La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sobre la conducta del Contador Público

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sobre la conducta del Contador Público"— Transcripción de la presentación:

1 Sobre la conducta del Contador Público
“LA PERSPECTIVA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL CODIGO DE ETICA Y APLICACIÓN - EL NUEVO REGLAMENTO DE I&D” Sobre la conducta del Contador Público UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA CPCC MARIANELA AGUILAR Y SANTILLAN FEBRERO 2017

2 RECTORA: Dra. Maritza Rondón Rangel
Universidad cree y practica la Responsabilidad Social Universitaria, asumiendo un compromiso institucional con el cuidado y promoción de ambientes naturales y sociales sanos y justos, con un ejercicio profesional y académico ético y responsable con los otros presentes y futuros y con una convicción de que un mundo mejor e incluyente se construye con la participación de todos AUTORIDADES RECTORA: Dra. Maritza Rondón Rangel DOCENTE COORDINADOR: Dra Amanda Quintero Trujillo

3 CONTENIDO CÓDIGO DE ETICA Código de Ética IFAC
CÓDIGO DE ETICA Código de Ética IFAC Nuevo Código de Ética Nacional Estructura del Código de Ética Nacional 2. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DISCIPLINA  Antecedentes Estructura del Reglamento I&D Aspectos Generales del reglamento Sistema de I & D Procedimiento de I&D Sanciones e Infracciones - tipos Tablas I, Tabla II y tabla III de infracciones y sanciones Conclusiones y recomendaciones

4 CODIGO DE ETICA INTERNACIONAL
Establece principios fundamentales, normas de ética y de independencia.JD) Se aplica a todos los organismos miembros de IFAC y sus afiliados (profesionales contables en todo el mundo).) Ningún miembro de IFAC - puede aplicar normas menos rigurosas que las establecidas en dicho código, salvo que existan normas legales y reglamentarias locales que lo prohíban. Formar y capacitar, Liderar en el Perú y América Latina, el cumplimiento de los principios fundamentales del Manual del Código de Ética para profesionales de la Contabilidad, con profesionales contables que interactúan en un ambiente cordial y de respeto con sus pares y la sociedad.

5 ESTRUCTURA DEL CODIGO DE ETICA IFAC
APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO (Principios y Marco) B PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN EJERCICIO (INDEPENDIENTES) C PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA (DEPENDIENTES)

6 A. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA, MARCO Y PRINCIPIOS – Edición 2014 en español
INTEGRIDAD (b) OBJETIVIDAD (c) COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONALES (d) CONFIDENCIALIDAD (e) COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

7 (a) INTEGRIDAD - ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y empresariales. (b) OBJETIVIDAD- no permitir que prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan sobre los juicios profesionales o empresariales (c) COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONALES- mantener el conocimiento y la aptitud profesionales al nivel necesario para asegurar que el cliente o la entidad para la que trabaja reciben un servicio profesional competente basado en los últimos avances de la práctica, de la legislación y de las técnicas y actuar con diligencia y de conformidad con las normas técnicas y profesionales aplicables. (d) CONFIDENCIALIDAD- respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de relaciones profesionales y empresariales y, en consecuencia, no revelar dicha información a terceros sin autorización adecuada y especifica, salvo que exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, ni hacer uso de la información en provecho propio o de terceros. (e) COMPORTAMIENTO PROFESIONAL- cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión.

8 A. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA, MARCO Y PRINCIPIOS – Edición 2014 en español
MARCO CONCEPTUAL 100.6 Circunstancias en la que el profesional se desarrolla y pueda originarse amenazas en el cumplimiento de los mismos 100.7 Cuando el profesional identifica en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales y si cuenta con salvaguardas 100.8 El profesional de la contabilidad evaluara las amenazas en relación al cumplimiento de los principios fundamentales 100.9 El profesional tendrá en cuenta los factores cualitativos y cuantitativos al evaluar el significativo de las amenazas

