La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Epilepsia Es una afección crónica caracterizada por la repeticion de crisis debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Epilepsia Es una afección crónica caracterizada por la repeticion de crisis debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica)."— Transcripción de la presentación:

1

2 Epilepsia Es una afección crónica caracterizada por la repeticion de crisis debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica). Esta descarga puede quedar circunscrita a un área determinada o propagarse a áreas vecinas, pudiendo diferenciar: – Parciales: Afectan a un área determinada del cerebro – Generalizadas: Afectan a ambos hemisferios En funcion de si existe perdida de conciencia se clasifican en: – Simples: No hay perdida de conciencia – Complejas: Se altera el nivel de conciencia

3 Farmacos antiepilepticos FENITOINA Mecanismo de accion: Bloquea los canales del sodio voltaje dependientes: inhibe la propagación de actividad eléctrica desde el foco al resto del cerebro. Elevada unión a proteinas plasmaticas Estrecho margen terapeutico: monitorizar sus niveles (10-20 μg/mL). Reacciones Adversas: – Relacionadas con la dosis: nistagmo, ataxia, visión borrosa, nauseas, somnolencia. – No relacionadas con la dosis: hipertricosis, hiperplasia gingival. – Teratogenia (epilepsia es un factor de riesgo de malformaciones congenitas, valorar beneficio/riesgo).

4 FENOBARBITAL Mecanismo de acción: Barbitúrico de acción prolongada que incrementa la actividad del GABA Larga semivida plasmática. Estrecho margen terapéutico: monitorizar sus niveles (15-40 μg/mL). Interacciones: – Es inductor enzimático Reacciones Adversas: – Sedación, somnolencia, incapacidad para concentrarse o atender. – Crisis de porfiria Aplicaciones Terapéuticas: – Convulsiones neonatales y profilaxis de convulsiones febriles en niños. – Crisis generalizadas tonico-clonicas

5 ACIDO VALPROICO Mecanismo de accion: Aumenta los niveles de GABA e inhibe los canales de sodio. Elevada union a proteinas plasmaticas Estrecho margen terapeutico: monitorizar sus niveles (50-100μg/mL). Interacciones: – Es inhibidor enzimático Reacciones Adversas: – Gastrointestinales (náuseas, vômitos), aumento de peso, temblor, sedación y somnolencia. – Excepcionalmente hepatitis grave. Aplicaciones Terapéuticas: – Antiepiléptico de amplio espectro. – Profilaxis de la migraña – Tratamiento agudo de la manía

6 CARBAMAZEPINA Mecanismo de accion: Bloqueo de los canales de sodio voltaje- dependientes. Estrecho margen terapeutico: monitorizar sus niveles (4-12 μg/mL). Interacciones: – Es inductor enzimatico – Pueden inducir su metabolismo: fenitoina y fenobarbital Reacciones Adversas: – Dipoplia,nauseas, vomitos, cefalea. – Baja teratogenicidad (hipoplasia de uñas) Aplicaciones Terapeuticas: – Crisis parciales – Actividad analgesica: tto de neuralgia del trigemino – Tratamiento agudo de la mania

7 FARMACOS ANTIPARKINSONIANOS

8 Parkinson Sintomas principales: – Temblor en reposo – La lentitud de movimientos o bradicinesia. – La rigidez o aumento de tono muscular. – Los trastornos posturales. Síntomas asociados o secundarios: – Cambios en el tono de voz que se torna mas debil. – Cambios en el semblante que se vuelve menos expresivo. – Sintomas psiquicos: ansiedad, depresion y disminucion de la libido. – Trastornos del sueño: insomnio, fragmentacion del sueño y sueños vividos. – Sintomas sensitivos: hormigueos, e incluso, dolor en alguna extremidad. – Trastornos leves del sistema nervioso autónomo: estreñimiento y aumento de la sudoracion. – Alteraciones cutáneas: eczema seborreico, que afecta fundamentalmente la piel de la cara y el cuero cabelludo. – Disminución del sentido del olfato.

9 LEVODOPA Mecanismo de accion: Difunde a las neuronas y se convierte en dopamina gracias a la Laminoacido- aromatico descarboxilasa (LAAD). El 95% de la levodopa se convierte en dopamina fuera del SNC (reacciones adversas). Por ello se administra junto con inhibidores de LAAD periferica: carbidopa y benserazida. Levodopa-benserazida (4:1) Levodopa-carbidopa (10:1) Aplicaciones Terapeuticas: Tratamiento de eleccion de la EP. No detiene la progresion de la enfermedad, solo alivia la sintomatologia. Al cabo de 5-7 años el tratamiento pierde efecto y aparecen fluctuaciones en la respuesta y se exacerban los efectos adversos.

10 Reacciones Adversas: Nauseas, vomitos (administracion de domperidona, no atraviesa BHE) Hipotension, arritmias (tratamiento con beta-bloqueantes) Discinesias, distonias (musculatura orofacial en ancianos) Alteraciones psiquiatricas: alteraciones del sueño, pesadillas nocturnas, alucinaciones. Interacciones: Bloqueantes dopaminergicos (antipsicoticos) interfieren en la accion farmacologica de levodopa.

11 Derivados ergoticos: BROMOCRIPTINA, LISURIDA, PERGOLIDA Mecanismo de accion: Activan receptores dopaminergicos, mejoran el cuadro clinico parkinsoniano (acinesia). Reacciones Adversas: similares a levodopa pero con mayor frecuencia de alteraciones psiquiatricas. Aplicaciones Terapeuticas: Estadios tempranos de la enfermedad (solos o asociados a L- dopa). Para paliar los fenómenos de fluctuación en la levoterapia

12 Inhibidores de la COMT: ENTOCAPONA Metaboliza a la dopamina(tambien noradrenalina y adrenalina). Reacciones Adversas: anemia, trastornos digestivos, orina marrón rojizo. AplicacionesTerapeuticas: Pacientes con fluctuación de la respuesta. Se administra junto con Ldopa e inhibidores de la LAAD. Aumenta la estabilidad de las concentraciones plasmaticas de la levodopa.

