La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Geografía Alumnos de 3 año “C” ET Nº1 JBA Profesora: Silvia Fernández.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Geografía Alumnos de 3 año “C” ET Nº1 JBA Profesora: Silvia Fernández."— Transcripción de la presentación:

1 Geografía Alumnos de 3 año “C” ET Nº1 JBA Profesora: Silvia Fernández

2 Planteo del problema: Planteo del problema: variaciones en el nivel de agua de la Laguna de Mar Chiquita Presentación de un mosaico de imágenes satelitales. Observación y análisis de imágenes satelitales de los años 2002-2003-2005-2008-2013 Dialogo dirigido sobre la importancia de la tecnología satelital- Existencia de la CONAE

3 Año 2006

4 Imagen satelital año 2012

5 Observación de las imágenes satelitales

6 Presentación del software 2MP

7 Surgieron interrogantes como: ¿Porque se llama “Mar Chiquita”? ¿Qué cambios tubo la laguna del 2003 al 2015? ¿Qué ríos son los que desembocan en la laguna? ¿dónde nacen? ¿Qué tipo de cuenca es? ¿Por qué se va haciendo cada vez más chiquita? ¿Qué puede pasar si esta laguna desaparece? ¿Qué uso le habrá dado el hombre? ¿Cuánto media antes? ¿Podrá volver a ser como antes? ¿Cuánto descendió por su sequia? ¿Cuánto media antes de su sequia? ¿Cuántos ríos descienden en ella? ¿Cuáles son? ¿Por qué su agua es salada si no se origina de un mar? ¿Por qué en los últimos años su superficie disminuyo? ¿A qué se debe su cantidad de agua disminuya? ¿Por qué esta laguna está desapareciendo? ¿Cuánto se extiende esta laguna? ¿Cómo se formó? ¿Cuál es su tamaño? ¿Por qué al pasar los años disminuye el caudal? ¿Puede desaparecer? ¿Por qué el “Mar Chiquita” se va deformando mediante el tiempo? ¿Cuáles son sus afluentes? ¿De dónde provienen las sales?

8 La Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenusa se encuentra en el Noroeste de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.

9 Ubicación

10 Ubicación de la laguna en imagen satelital

11 Primeros pasos con el 2MP

12 Trabajando con 2MP

13 ¿A qué se debe su nombre? Su nombre se debe a que sus aguas contienen mucha cantidad de sal y porque cuando hay mucho viento se levantan olas de hasta 7 metros.

14 ¿ Por qué disminuye la Laguna Mar Chiquita? La Laguna Mar Chiquita disminuye por diferentes motivos, entre ellos por falta de lluvias, por desviación de ríos, evaporación, etc.

15 ¿ Por qué contiene tanta cantidad de sal? Al tratarse de una cuenca cerrada, sin salida al mar, el agua que recibe la laguna solo puede salir por evaporación en su superficie. Dado que el agua evaporada no lleva minerales, las sales aportadas por los ríos tributarios se han ido acumulando a través de miles de años

16 Alumnos trabajando con el software 2MP

17 Consta de una superficie de 2000-6000 km2

18 Mediciones de la laguna con 2Mp

19 Trabajando con las herramientas del 2MP

20 Analizando las imágenes

21 ¿Cómo se formo? La Laguna de Mar Chiquita se origino hace unos treinta mil años. Una falla geológica que levanto sus bordes este y sur genero un gran dique natural que impide que el agua aportada por los ríos tributarios, Dulce por el norte, Primero (Suquia) y Segundo (Xanaes) por el sur, alcancen el rio Paraná y finalmente el mar.

22 Imagen de la laguna

23 Es una Laguna Cerrada porque es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano. A continuación delimitamos la cuenca

24 Límites de la cuenca

25 Manejo de imagen con el 2MP

26

27 ¿En qué tipo de relieve se encuentra? Laguna Mar Chiquita presenta características propias de las llanuras (llanura Pampeana), donde las pendientes son menores al 1%, y cobra importancia el microrelieve, que forma bajos donde se acumula agua y constituir bañados, lagunas, etc.