9 AMENAZAS & SALVAGUARDAS
A. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA, MARCO Y PRINCIPIOS – Edición 2014 en español AMENAZAS & SALVAGUARDAS (a) Amenaza de interés propio - amenaza de que un interés, financiero u otro, influyan de manera inadecuada en el juicio o en el comportamiento del profesional de la contabilidad. (b) Amenaza de auto revisión - Amenaza de que el profesional de la contabilidad no evalué adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de una actividad o servicio prestados con anterioridad. (c) Amenaza de mediación - amenaza de que un profesional de la contabilidad promueva la posición de un cliente o de la entidad para la que trabaja hasta el punto de poner en peligro su objetividad. (d) Amenaza de familiaridad - amenaza d e que, debido a una relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad para la que trabaja, el profesional de la contabilidad se muestre demasiado a fin a sus intereses o acepte con demasiada facilidad su trabajo. (e) Amenaza de intimidación - amenaza de que presiones reales o percibidas, incluidos los intentos de ejercer una influencia indebida sobre el profesional de la contabilidad, le disuadan de actuar con objetividad.

10 A. APLICACIÓN GENERAL DEL CÓDIGO DE ÉTICA, MARCO Y PRINCIPIOS – Edición 2014 en español
SALVAGUARDAS (a) Salvaguardas instituidas por la profesión o por las disposiciones legales y reglamentarias- Incluyen requerimientos de formación, practica y experiencia, normas profesionales, procedimientos disciplinarios de organismo profesional y reguladores y revisiones externas (b) Salvaguardas en el entorno del trabajo. - Comprenden salvaguardas generales de la firma y salvaguardas especificas del compromiso.

11 B. PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN EL EJERCICIO INDEPENDIENTE
Amenaza de interés propio - Ejemplo : Un miembro del equipo de trabajo de aseguramiento tiene un interés financiero directo con el cliente del encargo. (b) Amenaza de auto revisión - Ejemplo : La firma emite un informe de aseguramiento sobre la efectividad del funcionamiento de sistemas financieros diseñado o implementado por la misma. (c) Amenaza de mediación - Ejemplo : La firma promociona la compra de acciones de un cliente de auditoria. (d) Amenaza de familiaridad - Ejemplo: Un miembro del equipo es familiar próximo o miembro de la familia inmediata de un administrador o directivo del cliente. (e) Amenaza de intimidación - Ejemplo : Se ha recibido la indicación del cliente de auditoría que no contratará a la firma para un encargo previsto que no sea de aseguramiento si la firma mantiene su desacuerdo con respecto al tratamiento contable dado por el cliente a una determinada transacción

12 C. PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA
Amenaza de interes propio - Ejemplo : Tener un interes financiero en la entidad en la que trabaja o recibir un préstamo o un aval de la misma. (b) Amenaza de autorrevisión - Ejemplo : Determinación del tratamiento contable adecuado para una combinación de negocios después de haber realizado el análisis de viabilidad en el que se apoyó la decisión de adquisición. (c) Amenaza de mediación - Ejemplo : Realizar afirmaciones falsas o que induzcan a error relacionadas a la promoción de las metas y objetivos de la entidad. (d) Amenaza de familiaridad - Ejemplo : Ser responsable de la información financiera de la entidad para la que trabaja cuando un miembro de su familia inmediata o un familiar próximo, que trabajan para la entidad, toman las decisiones que afectan a la información finnaciera de la entidad. (e) Amenaza de intimidacion - Ejemplo : Amenaza de despido o de sustitución del profesional de la contabilidad en la empresa o de un miembro de su familia inmediata o de un familiar próximo debido a un desacuerdo sobre la aplicación de un principio contable o sobre la forma en la que se presenta la información financiera. El marco conceptual establece en determinadas situaciones como: conflicto de intereses, preparación y presentación de información, actuación competente, intereses financieros e incentivos, situaciones sobre las cuales se recomienda que el profesional contable dentro de la empresa mantenga una especial atención.

