Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRonald Gonzalo Chacaliaza Ramos Modificado hace 7 años
1
PISOS
2
DEFINICION DEFINICIÓN La NORMA TÉCNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS define al piso como: OE.3.4 PISOS Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza. DEFINICIÓN La NORMA TÉCNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS define al piso como: OE.3.4 PISOS Se denomina piso al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a la vez firmeza y belleza.
3
Añadido a eso en el reglamento encontramos alcances para el diseño y construcción de los pisos en una edificación NORMA A. 020 Articulo 22.- Los acabados de pisos deberán ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos. Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes Los pisos de la cocina deberán ser resistentes a la grasa y aceite NORMA A. 030 Articulo 24.- Los ambientes de aseo y de servicios higiénicos, deberán contar con un piso de material impermeable y un zócalo de 1.50 mts., de material de fácil limpieza. Los pisos se mencionan de manera no tan específica a lo largo de todo el reglamento mencionándose en su mayoría de veces la función de ser antideslizable. Añadido a eso en el reglamento encontramos alcances para el diseño y construcción de los pisos en una edificación NORMA A. 020 Articulo 22.- Los acabados de pisos deberán ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos. Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes Los pisos de la cocina deberán ser resistentes a la grasa y aceite NORMA A. 030 Articulo 24.- Los ambientes de aseo y de servicios higiénicos, deberán contar con un piso de material impermeable y un zócalo de 1.50 mts., de material de fácil limpieza. Los pisos se mencionan de manera no tan específica a lo largo de todo el reglamento mencionándose en su mayoría de veces la función de ser antideslizable.
5
PROPIEDADES REQUERIDAS PARA UN PISO Como se mencionó en las normas anteriores, los pisos deben reunir requisitos importantes tanto para su conservación como para su buen funcionamiento, como los siguientes: a) Ser resistentes a la abrasión y a los agentes aumentan el desgaste en este. b) Durabilidad (costo mínimo de mantenimiento). c) Resistencia al fuego d) Resistencia al punzonamiento d) Facilidad de limpieza. e) Estética Como se mencionó en las normas anteriores, los pisos deben reunir requisitos importantes tanto para su conservación como para su buen funcionamiento, como los siguientes: a) Ser resistentes a la abrasión y a los agentes aumentan el desgaste en este. b) Durabilidad (costo mínimo de mantenimiento). c) Resistencia al fuego d) Resistencia al punzonamiento d) Facilidad de limpieza. e) Estética
6
Además, en ciertas obras es necesario que los pisos cumplan las especificaciones siguientes: Ser resistentes a los ácidos (en laboratorios, industrias lecheras, etc.). Tener aislamiento acústico (en teatros, salas de música, estudios de radio y televisión, etc.) Ofrecer impermeabilidad (en baños, industrias, etc.). Poseer ligereza (al considerarlos en grandes estructuras). Ser antideslizables (en rampas, pisos exteriores). Tener flexibilidad (en pisos de gimnasio, de baloncesto, etc.). Tener rugosidad (pisos de aviso para personas discapacitadas) Además, en ciertas obras es necesario que los pisos cumplan las especificaciones siguientes: Ser resistentes a los ácidos (en laboratorios, industrias lecheras, etc.). Tener aislamiento acústico (en teatros, salas de música, estudios de radio y televisión, etc.) Ofrecer impermeabilidad (en baños, industrias, etc.). Poseer ligereza (al considerarlos en grandes estructuras). Ser antideslizables (en rampas, pisos exteriores). Tener flexibilidad (en pisos de gimnasio, de baloncesto, etc.). Tener rugosidad (pisos de aviso para personas discapacitadas)
8
FORMAS DE COLOCAR UN PISO Los pisos pueden colocar de diferentes maneras: A JUNTAS CORRIDAS En ángulo recto (con la pared) A cartabón A MATA JUNTAS A TRESBOLILLO En otras combinaciones posibles de acuerdo con las medidas y formas, cuando son diferentes las piezas. Ahora bien, esto no excluye que pisos monolíticos se puedan rayar o colocar sus juntas siguiendo algunas de estas normas de colocación. Los pisos pueden colocar de diferentes maneras: A JUNTAS CORRIDAS En ángulo recto (con la pared) A cartabón A MATA JUNTAS A TRESBOLILLO En otras combinaciones posibles de acuerdo con las medidas y formas, cuando son diferentes las piezas. Ahora bien, esto no excluye que pisos monolíticos se puedan rayar o colocar sus juntas siguiendo algunas de estas normas de colocación.
