Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjuancho castro Modificado hace 8 años
1
FARMACOS ANTIARRÍTMICOS JUAN SEBASTIAN CASTRO NAVIA 20121108229 GEFFERSON STEVEN SANCHEZ 20131119551
2
Introducción Las arritmias cardiacas (AC) constituyen una de las principales causas de morbilidad cardiovascular en siglo XX. El avance farmacológico no permite aún contar con drogas más eficaces y con menos efectos colaterales. Existen tratamientos alternativos no farmacológicos para algunos tipos de AC siendo definitivos o complementarios al uso de drogas.
3
Electrofisiología Cardiaca En el corazón existen dos tipos de tejido : contráctil y de conducción especializado. Tejido de conducción: Nodo Sinoauricular, Nodo AV, fibras internodales, Haz de His y sus ramas derecha e izquierda, terminando en la Red de Purkinje. Cuatro propiedades básicas del corazón: Automatismo, Conductibilidad, Excitabilidad y Contractibilidad.
4
Electrofisiología Cardiaca.
6
Propagación del Impulso Cardiaco
7
Componentes del ECG
8
Electrofisiología Cardiaca AUTOMATISMO: - Propiedad del corazón por la que este genera su propio impulso. - Domina la frecuencia el Nodo SA, con una frecuencia de 60-100 l.p.m. -Automatismo del resto de focos descarga a una frecuencia menor, por eso domina Nodo SA, en condiciones normales. - Nodo AV 45 l.p.m, Haz His 30-40 l.p.m.
9
Electrofisiología Cardiaca Potencial eléctrico en reposo es de -80 mV a -90 mV, puede ser menor en Nodo SA y AV, por eso su mayor excitabilidad. Se origina por la distribución de iones: Na+, K+, Cl- y Ca2+.
11
Fases del Potencial de Acción. FASE 0 (despolarización). - Originada por el ingreso brusco de Na+ dentro de la célula. - Sale lentamente K+ (algunos subtipos) para la repolarización posterior. - Da lugar a la pendiente ascendente en el Potencial de Acción.
12
Fases del Potencial de Acción FASE I: - Salida de K+ al exterior celular. - Rápida repolarización hasta el nivel de meseta del voltaje. - Inactivación de canales de Na+ y apertura de canales de K+ originando su salida. - Da lugar a la muesca que se produce luego de la fase 0.
13
Fases del Potencial de Acción FASE II: - Se conoce como fase de meseta, originada por entrada de Ca2+ a través de canales tipo L. - Se inactivan los canales de Na+. - Ca2+ que ingresa origina la liberación de más iones intracelulares necesarios para la contracción. - Luego Ca2+ es secuestrado y des- plazado por Bomba Na+/Ca2+.
14
Fases del Potencial de Acción FASE III: - Una corriente de salida de potasio para la repolarización celular. - Da lugar a pendiente de caída rápida. FASE IV: - Pérdida gradual del PA, y regreso al estado de reposo para luego poder descargar si se estimulan nuevamente.
16
ARRITMIAS CARDIACAS
17
Son transtornos del ritmo cardiaco originados por anomalías en la generación del impulso cardiaco o la conducción del mismo. Los mecanismos de producción están catalogados como del automatismo y la conducción o una combinación de ambos.
19
IDENTIFICACIÓN DE ARRITMIAS 1.Frecuencia de la arritmia. 2.Regularidad de la arritmia 3.Si un complejo QRS tiene conducción normal o anormal. 4.Si se observa actividad auricular ( ondas P) 5.Que tipo de actividad se observa. 6.Que relación existe entre la actividad auricular y ventricular
22
FARMACOS ANTIARRITMICOS Se clasifican de acuerdo a modificaciones que originan en la electrofisiología cardiaca. Clasificación Vaughan-Williams modificada esta vigente. Es necesario conocer el diagnóstico y la posible génesis antes de terapia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.