La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estercita ibañez Enfermera APS. CONCEPTOS Para que las vacunas sean eficaces y cumplan su rol en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estercita ibañez Enfermera APS. CONCEPTOS Para que las vacunas sean eficaces y cumplan su rol en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles,"— Transcripción de la presentación:

1 Estercita ibañez Enfermera APS

2 CONCEPTOS Para que las vacunas sean eficaces y cumplan su rol en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles, es necesario que conserven su actividad desde el momento de su fabricación Se denomina cadena de frío al sistema de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas, desde el momento que salen del laboratorio productor hasta el lugar de vacunación.

3

4 F INALIDAD Conservar rangos de temperatura establecidos No pierdan poder inmunológico. Cadena de frío NO debe ser ininterrumpida Desde la planta de producción hasta el receptor final.

5 Central de Abastecimiento ISP NIVEL REGIONAL Secretaría Regional Ministerial NIVEL LOCAL CES – CESFAM Consultorios Hospitales Postas Centros Privados con convenio

6

7 N IVELES DE RESPONSABILIDAD Central o Nacional La Central de Abastecimiento almacena las vacunas entre -15 a -20ºC y entre +4 a +8ºC en cámaras frías, frízer o refrigeradores de dos puertas con descongelado automático. Despacha a los SS. Servicio de Salud : Almacena en frízer, refrigeradores de dos puertas con descongelado automático, cajas frías y termos. Local o Periférico : Cuenta con cajas frías, termos y refrigerador de dos puertas con descongelado automático para transportar y almacenar las vacunas de un mes.

8 C ONSERVACIÓN

9 E LEMENTOS DE LA C ADENA DE F RÍO Refrigerador Cajas de transporte Termos Termómetros Unidades refrigerante Recursos humanos

10 C UARTOS FRÍOS Y CÁMARAS FRIGORÍFICAS CUARTO FRIO Refrigeración CAMARA Congelación FRIGORIFICA

11 R EFRIGERADOR Sólo para conservar vacunas : USO EXCLUSIVO Conectado a equipo electrógeno Ubicado en un lugar fresco a 15 cm de la pared y 40 cm del techo Enchufe exclusivo de 3 contactos, sin triple, con letrero “NO DESENCHUFAR” Con cierre hermético Con control de temperatura permanente

12 R EFRIGERADOR Las vacunas se distribuyen de manera que el espacio entre ellas permita la circulación del aire frío Deben quedar separadas las de origen viral con las de origen bacteriano Se colocan sobre bandejas indemnes. No utilizar puertas, ni estantes inferiores En la cara externa se la puerta del refrigerador colocar diagrama de disposición de vacunas Se deben colocar unidades refrigerantes en el congelador para mantener T° en caso de emergencia Almacenar en la bandeja inferior botellas de 1 lt. De agua con el fin de estabilizar T°

13 Se debe medir temperatura de refrigerador dos veces al día, a la entrada y salida de la jornada laboral Se debe registrar en “planilla de registro temperaturas diarias” adherida en la cara externa de la puerta del refrigerador:  con lápiz rojo la temperatura máxima,  azul la temperatura mínima y  con verde la temperatura del momento

14 V ACUNAS DENTRO DEL REFRIGERADOR En bandejas con fondo y paredes laterales cerrada Cada tipo de vacuna en bandeja individual señalizada Ligeramente separados un frasco de otro Nunca vacunas en puertas ni en depósitos inferiores

15 D ILUYENTES Conservar en lugar fresco Cada uno es específico de cada vacuna No exponer a la luz solar Si hay espacio mantener en refrigeración Si no hay espacio incluirlos en el refrigerador el día anterior al día del uso En caso de emergencia conservar a lo menos 30 minutos antes de usarlo Nunca utilizarlo a temperatura ambiente

16 R EFRIGERADOR En el enchufe colocar letrero NO DESENCHUFAR Las remesas recientes se mantienen en su caja de embalaje, así las + prontas a vencer se dispondrán directamente sobre las bandejas

17 R EFRIGERADOR Descongelar: Congelador 1 cm de hielo Cajas frías preparadas entre + 2ºC y+ 8ºC, para cambiar las vacunas Con stock mínimos de vacunas Lunes o martes: nunca el viernes o previo a festivos Desconectar sin mover el termostato Descongelar con puerta abierta y no acelerar el proceso

18 R EFRIGERADOR Limpieza: Aseo mensual Con paño suave y detergentes NO abrasivos Desinfección: agua con 1 cucharada de cloro por litro ( 30 minutos) Enjuague prolijo. Secado. Cerrar puerta por 1 hora; controlar temperatura, si está entre +2ºC y +8ºC Traspasar vacunas desde el termo

19 T ERMÓMETROS De máx. y mín. de mercurio De alcohol De máx. y mín. digital Censores conectados a computador

20 C ARACTERÍSTICAS DEL T ERMÓMETRO DE M ÁXIMA Y M ÍNIMA DE M ERCURIO Tubo de vidrio en forma de vaso comunicantes, que en su interior trae mercurio Testigos azules que suben empujados por el mercurio pero no bajan solos Permite conocer temperaturas extremas y no sólo la del momento Ubicado en la bandeja central del refrigerador, al centro y en forma vertical Lectura de la temperatura actual a nivel del mercurio debe ser igual en ambos lados