9
CLASIFICACION DE LOS PISOS
10
POR EL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN Sobre el terreno. Pueden realizarse en diferentes niveles: en el nivel inferior, o sea, teniendo como elemento soportante al terreno o, en niveles superiores, donde el elemento soportante es el entrepiso. En la construcción de los pisos, ya sea en uno u otro caso, es necesario preparar la superficie, sobre la que se va a ejecutar el piso. Su preparación consiste en el afinado de un relleno calizo o calizo arcilloso, de grano fino (rajoncillo o mejoramiento) el cual quedara nivelado o con las pendientes que se requieran. Sobre el terreno. Pueden realizarse en diferentes niveles: en el nivel inferior, o sea, teniendo como elemento soportante al terreno o, en niveles superiores, donde el elemento soportante es el entrepiso. En la construcción de los pisos, ya sea en uno u otro caso, es necesario preparar la superficie, sobre la que se va a ejecutar el piso. Su preparación consiste en el afinado de un relleno calizo o calizo arcilloso, de grano fino (rajoncillo o mejoramiento) el cual quedara nivelado o con las pendientes que se requieran.
11
SOBRE UN ENTREPISO. La diferencia existente entre el piso construido sobre el terreno y el que se hace sobre un entrepiso, radica principalmente en que sobre el terreno casi siempre es necesario rellenar antes de colocar el atesado, con la finalidad de llevar el piso hasta el nivel deseado, empleándose un relleno que puede estar formado por material de mayor tamaño que el de los entrepisos. En otros casos es innecesaria la construcción del atesado, como sucede en las escaleras y en la mayoría de los pisos de madera. SOBRE UN ENTREPISO. La diferencia existente entre el piso construido sobre el terreno y el que se hace sobre un entrepiso, radica principalmente en que sobre el terreno casi siempre es necesario rellenar antes de colocar el atesado, con la finalidad de llevar el piso hasta el nivel deseado, empleándose un relleno que puede estar formado por material de mayor tamaño que el de los entrepisos. En otros casos es innecesaria la construcción del atesado, como sucede en las escaleras y en la mayoría de los pisos de madera.
12
POR EL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN MONOLÍTICOS Se construye totalmente en la obra, quedando una superficie integral de considerable extensión, donde es necesario producir juntas de diversos tipos, a fin de evitar que las dilataciones y construcciones (ya sea por el material de construcción o por cambios de temperatura) puedan agrietarlos. Estas juntas sirven en unos casos para subdividir la capa superficial del piso (como sucede en los pisos de terrazo, donde se emplean flejes metálicos o tiras de mármol). En otros casos es necesario construir juntas de expansión que permitan el alarga-miento o acortamiento de la superficie que limitan. por tener propiedades para ello (como sucede en pavimentos de hormigón, donde se emplea un materia] elástico, ya sea asfalto o cemento elástico). MONOLÍTICOS Se construye totalmente en la obra, quedando una superficie integral de considerable extensión, donde es necesario producir juntas de diversos tipos, a fin de evitar que las dilataciones y construcciones (ya sea por el material de construcción o por cambios de temperatura) puedan agrietarlos. Estas juntas sirven en unos casos para subdividir la capa superficial del piso (como sucede en los pisos de terrazo, donde se emplean flejes metálicos o tiras de mármol). En otros casos es necesario construir juntas de expansión que permitan el alarga-miento o acortamiento de la superficie que limitan. por tener propiedades para ello (como sucede en pavimentos de hormigón, donde se emplea un materia] elástico, ya sea asfalto o cemento elástico).
13
POR PIEZAS Los pisos constituidos por piezas de poca área, rara vez tienen necesidad de juntas de expansión, ya que al estar formados por elementos pequeños y tener juntas, no tienen ese inconveniente, excepto en el caso de grandes superficies expuestas directamente a la intemperie, donde es necesario tomar este detalle en consideración. POR PIEZAS Los pisos constituidos por piezas de poca área, rara vez tienen necesidad de juntas de expansión, ya que al estar formados por elementos pequeños y tener juntas, no tienen ese inconveniente, excepto en el caso de grandes superficies expuestas directamente a la intemperie, donde es necesario tomar este detalle en consideración.
