Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Ruiz Vargas Modificado hace 8 años
1
Superintendencia Nacional de Salud ACCIONES DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL AL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PAI Emma Constanza Sastoque Asesora Delegada para la Supervisión Institucional 2015-2016
2
Título DECRETO 2462 DE 2013 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
3
Título FUNCIONES SNS 1. Dirigir, coordinar y ejecutar las políticas de inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 3. Ejercer la inspección, vigilancia y control sobre la administración de los riesgos inherentes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluidos los riesgos sistémicos. 4. Emitir instrucciones a los sujetos vigilados sobre la manera como deben cumplirse las disposiciones normativas que regulan su actividad, fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de tales normas y señalar los procedimientos para su cabal aplicación. 5. Inspeccionar, vigilar y controlar la eficiencia, eficacia y efectividad en la generación, flujo, administración y aplicación de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
4
Título ORGANIGRAMA
5
Título SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA SUPERVISIÓN INSTITUCIONAL Dirección de Inspección y Vigilancia para Entidades Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB Dirección de Inspección y Vigilancia para Prestadores de Servicios de Salud Dirección de Inspección y Vigilancia para Entidades del Orden Nacional Dirección de Inspección y Vigilancia para Entidades del Orden Territorial ESTRUCTURA PARA IVC SNS ENTIDADES TERRITORIALES (Departamentales. Distritales y Municipales) ENTIDADES TERRITORIALES (Departamentales. Distritales y Municipales) Sobre : ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS* IPS - ESE ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES Fondo de Solidad y Garantía (FOSYGA) Monopolios (Licores y otras bebidas, Juegos de Suerte y Azar, operadores de juego de apuestas permanentes) COLJUEGOS * Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, Empresas Solidarias de Salud, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las Entidades Promotoras de Salud Indígenas, las Cajas de Compensación Familiar en sus actividades de salud, las Entidades que administren planes adicionales de salud, las entidades obligadas a compensar, las entidades adaptadas de Salud, las entidades pertenecientes al régimen de excepción de salud y las universidades en sus actividades de salud IV DERECHOS COLECTIVOS IV SOBRE SISTEMA DE INFORMACIÓN IV ARTICULADA ENTRE ACTORES Y NIVELES IV PREVENTIVO
6
FUNCIONES DELEGADA SUPERVISION INSTITUCIONAL Inspección y Vigilancia (IV) de la Generación y Gestión de los Recursos Económicos de las entidades del sector salud. Evaluar y controlar las condiciones de eficacia, calidad y efectividad en la Prestación de servicios de salud, por parte de las entidades del sector. Garantizar la accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia y continuidad en beneficio del Aseguramiento de todos los usuarios colectivos de Sistema de Seguridad Social en Salud Garantizar el cumplimiento de las funciones y obligaciones adquiridas, en relación al marco normativo vigente de las entidades del sector salud.
7
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 Proyecciones para la siguiente DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA PARA ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS Proyecciones para la siguiente Inspección y vigilancia integral a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB o las que hagan sus veces, sobre el cumplimiento de las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud Inspección y vigilancia sobre la correcta implementación por parte de las EAPB o las que hagan sus veces, de los planes que deben adoptar de conformidad con la normativa vigente. Inspección y vigilancia, tendiente a que las EAPB o las que hagan sus veces, garanticen la producción de datos con calidad, cobertura, pertinencia, oportunidad, fluidez y transparencia.