13 CÓDIGO DE ÉTICA

14 1. Marco Internacional A PA VISION NA OBLIGACIONES VISIÓN
IFAC – Organismo Rector global PLAN ESTRATÉGICO JDCCPP – Miembro IFAC PLAN DE ACCIÓN EVALUACIÓN 1. Marco Internacional OBLIGACIONES IMPLEMENTACIÓN VISIÓN VISION DOM1 NICC1 DOM2 NIE DOM3 NIA DOM4 Código de Ética DOM5 NICSP DOM6 I & D DOM7 NIIF LA PROFESIÓN CONTABLE SEA RECONOCIDA COMO ESCENCIAL PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS Y ECONOMIAS PARA LAS ORGANIZACIONES FUERTES Y SOTENIBLES A PA NA

15 VINCULACIÓN DE LA DOM 4 (Código de Ética) CON LA DOM 6 (Reglamento de I&D )
CÓDIGO ÉTICA IFAC (Aprobado RJD) CÓDIGO ÉTICA NACIONAL (Aprobado) RGTO I & D (Aprobado)

16 CODIGO DE ETICA NACIONAL
La actualización tuvo en cuenta los siguientes aspectos principales: Se tomó como base el Código de Ética Profesional del Contador Público Peruano aprobado por Resolución N° JDCCPP, Arequipa 4 de agosto del 2005 y ampliado con los Principios Fundamentales de la Ética de acuerdo a la IFAC, Asamblea Extraordinaria, Ica 15 de junio 2007. La armonización con el Manual del Código de Ética para profesionales de la Contabilidad, Edición 2014, versión en español, autorizada por la IFAC, aprobado para su adopción integral con Resolución Nº CD/JDCCPP. Los lineamientos de la Declaración de Obligaciones de los Miembros (DOM) 6: Investigación y Disciplina, incorporándose un capítulo sobre el Sistema de Investigación y Disciplina que considera tres procesos: Proceso de Investigación, proceso disciplinario y proceso de apelación. Benchmarking con los códigos de ética de otros países de América como: Costa Rica, Panamá, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, etc. La tipificación de las infracciones y las sanciones; así como los criterios atenuantes y agravantes para establecer las sanciones Los órganos institucionales que intervienen en los diferentes procesos de investigación, disciplina y apelación y los cuales tendrán que ser adecuados por todos los colegios departamentales de contadores públicos. Código de Ética Profesional del Contador Público Peruano actualizado en base al Código de Ética Internacional de IFAC del 2014, actualización que ha sido realizada por la suscrita y revisada por el Presidente del Comité de Ética y ejercicio profesional (CPC Miguel Angel Alatrista) el Asesor Legal de la JDCCPP (Dr. Janmer Mozombite Ruiz) y el Representante del Consejo Normativo de Contabilidad (CPC Carlos Ruiz Hillpha) CODIGO DE ETICA NACIONAL PRINCIPALES ASPECTOS - ACTUALIZACION BASE BASE: CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PUBLICO PERUANO APROBADO EN EL Y AMPLIADO EN EL 2007 ARM. ARMONIZACION: CODIGO DE ETICA DEL PROFESIONAL CONTABLE IFAC- VERSION 2014 ESPAÑOL ADOPTADO INTEGRAMENTE POR LA JDCCPP LINE LINEAMIENTOS: DOM 6 : INVESTIGACION Y DISCIPLINA, INCORPORANDOSE UN CAPITULO SOBRE ESTE SISTEMA Y SUS PROCESOS . BENCH BENCHMARKING : CODIGOS DE ETICA DE OTROS PAISES (COSTA RICA, ARGENTINA, URUGUAY, CHILE, REPUBLICA DOMINICANA TIPOS TIPIFICACION DE INFRACCIONES Y SANCIONES LEVES , GRAVES, MUY GRAVES (AMONESTACIONES, SUSPENSIONES, EXPULSIONES) ORG ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA COMITÉ DE ETICA, TRIBUNAL DE HONOR, TRIBUNAL DE HONOR NACIONAL (ADECUAR EN LOS COLEGIOS) Código de Ética Profesional del Contador Público Peruano actualizado La actualización tuvo en cuenta los siguientes aspectos principales: Se tomó como base el Código de Ética Profesional del Contador Público Peruano aprobado por Resolución N° JDCCPP, Arequipa 4 de agosto del 2005 y ampliado con los Principios Fundamentales de la Ética de acuerdo a la IFAC, Asamblea Extraordinaria, Ica 15 de junio 2007. La armonización con el Manual del Código de Ética para profesionales de la Contabilidad, Edición 2014, versión en español, autorizada por la IFAC, aprobado para su adopción integral con Resolución Nº CD/JDCCPP. Los lineamientos de la Declaración de Obligaciones de los Miembros (DOM) 6: Investigación y Disciplina, incorporándose un capítulo sobre el Sistema de Investigación y Disciplina que considera tres procesos: Proceso de Investigación, proceso disciplinario y proceso de apelación. Benchmarking con los códigos de ética de otros países de América como: Costa Rica, Panamá, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile, etc. La tipificación de las infracciones y las sanciones; así como los criterios atenuantes y agravantes para establecer las sanciones Los órganos institucionales que intervienen en los diferentes procesos de investigación, disciplina y apelación y los cuales tendrán que ser adecuados por todos los colegios departamentales de contadores públicos. b) Revisiones Presidente del Comité de Ética y ejercicio profesional (CPC Miguel Angel Alatrista) el Asesor Legal de la JDCCPP (Dr. Janmer Mozombite Ruiz) y el Representante del Consejo Normativo de Contabilidad (CPC Carlos Ruiz Hillpha)