14
POR EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PISOS DE MARMOL La superficie del mármol se deshace con facilidad si se expone a una atmósfera húmeda y ácida, pero es duradero en ambientes secos si se le protege de la lluvia. El mármol más puro es el mármol estatuario, que es blanco con una estructura cristalina visible. El brillo característico de este tipo de mármol se debe al efecto que produce la luz al penetrar levemente en la piedra antes de ser reflejada por las superficies de los cristales internos. PISOS DE MARMOL La superficie del mármol se deshace con facilidad si se expone a una atmósfera húmeda y ácida, pero es duradero en ambientes secos si se le protege de la lluvia. El mármol más puro es el mármol estatuario, que es blanco con una estructura cristalina visible. El brillo característico de este tipo de mármol se debe al efecto que produce la luz al penetrar levemente en la piedra antes de ser reflejada por las superficies de los cristales internos.
16
POR EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PISOS DE CONCRETO El piso generalmente está compuesto por tres capas: el falso piso, el contrapiso y el piso terminado (ver figura 83). Cuando se trata de un segundo o tercer piso, éstos sólo constan del contrapiso y del piso terminado, que se colocan sobre la losa aligerada. PISOS DE CONCRETO El piso generalmente está compuesto por tres capas: el falso piso, el contrapiso y el piso terminado (ver figura 83). Cuando se trata de un segundo o tercer piso, éstos sólo constan del contrapiso y del piso terminado, que se colocan sobre la losa aligerada.
17
PISO DE CONCRETO - RELLENO Material de relleno Lo más aconsejable es usar material de afirmado; sin embargo, debido a que este relleno sólo servirá de apoyo al falso piso, se podrá utilizar también el material extraído de las excavaciones de la cimentación, teniendo el cuidado de quitar las piedras con tamaños mayores a 5 cm y los materiales de desmonte, plásticos y basura, si los hubiere. Nivelación Se deben replantear los niveles respecto de la vereda y se deben colocar los puntos en el terreno. Comúnmente se usan ladrillos asentados con mezcla. Para calcular el nivel de estos puntos de control del relleno, se debe descontar al nivel del piso terminado, los espesores del piso terminado, del contrapiso y del falso piso, tal como lo indican los planos, lo que aproximadamente suma unos 11 cm. Los niveles y espesores de estas capas se indican en los planos de arquitectura. Material de relleno Lo más aconsejable es usar material de afirmado; sin embargo, debido a que este relleno sólo servirá de apoyo al falso piso, se podrá utilizar también el material extraído de las excavaciones de la cimentación, teniendo el cuidado de quitar las piedras con tamaños mayores a 5 cm y los materiales de desmonte, plásticos y basura, si los hubiere. Nivelación Se deben replantear los niveles respecto de la vereda y se deben colocar los puntos en el terreno. Comúnmente se usan ladrillos asentados con mezcla. Para calcular el nivel de estos puntos de control del relleno, se debe descontar al nivel del piso terminado, los espesores del piso terminado, del contrapiso y del falso piso, tal como lo indican los planos, lo que aproximadamente suma unos 11 cm. Los niveles y espesores de estas capas se indican en los planos de arquitectura.
18
Compactación La compactación debe hacerse por capas, con un espesor máximo de 15 cm. Lo ideal es usar una plancha compactadora, pero si no se dispone de una, podremos hacerlo con la ayuda de un pisón (ver figura 84). La última capa a compactar debe quedar nivelada a la altura necesaria para recibir el falso piso. Es importante realizar una buena compactación, ya que esto evitará futuros asentamientos de los pisos de la casa. Una vez realizado los trabajos de relleno, nivelación y compactación, se podrá hacer el vaciado del falso piso.
19
PISO DE CONCRETO – FALSO PISO El falso piso es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y distribuir las cargas que se aplicarán sobre el piso de la casa. Instalación de las redes de desagüe Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el concreto del falso piso, se debe terminar de instalar y probar la red de desagüe. Luego, se deben proteger las tuberías cubriéndolas con concreto pobre. Preparación del concreto La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporción recomendable es de una bolsa de cemento por 4 buggies de hormigón, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual. Adicionalmente, se agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo. El falso piso es una losa de concreto simple que se encarga de soportar y distribuir las cargas que se aplicarán sobre el piso de la casa. Instalación de las redes de desagüe Una vez compactado el relleno y antes de vaciar el concreto del falso piso, se debe terminar de instalar y probar la red de desagüe. Luego, se deben proteger las tuberías cubriéndolas con concreto pobre. Preparación del concreto La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporción recomendable es de una bolsa de cemento por 4 buggies de hormigón, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual. Adicionalmente, se agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo.
