La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La experiencia de Colombia en los procesos de supervisión, autocontrol y modelos de Gobierno “ Seminario emprendimientos cooperativos, financiamiento.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La experiencia de Colombia en los procesos de supervisión, autocontrol y modelos de Gobierno “ Seminario emprendimientos cooperativos, financiamiento."— Transcripción de la presentación:

1

2 La experiencia de Colombia en los procesos de supervisión, autocontrol y modelos de Gobierno “ Seminario emprendimientos cooperativos, financiamiento y las claves de éxito” Cali, diciembre 9 de 2009 ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente de la Economía Solidaria

3 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 AGENDA Crisis económica: Expedición de la Ley 454 de 1998 y creación de Supersolidaria. Marco normativo del sector solidario. Modelo de supervisión – IVC Modelo de Gobierno corporativo. Supersolidaria como generadora de confianza.

4 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Crisis económica: Expedición de la Ley 454 de 1998 y creación de la Supersolidaria.

5 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Entre los años 1997 y 1998, se generó la crisis del sector cooperativo, por la ausencia de autocontrol por parte de los asociados y quizá falta de control por parte del Estado, lo cual generó la liquidación de varias entidades. Se requería con carácter urgente la expedición de una nueva ley que regulara la actividad financiera y las demás que adelantan estas organizaciones solidarias. Los asociados se encontraban desprotegidos, porque se requería un fondo de garantías, similar al del sector financiero. Era necesario garantizar la estabilidad y la credibilidad en el sector, tan golpeado por la grave crisis que se desató. ANTECEDENTES LEY 454 DE 1998

6 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, como ente Supervisión (IVC). Transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria DANSOCIAL. Faculta al Gobierno Nacional para la creación del Fondo de Garantías para el sector cooperativo – FOGACOOP. Definió el concepto de las cooperativas de ahorro y crédito que captan recursos únicamente de sus asociados bajo la vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria. LEY 454 DE 1998 (4 de agosto)

7 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Marco Legal Sector Solidario Marco Legal Sector Solidario

8 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Fundamentos constitucionales

9 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 ARTÍCULO 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. ARTICULO 58° “... El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.” ARTICULO 189° “Corresponde al Presidente de la República..: “...24. Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividad financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo, sobre las entidades cooperativas y las sociedades comerciales.” ARTICULO 333° “El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial”.

10 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Fundamentos legales Fundamentos legales

11 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 LEY 79 DE 1988 LEY 454 DE 1998 Constituyen el marco regulatorio de la Economía Solidaria en el Derecho Colombiano.

12 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Modelo de supervisión Ley 454 de 1998

13 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA - Cooperativas - Fondos de empleados Asociaciones mutuales ENTIDADES ESTATALES DANSOCIAL SUPERSOLIDARI A FOGACOOP ORGANISMOS DE APOYO - CONES - FONES SISTEMA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Ley 454 de 1998

14 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 ¿CÓMO EJERCEMOS LA SUPERVISIÓN? - IVC DELEGATURA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA La Supervisión (inspección, vigilancia y control) son asumidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a través de: DELEGATURA PARA LA SUPERVISIÓN DEL AHORRO Y LA FORMA ASOCIATIVA

15 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 EJERCICIO DE LA SUPERVISIÓN Numeral 1, artículo 35 Ley 454 de 1998 CONTROL INSPECCIÓN VIGILANCIA

16 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 VIGILANCIA: VIGILANCIA: El Estado sólo observa la conducta de los particulares, sin que esto represente para aquellos ninguna carga o interferencia directa en sus actividades. INSPECCIÓN: INSPECCIÓN: Aquí ya hay una carga para el administrado; su fundamento son las facultades que tiene la Superintendencia en virtud de sus funciones legales, al representar el interés general que prevalece sobre el interés particular. CONTROL: CONTROL: Es el grado más alto de supervisión. De manera excepcional la Superintendencia de la Economía Solidaria, autorizada por la Constitución Política y la ley, interfiere directamente en la autonomía de las entidades vigiladas. SUPERVISIÓN - IVC

17 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 1.Extra-situ: Es la vigilancia del funcionamiento de las entidades supervisadas con base en reportes, indicadores financieros y control de administración de riesgos. 2. In-situ: Inspección que se realiza con el fin de verificar en el sitio o empresa los hallazgos o resultados que arroje el análisis extra-situ. Se revisan los riesgos de la cooperativa. 3. Supervisión Descentralizada: Reuniones con entidades que registran indicadores operacionales o financieros por fuera del promedio de las cooperativas que ejercen actividad financiera. Se definen planes de recuperación con los órganos directivos y de control para aplicar los correctivos. MÉTODOS DE SUPERVISIÓN

