La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO ORGÁNICO E INORGÁNICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO ORGÁNICO E INORGÁNICO"— Transcripción de la presentación:

1 INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO ORGÁNICO E INORGÁNICO
Fceutica. Laura A. Lozina M.V. Carlos J. Dubiel

2

3 Es un metaloide; posee propiedades intermedias entre metales y no metales.
Forma aleaciones con metales, pero también enlaces covalentes con el C, H y O. Conocido popularmente en la antigüedad por su uso criminal. Presente en agua, aire y diversos alimentos

4 Compuestos del As Existen tres grandes grupos:
Compuestos de arsénico inorgánico (III)-Triyoduro de As., Trioxido de As. (V)- Acido As, Pentaoxido de As. 2. Compuestos de arsénico orgánico: acido arsanilico, Arsfenamina 3. Gas arsina y arsinas sustituidas.

5 MECANISMO DE ACCION Estrés oxidativo As (III) Interacciona con
radicales SH Inhibición de piruvato deshidrogenasa Acetil CoA INHIBICION DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA ATP As (V) Compite con fosfatos Desacople de fosforilación oxidativa Formación de ADP arsenato Arsina afecta a hematíes al inhibir el glutation necesario para su integridad. Estrés oxidativo

6 Toxicidad Depende de su estado de oxidación y su solubilidad.
Se encuentra en el suelo como As (III) o As (V). El As pentavelente es de veces menos tóxico que el trivalente. Los derivados orgánicos son menos tóxicos que los inorgánicos. Dosis Letal: As +5, 5 a 50 mg/kg. As +3 <5 mg/kg. Trióxido de As ingerido  10–300 mg. Arsina  250 ppm (instantánea) ó ppm en 30 min ó 10 ppm en exposición prolongada. Para compuestos orgánicos: 0,1-0,5 g/kg

7 Compuestos inorgánicos
FUENTES DE EXPOSICION Compuestos Cptos químico Usos Compuestos inorgánicos Tricloruro de As Industria cerámica Trióxido de As Purificación de gases sintéticos Arsenito Cálcico Insecticida Ácido As Fabricación de vidrio, tto madera Pentóxido de As Herbicida, conservante de madera Arseniato Cálcico orgánicos Ác Cacodílico Herbicida y defoliante Ác. Arsanílico Cebo para saltamontes Gas Arsina Fundición, refinación y aleación de metales no ferrosos Arsinas Sustituidas Dicloroetilarsina---Posible arma química

8 GENERALIDADES: Después del plomo, constituye el peligro toxicológico más importante para los animales domésticos. El arsénico inorgánico aparece en la naturaleza y es sintetizado en formas complejas y variadas, con muchos usos, desde el medicinal hasta el forense. Se calcula que cada año se producen en el mundo unas toneladas. Compuesto encontrado en el suelo y metales, generalmente combinado con otros metales o con el azufre. Los animales buscan o ingieren frecuentemente productos tales como materiales aislantes, cebos para roedores, polvo y hojas que se han contaminado con arsenicales.

9 Compuesto muy difundido en polvos y humus de los campos próximos a refinerías.
Empleado como herbicida, pesticida, insecticida. Detergentes. Estos compuestos no solo se utilizan para destruir malas hierbas y arbustos, sino también como defoliantes del algodón y árboles frutales. Ruminatorios Carmilax, Rumide (aparecian contaminados) También son empleados como estimulantes generales en aves y cerdos, y control de enfermedades. Empleado para tratamiento de parásitos de la sangre Dirofilaria inmitis (Tiasetarsamida). (10mg/ml). Ha sido radicada del mercado NA. (Melarsomina)

10 Medicamentos (como la solución de Fowler), FNA 1949.
Anhidrido arsenioso……………...1g Carbonato de potasio………….…1g Alcohol 90°………………………..12g Alcolato de melisa compuesto….3g Agua destilada Csp………………100g Usos: tónico reconstituyente anemias, estimulante del crecimiento, antiparasitario gral.

11 TOXICOCINÉTICA A D M E digestiva – inhalatoria - cutánea
Se une a la globina y se transporta a todo el organismo especialmente hígado, riñón, corazón, saliva, pelos y piel. Distribución lenta, atraviesa barrera placentaria pero no hematoencefálica. Metilación (acido metilarsónico y dimetilarsónico) TVM 10 hs, los compuestos inorgánicos son eliminados más rápido el 50% en 2 hs. Urinaria: 90 – 95 %, salival, sudor, por heces (5 – 10%) y por leche.

12 MECANISMO DE ACCIÓN Produce intoxicación por
Como pertenece al mismo grupo del fósforo lo reemplaza en el proceso de formación del ATP y el compuesto generado es más inestable (ADP arsenato) que actua como un efectivo desacoplante. El arsénico III se combina con grupos SH de las enzimas interfiriendo con la actividad de la enzima piruvato deshidrogenasa. Esta inhibición bloquea el ciclo de Krebs interrumpiendo la fosforilación oxidativa. El arsénico también inhibe la transformación de la tiamina a acetil-CoA y succinil-CoA.

13

14 EFECTO CARCINOGENICO DEL AS
Inhibición de telomerasa ARSENICO Lesión de telómeros Muerte célula cancerígena Inestabilidad genómica Efecto antitumoral carcinogénico ENZIMA TELOMERASA MANTIENE LA LONGITUD DE LOS TELOMEROS En gral producen cancer pulmonares o cutáneos Teratogenico .

15 SIGNOS: Los gatos se envenenan con mayor regularidad que los perros
EXPOSICIÓN AGUDA: Dolor abdominal Vómito. Debilidad. Diarrea. Hematoquezia. Pulso débil y rápido. Postración. Temperatura subnormal. Colapso. Muerte. Atonía ruminal. EXPOSICIÓN CRONICA: Anorexia DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Toxicosis con metales pesados. Ingestión de causticos. Ingestión de vegetales irritantes. Parvovirosis.

16 MUESTRA CANTIDAD CONDICIÓN Hígado 100 g congelado Riñon Alimento Contenido estomacal 1000 g Contenido ruminal Agua de bebida P/ intoxicación crónica a temp. Ambiente. Orina 50 g Pelo P/ intoxicación crónica a temp. Ambiente

17 HALLAZGOS MACROSCÓPICOS E HISTOPATOLÓGICOS:
Intoxicación peraguda: muerte sin lesiones. Enrojecimiento de mucosa gástrica e intestino delgado, contenido gastroentérico acuoso, sangre y mucosa esfacelada en heces. Hígado blando amarillo. Pulmones edematosos.

18 TRATAMIENTO Dimercaprol 2,5 a 5 mg/Kg. en aceite mediante inyección IM profunda c/4hs Durante 2 días, cada 8 hs el día 3 y luego cada 12 hs hasta 10 días. Emplear la dosis más alta en animales con afección aguda el primer día. DMSA (Acido 2-3 dimercaptosuccinico, succimero) menos tóxico Fluidoterapia

19 Los tioles reaccionan con arsenicales trivalentes para formar tioarsenitos. Las acciones farmacológicas del dimercaprol son el resultado de la formación de complejos de quelación entre sus grupos sulfhidrilo y los metales. El DMSA es un agente quelante que por su estructura química posee efectos farmacológicos similares al dimercaprol en virtud de los dos radicales sulfhidrilo, (dos átomos de azufre) por lo que cae en la categoría de los ditioles.

20 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "INTOXICACIÓN POR ARSÉNICO ORGÁNICO E INORGÁNICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google