20
Vaciado Antes de iniciar el vaciado, se deben colocar puntos de referencia que nos permitan controlar el nivel de acabado. Generalmente, el espesor del falso piso es de unos 3” ó 7.5 cm. Igualmente, debemos revisar que la superficie haya quedado libre de desperdicios o de cualquier otro material que pueda contaminar la mezcla. Mientras se va vertiendo la mezcla sobre la superficie compactada, deberá repartirse rápidamente y de manera uniforme, utilizando una regla de madera que la empareje y apisone, y aprovechando su plasticidad antes de que comience a endurecerse (ver fi gura 85). La superficie resultante deberá ser plana, nivelada, algo rugosa y compacta.
22
Curado Durante los 7 días siguientes al vaciado, deberá mojarse la superficie para contribuir a mejorar la resistencia del concreto y para evitar agrietamientos del falso piso. Consideraciones: El recubrimiento de las tuberías con concreto es muy importante, ya que las protegen de futuros asentamientos. Hay que considerar que una filtración debajo de los falsos pisos no se puede detectar, y que a lo largo del tiempo puede humedecer el suelo de cimentación, disminuyendo su resistencia, sobre todo si el suelo tiene componentes arcillosos.
23
PISO DE CONCRETO - CONTRAPISO El contrapiso tiene por función dejar una superficie totalmente lisa y nivelada, lista para recibir el piso a utilizar. Por este motivo hay que ejecutarlo después de que hayamos acabado todo el casco de la obra, de lo contrario se maltratará. La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporción H = 7.5 cm Sobrecimiento Tuberías de desagüe Suelo compactado Falso piso FIGURA 85 PROCESO DE VACIADO DEL FALSO PISO. Punto de control para falso piso 84 recomendable es de una bolsa de cemento por 1 1/2 buggies de arena gruesa, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual. Adicionalmente, se agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo. El contrapiso tiene por función dejar una superficie totalmente lisa y nivelada, lista para recibir el piso a utilizar. Por este motivo hay que ejecutarlo después de que hayamos acabado todo el casco de la obra, de lo contrario se maltratará. La preparación del concreto se podrá realizar con la ayuda de una mezcladora o a mano en una superficie lisa y limpia. En cualquiera de los dos casos, la proporción H = 7.5 cm Sobrecimiento Tuberías de desagüe Suelo compactado Falso piso FIGURA 85 PROCESO DE VACIADO DEL FALSO PISO. Punto de control para falso piso 84 recomendable es de una bolsa de cemento por 1 1/2 buggies de arena gruesa, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual. Adicionalmente, se agregará la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla pastosa que permita un buen trabajo.
24
PISOS DE MATERIALES CERÁMICOS Pisos de cerámicas. (Gres.) Es básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua, sometida a cocción y de terminación porosa (llamada bizcocho). Algunas poseen una capa de esmalte, otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor resistencia a los golpes y las manchas. Es un piso impermeable de gran duración, muy resistente y tiene una variedad enorme de tamaños, formas y colores.
26
PISOS DE LOSETA VINÍLICA El espesor mínimo de la loseta será de tres (3) milímetros. Se colocarán sobre pisos de concreto con superficie lisa y acabado fino pulido, libres de bordes, estrías, desniveles e irregularidades para garantizar la adherencia del pegamento. Si existen juntas o cuarteaduras deberán resanarse. La superficie de colocación se limpiará y cepillará con un cepillo de cerdas suaves. Antes de colocar la loseta se verificará que los pisos estén completamente secos. No se permitirá la colocación de la loseta en pisos que presenten señales de humedad. El espesor mínimo de la loseta será de tres (3) milímetros. Se colocarán sobre pisos de concreto con superficie lisa y acabado fino pulido, libres de bordes, estrías, desniveles e irregularidades para garantizar la adherencia del pegamento. Si existen juntas o cuarteaduras deberán resanarse. La superficie de colocación se limpiará y cepillará con un cepillo de cerdas suaves. Antes de colocar la loseta se verificará que los pisos estén completamente secos. No se permitirá la colocación de la loseta en pisos que presenten señales de humedad.
