Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porvaquero pobre Modificado hace 7 años
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo
2
DESCRIPCION Automatismo.- Sistema de Control Basado en Controladores Lógicos Programables. Componentes que integran un automatismo: 1. Fuente de alimentación 2. Tarjetas de entradas 3. Unidad de procesamiento 4. Tarjetas de salidas. ENTRADASSALIDAS CPU UNIDAD DE PROCESAMIENTO FUENTE ALIMENTACION
3
COMPONENTES Las entradas y salidas son normalmente las únicas conexiones permanentes a utilizar. Sensores Medidores Señales diversas ENTRADASSALIDAS CPU UNIDAD DE PROCESAMIENTO FUENTE ALIMENTACION Contactores Señalización Electroválvulas Controlador
4
PLC Los controladores, según el fabricante y el modelo seleccionado, pueden ser: -Del tipo compacto en los cuales todo el conjunto entradas, salidas, alimentación, CPU están incluidos en un solo modulo, -Puede ser del tipo modular en los cuales vamos armando el equipo en función de nuestras necesidades
5
ENTRADAS Y SALIDAS Las entradas y salidas por ser los elementos de interface con el proceso, existen con distintos tipo de características. Las entradas salidas digitales desde 5V (TTL) hasta 220V AC pasando por todas las señales en corriente alternas o continuo utilizados en la industria al nivel de control. Las entradas salidas analógicas con todas las señales estandarizadas utilizadas en instrumentación. En el caso de la serie SLC de Allen Bradley, existan mas de 40 tipos de tarjetas de E/S digitales y 12 tipos de tarjetas de E/S analógicas
6
LENGUAJES DE PROGRAMACION Según el fabricante podemos disponer de varios lenguajes de programación: El lenguaje tipo “escalera” El lenguaje tipo “puertas lógicas” El lenguaje “Literal” El lenguaje “Grafcet”, conocido también como “Secuential function chart”.
7
LENGUAJE TIPO ESCALERA Este lenguaje proviene de los sistemas electromecánicos utilizados en los tradicionales tableros eléctricos. Básicamente consista en utilizar simbología a contactos y bloque de función.
8
LENGUAJE TIPO PUERTAS LOGICAS Este lenguaje proviene de los sistemas basados en electrónica digítale. Principalmente utilizado en Europa. Consista en utilizar la simbología de puertas lógicas “And, Or, Not …etc”.
9
EL LENGUAJE LITERAL El lenguaje literal utilizado en ciertos controladores, consista en escribir las referencias y ordenes con un lenguaje muy básico. If I:0.0/0 set T4:1 If T4:1/dn then O0.0/2 Else res C5:5
10
EL LENGUAJE GRAFCET “SECUENTIAL FUNCTION CHART” Se trata de un lenguaje grafico muy utilizado en procesos secuenciales, cíclicos y/o repetitivos. Esta constituido de una serie de etapas y transiciones. 1 Marcha Adelante Espera 10s Parada Carga Regreso
11
Control Lógico Programable PLC Control Lógico Programable Aparición de los primeros Controles Programables en la década de los ‘70 en la industria Automotriz Aparición de los primeros Controles Programables en la década de los ‘70 en la industria Automotriz Programación similar a los circuitos electromagnéticos de control (Diagrama de contactos ó de escalera) Programación similar a los circuitos electromagnéticos de control (Diagrama de contactos ó de escalera)
12
Definición Un sistema electrónico de funcionamiento digital, diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para la realización de funciones de: enlaces lógicos, secuenciación, temporización, recuento y cálculo, para controlar a través de entradas y salidas digitales o analógicas, diversos tipos de máquinas o procesos. Un sistema electrónico de funcionamiento digital, diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones orientadas al usuario, para la realización de funciones de: enlaces lógicos, secuenciación, temporización, recuento y cálculo, para controlar a través de entradas y salidas digitales o analógicas, diversos tipos de máquinas o procesos.
13
Componentes de un PLC Memoria de Programa Entradas (sensores) Salidas (Actuadores) Procesador (CCU)
14
Denominación de E/S Bit = 0 y 1 Byte = 0 …. 7 bits Word = 0 …. 15 bits
15
Tipos de Datos
16
Metodología para Programar PLC
17
Programación Los PLC pueden ser programados en: Diagrama de escalera (Ladder Diagram ó Kontaktplan) LDR ó KOP Lista de instrucciones (Statement List ó Anweisungsliste) STL ó AWL Diagrama de funciones (Function Chart ó Funktionplan) FCH ó FUP
18
Simbología diagrama de escalera Entrada normalmente abierta: Representa a una entrada normalmente abierta. Este componente puede representar a una entrada física del PLC o a una entrada lógica asociada a un relevador interno (auxiliar) del PLC. Entrada normalmente cerrada: Representa a una entrada normalmente cerrada. Este componente puede representar a una entrada física Del PLC o a una entrada lógica asociada a un relevador interno (auxiliar) del PLC. Bobina: Representa un dispositivo que arranca o energiza un sistema, también permite el control a distancia.
19
Programación Estructurada OB1 MAINRUTINE FC1 SUBROUTINE CONTROL FC2 SUBROUTINE POTENCIA FC2 SUBROUTINE RESET
20
Configuración de PLC Allen Bradley Tipo de Procesador y Serie. Configuración de Módulos entradas y salidas. Driver de comunicación (RsLinx).
21
Tipo de Procesador y Serie.
22
Configuración de Módulos entradas y salidas.
23
RSLinx Classic Professional
24
Ambiente de Programación Rslogix 500
25
Ejemplo: Simulación (Fluid Sim)
26
Diagrama eléctrico Método Paso a Paso Ejem : A+,B+,B-,A-
27
Simulación (Fluid Sim)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.