21 T ERMÓMETROS DIGITALES Lectura de temperaturas interna y externa Ubicación fuera del refrigerador Con memoria Temperatura máxima, mínima, actual y ambiental Cable con sensor que debe quedar entre las vacunas Exactos, pero todos requieren sustitución de batería o pilas Son desechables > 2 años

22 T ERMÓMETROS DE ALCOHOL Temperatura actual Para cajas frías y termos Para control del Termómetro del refrigerador

23 C AJA F RÍA Para transporte de vacunas entre los niveles de la cadena Para traspasar vacuna desde el refrigerador en caso de corte de energía eléctrica Con termómetro de alcohol

24 ¿ C OMO SE LEE ? Lectura de la temperatura máxima: En el polo inferior del testigo del lado derecho (da la Tº máxima alcanzada desde la última lectura) Lectura de la temperatura mínima: En el polo inferior del testigo del lado izquierdo(da la Tº mínima alcanzada desde la última lectura) Mercurio debe estar continuo: agitar 2 lecturas al día: inicio y término de la jornada Leer rápido, a la altura de los ojos, actual, máxima y mínima. Juntar testigos con el mercurio; Registrar

25 R EGISTRO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERADOR Registrar al inicio y al término de la jornada Anotar la Tº actual, la máxima y la mínima – la temperatura máxima en rojo – la temperatura mínima en azul – la temperatura actual en verde Destacar en la gráfica los rangos de seguridad Registrar mediante puntos y unir con línea Finalizado el mes, realizar análisis

26 P LAN DE EMERGENCIA  Si corte de energía eléctrica previamente avisado: C ontacto previo con establecimiento para traslado de vacunas. Teléfonos de contacto, personal capacitado, Conocer vida fría del refrigerador, hora, causa y duración del corte.  Si el corte es repentino: Alarma con chicharra audible (fin de semana..guardia, eventual cortocircuito, avisar a Enfermera encargada del Vacunatorio).Grupo electrógeno funciona sólo si el corte es externo. Sellar puerta del refrigerador con huincha plástica adhesiva (mantiene Tº 6 hrs. m/m). Después definir conducta a seguir. Restablecida la energía, esperar 1 hora antes de abrirlo

27 T ERMO Para transporte de pequeñas cantidades de vacunas Para mantener las vacunas que se colocarán en el día en el vacunatorio Preferentemente usar termo “UNICEF” recomendado por OPS- OMS de poliuretano Puede ser otro, dependiendo de las necesidades Con termómetro de alcohol

28 P REPARACIÓN PARA EL TRANSPORTE : Retirar del freezer 4-5 unidades refrigerantes congeladas por 12 hrs. Se dejan 5 a10min. En el lava manos, de modo que no presenten escarchas y tengan gotitas de agua en su superficie Luego secarlas y depositarlas dentro del termo. Cubrir las unidades con cartón, de modo que las vacunas no queden en contacto directo con ellas. Cerrar termo y esperar 5 a 10 minutos. Cuando temperatura se estabilice entre +2ºC y +8ºC colocar la vacunas en su interior.

29

30 ¡¡¡¡ N O !!!

31 U NIDADES R EFRIGERANTES Sólo con agua en su interior OJO! NO las que contienen gel en su interior Tamaño variable, según capacidad del termo Las necesarias para mantener la Tº en el rango correspondiente

32 IMPORTANTE¡¡¡¡ No aceptar vacunas traídas de afuera: cadena de frío?? Stock permanente de todas las vacunas: No perder oportunidad! Lavado clínico de manos antes de preparar vacuna y después de administrarla Tórulas secas, a veces limpiar piel según suciedad

33 IMPORTANTE¡¡¡¡ Frascos multidosis: extraer una dosis por vez usando aguja fina, NUNCA dejar frasco con aguja puesta y recordar duración una vez abiertos:  DPT-DT: 10 días  Polio: 5 días

34 IMPORTANTE¡¡¡¡ No perder oportunidad, no hay problemas en colocar 2 o + antígenos a la vez. No existen intervalos máximos: memoria inmunológica, intervalo mínimo: 1 mes Empleo de una técnica aséptica y aplicar los 5 exactos Indicar la fecha de la próxima vacuna Registro adecuado: tarjetero, carnet o cuaderno y planilla ministerial: nombre, Rut, edad, comuna de residencia, vacuna,nº serie o lote en cada registro Ideal: observación posterior por + - 30 min.

35 E LIMINACIÓN DE VACUNAS Cuando: Se interrumpe la Cadena de Frío Ha caducado fecha de vencimiento Ha caducado el pazo de reutilización de frascos multidosis Se realiza mediante el proceso de “golpe de frío” colocándolas en el congelador x 1 hora y luego “golpe de calor” 1 hr. a T° ambiente

36 ACTA DE ELIMINACIÓN DE VACUNAS Debe describir : nº de dosis de cada vacuna el/los lotes la/as causas de eliminación procedimiento de inactivación a la que fue sometida cada vacuna con su fecha. Nombre y firma del profesional responsable EL ACTA Y EL CERTIFICADO DE DESTRUCCIÓN DEBEN CONSERVARSE EN EL ARCHIVO DE GESTIÓN DEL PNI

37 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Estercita ibañez Enfermera APS. CONCEPTOS Para que las vacunas sean eficaces y cumplan su rol en el control y eliminación de enfermedades inmunoprevenibles,"

Presentaciones similares


Anuncios Google