Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNoel Castro Modificado hace 8 años
1
Medicamentos Oncologicos “Quimioterapia”
2
Quimioterapia El propósito de este tratamiento es administrar la dosis más grande posible de medicamento que será eficaz para destruir al mayor numero de células cancerosas,induciendo de manera simultanea una toxicidad reversible y tolerable en el huésped. La quimioterapia se va a administrar con unos objetivos: a) RADICAL O CON INTENCIÓN CURATIVA b) INTENCIÓN ADYUVANTE c) INTENCIÓN NEOADYUVANTE d) PALIATIVA
3
Los anticancerosos usados con mayor frecuencia caen dentro de varios grupos amplios cuyos farmacos integrantes comparten mecanismos similares de acción. La caracteristica comun entre la mayor parte de los anticancerosos es la capacidad de inducir, directa o indirectamene daño potencialmente letal sobre el DNA de la célula tumoral. Los grupos son: a) Alcaloides vegetales b) Antibioticos c) Antimetabolitos d) Alquilantes
4
Alcaloides Vegetales Los alcaloides de la Vinca se fijan a la tubulina, proteína que forma el huso a lo largo del cual migran los cromosomas durante la mitosis, y conducen a su disolución. Los alcaloides actúan predominantemente durante la metafase y por tanto son agentes específicos a ciclo celular.
5
Etoposido PRESENTACIONSolución inyectable INDICACIONES Tratamiento del carcinoma testicular refractario, carcinoma de pulmón de células pequeñas, linfoma, linfo sarcoma,leucemia mieloide aguda, enfermedad de Hodgkin. CONTRAINDICACIONES En personas hipersensibles a ETOPÓSIDO, mujeres embarazadas o que estén lactando. pacientes con supresión medular grave inducida por farmacoterapia o radioterapia, y en pacientes con procesos infecciosos no controlados. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION De 50 a 120 mg/m 2 de superficie corporal diaria. Se administra por vía intravenosa en infusión lenta. EFECTOS ADVERSOS Toxicidad hematológica Náuseas y vómito de intensidad leve a moderada Hipotensión Algunas veces se ha observado inflamación facial y lingual, tos, diaforesis, cianosis, laringospasmo, dolor de espalda y/o pérdida de conciencia. Alopecia
6
Placlitaxel PRESENTACION Solucion inyectable INDICACIONES Carcinoma de mama y ovárico avanzados. CONTRAINDICACIONES En pacientes que presenten datos de hipersensibilidad severa al PACLITAXEL o al aceite de castor. No se deberá administrar a pacientes con neutropenia inicial. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION De 175 mg/m 3 administrada intravenosamente en tres horas cada tres semanas. EFECTOS ADVERSOS La supresión de la médula ósea y la neuropatía periférica fueron los principales efectos adversos relacionados con las dosis asociadas con PACLITAXEL.
7
Vinblastina PRESENTACION suspensión inyectable INDICACIONES Cáncer de mama,cáncer de vejiga,cáncer de próstata,sarcoma de Kaposi,linfoma de células T melanoma maligno, cáncer testicular o coriocarcinoma CONTRAINDICACIONES Pacientes que tienen una granulocitopenia significativa infección bacteriana. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION En adultos 3.7 mg/m 2 de s.c, en niños 2.5 mg/m 2 de s.c. puede ser inyectada en el tubo de la venoclisis o directamente en una vena. EFECTOS ADVERSOS Mielosupresión que ocasiona leucopenia, neutropenia y trombocitopenia y, ocasionalmente, anemia y pancitopenia.
8
Vincristina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES leucemia aguda en adultos y en niños. Rabdomiosarcoma, neuroblastoma, tumor de Wilms, sarcoma osteogénico, micosis fungoides, sarcoma de Ewing, cáncer mamario, melanoma maligno. CONTRAINDICACIONES Pacientes con la forma desmielinizante del síndrome de Charcot- Marie-Tooth. Pacientes que reciben radiación en campos hepáticos. Pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Se administra por vía intravenosa a intervalos semanales. La dosis habitual de sulfato de vincristina para adultos es de 1.4 a 1.5 mg/m². EFECTOS ADVERSOS Pérdida del cabello Dolor/enrojecimiento en el lugar de la inyección Náusea/dolor estomacal/vómito Menor conteo sanguíneo Adormecimiento Dolor de cabeza
9
Antibióticos Son un grupo de fármacos derivados del género de hongos Stremtomyces. Los antibióticos exhiben una amplia gama de propiedades biológicas y bioquímicas, pero parecen compartir características de intercalación de DNA.
