Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarolina jimenez Modificado hace 8 años
1
https://www.youtube.com/watch?v=svw5KA8YlAA
2
Inquietud de los ganaderos por entender el proceso digestivo en los rumiantes
5
Toro. PALADAR
6
1.Vértice de la lengua. 2. Fosa lingual. 3. Promontorio 4. Paladar blando o liso. 5. Paladar duro o rugoso. 6. Papilas cónicas. 7. Almohadilla dentaria.
7
El diente canino se describirá con los incisivos y por tanto, en el mandibular interior existen ocho dientes que forman una línea curva dispuesta en abanico. Estos dientes no existen en la quijada superior. Los tres premolares son más pequeños que los tres molares y ocupan solamente la mitad del espacio requerido por los molares. Los premolares inferiores son irregulares en cuanto a su forma. Los molares superiores son irregularmente rectangulares en su sección transversa al igual son los molares inferiores excepto que son más estrechos y tienen un diseño y forma inversa. Parótida: Tienen forma triangular, son estrechas y largas. El color es ligeramente rojo oscuro. Mandibular: Es mayor que la parótida, pesa 140 g, tiene color amarillo pálido y presenta lóbulos. Sublingual: Existen a cada lado dos glándulas sublinguales: 130 – 180 Litros / día. - Polistomática: Que asienta directamente sobre la mucosa del suelo de la boca y se extiende en una delgada capa de color amarillo pálido. - Monostomática: Es más corta y gruesa y asienta ventral a la mitad rostral de la glándula Polistomática. Es de color rosáceo. DIENTES: La fórmula de los dientes en los bovinos, es: Temporales Permanentes INCISIVOS DIENTES DE LA MEJILLA Premolares y molares GLÁNDULAS SALIVALES
8
LENGUA Y FAUCES DEL BOVINO. Vista dorsal a.Papilas circunvaladas. b.Prominencia o promontorio, con papilas lenticulares c.Papilas fungiformes d.Papilas cónicas o filiformes de la punta Distribución papilar 1.Espacio gloso epiglótico 2.Saco tonsilar 3.Superficie seccionada del paladar blando 4.Faringe 5.Pilar posterior del paladar blando 6.Epiglotis 7.Entrada de la laringe
9
Extremo rostral de la faringe, donde se comunica la cavidad oral y nasal. Está aproximadamente en el plano del extremo caudal del paladar duro. PALADAR BLANDO: Componente funcional esencial de la faringe. Está unido al paladar duro y a la pared lateral que separan la nariz de la parte oral. Actúa como una válvula muscular activa que convierte a la laringe en receptáculo digestivo o respiratorio. El esófago del bovino tiene de 90 a 105 centímetros de longitud desde su unión con la laringe. En el tórax, donde el esófago esta cubierto por la pleura mediastínica presente por una túnica serosa. Las otras capas de la pared son la túnica muscular, la tela sub - mucosa y la túnica mucosa. El estómago de los rumiantes es complejo y ocupa la mayor parte de la cavidad abdominal. Está formado por cuatro compartimentos: FARINGE ESÓFAGO ESTÓMAGO
11
Compartimientos pre gástricos y gástricos de los rumiantes
12
Capacidad digestiva aproximada de los bovinos
13
RUMEN (panza, herbario) Ocupa la mitad izquierda de la cavidad abdominal y se extiende considerablemente hasta la derecha del plano medio, ventral y caudalmente. Es algo irregular y esta relacionado fundamentalmente con el omaso y el abomaso, el intestino, el hígado, páncreas, riñón izquierdo, entre otros. La superficie esta marcada por los surcos longitudinales derecho e izquierdo que indican, externamente la división del rumen, en sacos dorsal y ventral. RETÍCULO (Redecilla, bonete) Es el más craneal y el más pequeño de los cuatro compartimentos. Localizado entre la VI, VII costilla. Su porción mayor asienta a la izquierda del plano medio, es algo periforme. El fondo del retículo forma un saco redondo que esta en contacto con la parte externa del diafragma, el hígado, el omaso y el abomaso. OMASO (Libro, salterio) Tiene una forma elipsoidal y algo comprimida entre su superficie parietal y visceral. Está claramente separado de los otros compartimentos. Asienta fundamentalmente a la derecha del plano medio, a la altura de la VII – X costilla. ABOMASO (Cuajar, estómago verdadero) Es un saco alargado que asienta fundamental en el suelo abdominal línea media. Tiene una mucosa glandular. Hay una zona glandular cardiaca de color brillante en el orificio omaso-abomasal. El fondo del cuerpo contiene las glándulas gástricas. La mucosa tiene un color rojizo y se halla marcada por pliegues.
