La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA."— Transcripción de la presentación:

1 T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA

2 V IBRACIÓN Es una técnica de sismoterapia Se debe realizar con una frecuencia de 5, 15 o más vibraciones por segundo. Se realiza en espiración. Provoca un aumento en la velocidad del flujo espiratorio. Se puede realizar en pacientes de todas las edades.

3 V IBRACIÓN Ayuda al desprendimiento de secreciones, al despegarlas de la pared bronquial. Al vibrar se produce una aceleración del contenido (la secreción), se mueve el continente (la caja torácica) y se desprenden las secreciones. Se puede vibrar hacia el hilio o respetando la movilización del tórax.

4 V IBRACIÓN Si vibramos desde la cabecera de la cama, se debe realizar con los codos trabados en extensión. Si lo realizamos desde el lado lateral de la camilla, se colocan las manos a los lados del tórax para abarca lo máximo posible la caja torácica del paciente y los pulgares en el esternón.

5 V IBRACIÓN Si el paciente se encuentra en decúbito lateral la vibración se realiza con ambas manos sobre la parrilla costal del paciente. Se hace hincapié en la zona donde auscultamos un foco de secreciones.

6 PERCUCION Debe realizarse en todo el campo pulmonar hasta la 10 ma dorsal. Se puede realizar a mano llena, hueca, o puño percusión hay que interponer una tela, entre el tórax del paciente y la mano del kinesiólogo.

7 PERCUCION Se efectúa en espiración para aprovechar el aumento de la velocidad de flujo. Se produce una aceleración del flujo espiratorio para romper la inercia por medio de la onda de choque que se produce con la percusión junto con una aceleración del contenido. Se percute en el tórax, en sentido del hilio pulmonar.

8 PERCUCION PRECAUCIONES NO SE PERCUTE EN LA ZOMA MAMARIA, AREA CARDIACA, ZONA RENAL Y APENDICE XIFOIDES. CUIDADO EN OSTEOPOROSIS AVANZADAS O EN PACIENTES DE MUY AVANZADA EDAD NO SE PERCUTE CUANDO HAY HERIDAS O FRACTURAS COSTALES, NI EN HERIDAD O SUTURAS DE TORAX. NO SE REALIZA EN TORAX RIGIDOS.

9 TOS es un acto de espiración forzada con glotis abierta que tiene como finalidad la movilización de las secreciones. Posee tres fases: 1) Fase inspiratoria 2) Amnea con glotis cerrada 3) Fase espiratoria o de expulsión.

10 T OS K INÉSICA Es cuando la tos se produce por una maniobra Kinésica sin participación del paciente, (paciente inconsciente). No participa. La posición del paciente puede ser decúbito dorsal, lateral o ventral.

11 T OS K INÉSICA El kinesiólogo se ubica en la cabecera, o al costado del paciente, con sus manos sobre el tórax acompaña el ritmo respiratorio. Primero se busca el ritmo respiratorio del paciente. Se realiza una compresión al final de la espiración, lo que impide la entrada de aire. Cuando se libera se produce una inspiración brusca y profunda. Al terminar la inspiración, el kinesiólogo debe realizar dos compresiones rápidas generando una espiración brusca que provoca la tos.

12 T OS K INÉSICA Se pueden colocar las dos manos sobre el esternón del paciente o bien una sobre el esternón y la otra mano en la zona baja del tórax del paciente.

13 T OS ASISTIDA Se realiza cuando el paciente tuvo una intervención quirúrgica en el tórax. Cuando el paciente tose, el kinesiólogo con sus manos sostiene la zona quirúrgica, pudiendo ayudarse con una almohada para evitar la expansión brusca de la pared del tórax o del abdomen. En pacientes no quirúrgicos, se comprime para ayudar y aumentar la velocidad de flujo.

14 T OS ASISTIDA CIRUGIAS CARDIACAS (POST- QUIRURGICO): herida quirúrgica en la zona central del esteron. Se coloca una almohada en la zona donde tiene la incisión, le pedimos al paciente que abrace la almohada con las dos manos. La función del kinesiólogo es estabilizarlo, por lo que lo abraza desde atrás y le pedimos que tosa. Se puede además colocar una almohada entre el paciente y el kinesiólogo.

15 T OS ASISTIDA CIRUGIA TORACICA (PULMONAR): Herida quirurgica en la region lateral anterior o lateral posterior. CIRUGIA ABDOMINAL: Herida quirurgica en abdomen, pueden ser inciciones centrales o laterales. El paciente abraza la almohada que va siempre a nivel de la herida. El kinesiólogo se posiciona detrás, levemente lateralizado y estabiliza el tórax del paciente abrazándolo para fijar la almohada.


Descargar ppt "T ÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA K INÉSICA RESPIRATORIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google