28
PISO DE CEMENTO ALISADO Natural y contemporáneo, el cemento alisado se impone como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración. Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque utilizado en el contexto y el ambiente adecuado se convierte en un excelente fondo para la decoración.
30
PISOS DE PIEDRA La piedra es el material más duradero y que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar de él, pues otorga una sensación fría al ambiente. Los materiales más rústicos son los más adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y permeables. Las opciones más sofisticadas van mejor en baños y cocinas. La piedra es el material más duradero y que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar de él, pues otorga una sensación fría al ambiente. Los materiales más rústicos son los más adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas las piedras deben ser livianas y permeables. Las opciones más sofisticadas van mejor en baños y cocinas.
31
CLASES DE PIEDRA Mármol Travertino Terracota Laja Pórfido (o adoquín) Pizarra. Arenisca, ETC Mármol Travertino Terracota Laja Pórfido (o adoquín) Pizarra. Arenisca, ETC
33
PISOS FLOTANTES TIPOS DE PISOS FLOTANTES PISOS FLOTANTES MELAMÍNICOS Son la opción económica, cuya capa final de vista está compuesta por un laminado plástico con aspecto de madera. Existen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasión. Vienen en una enorme variedad de colores, vetas e imitaciones de madera. Son resistentes al desgaste, las manchas, los rasguños y las quemaduras. Toleran sin problema la loza radiante y no se decoloran con la luz del sol. PISOS FLOTANTES DE MADERA Son aquellos cuya capa final de vista está compuesta por un laminado de madera natural. Estos pisos son la opción artificial al piso de madera maciza. Su baja utilización de madera natural aportan una alternativa ecológica. Si la capa de madera es lo suficientemente gruesa pueden ser pulidos y plastificados en caso de deterioro, aunque generalmente vienen de fábrica con tratamientos de barnices especiales que los protegen de la humedad, las manchas, las rayaduras y la luz del sol. TIPOS DE PISOS FLOTANTES PISOS FLOTANTES MELAMÍNICOS Son la opción económica, cuya capa final de vista está compuesta por un laminado plástico con aspecto de madera. Existen en diferentes grados de dureza y resistencia a la abrasión. Vienen en una enorme variedad de colores, vetas e imitaciones de madera. Son resistentes al desgaste, las manchas, los rasguños y las quemaduras. Toleran sin problema la loza radiante y no se decoloran con la luz del sol. PISOS FLOTANTES DE MADERA Son aquellos cuya capa final de vista está compuesta por un laminado de madera natural. Estos pisos son la opción artificial al piso de madera maciza. Su baja utilización de madera natural aportan una alternativa ecológica. Si la capa de madera es lo suficientemente gruesa pueden ser pulidos y plastificados en caso de deterioro, aunque generalmente vienen de fábrica con tratamientos de barnices especiales que los protegen de la humedad, las manchas, las rayaduras y la luz del sol.
35
PISOS DE MADERA Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitación de la casa, aunque van mejor en lugares que no estén expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada. Colocación Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al profesional más que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocación y nos permitan supervisar el trabajo. Existen tres tipos básicos de colocación de madera: Los pisos de madera aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado se pueden colocar en cualquier habitación de la casa, aunque van mejor en lugares que no estén expuestos a la humedad, el agua o la luz solar. La mayor dificultad en la elección de pisos de madera, es reconocer y elegir la madera apropiada. Colocación Colocar un piso de madera requiere de ciertos conocimientos que hacen al profesional más que al cliente. Sin embargo, es importante contar con algunos datos que nos ayuden a elegir correctamente la forma de colocación y nos permitan supervisar el trabajo. Existen tres tipos básicos de colocación de madera:
36
CLASES DE PISOS DE MADERA Parquet Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta o espina de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entablonada Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y hasta 1 mt. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entarugado Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso. Parquet Tablas pequeñas y cortas (hay varios tamaños) que se colocan encastradas formando diferentes diseños (por ejemplo, tejido de cesta o espina de pez). Pueden estar clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entablonada Tablas largas que se disponen de forma paralela. Las hay en distintos largos y anchos. Generalmente se utilizan con un ancho de 8 a 9 cm. y hasta 1 mt. de largo, aunque también se consiguen tablas en otras medidas. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales o brea. Entarugado Tablas largas dispuestas como en el entablonado, pero clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista. Estas tapitas generalmente son de un tono más oscuro que el piso.
