Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrolando gomez Modificado hace 8 años
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO: FRANCISCO CATZIM ROJAS PRESENTA: ROSELDO PÉREZ GÓMEZ VILLA OCUILTZAPOTLAN CENTRO TABASCO 2016.
3
para ello debemos conocer la cantidad de cada nutrientes que tiene el suelo o sustrato originalmente, y cuantificar las entradas en forma de fertilizaciones, así como las salidas en forma de extracción del cultivo
4
4.2 Modelos nutricionales en sustratos El consumo de nutrientes de los cultivos depende de la edad y de la productividad esperada, parte de esos nutrientes se consumen para producir hojas, ramas y raíces, por otra parte los nutrientes se consumen para producir frutos.
6
4.3 Modelos nutricionales en hidroponía El cultivo en hidroponía, es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vistas las necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva
7
. El rendimiento de los cultivos hidropónicos pueden duplicar o más los de los cultivos en suelo. La disponibilidad de agua y nutrientes, los niveles de radiación y temperatura del ambiente, la densidad de siembra o disposición de las plantas en el sistema hidropónico, la acción de patógenos o plagas, etc., incidirán fuertemente en el rendimiento del cultivo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.