5:11-12, RV «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.» a Cor. 5:17, RV ¿Qué podemos esperar? «En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.» Juan 14:2-3, RV «… Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.» Apoc. 21:6-7, RV

128 La oración de salvación
Considere: ¿Jesús le mentiría? Verdad que no. Recíbale en este momento y haga esta oración con convicción y fe: “Señor Jesús, reconozco que soy pecador. Ahora me arrepiento de todos mis pecados, perdóname ahora. Jesús, reconozco que viniste a morir en mi lugar y que resucitaste al tercer día, gracias por salvar mi alma hoy y lavarme con tu preciosa sangre. Te reconozco y te acepto como mi Dios y salvador personal. Recíbeme ahora como uno de tus hijos. Gracias Jesús. Amén.” Entonces, encuentre una buena iglesia bíblicamente instruida para asistir y vivir para Jesús todos los días de su vida… ¡El cielo será su premio! En la tercera parte examinaremos: “Historia de la Organización, el por qué de las profecías y su Biblia.” Continuará….

129 Examinando a la Sociedad Watchtower (Parte II):
Índice Examinando a la Sociedad Watchtower (Parte II): Respondiendo algunas dudas: La Trinidad Los y la gran muchedumbre La inmortalidad del alma y el infierno La sangre: Desde el punto de vista Bíblico Sobre el rechazo a la sangre: Desde el punto de vista de la Watchtower


Descargar ppt "Examinando a la Sociedad Watchtower (Testigos de Jehová)"

Presentaciones similares


Anuncios Google