10
Bleomicina PRESENTACION Solución inyectable (liofilizado) INDICACIONES Carcinomas de células escamosas, carcinoma testicular y tumores de células germinales. Linfoma de Hodgkin y no- Hodgkin, carcinoma renal y sarcoma de tejidos blandos. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al sulfato de BLEOMICINA. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Para vía IV: reconstituir el vial con 10 ml de solución de ClNa 0,9%. La solución resultante tiene una concentración de 1,5 U.I./ ml. EFECTOS ADVERSOS Fiebre, escalofríos,Crisis cerebrovascular, Neumonitis intersticial, Estomatitis, vómitos, anorexia y náusea leve,Flebitis,Reacciones anafilactoides.
11
Dactinomicina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Tumor de Wilms, rabdomiosarcoma, tumor de células germinales, enfermedad trofoblástica gestacional, sarcoma de Ewing, cáncer testicular, melanoma, coriocarcinoma, neuroblastoma, retinoblastoma, sarcomas uterinos, sarcoma de Kaposi, sarcoma botrioides y sarcoma del tejido blando. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Tanto en adultos como en niños dosis de 15 mcg/kg/día o de 400-600 mcg por metro cuadrado de superficie corporal y por día por vía intravenosa. EFECTOS ADVERSOS Malestar general fatiga letargo fiebre. Anorexia náusea vómito dolor abdominal diarrea ulceración gastrointestinal Anemia,Alopecia erupciones, acné.
12
Daunorrubicina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Leucemia mieloide, leucemia linfocítica aguda. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad conocida a la daunorrubicina.Pacientes con depresión de la médula ósea, daño hepático severo, presencia de infecciones generalizadas,. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía I.V. debido a su acción vesicante. La dosis es de 30 a 60 mg/m 2 diariamente por 3 días, repetida a intervalos de 3 a 6 semanas. EFECTOS ADVERSOS Mielosupresión, alopecia reversible, náuseas, vómitos, mucositis, diarreas, reacción anafilactoide, escalofrío, fiebre.
13
Doxorrubicina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Tratamiento de adenocarcinoma metastásico de mama, vesical, tiroideo y ovárico. Tumores pulmonares. Osteosarcomas y sarcomas de tejidos blandos. Tratamiento de linfomas de Hodgkin y no-Hodgkin. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo o cualquiera de los excipientes. No debe ser administrado durante el embarazo ni la lactancia DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía I.V. solamente. La dosis aconsejada más común en los adultos es de 60-75 mg/m2. EFECTOS ADVERSOS Mielodepresión,cardiotoxicidad.Alopecia frecuentes trastornos gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarreas y pueden ser severos.
14
Mitomicina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Cáncer gástrico avanzado, así como también para el cáncer de páncreas. CONTRAINDICACIONES Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad o reacciones idiosincrásicas. Desórdenes de la coagulación o un aumento en la incidencia de sangrado debido a otras causas. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía intravenosa, Se recomienda una dosis de 20 mg/m2 EFECTOS ADVERSOS Leves : Mielotoxicidad,Toxicidad renal,Toxicidad pulmonar,Toxicidad cardiaca. Agudos:fiebre, anorexia, náuseas y vómitos.
15
Mitoxantrona PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Lucemia mielocítica aguda, leucemia promielocítica aguda, leucemia monocítica aguda, leucemia eritrocítica aguda. Carcinoma de mama, carcinoma hepático, linfomas no- Hodgkin. CONTRAINDICACIONES Depresión de la médula ósea. Enfermedad cardiaca. Deterioro severo de la función renal. Infección. Hipersensibilidad a la mitoxantrona. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis recomendada es de 14 mg/m2 del área de la superficie corporal, administrada como dosis intravenosa única. EFECTOS ADVERSOS Cardiotoxicidad, tos o respiración entrecortada,sangrado gastrointestinal, leucopenia.
16
Antimetabolitos Los antimetabolitos son anticancerosos clásicos cuyos mecanismos de acción son para algunos agentes seleccionados, bien conocidos. Este grupo es grande, y recibe contribuciones frecuentes de nuevos agentes con mejores perfiles tanto bioquímicos como de toxicidad. Los antimetabolitos se incorporan al material nuclear nuevo o se combinan de manera irreversible con enzimas celulares vitales, impidiendo la división normal de la célula.