14
Vaca. ORGANOS INTERNOS. VISTA LATERAL DERECHA 1.Lóbulo pulmonar anterior. Porción craneal 2.Lóbulo pulmonar anterior. Porción caudal 3.Lóbulo pulmonar medio. 4.Lóbulo pulmonar posterior. 5.Tráquea y esófago 6.Lóbulos hepáticos 7.Vesícula biliar 8.Porción derecha del retículo 9.Abomaso 10. Válvula pilórica 11.Duodeno 12.Porción descendente duodeno 13.Porción ascendente duodeno 14.Asas intestinales (yeyuno - ileon) 15.Ciego (válvula ileocecal) 16.Ciego (válvula cecocólica) 17.Colon ascendente 18.Colon transverso. 19.Flexura caudal 20.Colon descendente 21.Recto 22.Vejiga urinaria 23.Riñón derecho 24.Escotadura cardiaca
15
Vaca. ORGANOS INTERNOS. VISTA LATERAL IZQUIERDA. DISECCIÓN SUPERFICIAL.
16
Toro. DIVISIONES DEL PREESTÓMAGO Y DEL ESTÓMAGO. VISTA DESDE LA IZQUIERDA. INSERCIONES PERITONIALES INDICADAS POR LA DIFERENCIA DEL COLOR.
17
Toro. DIVISIONES DEL PREESTÓMAGO Y DEL ESTÓMAGO. VISTA DESDE LA DERECHA. INSERCIONES PERITONIALES INDICADAS POR LA DIFERENCIA DEL COLOR 1. Saco Dorsal del rumen. 2. Saco ventral del rumen. 3. Retículo. 4. Omaso. 5. Abomaso. 6. Esófago. 7. Surco rumino- reticular. 8. Atrio del rumen (saco craneal del rumen). 9. Surco accesorio derecho. 10. Surco longitudinal derecho. 11. Isla del rumen. 12. Saco ciego caudo dorsal. 13. Saco ciego caudo ventral. 14. Surco caudal del rumen. 15. Surco coronario dorsal. 16. Surco coronario ventral. 17. Curvatura mayor del abomaso. 18. Curvatura menor del abomaso. 19. Porción pilórica del abomaso.
18
FLUJO DE MATERIALES EN EL RUMEN
19
Mucosa del rumen bovino
20
Mucosa del retículo bovino
21
LA GOTERA ESOFÁGICA : Surco reticular abierto
22
Sección de la unión esófago – rumen, en un bovino
23
Mucosa del omaso bovino
24
Mucosa del abomaso bovino
25
LA GOTERA ESOFÁGICA: Se presenta como un surco delimitado por dos pliegues o labios, y tienen una sección semicircular. Representa la prolongación del esófago hasta el omaso. Podemos distinguir la gotera reticular y la gotera omasal. La gotera reticular está orientada de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha y sigue al comienzo, la dirección de la pequeña curvatura del retículo; cerca de la pared craneal sus labios se unen formando un rodete muscular denominado válvula retículo – omasal. La longitud es de aproximadamente 15 a 20 cm. Atravesando la válvula retículo – omasal, la gotera continúa a lo largo del puente del omaso, con un tracto terminal, que recibe el nombre de gotera omasal que presenta un surco inclinado hacia atrás y hacia abajo. Su longitud es de 6 a 7 cm y su ancho de 3 a 4 cm.