8
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 Proyecciones para la siguiente Universo de Vigilados DIRECCIÓN DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA PARA ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS Proyecciones para la siguiente
9
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 DIRECCIÓN DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE LAS ENTIDADES DEL ORDEN TERRITORIAL TIPO DE VIGILADOTIPO DE INSTITUCIÓNCANT. ENTIDADES TERRITORIALES DEPARTAMENTALES32 DISTRITALES6 MUNICIPIOS1117 TOTAL VIGILADOS1.155 FUENTES: Base Datos Vigilados,– SNS- DANE-DIVIPOLA. Universo de Vigilados
10
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 DIRECCIÓN DE INSPECCION Y VIGILANCIA PARA INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD TIPO DE VIGILADOTIPO DE INSTITUCIÓNCANT. PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD Privadas 9718 Públicas1032 Mixtas11 TOTAL VIGILADOS10,761 FUENTES: Base Datos Vigilados, Dirección IVIPS– SNS- Universo de Vigilados
11
FI-PLAN-110810-V6 Hoja carta V6 DIRECCIÓN DE INSPECCION Y VIGILANCIA PARA ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL TIPO DE VIGILADOTIPO DE INSTITUCIÓNCANT. ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL FOSYGA1 COLJUEGOS (Gestión)1 TOTAL VIGILADOS2 FUENTES: Base Datos Vigilados, SDSI– SNS- Universo de Vigilados
12
METAS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES-2015 Alcanzar el 95 % y más de cobertura en todos los biológicos que hacen parte del esquema nacional de vacunación, en las poblaciones objeto del programa. Mantener en todo el territorio nacional la erradicación de la poliomielitis; consolidar la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos neonatal; controlar la incidencia de casos de fiebre amarilla, difteria, tuberculosis meníngea, hepatitis A y B, neumococo, haemophilus influenzae tipo b, diarreas producidas por rotavirus, tosferina, parotiditis e influenza, al igual que disminuir la incidencia de cáncer cérvico uterino a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano. Dar cumplimiento a las metas y estrategias planteadas en el Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis a Nivel Mundial, 2013- 2018
13
GESTION DEL PAI EN EL PLAN DECENAL DE SALUD Dimensión: Vida saludable y enfermedades transmisibles/ Enfermedades Inmunoprevenibles. Dimensión Transversal: Gestión diferencial de poblaciones vulnerables/ Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Dimensión: Vida saludable y enfermedades transmisibles/ Enfermedades Inmunoprevenibles. Dimensión Transversal: Gestión diferencial de poblaciones vulnerables/ Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
14
ACCIONES IVC AL PROGRAMA PAI Articulación con Minsalud Oficios- Comunicaciones Reuniones Consulta resultados coberturas PAI SISPRO Página Web Minsalud Acciones IVC Requerimientos de información Visitas y auditorías de IV Articulación con Entes de Control Trámite de PQR Mesas técnicas con ET a nivel departamental
15
ACCIONES INSPECCION Y VIGILANCIA A ENTIDADES TERRITORIALES TEMA PAI-2015 MUNICIPIOS DEPARTAMENTOS/DISTRITOS Arauca, Buenaventura, Bogotá D.C., Valle del Cauca, Putumayo, La Guajira, El Cesar, Bolívar, El Vichada, Norte de Santander, Córdoba, Caquetá, Quindío, Vaupés. Arauca, Pasto, Cumaribo, Montería, Ciénaga, Turbo, Magangué, Leticia, Mocoa, Florencia, Sogamoso, Girardot, Riohacha, Cúcuta, Puerto Asís, Uribia, Manaure y Maicao. VISTAS DE AUDITORIA INTEGRAL ENTIDADES TERRITORIALES RESULTADOS DE VACUNACIÓN Metas del Plan Decenal- Normatividad infancia adolescencia-Lineamientos PAI-2015
