La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Antonio Calancha.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Antonio Calancha."— Transcripción de la presentación:

1 LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Antonio Calancha

2 LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL Situación contractual entre 2 personas (naturales o jurídicas), en 2 países diferentes, quienes acuerdan: ò La entrega de la mercancía (Vendedor/Exportador). ò La retribución por la mercadería recibida o por recibir (Comprador/Importador). “Implementar una operación de Compra-Venta implica romper el Círculo Vicioso de la Desconfianza”

3 EL VENDEDOR (EXPORTADOR): Quiere estar seguro que le paguen. Quiere su dinero lo antes posible. Quiere cobrar en su localidad.

4 EL COMPRADOR (IMPORTADOR): No quiere que lo engañen con la mercadería. Antes de enviar el dinero quiere saber si la mercadería se despachó. Antes de pagar quiere ver la mercadería.

5 EXPORTADOR IMPORTADOR MERCADERIA / ENVIO ? CANCELACION / PAGO ¿US$? ¿Si embarco antes y no me pagan? ¿Si pago antes y no me embarcan? ? ¿US$?

6 MEDIO DE PAGO/COBRO Son instrumentos empleados, en virtud de los cuales se logra cancelar el compromiso de Pago que el Comprador tiene contraído en un contrato de Compra-Venta Internacional.

7 MEDIO DE PAGO/COBRO Básicamente existen dos tipos de Pagos: 1. Las Cartas de Crédito o Créditos Documentarios, donde la ORDEN DE PAGO es generada por el Importador (Comprador) a favor del Exportador 2. Los Documentos en Cobranza o Cobranza Documentaria, donde la ORDEN DE COBRO es generada por el Exportador (Vendedor) con cargo al Importador

8 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES 1. Documentos Financieros.- Se utilizan para efectuar Pagos. Estos pueden ser: Letra de Cambio Pagaré Cheque Comprobante de Pago Demás Documentos de Crédito o de Cobranza similares

9 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES 2. Documentos Comerciales.- Son los que sirven para Acreditar la CVI entre las partes. Pueden ser: A. Documentos Primarios.- Se utilizan desde el inicio hasta el perfeccionamiento de la CVI, como ser: Carta de Presentación y/o de Oferta Solicitud de Cotización Confirmación de Pedido Factura Proforma

10 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES B. Documentos Operativos.- Evidencian el perfeccionamiento del contrato de CVI, como ser: Factura Comercial Documento de Transporte, que acredita el despacho de la mercancía Documentos de Certificación Otros Documentos utilizados para la operativa del despacho

11 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Normalmente, el Pago en la CVI se hace contra la Presentación de los Documentos Operativos indicados en la Orden de Pago o contra la Aceptación de la Letra de Cambio.

12 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES Documento de Transporte “LIMPIO” es aquel que no contiene cláusulas o anotaciones sobreañadidas que hacen constar en forma expresa el estado deficiente de la mercancía o de su embalaje. En principio, cualquier Documento de Transporte que el Vendedor suministre al Comprador deberá ser “LIMPIO”.

13 DOCUMENTOS FINANCIEROS Y COMERCIALES El Conocimiento de Embarque Marítimo o Bill of Lading (B/L) cumple tres funciones importantes: Acredita la entrega de la mercancía Demuestra la existencia del Contrato de Transporte Internacional Constituye el Título de Propiedad de la mercancía en tránsito

14 CRÉDITO DOCUMENTARIO DEFINICIÓN: Medio de Pago Internacional mediante el cual un banco local (Banco Emisor), a petición y previa calificación de un cliente (Ordenante / Importador) y de conformidad con sus Instrucciones, se obliga irrevocablemente a efectuar un Pago a un tercero (Beneficiario / Exportador) o autoriza a otro Banco (Avisador / Confirmador) a efectuar dicho pago, aceptación o negociación, contra la presentación de los Documentos exigidos (Factura Comercial, Documento de Transporte, etc.) dentro del plazo establecido, siempre que se hayan cumplido todas las condiciones y términos contenidos en el mismo.

15 CRÉDITO DOCUMENTARIO ò Intervinientes: Ordenante / Importador. Banco Emisor. Banco Avisador (Confirmador). Beneficiario / Exportador.

