Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNNNNN MMMMM Modificado hace 8 años
2
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre. La hematopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común conocido como célula madre hematopoyética pluripotencialsangreeritrocitos leucocitosplaquetascelularcélula madre La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 °C
4
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular. Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina. Se fabrican en la médula roja de los huesos. Cada persona tiene entre 4,5 y 5,5 millones por milímetro cúbico de sangre Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Una persona tiene de 5.000 a 9.000 leucocitos por milímetro cúbico de sangre. Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos). El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea.
5
MONOCITOS 3-8% Poseen un diámetro entre 12 – 20 µm, su núcleo posee forma de riñón o herradura y su citoplasma es azul-grisáceo y de apariencia espumosa, cuando pasan a los tejidos aumentan su tamaño y se diferencian a Macrófagos. Algunos se transforman a macrófagos fijos y otros a macrófagos circulantes. Participan en la fagocitosis de bacterias y desechos de tejidos. NEUTRÓFILOS 60-70% Tienen de 10 a 12 µm de diámetro, tienen u núcleo polilobulado (2-5 lóbulos). La mayoría vive algunas horas e incluso algunos días, contienen gránulos pequeños finos, lila-pálidos. Participan en la fagocitosis de bacterias y desechos de materia inanimada. Liberando diversas sustancias como lizosima y fuertes oxidantes. Contienen defensinas que son proteínas con actividad antibiótica. Se aumentan cuando hay una enfermedad infecciosa. Fagocitosis de bacterias y hongos. EOSINÓFILOS 2.4% Tienen de 10 a 12 µm de diámetro, el núcleo suele tener dos lóbulos. Tienen grandes gránulos anaranjado-rojizos. Se cree que liberan enzimas como histaminas que combate los efectos de la histamina.
6
BASÓFILOS 0.5-1% Tienen de 8 a 10 µm de diámetro, el núcleo tiene dos lóbulos, los grandes lóbulos citoplasmáticos se ven azul-violáceo. Aumento en bacterias y hongos Liberan sustancias que intervienen en la inflamación (heparina, histamina y serotonina) LINFOCITOS 20 - 25% Mononucleares sin granulaciones (Agranulocitos), Miden de 7 a 14 micrómetros de diámetro con un gran núcleo ocupa casi la totalidad del citoplasma y son Componentes del sistema inmunitario. Linfocitos B Efectivas en la destrucción de bacterias e inactivación de sus toxinas. Células especializadas su Maduración se lleva a cabo en la médula ósea y se desplazan a tejidos linfoides periféricos Linfocitos T Atacan virus, hongos, células trasplantadas, células cancerosas y algunas bacterias y son los responsables de las reacciones transfusionales y las reacciones alérgicas. Emigran al Timo y después se desplazan a los tejidos linfoides periféricos.
7
Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Tienen forma redonda u ovalada, miden de 2 a 4 µm de diámetro, carecen de núcleo. Contribuyen a frenar la pérdida de sangre en los vasos sanguíneos formando un tapón plaquetario. Sus gránulos promueven la coagulación de la sangre. Tienen una vida media de 5 a 9 días. El número normal de plaquetas de una persona varía entre 150.000 y 400.000 plaquetas/mm3.
8
Formación de la sangre Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores. En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas. Funciones de la sangre La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo. Nutrientes Oxígeno y dióxido de carbono. Oxígenodióxido de carbono Hormonas. Hormonas
9
La Biometría Hemática La Biometría Hemática también denominada Hemograma o conteo sanguíneo completo(CSC), es uno de los estudios de rutina de mayor importancia, ya que la información que de aquí se deriva nos proporciona una idea muy confiable del estado general de la salud del paciente, consta de 2 bloques: Formula Roja: Determina los parámetros relacionados con el eritrocito. Hematocrito (Ht): Es el porcentaje de la sangre que está compuesta por eritrocitos. Hemoglobina (Hb): Es determinada la cantidad de esta proteína expresada en g. /dl. Conteo eritrocito(Eri): Es la cantidad total de eritrocitos circulantes por microlitro de sangre Formula Blanca: Determina los parámetros relacionados con los leucocitos. Cuenta leucocitaria: Constituye una guía muy útil sobre la gravedad de una enfermedad.
10
Cuenta leucocitaria diferencial: Se expresa en forma de porcentaje del número total de leucocitos, es importante tanto la distribución de los glóbulos blancos como el tipo de leucocitos y el grado con el que aumentan y disminuyen. Plaquetas: Son estructuras producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, juegan un papel muy importante en la hemostasias. Tiempo de protrombina (TP) Es un examen de sangre que mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre (plasma) en coagularse. Cuando uno sangra, el cuerpo inicia una serie de actividades que ayudan a que la sangre se coagule. La prueba de TP examina proteínas especiales, llamadas factores de coagulación, que están involucradas en este evento.
11
Este examen mide: Factor I (fibrinógeno) Factor II (protrombina) Factor V Factor VII Factor X El rango normal es de 11 a 13.5 segundos; el tiempo de protrombina será más prolongado en personas que toman anticoagulantes. Cuando cualquiera de los factores de coagulación de la sangre falta o no está trabajando apropiadamente, el tiempo de protrombina es prolongado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.