La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

15 – 19 DE OCTUBRE D E 19:00 A 24:00 EN HORARIO CONTINUO Por primera vez en América Latina, inspirada y en colaboración con la ciudad de Lyon y la Alianza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "15 – 19 DE OCTUBRE D E 19:00 A 24:00 EN HORARIO CONTINUO Por primera vez en América Latina, inspirada y en colaboración con la ciudad de Lyon y la Alianza."— Transcripción de la presentación:

1

2 15 – 19 DE OCTUBRE D E 19:00 A 24:00 EN HORARIO CONTINUO Por primera vez en América Latina, inspirada y en colaboración con la ciudad de Lyon y la Alianza Francesa de Quito

3 Inspirada en la Fête des Lumières de Lyon… Nació en 1850 y, cada año, el 8 de diciembre, los habitantes de Lyon colocan velas en sus ventanas. Millones de personas recorren la ciudad durante cuatro días para admirar las instalaciones luminosas de artistas de renombre.

4 7 obras 7 lugares serán intervenidos mediante la iluminación creativa, el video mapping, el arte- luz y el láser. En la noche, el Centro Histórico de Quito se transformará con el trabajo de artistas franceses y ecuatorianos

5 Proyecto: Travel in 3 Worlds (Viajando por 3 mundos) Lugar: Plaza Santo Domingo Artista: Laurent Langlois Proyecto: Laniakea (Enorme horizonte celeste) Lugar: Plaza La Merced Artistas: Jerôme Donna + Simon Milleret-Godet Proyecto: Chromolithe Lugar: Iglesia de La Compañía Artista: Patrice Warrener Proyecto: Palimpsesto Lugar: Capilla Museo de la Ciudad Artista: Fidel Eljuri Proyecto: Homenaje a las víctimas del terremoto en Ecuador abril de 2016 Lugar: Plaza Hermano Miguel Artista: Pablo Rosero Proyecto: La plaza de las palomas caídas Lugar: Centro Cultural Metropolitano Artista: Irving Ramó Proyecto: Iluminación artística Lugar: Plaza del Teatro Artista: Fundación Teatro Sucre

6

7 PATRIMONIO VIVO Con motivo de Habitat III y la fiesta de la Luz los siguientes Espacios Patrimoniales abrirán sus puertas en un horarios extendido has la noche Museos y Centros Culturales 1.Museo de la Ciudad 2.Centro de Arte Contemporáneo 3.Museo del Carmen 4.Centro Cultural Metropolitano 5.Centro de asa Instituto Metropolitano de Patrimonio IMP

8 PATRIMONIO VIVO También estarán abiertos al público los siguientes espacios: Espacios Patrimoniales 1.Convento y museo de Sto. Domingo 2.Iglesia y museo del Carmen Alto 3.Iglesia y museo de S. Francisco 4. Iglesia de la Compañía 5. Iglesia convento y museo de S. Agustín 6.La catedral metropolitana de Quito 7.Iglesia y Convento de la Merced 8.Basílica del voto Nacional 9.Barrio la Ronda

9 La Poética del Patrimonio Objetivo: Motivar la reflexión en torno a la ciudad, su carácter de urbano, las diferentes maneras de habitarla y lograr la vinculación de la comunidad con el patrimonio a través de la poética. ¿Cómo?: Apelando a la palabra y al uso de la misma reflejada en el sonido, la escritura y el arte, como caminos para detonar sensaciones, percepciones, imágenes internas, afectos y emociones con respecto a aquello que representa la ciudad de Quito, y su condición de patrimonio universal excepcional, para sus habitantes y visitantes.