16 SUJETOS INTERVINIENTES C – V – I LETTER OF CREDIT

17 SOLICITA L/C PROCEDIMIENTO C – V - I CARTA DE CRÉDITO PREPARA EMBARQUE APERTURA NOTIFICA

18 TIPOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO òSegún la Obligación del Banco: Revocables: modificadas o anuladas Confirmadas: compromiso de ambos Bancos Irrevocables Sin Confirmar: sólo el Banco Emisor

19 TIPOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO ò Según la Forma de Pago: A la vista: contra entrega de Documentos Diferida: fecha indicada en la L/C De Aceptación: con Letra de Cambio Para Negociación: de acuerdo a Instrucciones Con Cláusula Roja (Anticipatory Credit) Con Cláusula Verde (Packing Credit)

20 TIPOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO ò Según los Beneficiarios: Directa (Straight) Transferible:el Banco Emisor se compromete a Pagar a cualquier Banco

21 TIPOS DE CRÉDITO DOCUMENTARIO ò Por la Divisibilidad: Indivisible: sin embarques Parciales Divisible: con embarques Parciales Rotativa (Revolving Credit) Acumulativa No Acumulativa “Back to Back”: a favor de otro Proveedor

22 CRÉDITO DOCUMENTARIO PRINCIPIOS Autonomía del Contrato de CVI con el Crédito Documentario Estricto Cumplimiento y Literalidad (INCOTERMS 2010) Concordancia y Buena Fe

23 CRÉDITO DOCUMENTARIO RECOMENDACIONES Créditos Documentarios “pantalla” Revisar que las condiciones de la L/C coincidan con los Términos de la CVI Plazo de Vigencia de L/C Entidades emisoras de Documentos domicilien en el país

24 CRÉDITO DOCUMENTARIO VENTAJAS DEL EXPORTADOR Garantía y seguridad del Cobro una vez realizado el Embarque Comodidad de recibir el Pago en su propio Banco Mejoramiento de las Condiciones de Venta Títulos de Créditos para conseguir Financiación L/C para Pagar a sus Proveedores

25 CRÉDITO DOCUMENTARIO VENTAJAS DEL IMPORTADOR Seguridad de que el Pago se efectuará una vez embarcada la mercancía contra la presentación de los Documentos de Embarque Entrega de la mercancía dentro de los tiempos acordados Delega al Banco la confianza para el tratamiento de Documentos Administración de Flujo Financiero

26 CRÉDITO DOCUMENTARIO DESVENTAJAS DEL EXPORTADOR Costos más elevados que cualquier otro medio Difícil acceso a compradores habituados a operar con otros Medios de Pago Pueden surgir discrepancias o diferencias entre los Documentos, provocando demora para el Cobro

27 CRÉDITO DOCUMENTARIO DESVENTAJAS DEL IMPORTADOR Costos más elevados afectan el Límite Crediticio Pueden exigir Garantías para la apertura de una L/C La L/C no le asegura que recibirá la mercancía pactada en el contrato de CVI

28 CRÉDITO DOCUMENTARIO ò Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios:  Publicación 600 del CCI - 2007  39 Artículos Acreditivo Carta de Crédito Letter of Credit (L/C)

29 COBRANZA DOCUMENTARIA Cobranza Documentaria es el manejo de Documentos por los Bancos, de acuerdo a Instrucciones recibidas, a fin de: Obtener Pago y/o Aceptación. Entregar Documentos contra Pago y/o Aceptación. Entregar Documentos en otros términos.

30 LA COBRANZA DOCUMENTARIA DEFINICIÓN: Medio de Pago Internacional mediante el cual un banco local, actuando a solicitud de un cliente (Cedente / Exportador), recibe Documentos de carácter Financiero (Pagaré, Letra de Cambio) y/o Comerciales (Factura Comercial, Documentos de Transporte, Certificados, etc.), con Instrucciones de entregarlos a un tercero (Girado / Importador), contra el Pago, la Aceptación de una Letra de Cambio, un Pagaré u otros términos o condiciones.