17
Azacitidina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Tratamiento del síndrome mielodisplásico (SMD) Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Tumores hepáticos malignos avanzados Lactancia DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis inicial recomendada es de 75 mg/m2 de superficie corporal, inyectada por vía subcutánea o vía de infusión en una vena (intravenosa, IV). EFECTOS ADVERSOS reacciones hematológicas, gastrointestinales, incluyendo náuseas, vómitos
18
Hidroxiurea PRESENTACION Cápsula INDICACIONES melanoma, leucemia mieloide crónica, carcinoma inoperable recurrente y metastásico de ovarios, en linfomas no Hodgkin, en policitemia vera ytrombocitemia. En combinación con radioterapia, en tumores sólidos, como los tumores trofoblásticos. En tumores del cérvix, la cabeza y el cuello. CONTRAINDICACIONES En pacientes con depresión medular hipersensibilidad demostrada al producto o sus componentes. En el embarazo. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía de administración Oral Terapia intermitente: 80 mg/Kg por vía oral, en dosis única cada tres días. EFECTOS ADVERSOS Depresión medular. Síntomas gastrointestinales. Reacciones dermatológicas.
19
Mercaptopurina PRESENTACION Tabletas INDICACIONES Leucemia aguda,linfoblásticas y leucemias agudas mielógenas,leucemia granulocítica crónica. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Por la gravedad de las indicaciones, no hay contraindicaciones absolutas. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION La dosis habitual tanto para adultos como para niños es de 2.5 mg/kg/día o de 50 a 75 mg/m². EFECTOS ADVERSOS Depresión medular, Náuseas vómitos oscurecimiento de la piel pérdida del cabello sarpullido,escalofríos u otros signos de infección sangrado o moretones inusuales, coloración amarillenta en la piel o los ojos.
20
Metrotexato PRESENTACION Inyectable INDICACIONES Leucemias agudas, linfoblásticas y/o mielógenes en niños y adultos. Carcinoma de mama, cánceres escamosos de cabeza y cuello, carcinoma de pulmón de células pequeñas, cáncer gástrico, enfermedad trofoblástica (coriocarcinoma), cáncer del tracto urinario alto. CONTRAINDICACIONES Embarazo. Lactancia. Hipersensibilidad al principio activo. Discrasias sanguíneas preexistentes, como hipoplasia medular, leucopenia, trombocitopenia o anemia, insuficiencia hepática o renal grave e infecciones. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Solución por vía intramuscular, intravenosa e intratecal. Adultos y niños:3.3 mg/m² i.v. EFECTOS ADVERSOS Estomatitis ulcerativa, supresión de la médula ósea, náusea, vómito y malestar abdominal, también malestar general, fatiga excesiva, escalofríos y fiebre, sensación de vértigo y disminución de la inmunidad frente a procesos infecciosos.
21
Tioguanina PRESENTACION Comprimido INDICACIONES Leucemia aguda del mielógeno,leucemia aguda del linfoblástico,leucemia crónica granulocítica. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a cualquier componente de la preparación. En consideración de la gravedad de las indicaciones no hay otras contraindicaciones absolutas. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Adultos: la dosificación usual está entre 100 y 200 mg/m 2 de área de superficie corporal. Niños:60 a 75 mg/m 2 de área de superficie corporal EFECTOS ADVERSOS Intolerancia gastrointestinal,estomatitis, necrosis intestinal y perforación, anormalidades de la función hepática e ictericia que puede ser reversible si la terapia es retirada.
22
Capecitabina PRESENTACION Grageas INDICACIONES Cáncer de mama,cáncer colorrectal, cáncer gástrico. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad conocida a la capecitabina, pacientes con insuficiencia renal grave. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION La dosis recomendada es de 1,250 mg/m2, administrada dos veces al día (mañana y noche: equivalente a una dosis total de 2,500 mg/m2 al día) EFECTOS ADVERSOS Recuento bajo de glóbulos rojos o hematíes, Fatiga,Dermatitis,Enzimas hepáticas elevadas Diarrea,Náuseas y vómitos.