39
PROTECCION A LA MADERA Pulido Una vez colocado, el piso siempre debe pulirse para lograr un perfecto acabado. Este trabajo se puede repetir todas las veces que sea necesario. Plastificado Se plastifica con una capa de barniz al aceite que cubre el piso protegiéndolo y facilitando su limpieza. Hay distintas clases de acabados: mate, semi-mate o brillante. El plastificado logra una terminación que lo protege de las manchas y el desgaste, haciéndolo más duradero y fácil de limpiar. Hidrolaqueado Se le otorga una terminación de base acuosa que no tiene olores fuertes. El piso puede ser utilizado unas 3 o 4 horas después de colocado el producto. Natural Se lo deja únicamente con el pulido, pudiendo encerarlo para una mejor terminación. Pulido Una vez colocado, el piso siempre debe pulirse para lograr un perfecto acabado. Este trabajo se puede repetir todas las veces que sea necesario. Plastificado Se plastifica con una capa de barniz al aceite que cubre el piso protegiéndolo y facilitando su limpieza. Hay distintas clases de acabados: mate, semi-mate o brillante. El plastificado logra una terminación que lo protege de las manchas y el desgaste, haciéndolo más duradero y fácil de limpiar. Hidrolaqueado Se le otorga una terminación de base acuosa que no tiene olores fuertes. El piso puede ser utilizado unas 3 o 4 horas después de colocado el producto. Natural Se lo deja únicamente con el pulido, pudiendo encerarlo para una mejor terminación.
41
PISOS DE ALFOMBRA Las alfombras ofrecen calidez y confort. Aportan valor estético a la decoración y poseen propiedades de aislamiento térmico (aíslan del frío) y acústico (absorben el sonido y contribuyen al silencio). Además, son fáciles de colocar sobre otros pisos sin tener que hacer obras. Sencillas o sugestivas, las alfombras se adecuan a todo tipo de ambientes, siempre que no entren en contacto con humedad o agua, por ejemplo en baños y cocinas. También se debe evitar la colocación de alfombras en lugares con personas alérgicas a los ácaros. Las alfombras ofrecen calidez y confort. Aportan valor estético a la decoración y poseen propiedades de aislamiento térmico (aíslan del frío) y acústico (absorben el sonido y contribuyen al silencio). Además, son fáciles de colocar sobre otros pisos sin tener que hacer obras. Sencillas o sugestivas, las alfombras se adecuan a todo tipo de ambientes, siempre que no entren en contacto con humedad o agua, por ejemplo en baños y cocinas. También se debe evitar la colocación de alfombras en lugares con personas alérgicas a los ácaros.
42
CLASES DE ALFOMBRA Moquette Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de pared a pared, cubriendo toda la superficie de la habitación; el piso propiamente de alfombra, que se remata con un pequeño zócalo en alfombra o también en madera. Modulares o Baldosas Se trata de módulos pequeños de alfombra con base de caucho, colocados generando la apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo. Carpetas Son las clásicas alfombras apoyadas al suelo, limitando zonas o generando espacios en cualquier habitación y sobre cualquier otra clase de piso. Se utilizan, por ejemplo en el dormitorio, para evitar el contacto con el suelo frío o debajo de un conjunto de muebles Moquette Llamamos moquette o moqueta a la alfombra perimetral, colocada de pared a pared, cubriendo toda la superficie de la habitación; el piso propiamente de alfombra, que se remata con un pequeño zócalo en alfombra o también en madera. Modulares o Baldosas Se trata de módulos pequeños de alfombra con base de caucho, colocados generando la apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo. Carpetas Son las clásicas alfombras apoyadas al suelo, limitando zonas o generando espacios en cualquier habitación y sobre cualquier otra clase de piso. Se utilizan, por ejemplo en el dormitorio, para evitar el contacto con el suelo frío o debajo de un conjunto de muebles
44
PISOS DE GOMA Los pisos de goma son prácticos y económicos. Vienen en forma de baldosas o en rollos con un espesor no mayor a 4 mm. Se colocan pegados al contrapiso o sobre un piso existente con cemento de doble contacto específico para este material. Son ideales para zonas muy transitadas, áreas de trabajo, oficinas, locales comerciales o lugares en contacto permanente con niños (habitaciones infantiles, playrooms, colegios, etc.) Se pueden encontrar gran variedad de diseños, mucho surtido de colores, texturas varias, relieves y opciones que imitan otros materiales: piedra, mármol, madera, etc.