28 Rio Salí-Dulce El Río Dulce nace con el nombre de Río Tala en el sur de la Provincia de Salta. Poco después de su nacimiento, toma rumbo sur e ingresa en la provincia de Tucumán, donde es conocido con el nombre de Salí, dividiéndola prácticamente por la mitad, mientras engrosa sus caudales por numerosos afluentes que recibe por la derecha, procedentes de las citadas Cumbres Calchaquíes y de la sierra del Aconquija. Entre estos afluentes se cuentan, de norte a sur, los ríos de Las Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Lules, Famaillá, Balderrama, Seco, Gastona, Chico, Marapa y Ovanta. Dentro de la provincia de Tucumán, pasa por la ciudad de San Miguel de Tucumán; al norte, sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal, mientras que al sureste, en la zona limítrofe con la Provincia de Santiago del Estero forma el gran lago- el embalse de Río Hondo

29 Ubicación de los ríos que alimentan la laguna – 2Mp

30 Alumnos trabajando con el 2MP en grupo

31

32 Historia de Miramar de Ansenuza

33 Historia La localidad surgió prácticamente con la construcción de un importante hotel durante los años 40. Este hotel fue construido por una familia alemana que dadas las propiedades curativas del agua y del barro de la laguna decidieron invertir en la localidad. Debido a la declaración de guerra por parte de Argentina a Alemania y a la "Argentina Sindical", la familia se retiró del país cerrando las puertas del Gran Hotel Viena y volviendo a Alemania. Falsamente se relaciona a esta familia con el «nacionalsocialismo» ya que la familia llegó a la Argentina en 1904. Este hotel era uno de las más importantes de la provincia de Córdoba, y en el se alojaban las principales familias aristocráticas argentinas. Estaba situado casi a la vera de la laguna de Mar Chiquita y, la mayoría de los huéspedes del hotel se untaban en el barro de la laguna porque se decía que éste tenía propiedades terapéuticas y que podía curar enfermedades como la tuberculosis, etc.

34

35 Historia del Gran Hotel Viena Durante la inundación de 1977, el hotel fue destruido casi en su totalidad y hoy en día funciona como un atractivo turístico más y se realizan visitas guiadas por lo que queda del mismo. Alrededor del año 1920 llega a Bs.As. un joven alemán llamado Máximo Pahlke y consigue empleo en la Manesmann Argentina, filial de la homónima famosa de Alemania que disputa los mercados mundiales a las otras potencias mundiales. Siendo los accionistas de Manesmann Argentina alemanes como Pahlke, este va ascendiendo rápidamente en la jerarquía de la empresa juntamente con sus ingresos. A diferencia de los accionistas de Manesmann que mantienen su ciudadanía alemana, don Máximo se naturaliza Argentino y adquiere Carta de Ciudadanía argentina.

36

37

38 Límites de la Laguna

39 Trabajando en clase´- Exposición de resultados

40 Observando imágenes de la Laguna

41 Alumnos informaron acerca de los organismos de recursos hídricos

42 Miramar en la Actualidad: Actualmente Miramar se encuentra en un período de florecimiento económico, ayudado por el arribo de una gran cantidad de turistas, procedentes en su mayoría de la región denominada “Pampa Gringa”. Sus habitantes, beneficiados por los grandes rindes obtenidos en los últimos años por la exportación de cereales, han elegido este apacible lugar para vivir durante el período de vacaciones.

43 En 2008 Mar Chiquita fue declarada 1.ª Maravilla Natural de Córdoba, distinción que permitió un exponencial crecimiento del número de visitantes, considerada hoy la nueva frontera turística de Córdoba. Esta deferencia fue lograda luego de una votación popular organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el importante diario La Voz del Interior. El municipio destinó recursos para remozar las diferentes playas de Miramar construyendo quinchos, duchas de agua dulce y un embarcadero de madera, para facilitar el acceso de los turistas al mar. Sus playas se colman de visitantes desde horas muy tempranas, aprovechando las bondades de sus cálidas aguas, que se mantienen así durante todo el período estival.

44

45 El uso de las imágenes satelitales y el software 2Mp resulto ser de gran importancia para el desarrollo de este estudio de caso “variaciones en la laguna de Mar Chiquita”. Los alumnos manejaron herramientas como animación de imágenes con la cual pudieron ver los cambios en la laguna, realizaron mediaciones y registraron las variaciones en un cuadro, también calcularon las coordenadas geográficas y crearon mapas. Es importante destacar la predisposición de los alumnos en el desarrollo del trabajo como así también la colaboración de los administradores de red.


Descargar ppt "Geografía Alumnos de 3 año “C” ET Nº1 JBA Profesora: Silvia Fernández."

Presentaciones similares


Anuncios Google