23
Cladribina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Leucemia de células pilosas. Leucemia linfocítica crónica (LLC) Linfomas no Hodgkin. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. Embarazo y lactancia. Pacientes menores de 18 años. Insuficiencia renal de moderada a grave o con insuficiencia hepática de moderada a grave. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis diaria de 0,14 mg/kg de peso corporal mediante inyección en bolo subcutáneo. EFECTOS ADVERSOS Fiebre, disminución de la concentración de leucocitos,disminución en la concentración de eritrocitos en la sangre.
24
Gemcitabina PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Cáncer pancreático Cáncer de células grandes Cáncer vesical Sarcoma de tejidos blandos Cáncer de mama metastásico CONTRAINDICACIONES La gemcitabina está contraindicada en los pacientes con hipersensibilidad conocida al medicamento. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis de 1000 mg/m2, dados por una infusión intravenosa de 30 minutos. EFECTOS ADVERSOS Síntomas seudo gripales: fiebre,fatiga,náuseas,vómitos. Poco apetito,erupción cutánea, bajo recuento de células sanguíneas.
25
Alquilantes Los alquilantes para uso en humanos se encuentran entre los primeros quimioterapéuticos que se estudiaron después de la Segunda Guerra Mundial y son la base del tratamiento eficaz en muchos padecimientos malignos.
26
Busulfan PRESENTACIONSolución inyectable INDICACIONES Leucemia mieloide crónica También se usa para tratar determinados trastornos de la sangre, como policitemia verdadera y metaplasia mieloide. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis de 0,8 mg/kg peso corporal mediante una perfusión de 2 horas de duración. EFECTOS ADVERSOS Bajo recuento de células sanguíneas, náuseas y vómitos, diarrea, poco apetito, llagas en la boca,disminución de la fertilidad.
27
Carboplatino PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Se utiliza para tratar el cáncer de ovarios. Cáncer, pulmón, de cabeza y cuello, de endometrio, esofágico, vesical, de mama y cervical; en tumores del sistema nervioso central o de células germinales; sarcoma osteogénico. CONTRAINDICACIONES Infecciones. Deterioro de la función renal. Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. Debe tenerse especial precaución en pacientes que han recibido previamente terapia con drogas citotóxicas o terapia radiante. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Como infusión intravenosa continua con una dosis de 300 mg/m2. EFECTOS ADVERSOS Recuento bajo de células sanguíneas Náuseas y vómitos Alteraciones en el gusto Debilidad Anomalías en las pruebas sanguíneas
28
Clorambucil PRESENTACION Tabletas INDICACIONES Enfermedad de Hodgkin, algunos linfomas no Hodgkin, leucemia linfocítica crónica y macroglobulinemia de Waldenström. CONTRAINDICACIONES Por la gravedad de los padecimientos en los que está indicado, no existen contraindicaciones absolutas. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Adultos:es 0.2 mg/kg/día de superficie corporal. EFECTOS ADVERSOS Recuento bajo de células sanguíneas
29
Cisplatino PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Tumores metastásicos del testículo y del ovario. Carcinomas de células escamosas de la cabeza y del cuello y de epitelio de transición de las vías urinarias. CONTRAINDICACIONES Está contraindicado en pacientes con antecedentes de alergia al fármaco o a otros compuestos que contengan platino DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Infusión endovenosa lenta (6 a 8 horas), en adultos la dosis es de 50 mg/m 2 a 100 mg/m 2 de superficie corporal. EFECTOS ADVERSOS Náuseas y vómitos,Toxicidad renal. Anomalías en las pruebas sanguíneas,disminución de la concentración de leucocitos,disminución de la concentración sanguínea de eritrocitos, mielodepresión y ototoxicidad.
30
Ciclofosfamida PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES linfomas malignos, mieloma múltiple, leucemias, sarcomas, neuroblastoma, carcinoma ovárico y mamario, entre otros. CONTRAINDICACIONES El medicamento no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a la ciclofosfamida o a cualquier componente de la fórmula. Se debe utilizar con cautela en personas con supresión de médula ósea o disfunción renal o hepática. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis en adultos de 40 a 50 mg/kg Dosis en niños de 2 a 8 mg/kg o 60 a 250 mg/m2/día por vía I.V. EFECTOS ADVERSOS Cardiotoxicidad,Hipocaliemia, amenorrea, náuseas, vómitos, disgeusia, anorexia, diarrea y mucositis,LeucopeniaFibrosis pulmonar intersticial Alopecia y erupciones, fiebre, anafilaxis y dermatitis.