26
El intestino delgado tiene una longitud media de 40 metros, el promedio de diámetro es de 5 a 6 centímetros. Se caracteriza por pliegues permanentes de la mucosa y por vellosidades. DUODENO: Comienza en el píloro y la parte craneal pasa dorsal a la superficie visceral del hígado donde forma una curva en forma de S, denominada asa o flexura sigmoidea. YEYUNO: Forma numerosos pliegues dispuestos en festones alrededor del borde del mesenterio. Caudalmente antes de unirse con el Íleon, se prolonga en una serie de asas en forma de U. ILEON: Se define como porción final del intestino delgado. Su parte craneal se adhiere al ciego y al colon. En cuanto a su longitud y diámetro no es mayor que el intestino delgado. No tiene bandas longitudinales ni saculaciones a excepción del extremo libre del ciego. La mucosa del intestino grueso no tiene vellosidades pero si glándula intestinal. CIEGO: Tiene una longitud media de 75 centímetros y un diámetro de 12 cm. El ciego continúa directamente en la parte craneal con el colon. COLON: Tiene aproximadamente 10 metros de largo y su diámetro al principio es igual al ciego y disminuye en el curso de su asa proximal. Asienta casi totalmente en el lado derecho del plano medio. Esta conectado con la pared abdominal derecha, desde el extremo ventral de la VII costilla hasta la última, esta en gran parte cubierta por el pulmón. CONDUCTO BILIAR: Es pequeño, acompaña a las ramas de la vena porta. Se une de manera variable para formar los conductos hepáticos derecho e izquierdo. VESÍCULA BILIAR: Es un saco en forma de pera de 10 a 15 cm de longitud; esta en contacto con la superficie visceral del hígado. La pared de la vesícula esta formada por tres capas: Serosa, muscular y mucosa; genera los ácidos glicocólico y taurocólico, así como la lecitina. Ubicado casi enteramente a la derecha del plano medio. Pesa de 350 a 500 g, está formado por un gran lóbulo derecho y uno más pequeño izquierdo, unidos al lado derecho de la vena porta. En el páncreas se realiza la asimilación de azúcares a través de insulina y glucagón. INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO HÍGADO PÁNCREAS
27
1. Esófago 2. Tráquea 3. Aorta 4. Vena ácigos izquierda 5. Tronco braquiocefálico 6. Tronco pulmonar 7. Vena cava craneal 8. Vena cava caudal 9. Bronquios principales 1 0. Venas pulmonares 1 1. Aurícula cardiaca derecha 1 2. Aurícula cardiaca izquierda 1 3. Ventrículo cardiaco derecho 1 4. Ventrículo cardiaco izquierdo 1 5. Diafragma 1 6. Bazo 1 7. Retículo 1 8. Surco del retículo 1 9. Saco ruminal dorsal 2 0. Saco ruminal ventral 2 1. Atrio del rumen(Saco ruminal craneal) 2 2. Saco ciego caudo dorsal 2 3. Saco ciego caudo ventral 2 4. Pliegue rumino - reticular 2 5. Pilar craneal del rumen 2 6. Pilar caudal del rumen 2 7. Abomaso 2 8. Recto 2 9. Vagina 3 0. Vejiga urinaria 3 1. Yeyuno 3 2. Ciego Vaca. ORGANOS INTERNOS. VISTA DESDE LA IZQUIERDA
29
Intestino del bovino
30
Vaca. ORGANOS INTERNOS. HÍGADO
31
Intestino del bovino
32
http://www.viaganadera.com/sabiasque/pagina1.asp
33
Anatomía de una hembra bovina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.