17 2. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y
DISCIPLINA (I&D)

18 Importancia y trascendencia Estado global de implementación
Reglamento de Investigación y Disciplina Marco Internacional Importancia y trascendencia Estado global de implementación ASPECTOS A RESALTAR

19 2. Importancia y trascendencia
ASEGURAR UN PROFESIONAL INTEGRAL TRASLADO DEL ESTADO CELESTIAL AL ESTADO TERRENAL ENLACES CON OTRAS NORMAS INTERNACIONALES ENLACES CON ORGANISMOS EXTERNOS (Convenios) PERICIA TÉCNICA PERICIA TECNICA INTEGRIDAD Y COMPROMISO TRANSPARENCI A PRINCIPIOS Y CONDUCTAS INADECUADAS SISTEMA PROCEDIM. Y SANCIONES ORGANIZACIÓN CON INDEPENDENCI A CÓDIGO DE ETICA IFAC (DOM 4) NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD (DOM1) Artículo 33º.- Conducta inadecuada La infracción por conducta inadecuada comprende las siguientes conductas. 1. Actividad criminal. 2. Acciones u omisiones que puedan deshonrar, dañar la reputación de la profesión contable. 3. Infracciones a las normas profesionales. 4. Infracciones a los requerimientos Éticos. 5. Significativa negligencia profesional. 6. Casos menores de negligencia profesional que, acumulados, pueden indicar ineptitud para ejercer los derechos del ejercicio profesional. 7. Trabajo insatisfactorio. SMV SUNAT CGR

20 3. Estatus de adopción de América Latina y el Caribe
FUENTE IFAC – SMO WORKSHOP COSTA RICA – Febrero 2016 PERÚ-2015 DESAFÍOS PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE: Sistema de Aseguramiento de la Calidad Normas Internacionales de Formación Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público Sistema de Investigación y Disciplina

21 ANTECEDENTES, PLAN DE ACCIÓN DOM6 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN
JUNIO 2015 Recopilación de información sobre la estructura de las procesos de investigación y sanciones disciplinarias aplicadas por los Comités de Ética y Tribunal de Honor de los Colegios AGOSTO 2015 Elaboración de un Proyecto de Reglamento de Investigación y Disciplina para Contadores Profesionales de aplicación a nivel nacional, adoptando los requerimientos de la SMO 6 SETIEMBRE 2015 Enviar los requerimientos de la SMO 6 y el Proyecto de Reglamento de Investigación y Disciplina para Contadores Profesionales a los Comités de Ética de los Colegios Departamentales para que emitan su opinión OCTUBRE 2015 Recepción de las opiniones sobre el Reglamento Investigación y Disciplina para Contadores Profesionales emitidas por los Comités de Ética de los Colegios Departamentales NOVIEMBRE 2015 Formulación final del Reglamento de Investigación y Disciplina para Contadores Profesionales y presentación para su aprobación DICIEMBRE 2015 Aprobación del Reglamento de Investigación y Disciplina para Contadores Profesionales La JDCCPP es la organización responsable de la puesta en marcha de un sistema de investigación y disciplina justo y eficiente, el propósito, cada Colegio Departamental cuente con un Comité de Ética, que es el encargado de resolver las denuncias o quejas sobre malas prácticas en primera instancia, y con un Tribunal de Honor, que resuelve en segunda instancia las apelaciones planteadas por los miembros de la orden