31
Citarabina PRESENTACION Inyectable INDICACIONES Leucemias agudas, leucemia meningea (administración intratecal), fase blástica de la leucemia mielocítica crónica, linfomas no Hodgkin. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la droga, embarazo y lactancia. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía intravenosa, 100 a 200 mg/m de superficie corporal o 2 3 mg/kg de peso corporal por día. EFECTOS ADVERSOS Más comunes: úlceras en la boca y en los labios. Menos comunes: dolor en las articulaciones, entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos, dedos de los pies, o cara, hinchazón de los pies o piernas, cansancio inusual
32
Dacarbazina PRESENTACION Vial lioflizado. INDICACIONES Melanona maligno, la enfermedad de Hodgkin y ocasionalmente sarcomas. CONTRAINDICACIONES No se debe administrar a mujeres embarazadas ni a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la dacarbazina. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Dosis recomendada de 2-4,5 mg/kg/día, vía endovenosa. EFECTOS ADVERSOS Alteraciones digestivas como náuseas y vómitos. Como efectos secundarios tardíos pueden citarse la astenia y alteraciones hematológicas, fundamentalmente de la serie blanca de intensidad moderada, alopecia, rubor facial y parestesia facial.
33
Ifosfamida PRESENTACION Solución inyectable (liofilizado) INDICACIONES Tratamiento de cáncer de células pequeñas y de células no pequeñas del pulmón, linfoma de Hodgkin y no- Hodgkin, cáncer de mama, leucemia linfocítica aguda y crónica, cáncer del ovario, cáncer testicular y sarcomas. CONTRAINDICACIONES En personas con hipersensibilidad conocida a la ifosfamida, en pacientes con depresión funcional grave de la médula ósea, alteración de la función renal, deterioro de la función hepática y durante el embarazo. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Vía intravenosa en infusión continua de 2 a 2.4 g/m 2. EFECTOS ADVERSOS Somnolencia, letargo, confusión, cardiotoxicidad,náuseas, vómitos, estomatitis y diarrea,disuria, cistitis hemorrágica,mielosupresión polineuropatía,alopecia e hiperpigmentación,flebitis.
34
Melfalan PRESENTACION Tabletas Solución inyectable INDICACIONES Mieloma múltiple y el adenocarcinoma ovárico avanzado,carcinoma de mama. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad previa al melfalán. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION 0,25 mg/Kg/día vía oral. 2-4 mg/día 16 mg/mg IV. EFECTOS ADVERSOS Recuento bajo de células sanguíneas. Náuseas y vómitos
35
Carmustina PRESENTACION Vial liofilizado INDICACIONES Tumores cerebrales. Melanoma maligno, linfomas no Hodgkin, incluso linfomas cutáneos de células T. CONTRAINDICACIONES En pacientes con hipersensibilidad conocida a la carmustina o alguno de sus excipiente Pacientes con depresión de la médula ósea, disfunción renal, pulmonar o hepática severa e infecciones virales recientes como varicela o herpes zoster. DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Infusión IV intermitente en adultos: 150-200 mg/m². EFECTOS ADVERSOS Mielosupresión retardada con leucopenia, depresión, hemiplejía, convulsiones, cefalea, confusión, edema cerebral, afasia, somnolencia, infección en el tracto urinario, tromboflebitis profunda, hepatotoxicidad, náusea, vómitos y constipación.
36
Lomustina PRESENTACION Cápsula. INDICACIONES Cáncer de encéfalo, enfermedad de Hodgkin. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al fármaco Trombocitopenia Insuficiencia renal, hepática o pulmonar DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Oral. Adultos y Niños: 130 mg/ m 2 de superficie corporal. EFECTOS ADVERSOS Leucopenia Trombocitopenia Náusea Vómito
37
Asparaginasa PRESENTACION Solución inyectable INDICACIONES Leucemia linfocítica aguda CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al fármaco Varicela Herpes zoster Disfunción hepática o renal Infecciones sistémicas no controladas DOSIS VIA DE ADMINISTRACION Intramuscular e infusión intravenosa. Adultos: 50 a 200 UI/kg de peso corporal/día. EFECTOS ADVERSOS Anorexia Náusea Vómito Dolor abdominal Reacciones alérgicas severas Hepatotoxicidad Insuficiencia renal Leucopenia Infecciones agregadas Trombosis Hemorragia intracraneal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.