16
ACCIONES INSPECCION Y VIGILANCIA A PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD TEMA PAI-2015 Contratadas con firmas auditoras Recursos Propios 2015: 58; 2016: 68 IPS 2015: 45 IPS VISITAS INTEGRALES A PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD PLAN DE VISITAS SNS Metas del Plan Decenal- Normatividad prestación de servicios de salud-Lineamientos PAI- 2015-Acuerdos de voluntades con EAPB y Entidades Territoriales
17
ACCIONES INSPECCION Y VIGILANCIA A ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS TEMA PAI-2015 Requerimiento a Municipios Reunión con ET y EAPB 18 Mun. Cobertura: Muy inferior Seguimiento a Planes de Mejora EAPB-Municipio RESULTADOS DE VACUNACIÓN 2014 (Minsalud) RESULTADOS DE VACUNACIÓN 2014 (Minsalud) Cumplimiento de Planes de Mejora-Continuidad y garantía de prestación de servicios de salud a pacientes afectadas con síntomas comunes-Seguimiento a red de prestadores y Acuerdos de voluntades entre IPS, EAPB y Entidades Territoriales CIRCULAR PLANES DE MEJORAMIENTO EAPB-ET 2015 (Minsalud) CIRCULAR PLANES DE MEJORAMIENTO EAPB-ET 2015 (Minsalud) Fallos de tutela-Pacientes con síntomas comunes-VPH Seguimiento a EAPB Seguimiento a Entidades Territoriales Seguimiento a EAPB Seguimiento a Entidades Territoriales 354 Mun. Cobertura: Inferior C. De Bolívar: 769 casos Bogotá: 7 casos 372 Municipios Bogotá: 7 EPS C. De Bolívar: 14 EPS Bogotá: 7 EPS C. De Bolívar: 14 EPS
18
ACCIONES DE SEGUIMIENTO A EAPB CON INJERENCIA EN TEMA PAI- C. DE BOLIVAR *Fuente: SDS-Bolívar. Fuente: SDS-Bolívar. Agosto de 2016 NOMBRE EPS No. Casos a Junio de 2016 No. de Casos a 23 de Agosto de 2016 Requerimiento SNSRESPUESTA NUEVA E.P.S. - S.A.1102-2016-07654111/08/2016 FAMISANAR1 0 2-2016-076540 02/09/2016 AMBUQ1171252-2016-076536 12/08/2016 16/08/2016 CAFESALUD46 42 2-2016-07654210/08/2016 CAJACOPI64692-2016-07653112/08/2016 COMFACOR16 19 2-2016-076538 No respuesta COMPARTA202-2016-07653210/08/2016 COOMEVA1 0 2-2016-076539 17/08/2016 05/09/2016 COOSALUD27302-2016-07653412/08/2016 EMDISALUD7 1 2-2016-07653312/08/2016 FIDUPREVISORA0152-2016-076537No respuesta GOLDEN GROUP1 02-2016-07039412/08/2016 MUTUAL SER431468 2-2016-070388 2-2016-07434105/09/2016 SALUD TOTAL1 0 2-2016-076535 02/09/2016 Total general729*769*
19
-23 de agosto de 2016: Reunión con EPS y Minsalud para seguimiento a setecientos veintinueve (769) pacientes con síntomas comunes de El Carmen de Bolívar. ACCIONES INSPECCION Y VIGILANCIA A ENTIDADES VIGILADAS CON INJERENCIA EN TEMA PAI CASOS BOGOTA CASOS C. DE BOLIVAR -13 de mayo de 2016: Reunión con EPS (Unicajas, Compensar, Cruz Blanca, Cafesalud (Saludcoop), Sura y Famisanar) y SDS de Bogotá para seguimiento a siete (7) pacientes con síntomas comunes vacunadas con VPH Distrito de Bogotá. Continuidad y garantía de prestación de servicios de salud a pacientes afectadas con síntomas comunes-Seguimiento a red de prestadores para atención de pacientes
20
Título SEGUIMIENTO A PLANES DE MEJORA SUSCRITOS ENTRE EAPB-MUNICIPIOS. AÑO 2015 * Con base en lo anterior se priorizaron para seguimiento un total de 372 entidades Territoriales Municipales, que fueron clasificadas en la escala del Minsalud entre INFERIOR y MUY INFERIOR.