22 ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DISCIPLINA
ASPECTOS GENERALES Objetivo, contenido y alcances Definiciones Normas de conducta DEL SISTEMA DE INVESTIGACION Definición, objetivo y enfoque Procedimientos de I & D INFRACCIONES Y SANCIONES Infracciones Sanciones DE LOS ORGANOS INSTITUCIONALES Del Comité de Ética Del Tribunal de Honor Del Tribunal de Honor Nacional

23 ASPECTOS GENERALES DEL REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DISCIPLINA
DEFINICIÓN Principio, normas y procedimientos que regulan el proceso de investigación, disciplina y apelación por conducta inadecuada OBJETIVO Establecer las infracciones y sanciones para profesionales que fallan en el cumplimiento de las normas éticas, las normas profesionales ENFOQUE Basado en reclamaciones o quejas (de terceros) Basado en la Información (interno) se inicia con la denuncia del Colegio Departamental SISTEMA DE INVESTIGACIÓN

24 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION
Y DISCIPLINA PROCESOS INVESTIGACIÓN Comité de Ética DISCIPLINA Tribunal de Honor APELACIÓN Tribunal de Honor Nacional INFRACCIÓN SANCIÓN

25 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN Y DISCIPLINA
PROCESO INVESTIGATIVO determina el tipo de infracción PROCESO DISCIPLINARIO Determina la sanción aplicable de acuerdo con la gravedad Sólo son apelables ante el tribunal de apelación PROCESO DE APELACION la apelación es el  recurso impugnatorio que posibilita la revisión de la resolución por una instancia superior SISTEMA DE INVESTIGACIÓN

26 SISTEMA DE INVESTIGACION Y DISCIPLINA
CONFIDENCIALIDAD EN LOS PROCESO Durante los procesos investigativos, disciplinarios y de apelación debe garantizarse la confidencialidad por parte de los involucrados y un acuerdo de mantener la confidencialidad. CONSERVACION DE LOS EXPEDIENTES Los expedientes de los procesos investigativos, disciplinarios y de apelación deben conservarse en un lugar seguro durante un lapso suficiente para preservar el interés público FACULTAD SANCIONADORA está a cargo del Tribunal de Honor del CCP departamental para las infracciones tipificadas como infracciones leves, graves y muy graves en primera instancia; y el Tribunal de Honor Nacional de la JDCCPP para resolver las apelaciones en segunda instancia SISTEMA DE INVESTIGACION

27 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION Y DISCIPLINA
Recepción y tramitación de las denuncias Notificación de las resoluciones Instrumentación de las sanciones aplicadas Publicación de los fallos Plazo para la denuncia Derechos del presunto infractor PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION

28 INFRACCIONES Y SANCIONES DEL PROCESO INVESTIGACIÓN Y DISCIPLINA
LEVES AMONESTACIÓN La amonestación puede ser de dos tipos: Amonestación verbal, que se realiza de manera privada Amonestación escrita, que se puede realizar de manera privada o pública GRAVES SUSPENSIÓN Implica la suspensión temporal en el ejercicio de la profesión por un plazo determinado. plazo hasta tres años para GRAVES Mas de tres años para MUY GRAVES MUY GRAVES EXPULSIÓN Implica la cancelación definitiva de la matrícula en el Registro del respectivo Colegio de Contadores Públicos. Casos en que un profesional sea procesado por la justicia penal o civil con sentencia firme, por delitos tributarios, fraudes financieros, información falsa con grave perjuicio al interés público, malversaciones

29 TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES

30 TABLA I - INFRACCIONES Y SANCIONES
LEVES INFRACCIÓN Incumplimiento del pago de 3 o más cuotas ordinarias establecidas por los Colegios Departamentales. SANCIÓN Amonestación escrita INFRACCIÓN No registrar en el colegio, la sociedad o asociación de Contadores Públicos. SANCIÓN Amonestación escrita INFRACCIÓN Ejercer sin estar hábil por primera vez. SANCIÓN Amonestación escrita

