La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las Ilustraciones, Las Siglas, La Sección Bibliográfica y El Índice

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las Ilustraciones, Las Siglas, La Sección Bibliográfica y El Índice"— Transcripción de la presentación:

1 Las Ilustraciones, Las Siglas, La Sección Bibliográfica y El Índice
Nicolás Chen-Apuy M. Jorge Fernández A. Rodolfo Zeledón B.

2 Las Ilustraciones Aclaran un punto o materia con palabras, imágenes, o de otro modo. Permiten ver en figuración entera, con más claridad y evidencia, aquello que la explicación verbal a ratos demasiado abstracta y por momentos en exceso concreta no muestra. La imagen y la palabra son dos funciones expresivas, que se reflejan y complementan.

3 Las Siglas Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja. Tienen por finalidad evitar la repetición inútil y poco económica de nombres extensos. Usualmente de organizaciones: EJ: ONU, ICE, etc.

4 La Sección Bibliográfica
Lista de fuentes consultadas para la investigación. Permite que cualquier lector interesado consulte los recursos que han sido citados. Va al final del trabajo.

5 El Índice Lista ordenada de los capítulos, artículos, materias, etc.
Indica en que página del trabajo se encuentra el capítulo que se desea encontrar. Es una referencia de la estructura del trabajo o investigación.

6 Uso de las Ilustraciones
Algunos ejemplos del uso de las ilustraciones son: La Fotografía o Dibujo. Los Esquemas. Los Mapas. Las Tablas Gráficas

7 Uso de las Siglas Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a organismos, instituciones, etc., cuyos nombres complejos hacen enojosa su denominación completa cada vez que se quiere hacer referencia a ellos. En la escritura el plural de las siglas es invariable, es decir, no modifican su forma cuando designan un referente múltiple.

8 Uso de las Siglas Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada: el FMI, la ONU, etc. Existen 3 tipos de siglas: Aquellas de lectura silábica normal, que se leen tal y como se escriben: ONU, OTAN, etc. Aquellas cuya forma impronunciable obliga a leerlas con deletreo: FBI [éfe-bé-í], DDT [dé-dé-té], KGB [ká-jé-bé], etc. Aquellas que se leen combinando ambos métodos: PCUS [pe-cús] (Partido Comunista de la Unión Soviética), CD-ROM [se-de-rrón, ze-de-rrón] (Compact Disc Read-Only Memory), etc

9 Uso de la Sección Bibliográfica
Debe comprender todos los libros que han servido como consulta. El número de fuentes consultadas que se consigne en la sección bibliográfica no debe superar en mucho a las realmente citadas en el trabajo. Orden alfabético. Debe aparecer al final del trabajo.

10 Uso del Índice Se usan para orientar al lector y facilitar la utilización de la obra. El índice del contenido es como el esquema del plan de trabajo, una tabla que contiene sólo los títulos de las secciones más importantes del estudio. Frente a cada uno de estos títulos o por lo menos a los más generales, aparece él numero de la pagina donde empieza.

11 Resultados de la encuesta

12 Conclusiones Muchas Gracias!!


Descargar ppt "Las Ilustraciones, Las Siglas, La Sección Bibliográfica y El Índice"

Presentaciones similares


Anuncios Google