Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcarla acuña Modificado hace 8 años
2
El 71% de la corteza terrestre contiene agua, de este total de agua ¿Qué porcentaje se encuentra distribuido en los océanos? A) 74,6% B) 1,74% C) 85,8% D) 95,6% E) 97,5% Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión 2012. Pregunta oficial PSU E Aplicación
3
HIDROSFERA La hidrósfera es la capa acuosa del planeta. Esta conformada por aguas oceánicas y continentales, que dan vida al planeta. La hidrósfera ocupa casi 3/4 de la Tierra.
4
IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL PLANETA El clima de nuestro planeta esta determinado por la presencia o no de agua. Es el agente geológico mas importante. En los seres vivos es el componente mayoritario, cumpliendo importantes funciones
5
DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DEL AGUA
6
EL AGUA FORMA PARTE EN LOS SERES VIVOS El agua forma parte del cuerpo de todos los seres vivos. El agua es imprescindible para la vida en la tierra.
7
CICLO DEL AGUA
8
OCÉANOS. - Temperatura.- Salinidad del agua.- Composición. - Temperatura.- Salinidad del agua.- Composición
9
En chile, la utilización de recursos energéticos no convencionales tales como la energía solar y la eólica, tiene entre sus propósitos fundamentales, el siguiente: A)Eliminar los costos de producción en la generación de energía. B)Suprimir el efecto del fenómeno invernadero. C)Disminuir la dependencia en la importación de energía. D)Proveer de energía exclusivamente al sector industrial. E)Potenciar la exportación de este tipo de energía. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión 2012. Pregunta oficial PSU C Aplicación
10
Es aquella energía que se busca para suplir las energías actuales sin la acción de la contaminación y con renovación. Esta es fundamental para el desarrollo económico del país. Forma parte del instrumental económico pues se requiere para funcionar todo tipo de maquinaria o herramienta. Su uso masivo aún es muy limitado debido al costo de su producción y su complejidad para transformarlas en energía eléctrica. ¿Qué es la energía no convencional?
11
ENERGÍA SOLAR Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados. Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
12
ENERGÍA EÓLICA Ventajas Es renovable y abundante No utiliza combustión, por lo tanto es una energía económica Es limpia, no contamina No daña el suelo y sus fines agrícolas o ganaderos Genera empleo Es segura y confiable Su impacto ambiental es bajo Desventajas Depende de fuentes tradicionales para su funcionamiento Las centrales térmicas de respaldo aumentan el consumo energético La fluctuación en la intensidad del viento produce apagones y daños No es almacenable
13
¿Cuál de los siguientes problemas medio ambientales NO deriva de la sobreexplotación de recursos naturales? A)Desertificación. B)Deterioro del suelo. C)Extinción de especies autóctonas. D)Reducción de hábitats naturales. E)Adelgazamiento de la capa de ozono. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Proceso de admisión 2012. Pregunta oficial PSU E Aplicación
14
PROBLEMAS RELACIONADOS AL SUELO A) DesertificaciónB) Deterioro del suelo No confundir con desertización.
15
PROBLEMAS RELACIONADOS A LA BIODIVERSIDAD C) Extinción de especies autóctonas. D) Reducción de hábitats naturales. Toromiro (Sophora toromiro)Picaflor de Arica (Eulidia yarrellii)
16
PROBLEMA EN LA ATMOSFERA Problema en la atmosfera
17
¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos requiere mayor autoconocimiento de la mujer de sus signos y síntomas durante el ciclo menstrual? A)Interrupción del coito. B)Método del moco cervical. C)Uso de barreras químicas. D)Implantes hormonales. E)Uso de barreras químicas. Pregunta oficial PSU B Aplicación
19
De acuerdo al porcentaje de eficacia, el método para el control natal más efectivo es: A)Anticonceptivos orales. B)Coito interrumpido. C)Diafragma. D)Vasectomía. E)Condón femenino. Pregunta oficial PSU D Aplicación
21
El mecanismo involucrado en la síntesis del ADN a partir del ARN mensajero se denomina: A)Traducción. B)Transcripción. C)Retro transcripción. D)Transformación. E)Traducción. Pregunta oficial PSU B Aplicación
22
A) TRANSDUCCIÓN
23
B) TRASCRIPCIÓN
24
C) RETRO TRANSCRIPCIÓN Virus ARN monocatenario retro transcrito Virus ADN bicatenario retro transcrito
25
D) TRASFORMACIÓN Experimento de Griffith Experimento de Avery, McLeod y McCarty TratamientoResultadoConclusión NingunoMuereEl PT esta en el lisado celular Enzima SIIIMuereEl PT no era el polisacárido Enzima SIII + Enzima proteolítica MuereEl PT no era proteína, era un acido nucleico. Lo anterior + Enz. ARNasa MuereEl PT no era el ARN. Lo anterior + ADNasa ViveEL PT era el ADN
26
E) TRADUCCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.