31 TABLA II – INFRACCIONES Y SANCIONES GRAVES
INFRACCIÓN Suscribir los dictámenes e informes procedentes de la auditoría, y otros documentos propios del ejercicio profesional, tales como certificaciones, trabajos para atestiguar y revisiones, sin tener la condición de contador público colegiado, sin estar hábil en el Colegio de Contadores departamental y sin el pleno goce de sus derechos. SANCIÓN Suspensión por tres (03) años INFRACCIÓN Violación de las normas para el registro, preparación y revisión de Estados Financieros: NIIF, NIC, CINIIF, SIC, NICSP, NIA, NAGUS, oficializadas en nuestro país, vigentes a la fecha de la infracción. SANCIÓN Suspensión por (3) años INFRACCIÓN Infringir a los estatutos, reglamentos, disposiciones, acuerdos y resoluciones dictados por la JDCCPP y por los colegios de contadores públicos, que causen daño material o moral a dichas instituciones. SANCIÓN Suspensión por (3) años INFRACCIÓN No ofrecer un servicio de calidad como profesional independiente, despacho o firma de Contadores Públicos. SANCIÓN Suspensión por un (1) año

32 TABLA II – INFRACCIONES Y SANCIONES
GRAVES INFRACCIÓN Editar y publicar textos utilizando ejemplos o expresiones literales contenidas en publicaciones realizadas por profesionales del gremio o de otras profesiones liberales, sin señalar la fuente o de autoría, cometiendo actos de plagio total o parcial de publicaciones sin tener autorización expresa del autor. SANCIÓN Suspensión por tres (03) año INFRACCIÓN No contar con un apropiado control de calidad, según lo indiquen las Normas Internacionales de auditoría y de control de calidad, tanto en el ejercicio de forma individual o asociada. SANCIÓN Suspensión por dos (2) años SANCIÓN Suspensión por dos (2) años INFRACCIÓN Ejercer actividades como Contador Público durante el tiempo en que ha sido suspendido

33 TABLA III – INFRACCIONES Y SANCIONES
MUY GRAVES INFRACCIÓN Suplantación de identidad (Hacer uso de la matrícula de otro Contador Público). SANCIÓN Suspensión de (04) años INFRACCIÓN Haber sido condenado por sentencia firme del órgano jurisdiccional por cualquiera de los delitos de que tratan la Ley penal Tributaria y en el Código Penal SANCIÓN Expulsión con cancelación de matricula

34 MODELO DE REGISTRO DE LAS INFRACCIONES
Y SANCIONES

35 REGISTRO DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
El comportamiento que vulnera la ética profesional, desplegado por la investigada se puede calificar como LEVE toda vez que debió aumentar el grado de cuidado al analizar los datos contables aportados por el consorcio, que derivaron en la inclusión de datos inexactos en la corrección de la declaración de renta del año gravable 2009, en el desarrollo de sus funciones como Revisora Fiscal, al certificar la declaración de renta y complementarios del año gravable 2009, discordantes con la realidad; a título de CULPA, por cuanto en el curso de la investigación, se logró desvirtuar tres de las cuatro glosas inicialmente señaladas, probando que se había ceñido a la realidad económica del usuario de sus servicios respecto de los ingresos, deducciones y determinación de renta líquida, logrando disminuir la sanción por inexactitud, situación que trajo como consecuencia la transgresión de los artículos 10, 37.4 y 70 de la Ley 43 de 1990. El comportamiento que vulnera la ética profesional se cometió como falta GRAVE a título de CULPA, como consecuencia del actuar de la Contadora Pública MARIA DE LOS ANGELES GARCÍA,, quien actuó como Contadora de TRESMEDIOS SAS al retener injustificadamente desde el mes de agosto de 2012 y hasta la fecha de ratificación de la queja esto es 05 de noviembre de 2013, documentos contables de la Empresa TRESMEDIOS S.A.S, entre ellos la información contable del año 2012, como facturas, egresos, recibos de caja, recibos de caja menor, todos los gastos de la Representante Legal, los libros contables y los libros auxiliares, hecho que puso en riesgo injustificado al usuario de su servicios, vulnerando con ello los artículos 37 numeral 4,6; y 45 de la Ley 43 de 1990. El comportamiento que vulnera la ética profesional, desplegada por la investigada se puede calificar como MUY GRAVE dadas las circunstancias en que cometió la falta, que recae sobre las cuatro (4) sanciones por suspensión por las que en su momento le fue aperturada investigación disciplinaria, en virtud del ejercicio profesional de Contadora Pública. Hoy en día, independientemente de que cuenta con seis (6) sanciones, se han cumplido los requisitos exigidos por la norma, para que este Tribunal imponga la CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN; dicha situación, por lo tanto no se configura en un agravante de la responsabilidad, de la aquí investigada; a título de DOLO, por cuanto la profesional en la ciencia contable tiene la obligación de conocer las responsabilidades éticas, emanadas de la prestación de los servicios de contaduría y, aun así, como se indicó previamente, la reincidencia presupone un desconocimiento aireado y rebelde