13 Inhibidores de la MAO-B: SELEGILINA, RASAGILINA Mecanismo de accion:Inhibidor selectivo e irreversible de la MAO-B. Reacciones Adversas: gastrointestinales, discinesia e insomnio. Aplicaciones Terapeuticas: Estadios iniciales de la enfermedad de Parkinson. Coadyuvante de L-dopa en estadios avanzados.

14 Anticolinergicos de accion central: TRIHEXIFENIDILO, BIPERIDENO, PROCICLIDINA, DIFENHIDRAMINA, BENZTROPINA. El bloqueo de los receptores muscarinicos mejora algunos síntomas (temblor y la rigidez) Reacciones Adversas: – Sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa, midriasis, retraso en el vaciado gastrico. – Confusion mental con perdida de memoria reciente. Aplicaciones Terapeuticas: – Estadios iniciales de la enfermedad de Parkinson (control de la rigidez y el temblor). – Tratamiento de las reacciones extrapiramidales provocadas por bloqueantes dopaminergicos.

15 FARMACOS ANTIPSICOTICOS

16 Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental que hasta la actualidad se define segun su sintomatologia. Para su diagnostico se requiere la presencia de dos o mas de los sintomas siguientes, durante un periodo mayor a un mes: – Ideas delirantes. – Alucinaciones. – Lenguaje desorganizado o incoherente. – Conductas catatonicas o gravemente desorganizadas. – Sintomas negativos: aplanamiento afectivo, alogia, abulia.

17 Farmacos antipsicoticos/ neurolepticos Se utilizan en el tratamiento de esquizofrenia, trastorno paranoide y trastornos neuropsiquiatricos. El principal mecanismo de acción de los antipsicóticos clásicos es el bloqueo de receptores dopaminergicos D2. De las cuatro vias dopaminergicas conocidas en el cerebro, el bloqueo D2 en la via mesolimbica seria el responsable del resultado terapeutico, el alivio de los sintomas positivos o productivos. Los sintomas negativos son consecuencia de una hipoactividad dopaminergica en la corteza frontal dorso- lateral junto con una hiperactividad serotoninergica

18 Antipsicoticos clasicos: Clorpromazina, tioridazina, flufenacina, zuclopentixol, haloperidol, droperidol Los sintomas que mejoran en mayor proporcion son los positivos (alucinaciones, fabulaciones, agresividad, agitacion) Mecanismo de accion: Bloqueo de receptores dopaminergicos: D2, D3, D4.

19 Reacciones Adversas: Efectos extrapiramidales (parkinsonismo, discinesia, acatisia.) Sindrome neuroleptico maligno (hipertermia, rigidez muscular, alteracion de la conciencia). Tto: dantroleno. Hiperprolactinemia Inhiben la secrecion de hormona del crecimiento Aumento del apetito Interacciones: –Potencian la acción de otros depresores del SNC – Pueden retrasar el vaciado gástrico y por tanto la absorción de otros fármacos.

20 Antipsicóticos atípicos: Clozapina, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona, aripiprazol Mecanismo de acción: Bloqueo de receptores dopaminergicos D2, antagonistas 5-HT2A y agonista 5- HT1A Mayor efectividad en los síntomas negativos Baja incidencia de reacciones extrapiramidales. Prácticamente no aumentan la concentración de prolactina Reacciones Adversas: – Clozapina: agrunolocitosis (medicamento de especial control medico).

21 FARMACOS ANTIDEPRESIVOS

22 Depresion Trastorno del estado de animo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los desordenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Afectan 10-20% de la población adulta. Riesgo 2-3 veces mayor en mujeres.

23 Antidepresivos triciclicos 1a generacion: amitriptilina, nortriptilina, imipramina, doxepina. 2a generacion: maprotilina, viloxacina, trazodona. Mecanismo de accion: Inhibe la receptación de NA y 5-HT aumentando la activación de sus receptores (efecto antidepresivo) Aplicaciones Terapéuticas – Presentan actividad analgésica (dolores crónicos) – Tratamiento de la enuresis nocturna (imipramina vía oral, 1 h antes de acostarse) Reacciones Adversas – Al aumentar noradrenalina: taquicardia, temblor, ansiedad – Al inhibir receptor de histamina: sedación y somnolencia – Al bloquear receptor alfa-1 adrenérgico: hipotensión ortostatica

24 Farmacos antidepresivos Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) No selectivos (inhiben ambas isoenzimas): Fenelzina, tranicipromina. Selectivo (IMAO-A): clorgilina, moclobemida. Mecanismo de acción: Aumentan la concentración de NA y 5-HT en el espacio sináptico. Se utilizan en casos resistentes a otros antidepresivos y depresiones atípicas. De elección cuando exista un componente de ansiedad muy importante (fobias, ataques de pánico, trastornos obsesivos compulsivos)

25 Reacciones Adversas: Hipotensión ortostatica. Fatiga, sequedad de boca, estreñimiento Interacciones: –Crisis hipertensivas cuando se ingieren alimentos tiraminicos (quesos fermentados, carnes sazonadas, embutidos, hígado, pate, salmón ahumado, conservas, cafe,cerveza) – Simpaticomimeticos de acción indirecta (efedrina, fenilpropanolamina): utilizados como anticatarrales


Descargar ppt "Epilepsia Es una afección crónica caracterizada por la repeticion de crisis debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica)."

Presentaciones similares


Anuncios Google