46
PISOS DE LADRILLO El ladrillo de pared es una buena opción decorativa para utilizar en pisos con una resistencia media. Se coloca sobre una carpeta y permite numerosas combinaciones y diseños. Es un material económico y va muy bien en pisos exteriores, terrazas y jardines, preferentemente tratado con un líquido impermeabilizante para evitar su desgaste. Los pisos de ladrillos son una excelente elección para exteriores y ambientes con estilo rústico y natural. Se combinan fácilmente con madera, cemento alisado y piedras rústicas. Se puede dejar al natural y disfrutar del desgaste propio que se produce con el tiempo. El ladrillo de pared es una buena opción decorativa para utilizar en pisos con una resistencia media. Se coloca sobre una carpeta y permite numerosas combinaciones y diseños. Es un material económico y va muy bien en pisos exteriores, terrazas y jardines, preferentemente tratado con un líquido impermeabilizante para evitar su desgaste. Los pisos de ladrillos son una excelente elección para exteriores y ambientes con estilo rústico y natural. Se combinan fácilmente con madera, cemento alisado y piedras rústicas. Se puede dejar al natural y disfrutar del desgaste propio que se produce con el tiempo.
48
CLASIFICACION SEGÚN ACI
49
CONCLUSIONES Para el acabado final del piso tenemos infinidad de opciones los cuales varían tanto en costo como en dificultad de trabajo. La característica o propiedad que más se menciona en el Reglamento Nacional de Edificaciones es que el piso a utilizar sea antideslizable para evitar los riesgos de caídas de los transeúntes que utilizaran esas vías. En nuestro país los dos tipos de pisos más utilizados son el concreto alisado y cerámico o mayólicas, se ven otros tipos de pisos pero con menor incurrencia ya sea debido al costo del material o a la difícil instalación. Para la instalación de todos los tipos de pisos se necesita un mejoramiento del suelo o del concreto al que estará en contacto esto para evitar el rápido deterioro que le pueden causar agentes inmersos en los antes mencionados. Para el acabado final del piso tenemos infinidad de opciones los cuales varían tanto en costo como en dificultad de trabajo. La característica o propiedad que más se menciona en el Reglamento Nacional de Edificaciones es que el piso a utilizar sea antideslizable para evitar los riesgos de caídas de los transeúntes que utilizaran esas vías. En nuestro país los dos tipos de pisos más utilizados son el concreto alisado y cerámico o mayólicas, se ven otros tipos de pisos pero con menor incurrencia ya sea debido al costo del material o a la difícil instalación. Para la instalación de todos los tipos de pisos se necesita un mejoramiento del suelo o del concreto al que estará en contacto esto para evitar el rápido deterioro que le pueden causar agentes inmersos en los antes mencionados.
50
RECOMENDACIONES Elegir de manera adecuada el tipo de piso a utilizar dependiendo de la necesidad que se tenga en la obra, pueda ser ya impermeabilidad, rugosidad, resistencia al calor, etc. Hacer cumplir los requerimientos que se nos dan en el RNE para evitar accidentes o males a las personas que utilizaran esta estructura. Promover la utilización de otro tipo de pisos, ya que generalmente la población solo conoce unos cuantos, mejorando así la estética de la casa. Verificar la buena colocación del piso que se está instalando. Elegir de manera adecuada el tipo de piso a utilizar dependiendo de la necesidad que se tenga en la obra, pueda ser ya impermeabilidad, rugosidad, resistencia al calor, etc. Hacer cumplir los requerimientos que se nos dan en el RNE para evitar accidentes o males a las personas que utilizaran esta estructura. Promover la utilización de otro tipo de pisos, ya que generalmente la población solo conoce unos cuantos, mejorando así la estética de la casa. Verificar la buena colocación del piso que se está instalando.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.