36 ACCIONES - NO ÉTICAS INFORMACION FALSA
La compañía al cierre del ejercicio (31 de diciembre) ha firmado contratos con clientes para realizar servicios. La Gerencia Financiera de la compañía instruye al Contador, empleado subordinado, para que registre la totalidad del valor de los servicios contratados en diciembre, el efecto aumenten de los ingresos en la contabilidad del año. La Gerencia recibe un bono debido al aumento de los ingresos (sobreestimados) y el contador recibe reconocimiento en la evaluación de desempeño y un incentivo económico (amenaza de interés propio) SALVAGUARDA Programas de ética y de conducta de la entidad Políticas y procedimientos para alentar y dar poderes al personal para que comuniquen a la alta dirección de la entidad cualquier cuestión relacionada con la ética que les pueda preocupar, sin miedo a represalias.

37 ACCIONES - NO ÉTICAS EVASION DE IMPUESTOS
Un contador ofrece sus servicios profesionales independientes y se compromete a ocultar, “maquillar ingresos”, para evitar pagar impuestos al gobierno. Afectación de Principios Éticos Se incumplieron los siguientes principios éticos: Integridad, objetividad, competencia y diligencia profesional y comportamiento profesional. SALVAGUARDAS Revelar a los responsables de la dirección del cliente la naturaleza de los servicios prestados y el alcance de los honorarios cobrados. El cliente solicita a otras personas, que no pertenecen a la dirección, que ratifiquen o aprueben el nombramiento de la firma para la realización del encargo. El cliente ha implementado procedimientos internos que permiten una selección objetiva en la contratación de encargos que no son de aseguramiento

38 ACCIONES - NO ÉTICAS

39 ACCIONES - NO ÉTICAS La vida está llena de tentaciones, no pierdas el camino, no te autoexilies de los tuyos por lo material.

40 ESCANDALOS DE CORRUPCION
Ex director financiero de Enron, inculpado por fraude y blanqueo El ex director financiero del gigante energético Enron, Andrew Fastow, fue inculpado formalmente de fraude, blanqueo de dinero y conspiración, alcanzo un total de 78 cargos relacionados con el escándalo que condujo a la empresa a la quiebra en fue sentenciado a varios centenares de años de cárcel y al pago de multas . Se omitió la contabilización de multimillonaria perdidas reales. Se contabilizo ganancias futuras como del periodo. No consolido los EE.FF NIC 27. Arthur Andersen 1985.

41 ESCANDALOS DE CORRUPCION AMERICA LATINA
PAIS COIMAS Argentina pagaron 35 millones de dólares en coimas Colombia 11 millones de dólares Ecuador 33,5 millones de dólares Guatemala 18 millones de dólares México 10,5 millones de dólares Panamá 59 millones Perú 29 millones de dólares.

42 ¨ACTUAR CON ÉTICA ES BUSCAR Y GARANTIZAR NUESTRO BIENESTAR COMO PERSONAS Y PROFESIONALES¨

43 ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida, perderla basta con un segundo!
¨ACTUAR CON ÉTICA ES BUSCAR Y GARANTIZAR NUESTRO BIENESTAR COMO PERSONAS Y PROFESIONALES¨


Descargar ppt "Sobre la conducta del Contador Público"

Presentaciones similares


Anuncios Google