21
Título NO. DE MUNICIPIOS PRIORIZADOS PAI PARA LA VIGENCIA 2015, POR EAPB
22
Título % DE CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORAMIENTO SUSCRITOS ENTRE EAPB CON MUNICIPIOS PRIORIZADOS EN PAI.
23
CONCLUSIONES DE LA EJECUCION DE LOS PLANES CONCERTADOS MUNICIPIOS-EPS De acuerdo con la información reportada por los municipios priorizados para el PAI en 2015: Solo una EAPB (CAPRESOCA) dio cumplimiento al 100% de los Planes suscritos con los municipios priorizados donde hacía presencia, para este caso solo en un (1) municipio. Las EAPB ALIANSALUD, CAFAM y COMFACHOCO obtuvieron un cumplimiento del cero por ciento (0%) de los planes suscritos con los municipios priorizados. Las EAPB no ejecutaron Planes de Mejoramiento en todos los municipios priorizados donde operan, evidenciándose que los porcentajes de avance obtenidos en los municipios donde realizaron las actividades levantan la falta de ejecución en los municipios donde no se ejecutó ninguna actividad. Lo que implica que no se encuentran realizando actividades en condiciones de igualdad para toda su población asegurada.
24
Título *Ante el retiro de algunas EPS, no se pudo suscribir planes de mejora (Ej. Caprecom). *Dificultades para articular gestiones para desarrollo de actividades entre los Municipios y las EPS. *Se reportan dificultades para ejecución de los planes de mejora como: Problemas de orden publico, territorios municipales geográficamente grandes y de difícil acceso, resistencia de las poblaciones para aplicación de los biológicos principalmente municipios con poblaciones indígenas. *Consideran las Entidades Territoriales que hay sobre proyección poblacional de la meta programática que les fue asignada por el Ministerio de Salud, respecto de la población objeto del programa existente en los territorios. CONCLUSIONES DE LA EJECUCION DE LOS PLANES CONCERTADOS MUNICIPIOS-EPS
25
Título *No se realiza mantenimiento preventivo los equipos tecnológicos que se requieren para mantener la cadena de frío (Refrigeradores, aires acondicionados, plantas de fluido eléctrico, instalaciones eléctricas y estructuras de los cuartos fríos, entre otros), principalmente en los centros de acopio. *En el primer semestre de 2016 se identificó alta rotación de talento humano que coordina el PAI a nivel territorial, afectando la gestión del programa. *Las Entidades manifiestan presencia de familias y población flotante (en ciudades capitales principalmente) que migran periódicamente, lo que dificulta completar esquemas de vacunación (terceras dosis). *Existe brecha de cumplimiento de metas para biológicos del esquema entre las ciudades capitales y los Municipios de provincia. (Ej. Biológicos como vacuna BCG). CONCLUSIONES DE SEGUIMIENTO A LAS ENTIDADES TERRITORIALES E IPS VACUNADORAS
26
ENTIDADES TERRITORIALES PRIORIZADAS PARA CIERRE DE BRECHA-DPN 2016 Con base en la información reportada por el DNP, a través de las Entidades Territoriales Departamentales actualmente se está haciendo seguimiento a las gestiones de los Municipios priorizados para identificar el cumplimiento de metas y logro de coberturas útiles de vacunación durante el año 2016. Etiquetas de fila No. de Mpio para cierre de brecha% ANTIOQUIA115,64 BOLIVAR168,21 BOYACA3316,92 CALDAS21,03 CAQUETA115,64 CAUCA73,59 CHOCO157,69 CORDOBA31,54 CUNDINAMARCA2613,33 GUAJIRA31,54 GUAVIARE10,51 META63,08 NARIÑO73,59 NORTE DE SANTANDER21,03 PUTUMAYO31,54 QUINDIO21,03 RISARALDA21,03 SANTANDER3115,90 TOLIMA73,59 VALLE DEL CAUCA42,05 VAUPES10,51 VICHADA21,03 Total general195100
27
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.