31 COBRANZA DOCUMENTARIA ò Intervinientes: Cedente / Exportador. Banco Remitente. Banco Cobrador. Girado / Importador.

32 COMPRA VENTA INTERNACIONAL COBRANZA BANCO REMITENTE SUJETOS INTERVINIENTES

33 PROCEDIMIENTO PRESENTA DCTOS. COMPRA VENTA INTERNACIONAL COBRANZA BANCO REMITENTE

34 TIPOS Exportador remesa Documentos Comerciales al Importador a través de los Bancos; éste Paga y desaduaniza sus mercancías. 1) Cobranza Simple Exportador remesa Documentos más Letras de Cambio para Aceptación por el Importador. 2) Cobranza Documentaria òSegún su Naturaleza:

35 TIPOS ò Según su Forma de Pago: A la vista: Pagada al Contado y de Inmediato A Plazo: Pagada en una fecha de Vencimiento Futuro: a)Fija: a partir del Conocimiento de Embarque b)Variable: a partir de la aceptación de la Letra Sin Aval: sin ningún respaldo ni garantía Con Aval: con coobligados (solidarios) Sin Prenda: prescinde de toda prenda como Garantía Con Prenda: con prenda sobre la mercancía (Bienes de Capital)

36 TIPOS ò En función de sus Recursos Legales: Sin Protesto: no se efectúa Protesto Legal ante la falta de Pago o Aceptación Con Protesto: prevé que debe ser cumplida la pertinente formalidad Legal del Protesto (plazo legal vigente de 48 horas)

37 VENTAJAS 1.Costos Reducidos 2.Comodidad de Cobro 3.Facilidad de Venta 4.Seguridad de Pago 5.No afecta al Margen Crediticio

38 DESVENTAJAS 1.No es Medio de Pago seguro para el Exportador. 2.El Importador puede No Aceptar los Documentos. 3.El Importador puede No Aceptar la Letra. 4.El Importador Acepta la Letra pero al vencimiento No la Cancela. 5.Los Bancos No asumen Responsabilidad alguna.

39 COBRANZA DOCUMENTARIA ò Reglas Uniformes para las Cobranzas Folleto 522 de la CCI (26 artículos) Contra Documentos Cobranzas del Exterior Documentos en Cobranza

40 1.Cheque Bancario Internacional El Cheque Bancario Internacional.- Es la Orden de Pago dada contra un Banco. El Banco responde él mismo de su Pago. Se caracteriza por su Simplicidad y Bajo Costo. Riesgos: Cuenta sin Fondos o Cerrada Firmas No Registradas o Difieren Cheque Falso

41 2.Orden de Pago Simple La Orden de Pago Simple.- Es otro Medio de Pago muy utilizado en el Comercio Internacional. Su Costo es Bajo. Riesgos: Importador No solicita a su Banco el envío de la Transferencia o se demora

42 3.Orden de Pago Internacional La Orden de Pago Internacional.- Es la Transferencia de Fondos de un Ordenante / Importador a un Beneficiario / Exportador por intermedio de un Banco. Puede existir un tercer Banco Garante.

43 4.Remesa Simple Exige cierto nivel de confianza en el Importador, por el nivel de Seguridad reducido. Riesgo: El Importador se puede negar al Pago o la Aceptación de la Letra de Cambio

44 5.Remesa Documentaria Exige cierto nivel de confianza en el Importador, ya que el nivel de Garantía No es Total. Riesgo: Si el Importador no Paga ni Acepta la Letra de Cambio, el Exportador se queda con la Mercancía en tránsito

45 6.Otras Modalidades de Financiación El Factoring.- Acuerdo firmado entre Exportador y una entidad financiera. Servicios: Gestión de Cobro Venta de la Factura Información sobre Clientes Gestión de Recobros

46 6.Otras Modalidades de Financiación El Forfating.- La empresa Exportadora Vende en Firme (sin recurso) a una entidad financiera un Documento de Pago Internacionalmente Aceptado. Se utiliza en países con un elevado Riesgo.

47 6.Otras Modalidades de Financiación Ventajas del Forfating Cobro al Contado Eliminación del Riesgo (T/C) Eliminación del Riesgo Impago Simplicidad en la Gestión Admin.

48 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!


Descargar ppt "LOS MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Lic. Antonio Calancha."

Presentaciones similares


Anuncios Google