10 La Poética del Patrimonio DESCRIPCIÓN: Patio Museo de Arte Colonial Artista: Raffaela Descalzi Instalación de velas con diseños basados en la estructura del patio. También se podrá escuchar poesías acerca de la ciudad en voces de sus poetas. Las velas serán encendidas por los vecinos y visitantes al museo el día de apertura de la muestra. Dirección: calles Cuenca y Mejía esquina Instalación artística: Raffaela Descalzi Apertura de la Muestra: lunes 17, 17:30 Horario: 9:00 a 23:00, de martes a sábado. Plaza de Benalcázar Una exposición de dibujos de varios rincones de Quito. Con las placas de relieve del mapa de Quito ubicado en el piso, la comunidad realizará sus mapas y su propia forma de describir la ciudad,. Los trabajos serán expuestos en la plaza. Dirección: calle Benalcázar y Mejía Exposición: Urban Sketchers y comunidad Talleres: lunes 17 y miércoles 19, de 10:30 a 12:00 Perfomace: Urban Sketcher Horario: 18:00 a 20:00

11 La Poética del Patrimonio Plaza de San Francisco: Elaboración de dibujos colectivos en gran formato del entorno de la plaza, que irán acompañados de frases y poemas sobre la ciudad. Dirección: calles Sucre y Benalcázar Instalación artística: Urban Sketchers y comunidad Sábado 15 de octubre Horario: 9:00 a 12:00 Calle Sucre Con referencia al poema de Jorge Carrera Andrade, se realizará una instalación con columnas de piedra. Los vecinos y visitantes podrán escribir en piedra palabras y frases sobre Quito y su patrimonio. Dirección: calle Sucre y García Moreno Instalación artistica: David Santillán Performance: Omar Puebla. Títeres: Karen Mendoza. Activaciones Poéticas: martes 18 y jueves 20, a las 10:00 Miércoles 19 y jueves 20, a las 17:30 Perfomance: Omar Puebla Horario: 18:00 a 20:00

12 La Poética del Patrimonio Plaza de Santo Domingo Se realizarán dos instalaciones artísticas, una que evoca el trabajo de las cajoneras y la otra con un juego de sombras sobre el imaginario quiteño, con textos de Pablo Palacio y otros autores. Dirección: calle Flores entre Guayaquil, Rocafuerte y Bolívar Instalación: Pablo Gamboa, Lucía Falconí. Talleres: lunes 17 y miércoles 19, a partir de las 9:00 Performance: Kareen Mendoza Horario: 18:00 a 20:00 Plaza Chica (Mural Eugenio Espejo) Quito Eterno presentará un performance escénico que tendrá como protagonista a Eugenio Espejo, sus palabras y su obra. -Plaza Chica Junto al mural de Eugenio Espejo habrá una interpretación del personaje y su obra. Dirección: calle Guayaquil y Mejía Perfomance: Quito Eterno Horario: Del 17 al 20, a partir de las 19:00 Calle Vargas, entre Esmeraldas y Caldas (Mural Yeseros) Se activará con tipografía popular urbana, varias descripciones sobre el paisaje cultural urbano. Instalación collage: Karina Cortes Dirección: calle Vargas y Esmeraldas Desde el 17 de octubre

13 La Poética del Patrimonio Escalinata en el Barrio La Tola. Calle Antepara entre Valparaíso y Samaniego. La escalinata de la calle Antepara y la pared de la calle Valparaíso serán intervenidas con pintura mural que evoque al ensayo de Raúl Andrade, El Perfil de la Quimera. Dirección: Antepara, entre Valparaíso y Samaniego. Desde el 16 de Octubre.

14

15 ¡Les esperamos! Del sábado 15 al miércoles 19 de octubre, de 19h00 a 00h00, en el Centro Histórico de Quito.

16 Síganos: Facebook: Secretaría de Cultura Quito Twitter: @culturaquito Más información: www.quitocultura.info


Descargar ppt "15 – 19 DE OCTUBRE D E 19:00 A 24:00 EN HORARIO CONTINUO Por primera vez en América Latina, inspirada y en colaboración con la ciudad de Lyon y la Alianza."

Presentaciones similares


Anuncios Google