La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela: finca la capri Integrantes: Sebastián y Bianca Sección 4-2 Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD Proyecto de Programación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela: finca la capri Integrantes: Sebastián y Bianca Sección 4-2 Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD Proyecto de Programación."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela: finca la capri Integrantes: Sebastián y Bianca Sección 4-2 Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD Proyecto de Programación

2 ¿Qué es un fenómeno natural?: Es cuando ocure en la naturalesa Ejemplo: lluvia, y mareas ¿Qué es un desastre?:Es cuando ocure en las ciudades y afectan a las personas Ejemplo: tornados inundasiones sequias terremotos Nuestras fuentes de información de Internet. Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD Proyecto de Programación

3 Según lo conversado con tu maestra o maestro  ¿Cuál es la diferencia entre un fenómeno natural y un desastre? Comenta con tu compañero y escribe la respuesta: Un fenómeno natura es cuando ocurre en la naturaleza ejemplo como un sequias Y El desastre ocurre en las ciudades y ocurren perdidas de materiales perdidas económicas perdidas de vidas Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del reportero escolar 4° Proyecto interactivo con programación sensorial ¿Por qué algunos viento se convierten en? tornado

4 Fenómenos o eventos naturales más frecuentes en la comunidad Nombre del fenómeno seleccionado:

5 Observando la comunidad: Datos de tu comunidad  Escoge un desastre que ha ocurrido en tu comunidad y que te gustaría estudiar. trornado  Escribe el principal fenómeno natural que ocurre en tu comunidad asociado al desastre que seleccionaste. viento  Ya elegiste cuál es el desastre que vas a investigar y conoces el fenómeno que lo causa. Entonces ¿Cuál sería la pregunta orientadora de tu proyecto? Escríbela. Ejemplo: ¿Por qué un viento se convierte en tornado? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del reportero escolar 4° Proyecto de programación ¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?

6 Buscando información sobre el fenómeno natural El (fenómeno natural) se comporta así: 1. _El vientoes unfenomeno meteorologico originado por los mobimientos de rotacion y traslacion de la tierra. Se produce porque los rayos infrarrojos o calor 2. _ 3. _ 4. _ 5. _  Fuente de información : (apellido, letra inicial del nombre del autor, título del artículo, fecha en que se hizo la consulta en Internet, finalmente dirección del sitio web consultado) Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del reportero escolar 4° Proyecto con programación ¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?

7 Buscando información sobre el desastre  ¿En qué consiste (nombre del desastre)? Describa cómo ocurre el desastre: 1. _ Digamos que el viento suele definirse como un flujo de aire a gran escala, un movimiento del aire en la atmósfera (aunque también hay viento en otras partes del universo). Entonces, sencillamente quedémonos con la idea de que el viento es en sí aire en movimiento, una corriente de aire que se mueve y que es producida por ciertas condiciones atmosféricas, de origen natural.viento _ 1. _ 2. _  Enumere dos factores principales que varían su comportamiento mientras ocurre el desastre. ¿Cómo se comportan esos factores? Considera que estos factores serán las variables de tu proyecto programado. 1. - 2. -  Fuente de información: (apellido, letra inicial del nombre del autor, título del artículo, fecha en que se hizo la consulta en Internet, finalmente dirección del sitio web consultado) Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del reportero escolar 4° Proyecto interactivo con programación sensorial ¿Por qué algunos fenómenos naturales se convierten en desastres?

8 Respondiendo a la pregunta orientadora de mi proyecto Luego de haber investigado el fenómeno natural que causa el desastre en mi comunidad, y entender cómo es que ocurre, y los factores que lo provocan, escribo la respuesta a mi pregunta orientadora: Cuando vientos fríos y calientes suben ala atmosfera en forma circular

9

10 Ante un fenómeno o evento natural me preparo así: AntesDuranteDespués 1. Botiquín de primeros auxilios 2.Buscar comida 3. Buscar ropa 4.Es importante que cada familia procure tener suministros de emergencia en su casa 1. Tener la calma 2.Ayudar 3.Estar atento 4. Estar en un lugar seguro 1. salir el refugio 2. Mantener la calma 3. Estar informado 4. Alludar a los eridos Nuestras fuentes consultadas: Anotamos en cada columna del siguiente cuadro, tres medidas de prevención a seguir en caso de que ocurra el fenómeno o evento natural investigado Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del reportero escolar 4° Proyecto con programación

11 Autor(a) o autores(as) del dibujo: Realizamos un dibujo de la comunidad y señalamos 3 de las áreas o zonas vulnerables anotadas en la libreta del periodista escolar. Marcamos con un círculo de color rojo la zona más vulnerable. ( Con los datos abordados en plenaria) Dibujamos el área o zona vulnerable de la comunidad que se marcó con rojo. En este dibujo se debe plasmar como es el lugar antes de que suceda el fenómeno natural. Además dibujamos los personajes u objetos clave en la simulación.

12 Objetos:AparienciaMovimientoSonido Anotamos cuál será el comportamiento de los objetos antes de que suceda el fenómeno natural.

13 Nombre de Variable elegida del fenómeno: Creamos nuestros valores para la representación Si valor de la variable ________ Es =: ¿Qué sucede con los objetos que representan el comportamiento del fenómeno? ¿Qué sucede con los otros objetos? 0 1 2 3 Marque con una (X) los posibles bloques por usar para dar el efecto esperado, de acuerdo con las condiciones propuestas Bloques ControlMovimientoSensoresVariablesOperadoresLápizSonidoApariencia El siguiente cuadro solicita información sobre la variable del fenómeno natural, completamos los datos necesarios con el propósito de proyectar cual será el comportamiento del fenómeno y demás objetos.

14 Anotamos en este espacio la variable del fenómeno natural Si _______________________ = 3 y Anotamos en este espacio la variable del área o zona de riesgo _______________________ = 0 ¿Qué sucede? Anotamos en este espacio la variable del fenómeno natural Si _______________________ = 3 y Anotamos en este espacio la variable del área o zona de riesgo _______________________ = 1 ¿Qué sucede? Anotamos en este espacio la variable del fenómeno natural Si _______________________ = 3 y Anotamos en este espacio la variable del área o zona de riesgo _______________________ = 2 ¿Qué sucede? Anotamos en este espacio la variable del fenómeno natural Si _______________________ = 3 y Anotamos en este espacio la variable del área o zona de riesgo _______________________ = 3 ¿Qué sucede? Marque con una (X) los posibles bloques por usar para dar el efecto esperado, de acuerdo con las condiciones propuestas Control Movimiento Sensores Variables Operadores Lápiz Sonido Apariencia Vinculamos la variable del fenómeno con la variable del área o zona vulnerable. Para ello utilizaremos el valor máximo de variable del fenómeno y un rango de 0 a 3 para la variable del área o zona vulnerable.


Descargar ppt "Escuela: finca la capri Integrantes: Sebastián y Bianca Sección 4-2 Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD Proyecto de Programación."

Presentaciones similares


Anuncios Google