18 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 PREVIOS Autorización del ejercicio de la actividad financiera – constitución. Posesión de cuerpos directivos y revisor fiscal. Exoneración de revisor fiscal. Traslado, apertura o cierres temporales de oficinas. Autorizaciones especiales (incorporación, fusión, escisión) Disolución y liquidación voluntaria. Intervenciones: Para administrar o liquidar. PERMA- NENTES Régimen de reportes. Reglas de Contabilidad. PUC, cartera. Controles de legalidad. Expedición conceptos Jurídicos y Contables Seguimiento a intervenciones. POSTE- RIORES Control de reformas estatutarias. Control de asambleas general, ordinaria y extraordinaria. Control de reglamentos internos. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN

19 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Se establece dentro del marco conceptual de la Ley 454 de 1998. Artículo 7º.- Del autocontrol de la economía solidaria. Las personas jurídicas, sujetas a la presente Ley, estarán sometidas al control social, interno y técnico de sus miembros, mediante las instancias que para el efecto se creen dentro de la respectiva estructura operativa, siguiendo los ordenamientos dispuestos por la ley y los estatutos. AUTOCONTROL

20 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Modelo de Gobierno corporativo

21 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 GOBIERNO CORPORATIVO Es el sistema de normas, prácticas y procedimientos por el cual se regulan las relaciones que se producen al interior de una empresa. En particular sobre la distribución de derechos y obligaciones de sus diferentes participantes, las reglas por las que se rige la toma de decisiones, y la manera en que estas son operadas y controladas. http:// www.gobiernocorporativo.com.co

22 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 FINALIDADES DEL GOBIERNO CORPORATIVO Generar confianza entre los grupo de interés con los que interactúa la organización. Crear condiciones adecuadas para mantener en funcionamiento una administración, eficiente, eficaz y efectiva. Alinear los intereses de los asociados, los administradores, los trabajadores y la comunidad en general, hacia la maximización del valor de la empresa en una economía de mercado.

23 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 OBJETIVOS DEL GOBIERNO CORPORATIVO Atraer capitales, mejorando la estructura de financiación a través de la generación de confianza. Asegurar la sostenibilidad de las organizaciones. Proteger los derechos de los asociados y otros grupos de interés. Fomentar la confianza en los mercados financieros. Promover la competitividad del país. Mejorar el acceso al mercado internacional. http:// www.gobiernocorporativo.com.co

24 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 ¿PARA QUÉ UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO? GOBIERNO CORPORATIVO? Para provocar una reputación positiva como organización de alto impacto social, entre asociados y público en general. Para que los asociados gestionen conjunta y eficazmente la organización. Para mantener un clima organizacional acorde con la naturaleza de la cooperativa. Para administrar los riesgos sociales eficientemente, estableciendo controles administrativos, contables, financieros y sociales.

25 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 Para disminuir costos operacionales en los procesos de toma de decisiones. Para mantener empresas éticamente organizadas, que actúen con honestidad y responsabilidad social. Para alcanzar la doble finalidad de lograr crecimiento económico y desarrollo social. ¿PARA QUÉ UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO? GOBIERNO CORPORATIVO?

26 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 SUPERSOLIDARIA Generadora de confianza

27 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 CERTIFICACIONES OBTENIDAS POR SUPERSOLIDARIA Certificado No SC 5773-1 Certificado N GP 006-1 Prestación de servicios de vigilancia, inspección y control de empresas de economía solidaria

28 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 ¿CÓMO SE HA LOGRADO LA CONFIANZA? Con el cumplimiento de las normas. Con la administración de riesgos. Con la adopción de disciplinas financieras.

29 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 De los asociados hacia las entidades. Del público en general hacia las entidades. Entre el propio sector solidario y el sistema financiero. SUPERSOLIDARIA GENERA CONFIANZA:

30 “Por unas entidades solidarias confiables” Certificado Nº GP 006 - 1Certificado Nº SC 3306- 1 CONFIANZA “El puente que conecta las expectativas con el desempeño, la inversión con los resultados.” “Tener expectativas positivas de resultados favorables.” Rosabeth Moss Kanter

31 MUCHAS GRACIAS Superintendencia de la Economía Solidaria Carrera 7 No. 31-10 Piso 11 PBX: 57 (1) 4895009 Bogotá D.C. – Colombia www.supersolidaria.gov.co cau@supersolidaria.gov.co


Descargar ppt "La experiencia de Colombia en los procesos de supervisión, autocontrol y modelos de Gobierno “ Seminario emprendimientos cooperativos, financiamiento."

Presentaciones similares


Anuncios Google